You are on page 1of 1

ELVIA SANDRITH

ARRIETA BARRIOS

ADICIÒN DE REACTIVO DE
GRIGNARD A ALDEHIDOS Y CETONA
Vamos a trabajar con la síntesis alcoholes secundarios y
terciarios a partir de esta cetona y se va a hacer mediante la
adición del reactivo de grignard.

SÌNTESIS

Esta cetona, se pone a reaccionar con un reactivo de


grignard (cloruro de metilmagnesio) en un ambiente seco,
con éter.

Se ve un ataque nucleofìlico
porque las reacciones de adición
de este reactivo son reacciones
nucleofìlicas.

ADICIÒN NUCLEOFILICA
Es la reacción más común
de los aldehídos y cetonas.
1- Automáticamente se ve
un movimiento de electrones
de enlaces pi hacia
el oxígeno dándole carga formal -1
3- Al analizar la estructura
de la
acetona, nos damos cuenta
que el carbono es
2- Al analizar el magnesio, parcialmente positivo
se ve que tiene carga positiva y el
y el oxígeno parcialmente
carbono tiene carga negativa,
negativo,
entonces el carbono al tener
esa densidad electrónica muy alta se va a ver un ataque
hace que tenga las características entre los carbonos,
de poder realizar negativo y positivo.
este ataque nucleofìlico
Esto es una adición
nucleofílica

Ya que el oxígeno se torna negativo, se desprende o se libera la parte positiva (MgCl) porque le va a faltar
un electrón que se lleva el carbono - , y la carga positiva va a acompañar
la carga negativa del oxígeno

Entonces se tiene un compuesto internedio


(tetrahedrico) porque posee 4 enlaces
Y sería un alcoxido porque se deriva de un alcohol.

ADICIÒN NUCLEOFILICA
Es la reacción más común
HIDRÒLISIS
de los aldehídos y cetonas. ÀCIDA

1- Luego de que 2. El alcoxido es un


reacciona todo el compuesto ionico ya
que que se puede
reactivo con la
ionizar en el medio
cetona, se somete
en el que se
a una hidrólisis encuentra, en este
ácida caso acuoso.

3- Como hay un ácido, cuando la parte iònica se disocia puede actuar como una base
tomando un Protòn del ácido.

4- Dando lugar a un alcohol secundario que seria el


TERBUTANOL.

You might also like