You are on page 1of 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT”

PROGRAMA: INGENIERÍA PROYECTO: GAS

CÁTEDRA: ELECTIVA DE FORMACION

PROFESOR: REGULO RINCON

REALIZADO POR:

 PRIETO EYLA C.I: 28.569.067

SAN FRANCISCO, MARZO DEL 2021.


1. Expresión Corpo-vocal:

Es la forma en la que un individuo se expresa con el cuerpo y vocalmente. La


expresión corporal es una actividad artística que desarrolla la sensibilidad, la
imaginación, la creatividad, y la comunicación humana. Mientras que la
expresión vocal, es un lenguaje por medio del cual el individuo puede sentirse,
percibirse, conocerse y manifestarse. Una técnica vocal desarrolla tu voz de
teatro y te enseña a hablar tan fuerte como quieras sin lastimarte la garganta.
2. Ejercicios de calentamiento:

Son ejercicios o movimientos previos a un trabajo, para que el cuerpo este


“caliente”, alerta, despiertos. Es importante que los movimientos sean hechos
de manera lenta y fluida, para no forzar los músculos y las articulaciones. Se
pueden hacer todos los movimientos necesarios hasta estar cómodos.
Corporal: Existen varios ejercicios o técnicas que son utilizadas para el buen
desarrollo corporal, como el breve movimiento de algunas partes de nuestro
cuerpo. Pero desde mi punto de vista, considero que las más importantes son
las siguientes:
 Hombros:

-Para arriba y abajo.


-Girar hombros para adelante y para atrás.
-Intercalamos, un hombro gira para adelante y otro, para atrás.
 Cabeza:

-Ojos abiertos.
-Poner los hombros flojos, la mandíbula suelta, lengua floja.

-Hacer ejercicios con la lengua hacia atrás, al medio, adelante, al medio. A un


costado, al medio, al otro costado, al medio.
-Girar la cabeza.
 La columna:

-En el piso, parados o sentado. La idea es enrocarse y desenroscarse. A un


costado, al medio, al otro costado.
Vocal: Considero que una de las técnicas que es bastante utilizada es la
respiración, para el buen funcionamiento de nuestra voz. Es como una manera
de calmar esos posibles nervios que podrían estar presentes y así evitar que
nuestra voz sea ruidosa, o nerviosa. Personalmente la he puesto en práctica,
ya que a la hora de realizar exposiciones o algún tipo de explicación en público,
suelo sentir un poco de nervios e inestabilidad, y me ha funcionado dicha
técnica.
 Respiración:

Lo primero es aprender a usar tu diafragma y tus músculos intercostales y


desarrollar toda su capacidad de almacenamiento, pero ¿Cómo sé que estoy
usando mi diafragma? La respiración, normalmente, la hacemos guardando
todo el aire en el pecho, inflándolo y levantando los hombros; al usar el
diafragma y los músculos intercostales inflas tu estómago, sin levantar los
hombros e inflando también los músculos intercostales que se encuentran por
tus costillas. Para ampliar tu capacidad respiratoria debes hacer muchos
ejercicios y aquí hay un ejemplo: Inhala por la nariz lo más que puedas,
guardando todo tu aire en el diafragma y los intercostales. Después, exhala por
la boca administrándolo lo más que puedas. Repite el proceso pero esta vez
tárdate un poco más al exhalar y así continúa una y otra vez, tardándote cada
vez más y más.

You might also like