You are on page 1of 6

Etica

Concepto de etica: 

Es una Ciencia normativa, es decir, estudia lo que es normal; pero no lo normal de hecho, sino
lo normal de derecho, (el deber ser o suceder). Entonces, podemos decir que se está actuando de
un modo ético cunado en esta conducta lo normal de hecho coincide con los normal de derecho. 
(Duenas, 2000) 
“La etica es el saber que abarca las normas que permiten la convivencia de personas/grupos y
pretenden orientar la acción humana obrando racionalmente a lo largo de la vida.” (Cortina.
2008)  
“Estudia el comportamiento humano (ethos) orientado a identificar, lo bueno, lo justo lo correcto
para proponer principios, normas, modelos, métodos en un nivel normativo que pueda producir
teoría” (Terra Carmen, 2004) 
“Es disciplina que desarrolla un analisis reflexivo, critico y racional en tornp a las normas, a los
valores y a las actitudes de los sujetps en sus comportamietos sociales...profundamente
comprometida en el avance de las ciencias, la tecnologia, proyecto sociales y politicos¨. (Rebellato,
1997) 
“El fin de la ética es discernir y realizar el bien.
Más concretamente sobre los principios y valores morales (justicia, libertad, honestidad o verdad) 
desde los que se puede juzgar la conducta humana como buena o mala...... 
Conjunto de principios y normas que gobiernan la conducta individual y social en
la medida que obligan y orientan a personas
y grupos a conducirse de conformidad a ellos”(Sanchez, 1999) 
 
Etica profesional 
Es la disciplina que estudia los contenidos normativos de un colectivo profesional,
es decir, su objeto de estudio es la deontología profesional 
Se aplica a todas las situaciones en
las cuales el desempeño profesional debe seguir un sistema tanto implícito como explícito de regla
s morales de diferente tipo.
La ética profesional puede variar en términos específicos con cada profesión, dependiendo del tip
o de acción que se lleve adelante y de las actividades a desarrollar. Sin embargo, hay un conjunto
de normas de ética profesional que se pueden aplicar a grandes rasgos a todas o a muchas de
las profesiones actual. 

BIoetica 
La bioética es la disciplina que estudia los problemas éticos que tienen alguna relación a
la salud.Es de carácter normativo y busca guiar la práctica en las distintas áreas de la salud 
(OMS) 
El análisis bioético se realiza a la luz de valores fundamentales como el respeto a
los seres humanos y su capacidad de decidir por si mismos en base a sus valores y creencias,
el bienestar de las personas y las poblaciones, y la justicia.
El análisis debe tomar en cuenta los contextos específicos y
las situaciones concretas, identificando todos los elementos moralmente relevantes y buscando co
nsistencia. 
Incluso si el análisis es llevado a cabo por una sola persona, debe seguir el modelo de
un diálogo plural, inclusivo y respetuoso de la diversidad,
y considerar las distintas perspectivas involucradas. Como actividad deliberativa,
el análisis ético no siempre lleva a una respuesta unívoca. Es probable que haya más de
una manera de proceder que sea éticamente correcta. 
Tiene un caracter terapeutico y no terapeutico  
Ley 20.584 que regula los derechos y deberes que tienen las personas
en relación con acciones vinculadas a su atención en salud. 
Ley 20.120 sobre la investigación científica, su genoma y prohíbe la clonación humana. 
 
¿Cuáles son los derechos de las personas respecto de
la Ficha Clínica? 
La información que surja de la ficha clínica, de
los estudios y demás documentos donde se registren procedimientos y tratamientos a los
que fueron sometidas las personas, es considerada como dato sensible y por
tanto tiene la calidad de reservada. Quienes no estén relacionados directamente con
la atención no tendrán acceso a la información, salvo las excepciones legales. 
Sin perjuicio de lo anterior, podrán tener acceso al contenido de
la ficha clínica o parte de ella los siguientes: 
 El paciente o su representante legal; 
 Otras personas u órganos habilitados por la Ley, o por el
titular mediante poder simple otorgado (suscrito) ante Notario; 
 Los tribunales, siempre que la información contenida se relacione con
las causas que conoce; 
 Los fiscales del Ministerio Público y abogados,
previa autorización del juez cuando la información se relaciones con las causas que llevan. 
 Superintendencia de Salud, Fondo Nacional
de Salud (FONASA), Instituciones de Salud Previsional (Isapres), de acuerdo a
la interpretación de
las normas sobre acceso a información clínica de beneficiarios por parte del Fonasa y
las Isapres, según Oficio Ord. IF N°7754 del 12/10/2012, de la Superintendencia de Salud. 

Principios de la bioetica: 
 Principio de beneficiencia  
 Principio de no maleficencia  
 Principio de autonomía 
 Principio de justicia  
Beneficiencia: Obrar en funcion del mayor beneficio posible para el paciente
No maleficiencia: formulacion negativa de la beneficiencia
Autonomia: respetar los valores y opciones personales de cada uno
Justicia: dar a cada quien lo qyue necesita y no exigir mas

Respeto por las personas -> consetimineto informado  


Beneficencia -> evaluación de riesgos y beneficio  
 
Justicia -> justa selección y distribución 
Etica en la gestion publica: 
“ La ética es la convicción humana de que no todo vale por igual, de que
hay razones para preferir un tipo de actuación sobre otra”(Fernando Savater) 
Reflexión sobre la acción, es decir, sobre nuestras decisiones.  
Es un saber practico, las conductas reflejan el comportamiento etico no las palabras  
La ética gubernamental considera que hay obligaciones morales que no son
de aplicación universal, sino que conciernen exclusivamente a quien cumple alguna función y solo
en virtud de desempeño de esa función 

n
Dilemas Conflicto
éticos entre 2
valores

No se pueden resolver con


conocimientos tecnicos ni las
Decision genera competencias institucionales
consecuencias
Ponen en riesgo interes general
y la libertad

Tiene dos pilares


- Integridad
- Responsabilidad

Observar una conducta funcionaria intachable


Desmepeño honesto y leal en el cargo
Actuar con preeminencia del interés general sobre el particular.

Principios básicos que regulan la conducta:


- Juricidad
- Eficiencia
- Racionalidad
- Probidad
- Normas

Etica empresarial

Ética empresarial es el conjunto de valores, normas y principios reflejados en la cultura de


la empresa para alcanzar una mayor sintonía con la sociedad y permitir una mejor
adaptación a todos los entornos en condiciones que supone respetar los derechos
reconocidos por la sociedad y los valores que ésta comparte.

Codigo de etica
Gestión y liderazgo
Clientes Funcionarios
Lider
 Ser y parecer
 Convence
 Es un arte, tiene que ver con muchos
 Creen en la accion
 Busca la transformacion
 Disfrute de los principios
 Perseverante – heroe
 Tiene seguidores
 Posee carisma
 Persigue misiones y busca efectividad

Directivo:
- Basta con ser
- Manda
- Es un oficio, tiene que ver con pocos
- Cree en la omision
- Gradualismoo
- Cumplimeineto de principios
- Rutina
- Tiene subordinads

Actitud: Forma de actuar de una persona, es decir, el comportamiento que emplea un


individuo para hacer las labores.
Motivacion: Responsable de un buen ambiente laboral, del compañerismo, de la
resolución de problemas con rapidez, del compromiso y de la fidelidad hacia la empresa

Aptitud: Capacidad de una persona para realizar adecuadamente una acción o tarea. Esta
está estrechamente relacionada con la inteligencia y con las habilidades tanto innatas
como adquiridas, fruto de un proceso de aprendizaje.

Liderzgo etico
Capacidad de promover continuo progreso, desde una predisposición al cambio creador y
una visión compartida que ilusiona y mueve a las personas hacía las metas deseadas en
cada momento
(Ciulla, 1998)

Grado de obligaciones que la institución asume a través de acciones que protegen y


mejoran el bienestar de la sociedad a medida que trata de alcanzar sus propios objetivos
(Navarro, 2009)

Capacidad de influir, motivar y organizar y llevar a la acción para el libre logro de sus
objetivos a las personas, grupos y sociedades, en un marco de valores
(Yarce, 2005)

Principios:
- Libertad
- Realizacion del ser humano
- Verdad
- Realidad
- Aprendizaje
- Busqueda de la verdad
- Flexibilidad

Cualquier persona que ejerza liderazgo formal y no formal debe ejercer el liderazgo ético
en todo momento

 El liderzgo etico forja el comportamiento etico de la organización y de la


comunidad.
 El comportamiento etico construye confianza
 Puede dar lugara a la colaboración
 Crea un buen ambiente dentro de la organización
 Si se tienen una oposicion fuerte o si se apoya otra posiscion con fuerza el
liderazgo etico permite ser la autoridad moral
 Es la manera correcta de hacer las cosas
 Permite la dignidad

Pautas generales dl liderzgo etico


o El liderazgo ético requiere un marco ético claro y coherente en el que el líder se
puede apoyar al tomar decisiones y actuar
o El marco ético del líder debería ser igual al marco ético, la visión y la misión de la organización
o iniciativa
o  La ética debería ser un tema de discusión __ La ética debería ser un tema abierto
o El pensamiento ético debe estar conectado a la acción __ El liderazgo ético es un proceso
compartido 
Componentes especificos:
 Poner el bien común y el de la organización por delante de sus intereses y su ego
 Fomentar la discusión de la ética en general y de las opciones éticas involucradas
en situaciones específicas como el futuro de la cultura organizativa
 Institucionalizar maneras para que las personas puedan cuestionar su autoridad
 No tomarse las cosas muy seriamente
 Considerar las consecuencias que tendrán sus decisiones sobre otras personas y
buscar la manera de minimizar el daño __ Tratar a todos con justicia, honestidad y
respeto todo el tiempo
 Tratar a otras organizaciones de la misma manera que trata a otras personas, con
justicia, honestidad y respeto
 Colaborar dentro y fuera de la organización
 Comunicarse
 Trabajar para ser cada vez más competente a nivel interpersonal y cultural
 Tomar seriamente la sensibilidad cultural y la competencia cultural
 Trabajar en ser incluyente
 Tomar con seriedad la responsabilidad que su puesto conlleva y encargarse de
desempeñarla
 Esforzarse constantemente para mejorar su competencia
 No quedarse más de la cuenta
 Nunca dejar de reexaminar su ética y liderazgo

Apectos eticos en los proyectos

 Respeto a las personas: reconocimiento y respecto al valor absoluto de la persona


y de su libertad; se manifiesta en actitudes como la no discriminación,
comunicación abierta, solidaridad y tolerancia
 Imparcialidad en el juicio: anteponer el interés común al interés individual o
corporativo; así como también negarse a tomar decisiones basándose en prejuicios
o información parcial
 La responsabilidad por las consecuencias: hacerse cargo de las consecuencias de
las acciones a mediano y largo plazo
 Excelencia en el desarrollo del quehacer profesional: reflejo de la vocación,
crecimiento permanente

You might also like