You are on page 1of 28

CONSORCIO AGUAS DE

AGUAYTIA

CHARLA DE 05 MINUTOS – ENERO

“Ampliación y Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado


Sanitario de la Ciudad de Aguaytia y Centros Poblados Aledaños, Provincia de
Padre Abad – Ucayali”
CHARLA DE 05 MINUTOS - ENERO
“Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y
centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad -
Ucayali”

CONTENIDO

PRIMEROS AUXILIOS .............................................................................................................. 2


LOS ACCIDENTES EN EXCAVACIONES SE CUENTAN POR MILES ........................... 3
ASEO EN EL TRABAJO............................................................................................................ 4
RESBALONES, TROPEZONES Y CAIDAS .......................................................................... 5
REFORZANDO EL COMPORTAMIENTO DE SEGURIDAD .............................................. 6
DIEZ FACTORES HUMANOS QUE CAUSAN ACCIDENTES ........................................... 7
USO ADECUADO Y MANTENIMIENTO DE EPP ................................................................ 8
¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? .................................................................. 9
PROTECCIÓN DE LOS PIES ................................................................................................ 10
¿QUÉ HACER FRENTE A UNA QUEMADURA? ............................................................... 11
¿QUÉ ES LA LUMBALGIA? ................................................................................................... 12
Y TÚ ¿USAS TUS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL? ............................... 13
¡TU PARTICIPACIÓN ES IMPORTANTE! ........................................................................... 14
CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS ................................................................................... 15
RIESGO DE RUIDO – PROTECCION AUDITIVA .............................................................. 16
COMUNICACIÓN DE PELIGROS ......................................................................................... 17
ALIMENTACIÓN SALUDABLE .............................................................................................. 18
INSPECCIONES DE SEGURIDAD ....................................................................................... 19
PREVENCIÓN EN ACCIDENTES DE MANO ..................................................................... 20
¿QUÉ SON LOS DESECHOS PELIGROSOS? .................................................................. 21
IMPORTANCIA DE DAR CHARLAS DE 05 MINUTOS ..................................................... 22
PREVENCIÓN EN LESIONES DE LA COLUMNA ............................................................. 23
¿MI NOMBRE ES…?............................................................................................................... 24
MANTENGA SUS MANOS SIEMPRE LIMPIAS ................................................................. 25
ERGONOMÍA ............................................................................................................................ 26
¿CÓMO IDENTIFICAR LOS DESECHOS PELIGROSOS?.............................................. 27

1 CONSORCIO AGUAS DE AGUAYTIA


SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE
CHARLA DE 05 MINUTOS - ENERO
“Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y
centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad -
Ucayali”

JUEVES 02 DE ENERO DEL 2020


PRIMEROS AUXILIOS
El objetivo de esta charla es entender algunos elementos básicos al prestar los primeros auxilios a una persona
herida. Los primeros auxilios, en muchos casos, son críticos para la supervivencia. Qué tan preparado se esté
puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Recuerde que esta charla no ha sido diseñada para ofrecer
un tratamiento completo del tema. Tome un curso de primeros auxilios y actúe dentro de su nivel de
conocimientos.

Información Puntual

Respuesta apropiada en los primeros auxilios:

• Busque ayuda médica inmediatamente. Conozca el teléfono de emergencias para asistencia médica. A
menudo no hay modo de saber qué tan seria puede ser una emergencia.
• Traiga ayuda a la víctima, no lleve la víctima donde le puedan ayudar. (Con algunas excepciones, como
cortadas menores, golpes, etc.)
• No mueva una persona accidentada, a menos que sea absolutamente necesario para salvar su vida.
• Revise si la persona respira.
• Infórmese donde se guarda el botiquín de primeros auxilios; familiarícese con su contenido.
• Instrúyase en el uso de estaciones de lavado de emergencia, si hay una en el área.
• No administre ningún tratamiento para el cual no está entrenado ni autorizado.
• No dé ningún medicamento a la víctima, incluso si insisten en decir que es adecuado, sin consultar
previamente a un profesional médico.
• Evite contacto, sin protección, con sangre o fluidos corporales que contengan sangre visible.
• Si no está seguro de qué hacer, espere hasta que llegue asistencia entrenada.
• Mantenga la calma y actúe rápido.

Cierre

El tiempo es esencial cuando se responde a emergencias médicas, especialmente en muchos casos de primeros
auxilios. Piense en lo que va a hacer ANTES de que le pidan administrar un tratamiento. Llame a la oficina local
de la Cruz Roja u otra agencia, para recibir entrenamiento en primeros auxilios; se sentirá satisfecho de haberlo
hecho.

2 CONSORCIO AGUAS DE AGUAYTIA


SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE
CHARLA DE 05 MINUTOS - ENERO
“Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y
centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad -
Ucayali”

VIERNES 03 DE ENERO DEL 2020


LOS ACCIDENTES EN EXCAVACIONES SE CUENTAN POR MILES
En los trabajos de construcción, obras civiles y de mantenimiento, se realizan toda clase de excavaciones con
una gran variedad de propósitos.

Una noticia desagradable para todas las industrias es que en los trabajos de excavación los accidentes se siguen
contando por miles cada año, aun cuando éstos vienen ocurriendo por décadas y por todos son conocidos los
riesgos de estas operaciones.

Examinando el detalle de las estadísticas de accidentalidad ocurridas en excavaciones, se encuentran algunas


fallas que a primera vista son elementales y nos hacen pensar que por eso mismo no deberían presentarse, pero
desafortunadamente no es así.

Voy a mencionar algunas de ellas:

• Falta de conocimiento de los riesgos por parte del personal involucrado


• Falta de medios de acceso y escape
• Deficiencia en los sistemas de protección como:
• Inclinación
• Puntales
• Escalamiento de niveles
• Rocas, tierra y materiales sueltos
• Distancia entre los trabajadores

Las recomendaciones que podemos sacar de la lista anterior incluyen:

• Si usted no está expresamente autorizado para ingresar a una excavación no lo haga


• Si usted no conoce en detalle los riesgos de la operación específica, como la estabilidad del terreno o la ruta
de escape, no ingrese a una excavación
• Si no conoce las técnicas de excavación como el escalamiento o la inclinación recomendada, no ejecute
tareas de excavación
• Si hay maquinaria involucrada en la operación, el operador de ese equipo debe ser guiado y contar con
comunicación permanente con la persona que hace las señales.

Las excavaciones siempre deben ser supervisadas desde el exterior de la excavación (En este punto, el
supervisor invita a los asistentes a participar y completar la lista).

Por supuesto, el trabajo en excavaciones tiene normas y regulaciones específicas, pero un elemento muy
importante en ellas es nuestro sentido común y nuestro buen juicio a la hora de realizar el trabajo.

Pongamos de nuestra parte para no incrementar los aterradores números de las estadísticas de accidentalidad
en excavaciones!

3 CONSORCIO AGUAS DE AGUAYTIA


SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE
CHARLA DE 05 MINUTOS - ENERO
“Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y
centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad -
Ucayali”

SÁBADO 04 DE ENERO DEL 2020


ASEO EN EL TRABAJO

El mantenimiento es un área importante que a menudo se descuida. No obstante es un indicador excelente de la


consciencia de seguridad en una instalación. En términos generales, un ambiente de trabajo sucio y
desordenado es comúnmente también un ambiente inseguro.

La OSHA siempre ha tenido regulaciones que estipulan que el lugar de trabajo sea mantenido en condiciones
limpias y seguras. Cuando un inspector camina por una instalación, el mantenimiento es algo que puede notarse
inmediatamente. No hay manera de esconder un lugar desordenado. Si la OSHA ve suciedad y desorden, puede
suceder que quieran revisar minuciosamente todo el programa de seguridad.

Información Puntual

Indicadores de mantenimiento deficiente:

• Puestos de trabajo desordenados


• Artículos fuera de repisas y estantes
• Aceite y/ó grasa en el piso
• Iluminación cubierta con polvo y mugre
• Empleados cubiertos con polvo y mugre
• Acumulación de polvo ó mugre en la parte superior de mesas, etc.
• Falta de interés de los empleados por los regueros, etc.

Formas de minimizar un mantenimiento deficiente:

• Lleve a cabo inspecciones periódicas del área de trabajo


• Mencione el mantenimiento en las declaraciones de la política de manejo
• Establezca procedimientos para un mantenimiento adecuado
• Entrene a los empleados sobre la importancia del mantenimiento, durante las orientaciones a los “recién
contratados”
• Establezca programas de incentivos sobre el “área de trabajo más limpia”

Cierre

Cuando una instalación se enfoca hacia un mantenimiento adecuado, no sólo será más segura sino que además
la moral del trabajador mejorará, lo cual usualmente repercute en una mayor productividad. Este incremento en
productividad mejora las utilidades beneficiando a todos, lo que hace que el mantenimiento sea realmente
rentable. El mantenimiento es responsabilidad de todos, no espere que otra persona arregle el desorden!

4 CONSORCIO AGUAS DE AGUAYTIA


SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE
CHARLA DE 05 MINUTOS - ENERO
“Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y
centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad -
Ucayali”

LUNES 06 DE ENERO DEL 2020


RESBALONES, TROPEZONES Y CAIDAS
Los objetivos de esta charla son entender la diferencia entre resbalos, tropezones y caídas y saber qué se puede
hacer para ayudar a prevenirlos.

Información Puntual

Términos:

• Un resbalo es la pérdida de equilibrio cuando no hay suficiente fricción entre los pies y la superficie por la cual
se camina.
• Un tropezón ocurre cuando los pies golpean un objeto y uno se está moviendo con suficiente fuerza como
para perder el equilibrio.
• Una caída ocurre cuando el cuerpo se desplaza tanto del centro de equilibrio, que no es capaz de
recuperarlo.

Prevención de resbalos, tropezones y caídas:

Resbalos

• Limpie rápidamente los regueros.


• Use calzado apropiado de acuerdo al tipo de superficie.
• De pasos cortos y parejos si debe caminar en superficies mojadas o resbalosas.
• Tenga cuidado en pisos recién encerados.
• Considere adherir abrasivos para aumentar la tracción, a las superficies que están frecuentemente mojadas o
son resbalosas por naturaleza.

Tropezones

• Mantenga el área de trabajo limpia y ordenada.


• Asegúrese de que las partes sueltas de tapetes, baldosas quebradas, superficies disparejas, escaleras
dañadas, etc., sean rápidamente reparadas.
• Asegúrese de que la luz en el área sea la adecuada.
• No cargue volúmenes que le impidan ver.
• Mantenga los cables ó extensiones eléctricas fuera de las zonas de tráfico; péguelas con cinta si no es
posible retirarlas.
• Utilice el pasamanos de las escaleras.

Caídas

• Asegúrese de que los huecos y aberturas estén protegidos.


• Asegúrese de que la luz en el área sea la adecuada.
• No salte desde una altura excesiva ó a una distancia poco razonable.
• Haga buen mantenimiento a escaleras y pasamanos.

Cierre

Los resbalos, tropezones y caídas continúan siendo una de las principales causas de accidentes y de muertes.
Haga todo lo que pueda para mantener el área de trabajo segura para todos y practique los consejos descritos
arriba. No haga bromas ó realice actividades en el sitio de trabajo, que no estén relacionadas con éste

5 CONSORCIO AGUAS DE AGUAYTIA


SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE
CHARLA DE 05 MINUTOS - ENERO
“Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y
centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad -
Ucayali”

MARTES 07 DE ENERO DEL 2020


REFORZANDO EL COMPORTAMIENTO DE SEGURIDAD
No todos los empleados pueden mantener un nivel alto de motivación por la seguridad de manera consistente.
Por lo tanto, los empleadores deben ofrecer constantemente oportunidades para reforzar la necesidad de un
comportamiento adecuado de seguridad. La siguiente información expone algunas maneras en las que esto
puede llevarse a cabo. La OSHA no tiene normas que digan que usted debe reforzar la seguridad. Sin embargo,
durante una inspección de rutina, ellos pueden preguntar a los empleados, “¿Esta compañía es seria acerca de
la seguridad, y de ser así, de qué manera?” Aquí es donde ellos encontrarán cuánto refuerzo se ha
implementado.

Información Puntual

Razones para reforzar la seguridad:

• Ayuda a prevenir lesiones y enfermedades


• Proporciona un ambiente de trabajo más seguro
• Incrementa la moral del trabajador
• Reduce los costos de compensación a los trabajadores
• Ayuda a cumplir las regulaciones
• La OSHA lo espera
• Involucra a los empleados

Métodos de reforzar la seguridad:

• Premios con incentivos por seguridad


• Programas de sugerencias de seguridad
• Sesiones de entrenamiento de seguridad
• Reuniones con la gerencia
• Política disciplinaria por infracciones

Cierre

Como se ha manifestado una y otra vez, la seguridad no puede lograrse sin el compromiso de todos. Debido a
que todos tenemos múltiples responsabilidades en el trabajo, es importante que encontremos formas de
mantener la concentración en la seguridad. Reforzar la seguridad puede ser divertido y cuando los empleados se
divierten, aprenden.

6 CONSORCIO AGUAS DE AGUAYTIA


SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE
CHARLA DE 05 MINUTOS - ENERO
“Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y
centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad -
Ucayali”

MIERCOLES 08 DE ENERO DEL 2020


DIEZ FACTORES HUMANOS QUE CAUSAN ACCIDENTES
Entre el 80 y 90% de los accidentes (en el trabajo, en el hogar y en la carretera) son producidos por factores
humanos. Identificando y controlando los factores humanos que causan accidentes, habremos dado un paso
gigantesco hacia la disminución de accidentes.

Aquí diez aquellos factores que debemos evitar:

1. NEGLIGENCIA: Dejar de aplicar las normas o instrucciones de prevención de accidentes; no mantener los
equipos como se debe.

2. MAL HUMOR: Actuar irracionalmente y dejar de lado el sentido común.

3. DECISIONES PRECIPITADAS: El actuar antes de pensar conduce a tomar decisiones peligrosas.

4. INDIFERENCIA: Falta de atención al trabajo, no estar alerta, soñar despierto.

5. DISTRACCIONES: Interrupciones mientras se realizan funciones de trabajo normales o tareas peligrosas que
no son de rutina. Problemas familiares, bromas pesadas, pensar en asuntos ajenos al trabajo (distracción
mental).

6. CURIOSIDAD MAL ENCAMINADA: Ejecutar una actividad desconocida simplemente para saber lo que pasa.

7. INSTRUCCIÓN INADECUADA: Una persona entrenada incorrectamente o sin entrenar.

8. MALOS HÁBITOS DE TRABAJO: Área de trabajo desorganizada, ropa suelta, falta de orden y limpieza, etc.

9. SOBRECONFIANZA: Demasiada autosuficiencia, el correr riesgos innecesarios, comportamiento precipitado.

10. FALTA DE PLANIFICACION: ejecución del trabajo sin planificar las actividades a realizar. Estos son factores
que todos debemos tener en cuenta. Aprendamos a descubrirlos antes que se produzcan accidentes.
Identifiquemos las áreas de trabajo donde es posible hacer algo para corregir o mejorar los factores humanos
qué causan accidentes

¡Practiquemos Hábitos Seguros en Nuestro Trabajo!

7 CONSORCIO AGUAS DE AGUAYTIA


SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE
CHARLA DE 05 MINUTOS - ENERO
“Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y
centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad -
Ucayali”

JUEVES 09 DE ENERO DEL 2020


USO ADECUADO Y MANTENIMIENTO DE EPP
La correcta utilización, y mantenimiento de los equipos de protección personal (epp) es una parte muy importante
para asegurar su eficiencia. Los epp deben mantenerse en adecuadas condiciones de seguridad e higiene
durante todo el tiempo que deban estar utilizándose. Si alguno sufre algún tipo de deterioro será necesaria su
sustitución.

Es necesario realizar una limpieza, desinfección, mantenimiento y reposición, en base a la ficha informativa del
Epp, Los cuales deben ser conocidos por los usuarios.

Es necesario señalar, que una incorrecta utilización o una deficiente conservación de los epp puede generar
riesgos añadidos a los trabajadores, debido a:

• Alteraciones de la función protectora.


• Falta de higiene en el equipo.
• Molestias e incomodidades del usuario.

El EPP deberá ser llevado por el trabajador durante el tiempo adecuado.

Para establecer el tiempo y las condiciones de la utilización de un equipo en particular se deberán tener en
cuenta los siguientes aspectos:

• La gravedad del riesgo.


• Las condiciones del puesto de trabajo.
• La frecuencia de exposición al riesgo.
• Las prestaciones del propio equipo.

¡Recuerde, su equipo de protección personal es su mejor aliado!

8 CONSORCIO AGUAS DE AGUAYTIA


SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE
CHARLA DE 05 MINUTOS - ENERO
“Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y
centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad -
Ucayali”

VIERNES 10 DE ENERO DEL 2020


¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?
La contaminación es un fenómeno que existe desde que se originó la Tierra. Se produce de manera natural por
efectos de los múltiples procesos químicos y físicos que se dan en la naturaleza dentro de la tierra y en la
superficie. Cabe mencionar los movimientos tectónicos, las erupciones volcánicas y su influencia térmica, el
clima y sus variaciones en el tiempo, los yacimientos minerales, las lluvias, vientos y mareas y las diversas
interacciones entre estos elementos.

Desde hace mucho tiempo, las sustancias contaminantes se dispersan y transportan sobre y dentro de los
recursos naturales modificando sus características originales.

El hombre a medida que fue evolucionando también ha ido modificando el ambiente y generando fuentes
artificiales de contaminación. El desarrollo industrial y tecnológico han incrementa estas fuentes hasta niveles
que hoy son preocupantes. Las grandes ciudades también son fuentes de generación de contaminantes que
antes no se consideraban, inclusive están consideradas como las generadoras del mayor volumen de
contaminantes en la tierra.

No podemos pensar que la contaminación puede eliminarse, ni que de ahora en adelante no se generará más.
Es un fenómeno muy antiguo, que se presenta de manera natural y originada por el hombre, sus efectos o
magnitud se podrían reducir con una adecuada difusión, toma de conciencia y compromiso real de cada
ciudadano de todos los países.

La contaminación un tema muy amplio, en el que la variedad de recursos sobre los cuales puede actuar, el tipo
de sustancia considerada contaminante y los efectos que cada una de éstas produce, hacen de ella un proceso
dinámico y diverso, dependiente de numerosos factores.

Contaminación

Es la alteración de la naturaleza original de un elemento. Ej. Agregar azúcar a un vaso con agua.

Se llama contaminación a la transmisión y difusión de humos o gases tóxicos a medios como la atmósfera o el
agua, como también a la presencia de partículas de polvo, líquidos, gérmenes microbianos u otras sustancias
extrañas, en suelo o el agua, provenientes de la naturaleza o de los desechos de las diversas actividades que
realiza el ser humano.

Cuando se producen incidentes con productos contaminantes se deben tomar medidas y cuidados específicos
para controlar las diferentes situaciones, lo que exige la intervención de personas debidamente capacitadas y
equipadas para la respuesta.

Por lo tanto, cualquier sustancia que añadida a la atmósfera, al suelo o al agua, produzca un efecto negativo
apreciable sobre las personas o el medio puede ser clasificado de contaminante; así pues las partículas en
suspensión o las especies radiactivas producidas en los ensayos nucleares están también incluidas. Podemos
decir, por lo tanto, que la contaminación puede afectar a todos los recursos naturales (aire, agua, suelo) pero que
recae directa y esencialmente sobre el hombre.

9 CONSORCIO AGUAS DE AGUAYTIA


SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE
CHARLA DE 05 MINUTOS - ENERO
“Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y
centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad -
Ucayali”

SABADO 11 DE ENERO DEL 2020


PROTECCIÓN DE LOS PIES

El propósito de esta charla es conocer los tipos básicos de riesgos que pueden afectar sus pies y entender lo que
se puede hacer para protegerlos.

Información Puntual

Información básica:

Los pies cumplen dos funciones básicas pero importantes: son nuestro principal medio de movilización y ayudan
a soportar nuestro cuerpo. Es importante que reconozcamos y controlemos los peligros potenciales que podría
tener un impacto negativo en nuestros pies.

La Norma de Protección de Pies OSSHA estándar 29 CFR 1910.136, exige que los trabajadores usen calzado
con protección, cuando:

• Existe peligro de lesiones en los pies por la caída de objetos, objetos rodantes u objetos que perforan las
suelas.
• Los pies de los empleados están expuestos a peligros eléctricos.

Riesgos para los pies:

• Compresión: el pie es presionado, aplastado o torcido.


• Pinchazo.
• Electricidad.
• Resbalo.
• Exposición a productos químicos.
• Temperaturas extremas.
• Humedad: la exposición repetida puede causar infecciones por hongos, etc.

Consejos para la protección de los pies:

• Seleccione un calzado apropiado para el trabajo.


• Use calzado resistente, que se ajuste y sea cómodo para el trabajo.
• Use calzado de seguridad donde sea necesario.
• Use calzado ó botas especiales para protegerse contra pinchazos, peligros eléctricos, productos químicos,
exposición a temperaturas extremas, resbalos ó cuando trabaje en el agua.
• Use el calzado del modo en que fue diseñado para hacerlo (atando completamente los cordones, etc.), para
recibir la máxima protección.
• No use calzado con defectos ó que no ofrece una protección total.
• No use sandalias u otros zapatos abiertos, excepto en áreas permitidas.
• Informe y busque tratamiento cuando identifique signos o síntomas de problemas en los pies, causados o
agravados por el trabajo.

Cierre

La protección de los pies es usualmente pasada por alto como parte de la seguridad en el lugar de trabajo.
¡Cuide sus pies y ellos lo cuidarán a usted! Recuerde, los empleados tienen la mayor responsabilidad en el
cuidado de sus pies!

10 CONSORCIO AGUAS DE AGUAYTIA


SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE
CHARLA DE 05 MINUTOS - ENERO
“Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y
centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad -
Ucayali”

LUNES 13 DE ENERO DEL 2020


¿QUÉ HACER FRENTE A UNA QUEMADURA?
El calor, el frío, la electricidad, las radiaciones del sol o ciertos productos químicos pueden provocar una
quemadura en nuestra piel. Las quemaduras pueden provocar muerte celular, lo que puede requerir
hospitalización y causar la muerte.

Existen tres tipos de quemaduras, según su profundidad:

Primer grado
Son superficiales, presentan enrojecimiento de la piel y mucho dolor.

Segundo grado
Son algo más profundas, presentando enrojecimiento y ampollas en la piel. También son dolorosas a la presión.

Tercer grado
Destruyen todas las capas que forman la piel.

¿Qué hacer frente a una quemadura?

1º. La asistencia inmediata del quemado es sencillamente eliminar la causa de la quemadura: apagar las llamas,
retirar el producto químico del contacto con la piel…, todo ello para disminuir la agresión térmica. Para apagar
las llamas, se debe hacer que la persona ruede.
2º. Buscar otras posibles lesiones como hemorragias, fracturas… Se tratará siempre primero la lesión más
grave.
3º. Refrescar la zona quemada: para ello, podemos aplicar agua en abundancia (20-30 minutos) sobre la
superficie quemada, evitando que sea muy fría, porque podemos provocarle hipotermia. Previamente, hay
que quitar al quemado ropas, joyas y todo aquello que mantenga el calor.
4º. Envolver la lesión con gasas o paños limpios, humedecidos en agua. El vendaje ha de ser flojo.

11 CONSORCIO AGUAS DE AGUAYTIA


SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE
CHARLA DE 05 MINUTOS - ENERO
“Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y
centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad -
Ucayali”

MARTES 14 DE ENERO DEL 2020


¿QUÉ ES LA LUMBALGIA?
La lumbalgia o lumbago es un término para el dolor de espalda baja, en la zona lumbar, causado por un
síndrome músculo-esquelético, es decir, trastornos relacionados con las vértebras lumbares y las estructuras de
los tejidos blandos como músculos, ligamentos, nervios y discos intervertebrales. Es importante un buen
diagnóstico, descartando infección, cáncer, osteoporosis o lesiones que requieran cirugía, antes de comenzar el
tratamiento para la lumbalgia inespecífica.
Prevención
Usted puede prevenir las lumbalgias si tiene ciertos cuidados con su espalda.
Aunque en el caso de la lumbalgia ocasionada por exceso de horas de trabajo o estrés laboral, necesita la
colaboración de su empresa, es importante que el cuidado empiece por usted mismo.
En el caso del trabajo, es importante realizar las pausas activas; la gente siempre saca de excusa la falta de
tiempo pero una pausa activa sólo demora 5 minutos y alarga tiempo de vida saludable. No es necesario
sentarse erguido pero si estar moviéndose evitando que el cuerpo se quede estático. Si se trabaja con carga
pesada, se deben usar las fajas o elementos adecuados.
Es necesario usar colchones no tan blandos y si ya están viejos se deben cambiar; hay buscar una buena
postura para dormir, dormir bien y comer bien, así como ponerle atención al dolor y asistir al médico de ser
necesario, previniendo que una enfermedad como los cálculos renales avance.
Consejos
• Duerma en posición fetal, es la mejor para evitar lumbalgias según los profesionales.
• Si su postura preferida para dormir es boca arriba, ponga almohada debajo de su cuello y de sus piernas.
• No duerma boca abajo, porque esta postura puede aumentar la curvatura normal de su columna.
• Controle su peso.
• Realice ejercicio físico, no sea sedentario.
• En el trabajo, muévase, no se quede siempre en una sola postura.
• En sus tiempos libres salga, vaya de paseo y aproveche el tiempo para no estar encerrado y salir de la
rutina, pues aunque usted no lo crea, el encierro aumenta el estrés así parezca simple descanso.
• Aliméntese de forma sana, sin conservantes, colorantes ni azúcar refinado.
• Realice sus pausas activas en el trabajo.
• Si el dolor persiste, no aplace su visita al médico, recuerde que puede ser una alarma de aviso sobre
alguna anomalía en su organismo.

12 CONSORCIO AGUAS DE AGUAYTIA


SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE
CHARLA DE 05 MINUTOS - ENERO
“Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y
centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad -
Ucayali”

MIERCOLES 15 DE ENERO DEL 2020


Y TÚ ¿USAS TUS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL?

El no usar la ropa de trabajo y los elementos de protección personal, es una de las razones por la que se sigue
sufriendo de lesiones en el trabajo. Si cualquiera de nosotros tuviera que salir a caminar en medio de una
tormenta en una noche fría de invierno, nos abrigaríamos con la ropa más apropiada. Nos prepararíamos para
esa situación.

En nuestros puestos de trabajo, diariamente nos enfrentamos a muchos peligros y sin embargo a veces no
usamos la ropa adecuada para protegernos. Todos conocemos nuestro trabajo y sabemos lo que necesitamos
para protegernos.

Por ejemplo: sabemos que:

• En trabajos donde hay partículas que se proyectan, es necesario protegerse con anteojos protectores.
• Donde se manejan objetos pesados es necesario llevar zapatos con punteras de acero.
• Un soldador al arco eléctrico tiene que llevar una careta especial para proteger sus ojos de las luces
cegadoras y de las chispas de los arcos eléctricos.

Así nuestra ropa protectora puede ser guantes para proteger nuestras manos, botas de goma, un traje especial,
un cinturón de seguridad o cualquier otro de los muchos equipos de protección que existen, dependiendo de la
necesidad.

Las estadísticas demuestran que los trabajadores que llevan habitualmente protección sufren muchas menos
lesiones que los que no la llevan.

Sabemos que cuando una regla dicta que en una tarea se lleven anteojos de protección, ese requerimiento es
para nuestra propia protección. No dejemos los anteojos en el armario, descansando sobre nuestra frente o
alrededor de nuestro cuello. El no usar la ropa de trabajo y los elementos de protección personal, es una de las
razones por la que se sigue sufriendo de lesiones en el trabajo. Si cualquiera de nosotros tuviera que salir a
caminar en medio de una tormenta en una noche fría de invierno, nos abrigaríamos con la ropa más apropiada.
Nos prepararíamos para esa situación.

La persona que disfruta de una vida sin lesiones, indudablemente ha desarrollado una disciplina de Prevención
dentro de su personalidad. Se ha preocupado de aprender a trabajar con los Equipos de Protección adecuados,
comprendiendo que es por su propio bien y por el de sus compañeros.

¡Recuerde, su equipo de protección personal es su mejor aliado!

13 CONSORCIO AGUAS DE AGUAYTIA


SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE
CHARLA DE 05 MINUTOS - ENERO
“Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y
centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad -
Ucayali”

JUEVES 16 DE ENERO DEL 2020


¡TU PARTICIPACIÓN ES IMPORTANTE!
El informar las condiciones inseguras es un tema sobre el cual todos debemos hablar
constantemente. La mayoría de las veces las condiciones inseguras o sub estándar son creadas por
nosotros mismos y a menos que exista un espíritu de cooperación y de preocupación hacia los
demás, estas condiciones serán muy difíciles de mantener bajo control. Muchas personas creen que
si cumplen con lo establecido por las reglas y con lo que se les indica que deben hacer, han cumplido
con sus responsabilidades. Sin embargo, no siempre es posible poner por escrito o establecer
detalladamente que es lo que debe hacerse o no, en determinadas circunstancias. Muchas serán las
situaciones en las que únicamente el sentido común y el interés que tengamos por nuestros
semejantes, nos indicarán lo que debamos hacer.

Prácticamente no hay trabajo que no presente condiciones sub estándares. Algunas saltan a la vista,
otras están disimuladas y otras se encuentran bien ocultas, pero todos debemos estar siempre
atentos y evitar accidentes en cualquier momento. Admitimos que es mucho más cómodo para
nosotros ignorar las condiciones sub estándares y continuar con la tarea, sin embargo, es mucho más
humano informar a quien corresponda la condición encontrada. Estamos en la obligación de ser
responsables por nuestra seguridad y la seguridad de los demás.

14 CONSORCIO AGUAS DE AGUAYTIA


SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE
CHARLA DE 05 MINUTOS - ENERO
“Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y
centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad -
Ucayali”

VIERNES 17 DE ENERO DEL 2020


CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS
Uno de los problemas ambientales más serios de la sociedad actual es, sin duda, el de los residuos sólidos. La
gran producción de basuras domésticas, restos de mobiliario, escombros o residuos del automóvil obliga a
establecer servicios especiales de recogida y almacenamiento de los desperdicios. Sin embargo, muchos de
estos residuos se siguen vertiendo al río y a sus riberas, se acumulan en vertederos clandestinos y producen un
serio impacto sobre el paisaje, la flora y la fauna del lugar.

Los residuos sólidos corresponden al material de desecho resultante de todas las actividades humanas, por lo
tanto son una realidad que no se puede evitar. Se entiende por residuos sólidos cualquier basura, desperdicio,
lodo y otros materiales sólidos de desechos, resultantes de las actividades domiciliarias, industriales y
comerciales.

En la mayoría de los países del mundo, el desarrollo de las ciudades y de sus zonas industriales trae consigo la
generación de enormes cantidades de desperdicios de naturaleza muy variada, que afectan la calidad de vida de
la población.

Según su origen, los desechos pueden diferenciarse entre domésticos e industriales. A su vez, los desechos
domésticos pueden ser de origen habitacional, hospitalario o provenir de actividades comerciales o de servicios
en general.

Residuos industriales

Los residuos industriales pueden ser cenizas procedentes de combustibles sólidos, escombros de la demolición
de edificios, materias químicas, pinturas y escoria, etc.

La cantidad de residuos que genera una industria guarda relación con la tecnología del proceso productivo,
calidad de las materias primas o productos intermedios, propiedades físicas y químicas de las materias
empleadas, combustibles utilizados y los envases y embalajes del proceso.

Entre los residuos más tóxicos a nivel mundial están los producidos por la industria química y los desechos de
productos químicos usados en sectores urbanos. Entre ellos destacan las dioxinas, el cloruro de vinilo y los
binefilos policlorados contenidos en el aceite de transformadores eléctricos. Pueden mencionarse, además,
arsénico, plomo, mercurio y cromo, sin contar los de carácter radiactivo.

Una de las industrias más tóxica es la del papel y la celulosa, pero también es importante la extracción y
refinación de petróleo, la minería del cobre (azufre y arsénico residuales), y la minería del oro (residuos de
mercurio y cianuro).

15 CONSORCIO AGUAS DE AGUAYTIA


SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE
CHARLA DE 05 MINUTOS - ENERO
“Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y
centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad -
Ucayali”

SÁBADO 18 DE ENERO DEL 2020


RIESGO DE RUIDO – PROTECCION AUDITIVA
Esta charla incrementará la consciencia del empleado sobre los tipos de protección auditiva disponibles. Es
importante que todos los protectores auditivos sean utilizados correctamente. La protección auditiva es
comúnmente usada en el ambiente industrial. Sin embargo, cuando sea posible, la fuente del ruido debe ser
eliminada. Si en el ambiente de trabajo prevalecen ruidos de alta energía, la protección auditiva puede ser un
medio efectivo de reducir la pérdida de audición

Tipos de Protección auditiva:

• Tapones desechables
• Tapones reutilizables
• Tapones a la medida
• Orejeras

Uso adecuado de la protección auditiva:

• Siga las instrucciones del empaque cuando se coloque los protectores.


• Utilice solamente protectores auditivos aprobados por la compañía.
• Asegúrese de que la protección seleccionada le ajusta correctamente.
• Mantenga los implementos de protección auditiva en buenas condiciones de higiene.
• No utilice implementos de protección auditiva sin el entrenamiento adecuado.
• Asegúrese de que nada interfiera con el uso de los protectores auditivos (por ejemplo los marcos de los
anteojos).
• Asegúrese de que el rango de reducción del ruido es adecuado.

Síntomas de pérdida de audición:

• Ruido ó pito en los oídos.


• Problemas para escuchar a la gente cuando habla.
• Problemas para escuchar ciertos sonidos altos ó suaves.
• Necesidad de alto volumen en el radio ó en el televisor – tan alto que los demás se quejan.

Recuerde, es imposible recuperar la pérdida de audición inducida por ruido. Por lo tanto, es importante que se
mantenga alerta a la exposición tanto en el trabajo como fuera de él. El trauma acumulativo en los oídos durante
períodos extensos de tiempo sólo puede agravar el problema.

16 CONSORCIO AGUAS DE AGUAYTIA


SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE
CHARLA DE 05 MINUTOS - ENERO
“Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y
centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad -
Ucayali”

LUNES 20 DE ENERO DEL 2020


COMUNICACIÓN DE PELIGROS
El propósito del Programa de Comunicación de Peligros es informar a todos los empleados sobre los
componentes principales de dicho programa en la compañía. Las normas de la OSHA referentes al Programa de
Comunicación de Peligros pueden encontrarse en la Sección 29 CFR1910.1200.

Información Puntual

¿Qué es la Norma de Comunicación de Peligros?


La norma de comunicación de peligros fue desarrollada para proteger a los trabajadores contra productos
químicos peligrosos. Casi todos los lugares de trabajo tienen por lo menos un producto químico peligroso. La
norma estipula que tanto los trabajadores como los empleadores trabajen en unión, para proteger el lugar de
trabajo.

Principales componentes de la Norma:


• Determinación de productos químicos peligrosos (inventario de productos químicos)
• Hojas de datos de seguridad del material (MSDS)
• Etiquetas y otras formas de advertencia
• Información y entrenamiento de empleados
• Programa escrito

Responsabilidades a saber por el trabajador:


• Qué productos químicos peligrosos hay en su lugar de trabajo.
• Cómo leer rótulos de recipientes.
• Cómo utilizar el equipo de protección personal apropiado.
• Dónde están localizadas las hojas de datos de seguridad del material y cómo leerlas.
• Cómo responder ante una fuga importante de un producto químico.
• Dónde reportar riesgos descubiertos en su lugar de trabajo.
• Quién en su lugar de trabajo puede responder preguntas acerca del programa de comunicación de peligros.

Cierre
Los productos químicos son una parte importante del trabajo que hacemos, pero pueden ser peligrosos y aún
mortales. Asegúrese de saber cómo obtener información sobre los productos químicos en su área y protéjase.
Usted puede no tener una segunda oportunidad!

17 CONSORCIO AGUAS DE AGUAYTIA


SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE
CHARLA DE 05 MINUTOS - ENERO
“Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y
centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad -
Ucayali”

MARTES 21 DE ENERO DEL 2020


ALIMENTACIÓN SALUDABLE
La alimentación saludable es aquella que aporta a cada individuo todos los alimentos necesarios para cubrir sus
necesidades nutricionales, en las diferentes etapas de la vida (infancia, adolescencia, edad adulta y
envejecimiento), y en situación de salud.

Cada persona tiene unos requerimientos nutricionales en función de su edad, sexo, talla, actividad física que
desarrolla y estado de salud o enfermedad.

Para mantener la salud y prevenir la aparición de muchas enfermedades hay que seguir un estilo de vida
saludable; es decir, hay que elegir una alimentación equilibrada, realizar actividad o ejercicio físico de forma
regular (como mínimo caminar al menos 30 minutos al día) y evitar fumar y tomar bebidas alcohólicas de alta
graduación.

¿Qué características debe de tener una alimentación saludable?

• Tiene que ser completa: debe aportar todos los nutrientes que necesita el organismo: hidratos de carbono,
grasas, proteínas, vitaminas, minerales y agua.
• Tiene que ser equilibrada: los nutrientes deben estar repartidos guardando una proporción entre sí. Así, los
hidratos de carbono (CHO) han de suponer entre un 55 y un 60% de las kcal totales al día; las grasas, entre
un 25 y un 30%; y las proteínas, entre un 12 y un 15%. Además hay que beber de 1,5 a 2 litros de agua al
día.
• Tiene que ser suficiente: la cantidad de alimentos ha de ser la adecuada para mantener el peso dentro de los
rangos de normalidad y, en los niños, lograr un crecimiento y desarrollo proporcional.
• Tiene que ser adaptada a la edad, al sexo, a la talla, a la actividad física que se realiza, al trabajo que
desarrolla la persona y a su estado de salud.
• Tiene que ser variada: debe contener diferentes alimentos de cada uno de los grupos (lácteos, frutas,
verduras y hortalizas, cereales, legumbres, carnes y aves, pescados, etc.), no solo porque con ello será más
agradable, sino porque, a mayor variedad, habrá también una mayor seguridad de garantizar todos los
nutrientes necesarios

18 CONSORCIO AGUAS DE AGUAYTIA


SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE
CHARLA DE 05 MINUTOS - ENERO
“Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y
centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad -
Ucayali”

MIERCOLES 22 DE ENRO DEL 2020


INSPECCIONES DE SEGURIDAD
El propósito de una inspección de seguridad es, encontrar las cosas que causan o ayudan a causar accidentes.
Yo preguntaría: Sr. Supervisor, cuantas inspecciones se realizan a los sistemas de incendio, luces de
emergencias, escaleras de mano, calderas, orden y limpieza, etc.?

Esto parece que es mucho inspeccionar. Y lo es, además que cuesta dinero. Pero es necesario, pues de otra
manera no lo harían. Las empresas generalmente no son tontas, no gastan dinero en cosas que no son
necesarias, por lo tanto podemos estar seguros que las inspecciones pagan.

Pero yo quiero llegar a convencerlos de que también pagarían para todos si todo el mundo hiciera un poco de
inspección, ya que solos los supervisores no tienen el tiempo suficiente de inspeccionar las cosas tan a menudo
como lo requieren. Por lo tanto es necesario pedir ayuda a todo el personal.

Tal vez ustedes no se dan cuenta, pero muchas de las cosas equivocadas que hay en una empresa se pueden
prevenir por medio de una inspección apropiada. Y esto es cierto para toda la empresa y particularmente para los
accidentes. No solamente aquellos causados por una escalera en mal estado, o la cabeza suelta de un martillo.
Una avería de cualquier clase aumenta la probabilidad de accidentes porque causa confusión y ordinariamente
crea riesgos.

En la mayoría de los casos de accidentes, se pueden prevenir con un buen trabajo de inspección, el cual permite
evita lesiones, corrigiéndose los defectos.

Cuando se realizan trabajos en diferentes turnos, se deben mirar bien las cosas, a su alrededor. Hay algo que
estorbe?. Esto quiere decir que halla bajo sus pies un piso limpio, parejo, no deslizante, sin manchas de aceite,
sin objetos que interrumpan la circulación, etc.

Las caídas causan o contribuyen a muchos accidentes. Uno puede torcerse un tobillo o una rodilla, o romperse
un dedo o dos, lastimarse la muñeca, etc. Incluso en recintos cerrados uno se puede golpear la cabeza.

19 CONSORCIO AGUAS DE AGUAYTIA


SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE
CHARLA DE 05 MINUTOS - ENERO
“Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y
centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad -
Ucayali”

JUEVES 23 DE ENERO DEL 2020


PREVENCIÓN EN ACCIDENTES DE MANO
Sin lugar a dudas, las manos son una de las principales riquezas que tenemos para vivir y para trabajar. No
existe ninguna obra que se les compare. Sin embargo, un pequeño descuido puede costarnos el daño o la
pérdida de ellas.

Las manos nos permiten sentir, palpar, crear, conocer y transformar el mundo que nos rodea, por lo tanto hay
que darles el valor que tienen y mantenerlas en las mejores condiciones de salud.

El cuidado y valor que le demos a nuestro cuerpo es clave para evitar accidentes de trabajo, que de lesionar o
limitar nuestras manos afectarían nuestro desempeño laboral, personal, familiar y social.

Medidas preventivas para evitar accidentes de manos:

• Utilice los utensilios y herramientas como cuchillos, destornilladores y abrelatas para lo que fueron diseñadas.
Modificar su uso puede ocasionar accidentes.
• Utilice una superficie de apoyo para cortar, triturar o pelar alimentos. Evite hacerlo sobre la mano. Conserve
las manos completamente secas al operar equipos eléctricos.

La mano es la parte del cuerpo más afectada por los accidentes de trabajo y representan un alto porcentaje del
total de éstos.

Por ser un miembro utilizado en la mayoría de las acciones humanas se expone permanentemente a diversos
factores de riesgo, convirtiéndose en la parte del cuerpo con mayor posibilidad de tener lesiones, las cuales
pueden dejar secuelas irreparables.

Algunas personas creen que porque la actividad que van a realizar se demora un minuto "no vale la pena tomar
las medidas de seguridad" y así el ahorro de un poco de tiempo les ha costado la mano.

20 CONSORCIO AGUAS DE AGUAYTIA


SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE
CHARLA DE 05 MINUTOS - ENERO
“Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y
centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad -
Ucayali”

VIERNES 24 DE ENERO DEL 2020


¿QUÉ SON LOS DESECHOS PELIGROSOS?
¿Qué son los residuos peligrosos?
Son elementos, sustancias, compuestos, residuos o mezclas de ellos que, al finalizar su vida útil adquieren la
condición de residuos o desechos y que independientemente de su estado físico, representan un riesgo para la
salud o el ambiente, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-
infecciosas.

Los residuos peligrosos pueden generarse en las diversas actividades humanas, inclusive en el hogar, siendo los
más numerosos los residuos químicos peligrosos.

En el caso de los residuos químicos peligrosos, son los establecimientos industriales, comerciales y de servicios
que generan los mayores volúmenes al desechar productos de consumo que contienen materiales peligrosos, al
eliminar envases contaminados con ellos, al desperdiciar materiales peligrosos que se usan como insumos de
procesos productivos o al generar subproductos o desechos peligrosos no deseados en esos procesos.

Es por las razones antes expuestas, que todos tenemos que conocer acerca de la peligrosidad y riesgo en el
manejo de los residuos peligrosos de toda índole, así como saber qué medidas de protección se pueden adoptar
para prevenir o reducir dicho riesgo.

¿Cómo se define la legislación a los residuos peligrosos?

La Ley General de Residuos Sólidos (Ley N° 27314) y su Reglamento (Decreto Supremo N° 057-2004-PCM),
definen como residuos sólidos peligrosos a:

• Aquéllos residuos que por sus características o el manejo al que son o van a ser sometidos representan un
riesgo significativo para la salud o el ambiente.
• Aquellos residuos que presenten por lo menos una de las siguientes características: corrosividad,
autocombustibilidad, explosividad, reactividad, toxicidad, reactividad o patogenicidad.

¿De qué depende la peligrosidad de los residuos?

Depende de las propiedades fisicoquímicas y la naturaleza del residuo, ya que ellas le confieren la capacidad de
provocar corrosión, reacción química, explosión, toxicidad, incendios o enfermedades infecciosas.

¿Cuándo un residuo peligroso se convierte en un riesgo?

La característica de peligrosidad de un residuo no significa necesariamente daños a la salud, al ambiente o a los


ecosistemas; un residuo peligroso se convierte en un riesgo, cuando se encuentra en una forma que permita su
difusión en el ambiente alterando la calidad del aire, suelo y/o agua y posibilitando su contacto con el ser humano
y otros organismos vivos.

21 CONSORCIO AGUAS DE AGUAYTIA


SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE
CHARLA DE 05 MINUTOS - ENERO
“Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y
centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad -
Ucayali”

SÁBADO 25 DE ENERO DEL 2020


IMPORTANCIA DE DAR CHARLAS DE 05 MINUTOS
Las charlas de 5 minutos son charlas realizadas antes de iniciar la jornada laboral en donde se busca informar y
sensibilizar a los trabajadores sobre su seguridad y salud.
Por lo general, en las charlas de 5 minutos se tocan temas relacionados a los peligros y situaciones de
emergencia que se pueden presentar en las áreas de trabajo, y sepan cómo reaccionar y qué medidas tomar
ante estos eventos.

Es importante realizar la charla de 5 minutos debido a que nos permite generar en los trabajadores un
compromiso con el Sistema Seguridad y Salud en el Trabajo, demostrándoles que nos importa su participación
dentro de la empresa, y que son pieza fundamental para el desarrollo de esta.
La charla permite demostrar el grado de compromiso de la empresa con la seguridad y los trabajadores, en ella
se permiten analizar situaciones que pueden llegar a un accidente. Lo habitual es que en ella el supervisor a
cargo de ejecutar el trabajo, analice el trabajo del día, comente los riesgos que en ella existen y sus formas de
control.

La charla diaria es una instancia de participación de todos los trabajadores, ya que es el momento adecuado
para dar sus opiniones, experiencias o aportes del trabajo que se va a realizar.

Los temas de las charlas de 5 minutos

Los temas que uno quiera informar a los trabajadores dependerá de la situación actual de la empresa y de las
condiciones en las que se encuentre en temas de Seguridad y Salud, ya que de esta manera se priorizará y se
pondrá más énfasis en los temas que sean “los puntos flojos” de la empresa.

El punto de partida siempre suele ser la matriz de IPERC, en el se muestran los peligros que hay en la empresa
y las medidas que se están tomando para minimizar los riesgos. Las charlas de 5 minutos también deben de
abarcar temas de la matriz.

Por ejemplo: Si la empresa es fabricadora de tuberías de HDPE, y sus operarios realizan trabajos en caliente
(soldar) constantemente. Algunos de los temas que podrían tocarse en las charlas de 5 minutos son: los golpes
de calor, la importancia de verificar las herramientas de soldar, el uso de los guantes y mascarillas, el uso
oportuno de los extintores, etc.

Uno de los puntos clave para que un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud funcione correctamente es hacer
que los trabajadores tomen conciencia sobre la importancia de su seguridad.

22 CONSORCIO AGUAS DE AGUAYTIA


SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE
CHARLA DE 05 MINUTOS - ENERO
“Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y
centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad -
Ucayali”

LUNES 27 DE ENERO DEL 2020


PREVENCIÓN EN LESIONES DE LA COLUMNA

Los objetivos de esta charla son reconocer algunos de los tipos comunes de lesiones de columna, para
comprender algunos de los factores que hacen más probables estas lesiones y para discutir las técnicas básicas
de protección de la columna.

Información Puntual

Tipos de Lesiones de Columna:

• Tirantez o relajamiento
• Dislocación o daño de discos
• Espasmos musculares
• Fractura de columna

Factores que Pueden Contribuir a las Lesiones de Columna:

• Mal estado físico, especialmente de tono muscular en espalda y abdomen


• Exceso de peso
• Mala postura
• Cuadro clínico no relacionado
• Tensión excesiva
• Falta de atención
• Sobre-esfuerzo

Cómo Proteger su Columna:

• Evite en lo posible el levantamiento de objetos: utilice ayudas mecánicas si puede.


• Estire suavemente los músculos de la espalda, antes de realizar una actividad enérgica.
• Cuando deba levantar algún objeto, mantenga su espalda recta y levántelo con las piernas.
• Haga las cosas con calma; evite los movimientos bruscos.
• Siéntese y póngase de pie con la espalda tan recta como sea posible.
• Evite doblarse desde la cintura – doble las rodillas.
• Mantenga una buena postura cuando conduzca, trabaje con pala ó realice otras tareas.
• No trabaje demasiado tiempo sin hacer una pausa.
• No salte desde alturas.
• Si siente algún dolor, interrumpa lo que está haciendo, infórmelo y busque tratamiento médico apropiado.

Cierre

Las lesiones de columna pueden ocurrir con poca ó ninguna advertencia, algunas veces a pesar de nuestro
esmero. ¡Cuide su espalda, utilice el sentido común y trabaje con inteligencia!

23 CONSORCIO AGUAS DE AGUAYTIA


SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE
CHARLA DE 05 MINUTOS - ENERO
“Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y
centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad -
Ucayali”

MARTES 28 DE ENERO DEL 2020


¿MI NOMBRE ES…?
Soy como un animal escondido. Espero a que la oportunidad se presente. Nunca tengo que esperar demasiado
¿Saben quién soy?

Soy el accidente, que espera el momento de caer sobre ustedes.

Soy el accidente, sucedo en todo momento, en todo lugar y a cualquiera. Algunos trabajadores no entienden lo
peligroso que puedo ser. Por ejemplo, cuando una persona se resbala en un piso engrasado y cae, ustedes se
ríen, es porque no me entienden.

Soy el accidente, por el cual mucha gente se lesiona seriamente por mi culpa.

Soy el accidente y puedo lesionarlos más ahora que en el pasado, ya que el hombre ha inventado muchas
máquinas complejas, aunque también ha inventado los equipos de protección necesarios para proteger su
cuerpo débil.

Soy el accidente y ahora tengo más oportunidad de hacer daño porque la gente se arriesga más. Soy el
producto del descuido o de la falta de atención de la mente humana, y sin embargo vuestra mente es fuerte y
poderosa. Yo no "sucedo"; ustedes me "hacen".

Parece increíble pero es verdad que la gente feliz y satisfecha corre menos peligros que aquellas que están
preocupadas. Las personas que tienen temores, resentimientos, preocupaciones, problemas de salud, falta de
reflejos o simplemente están muy cansadas, "me atraen". Por lo tanto, si están manejando o ajustando una
tuerca o subiendo una escalera o levantando un peso o cruzando una calle, esa es mi oportunidad. Me fastidian
esas personas normales y felices que controlan sus movimientos y están protegiéndose constantemente de mí.

Soy el accidente, los estoy esperando...

24 CONSORCIO AGUAS DE AGUAYTIA


SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE
CHARLA DE 05 MINUTOS - ENERO
“Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y
centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad -
Ucayali”

MIERCOLES 29 DE ENERO DEL 2020


MANTENGA SUS MANOS SIEMPRE LIMPIAS
La higiene de manos es una medida tan simple para eliminar los microorganismos que se encuentran en las
manos y producen muchas enfermedades.

El lavado correcto evita que las manos actúen como agentes de propagación de enfermedades de persona a
persona ya sea a través del contacto directo o de forma indirecta cuando tocamos superficies contaminadas. Por
eso, lavarse las manos previene el contagio de enfermedades respiratorias, meningitis, conjuntivitis, hepatitis A y
enfermedades digestivas, entre muchas otras. De hecho, estudios revelan que el lavado de manos con agua y
jabón reduce casi a la mitad, la incidencia de diarrea y un 25% la tasa de infecciones respiratorias.

Han oído hablar del síndrome guillain barré? Pues es una enfermedad del sistema nervioso poco común en el
cual el propio sistema inmunitario de una persona daña las neuronas y causa debilidad muscular y a veces
parálisis. Y ustedes dirán y ¿por qué recomiendan lavarse las manos? ¿Qué relación tiene con ese síndrome?
Pues la respuesta es porque se transmite principalmente por vía oral.

¿Cuándo debemos lavarnos las manos?

• Antes de comer.
• Después de usar el servicio sanitario.
• Después de cambiarle los pañales a un niño.
• Antes, durante y después de preparar alimentos.
• Después de tocar dinero.
• Antes y después de atender a una persona enferma (limpiar lesiones, limpiar catéter, etc.).
• Después de toser, estornudar, sonarse la nariz o tocar cualquier secreción de la boca.
• Después de limpiar su casa, oficina o haber tocado basura.
• Siempre que las manos estén visiblemente sucias.

25 CONSORCIO AGUAS DE AGUAYTIA


SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE
CHARLA DE 05 MINUTOS - ENERO
“Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y
centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad -
Ucayali”

JUEVES 30 DE ENERO DEL 2020


ERGONOMÍA
La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con lugar de trabajo y los trabajadores. La importancia de
pasar la jornada laboral en un ambiente saludable es un aspecto que se cuida cada vez más en las empresas, a
través de la implantación de políticas de prevención de riesgos laborales que velan por conseguir unas
condiciones de trabajo idóneas y evitar los posibles accidentes que se pudieran producir al realizar cada tarea.

La importancia de las pausas activas es vital en el trabajo. Se ha demostrado que los descansos periódicos
generan mayor creatividad y productividad durante las horas de trabajo. Las pausas activas o gimnasia laboral
son ejercicios físicos y mentales que realiza un trabajador por corto tiempo durante la jornada con el fin de
revitalizar la energía corporal y refrescar la mente

Por más cómodos que nos encontremos en el lugar de trabajo, nuestro cuerpo necesita movimiento y actividad,
distintos a los movimientos repetitivos del trabajo sobre todo si queremos disfrutar de un buen estado de salud,
tanto a nivel físico como psicológico.

Existen muchos beneficios tanto para el cuerpo como para la mente al hacer pausas activas tras varias horas
sentados en la misma posición. Algunos de los más importantes son los siguientes:

• Mejora del tono muscular y postura.


• Disminución del estrés y aumento de la autoestima.
• Aumento de los niveles de concentración.

26 CONSORCIO AGUAS DE AGUAYTIA


SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE
CHARLA DE 05 MINUTOS - ENERO
“Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Aguaytia y
centros poblados aledaños – Provincia de Padre Abad -
Ucayali”

VIERNES 31 DE ENERO DEL 2020


¿CÓMO IDENTIFICAR LOS DESECHOS PELIGROSOS?
De acuerdo a criterios de la Ley General de los Residuos Sólidos N°27314, el Reglamento de la Ley General de
Residuos Sólidos D.S. N° 27314 y normas internacionales de desechos peligrosos los que presentan alguna de
las siguientes características son considerados residuos peligrosos:

Corrosivo: residuos que, por acción química, causan daños graves en los tejidos vivos que tocan, o que en caso
de fuga, pueden dañar gravemente, o hasta destruir, otras mercaderías o los medios de transporte.

Reactividad: residuos que, por reacción con el aire o el agua, pueden emitir gases tóxicos en cantidades
peligrosas.

Explosivo: residuos o mezcla de ellos, que por sí misma es capaz, mediante reacción química, de emitir un gas
a una temperatura, presión y velocidad tales que puedan ocasionar daño a la zona circundante.

Toxico: Residuo que pueden causar la muerte o lesiones graves o daños a la salud humana, si se ingieren o
inhalan o entran en contacto con la piel.

Inflamable: Residuo, distinto al explosivo, que en las condiciones prevalecientes durante el transporte son
fácilmente combustibles o pueden causar un incendio o contribuir al mismo, debido a la fricción.

Patógeno: Residuos que contienen microorganismos viables o sus toxinas, agentes conocidos o supuestos de
enfermedades en los animales o en el hombre.

Oxidantes: Residuos que sin ser necesariamente combustibles, pueden, en general, al ceder oxígeno, causar o
favorecer la combustión de otros materiales.

Los generadores de desechos peligrosos deben evaluar los desechos producidos en términos de las
características descritas (CRETIPO). Si los desechos exhiben al menos una de las características es clasificada
como desecho peligroso.

Así mismo son considerados residuos peligrosos a aquellos que por algún medio, después de su eliminación,
pueden dar origen a otras sustancias, por ejemplo un producto de lixiviación, que posee alguna de las
características arriba expuestas.

Según el artículo 27 del Reglamento de la Ley General de Residuos D.S. N° 27314, se considera también, como
residuos peligrosos; a los lodos de los sistemas de tratamiento de agua para consumo humano o de aguas
residuales, salvo que el generador demuestre lo contrario con los respectivos estudios técnicos que lo
demuestren.

27 CONSORCIO AGUAS DE AGUAYTIA


SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

You might also like