You are on page 1of 9

MÁQUINAS ELÉCTRICAS I

Guía de Práctica N° 02
MAGNITUDES FUNDAMENTALES

Sección : ……………………………………………. Apellidos : Cayllahua De La Cruz


Asignatura: MÁQUINAS ELÉCTRICAS I. Nombres : Sander Erick
Docente: Ing. Diana V. Sachahuamán Palacios. Fecha : 24/08/2021 Duración: 180 minutos.

Instrucciones: Lee atentamente el procedimiento para la simulación en cada caso y expresa tus
conclusiones pertinentes.

1. Propósito:

Analizar el concepto de magnitudes fundamentales que rigen la producción del campo magnético.

2. Indicaciones/instrucciones:

2.1. Deberá leer el procedimiento en cada caso.


2.2. El simulador a emplear se indica en cada caso.
2.3. El estudiante deberá descargar la guía práctica y tener el simulador activo indicado en cada
caso.
2.4. El estudiante deberá interactuar con el simulador según lo indicado en cada caso.
2.5. Una vez desarrollado el punto 2.4. el estudiante deberá anotar sus resultados presentando una
captura de la imagen como evidencia del procedimiento realizado.
2.6. En el caso de los ejercicios, leer atentamente cada enunciado y dar solución según lo solicitado.

3. Procedimientos para cada caso:

3.1. Polos magnéticos

Simulador propuesto:
https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/faraday/latest/faraday.html?simulation=magnet-and-
compass&locale=es
Actividad:
Con el simulador propuesto, verifica la existencia de los polos magnéticos de la Tierra.

Conclusiones:
-La existencia de los polos de la tierra es creado por un dipolo magnético que son como un imán
de barra y para comprobar ello podemos observar que aquel imán atrae el opuesto de su polo
en la brújula .
Captura:
MÁQUINAS ELÉCTRICAS I

3.2. Campo magnético producido por un conductor (Experimento Oersted)

Simulador propuesto:
https://www.vascak.cz/data/android/physicsatschool/template.php?s=mag_vodic&l=es
Actividad:
Con el simulador propuesto Identificar las características de las líneas de configuración del
campo magnético producido por un conductor.

Conclusiones:
-Existe mucha relación entre la corriente eléctrica y el campo magnético ya que la corriente
eléctrica genera un campo magnético de forma circunferente concéntrica en cada punto del
conductor de tal forma que el centro de la espira el campo es perpendicular a la espira y el
sentido se obtiene aplicando la regla de la mano derecha.

Captura:
MÁQUINAS ELÉCTRICAS I

3.3. Campo magnético producido por una bobina.

Simulador propuesto:
https://nationalmaglab.org/education/magnet-academy/watch-play/interactive/magnetic-
field-of-a-solenoid
Actividad:
Con el simulador propuesto, comprueba la existencia de un campo magnético producido por
una bobina.

Conclusiones:
-Gracias a este experimento podemos decir que se puede generar un campo magnético por
medio de una bobina y al agregar más bucles de bobina entonces el campo magnética será
más fuerte.

Captura:
MÁQUINAS ELÉCTRICAS I

3.4. Efectos del campo magnético.

Simulador propuesto:
https://nationalmaglab.org/education/magnet-academy/watch-
play/interactive/electromagnetic-deflection-in-a-cathode-ray-tube-i
Actividad:
Observe qué le sucede al haz de electrones cuando le acercas de manera independiente el
polo norte y el polo el sur del imán.
Conclusiones:
-Los electrones viajan siempre hacia el lado opuesto del flujo de la corriente convencional que
en nuestro experimento sería el polo norte del imán, afirmando la Fuerza de Lorentz, que se
aprecia mejor con la explicación de la regla de la mano izquierda ya que esta regla describe
como las partículas negativas que se mueven en un campo magnético serán desviados por ese
campo en ángulo recto tanto en el campo como con la dirección de las partículas.
Captura:
MÁQUINAS ELÉCTRICAS I

3.5. Fuerza electromotriz inducida a partir del movimiento.

Simulador propuesto:
https://phet.colorado.edu/sims/html/faradays-law/latest/faradays-law_es.html
Actividad:
Describe los conceptos de diferencia de potencial inducida, corriente inducida y campo
magnético variable, cuando se acerca o se aleja un imán. Utiliza el simulador para observar
dichos conceptos.
Conclusiones:
-Cuando un conductor se desplaza por el interior de un campo magnético la fuerza
electromotriz de movimiento aparece, el cual fue replicado a detalle en la simulación
presentando.Este fenómeno puede explicarse a partir de las fuerzas del campo magnético.
Para estos casos la Ley de Faraday es una visión alternativa, sin embargo, en situaciones donde
el campo magnético varia en el tiempo las corrientes inducidas solamente pueden explicarse
y calcularse con la Ley de Faraday.

Captura:
MÁQUINAS ELÉCTRICAS I

3.6. Fuerza electromotriz inducida a partir de corrientes variables (Ley de Faraday y principio de Lenz)

Simulador propuesto:
https://www.vascak.cz/data/android/physicsatschool/template.php?s=mag_lenz&l=es
Actividad:
En el simulador propuesto observe los fenómenos descritos por Faraday y Lenz.
Conclusiones:
-Podemos llegar a concluir que solo se da un campo magnético siempre en cuando las bobinas
o espiras cumplan con un ciclo y acompañado de una fuente que le proponga energía y si no
es así no se creara un campo magnético así esta cargado de energía.

Capturas.-
MÁQUINAS ELÉCTRICAS I

3.7. Flujo magnético constante.

Simulador propuesto:
https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/faraday/latest/faraday.html?simulation=faraday&loca
le=es
Actividad:
Empleando el simulador propuesto, selecciona la pestaña transformadora, analiza que sucede
cuando en la sección electroimán se elige la opción de la pila “CC” y compara con lo
observado en la opción de una señal alterna “CA”.
Conclusiones:
-La luminosidad del foco varia con respecto a la intensidad. A mayor intensidad mayor
luminosidad y viceversa a menor intensidad menor luminosidad.
- El voltaje será mayor a 0 cuando la polaridad del imán sea sur y cuando la polaridad de este
sea norte el voltaje será menor a 0.
- También podemos decir que cuando los extremos de un imán estén cerca de las bobina abra
mejor luminosidad o el objeto se energizara mejor por lo tanto si tenemos más vueltas de
bobinas habrá más tiempo el contacto con los extremos del imán por lo tanto se dará mejor
energía al foco.

Captura:
MÁQUINAS ELÉCTRICAS I

4. Ejercicios de aplicación:

4.1. Una barra de hierro cuya permeabilidad relativa es de 12 500 se coloca en una región de un
campo magnético en el cual la densidad del flujo magnético vale 0.9 T. ¿Cuál es la intensidad
del campo magnético originada por la permeabilidad del hierro?

4.2. Cuál será el flujo magnético creado por las líneas de un campo magnético uniforme de 5 T que
atraviesan perpendicularmente una superficie de 30 cm2.
MÁQUINAS ELÉCTRICAS I

4.3. Calcula la densidad de flujo magnético que provocan las líneas de campo que atraviesan
perpendicularmente una superficie cuadrada de área 5 x 10-4 m 2 creando un flujo magnético
4 x 10-4 Wb.

4.4. Una bobina de 600 espiras emplea 8×10-2 segundos en pasar entre los polos de un imán en forma
de U desde un lugar donde el flujo magnético es de 1.8×10 -4 Wb, a otro en el que éste es igual
a 9×10-4 Wb. ¿Cuál es el voltaje inducido?

5. Enlaces recomendados:

• https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/faraday/latest/faraday.html?simulation=magnet-and-
compass&locale=es
• https://www.vascak.cz/data/android/physicsatschool/template.php?s=mag_vodic&l=es
• https://nationalmaglab.org/education/magnet-academy/watch-play/interactive/magnetic-
field-of-a-solenoid
• https://nationalmaglab.org/education/magnet-academy/watch
play/interactive/electromagnetic-deflection-in-a-cathode-ray-tube-i
• https://phet.colorado.edu/sims/html/faradays-law/latest/faradays-law_es.html
• https://www.vascak.cz/data/android/physicsatschool/template.php?s=mag_lenz&l=es
• https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/faraday/latest/faraday.html?simulation=faraday&loca
le=es

You might also like