You are on page 1of 1

LO QUE DEBE

Y NO DEBE HACER

Valorar la deshidratación en los adultos


Jill Rushing, RN, MSN

EL DÉFICIT DEL VOLUMEN LÍQUIDO ISOTÓNICO es una pérdida proporcionada de sodio y de agua. Se caracteriza por la
disminución del líquido extracelular, incluyendo la disminución del volumen de sangre circulante. El déicit del volumen de líquidos
isotónicos comporta signos y síntomas de deshidratación. Las causas comunes incluyen el vómito, la diarrea y la poliuria.

Qué debe hacer


t Valore a su paciente por el posible riesgo de deshidratación. Valore su riesgo e implemente
estrategias para el control del seguimiento de la hidratación.
t Identiique las causas del déicit del volumen de líquidos e implemente intervenciones para
restablecer el balance de líquidos adecuado.
t Controle e informe sobre los resultados de laboratorio anormales, incluyendo los electrólitos
séricos, el nitrógeno ureico en sangre (BUN), la osmolalidad sérica y la osmolalidad de la orina.
t Valore los signos clínicos y los síntomas de la deshidratación, incluyendo la sed, la pérdida de
peso, la sequedad de las membranas mucosas, el aspecto de ojos hundidos, la disminución de
la turgencia en la piel, el aumento del tiempo de llenado capilar, la hipotensión y la hipotensión
postural, la taquicardia, los pulsos secundarios débiles, las venas del cuello planas cuando el
paciente está en posición supina, y la oliguria.

◀ Valore el llenado capilar aplicando presión en una uña del dedo de la mano durante 5 s. Deje
de ejercer presión y observe el tiempo (normalmente de 1 a 3 s) que el color tarda en volver a la
normalidad. Si tarda más, el paciente puede estar deshidratado.
◀ Valore la turgencia de la piel pellizcando suavemente un pliegue de piel entre su dedo gordo
y el índice. La piel que escoja, la de debajo de la clavícula o en el abdomen, el esternón o el
antebrazo, debe notarse elástica, de fácil movimiento y que rápidamente retorna a su posición
original cuando se deja después de pocos segundos. Si no, el paciente puede estar deshidratado.

t En los ancianos, algunos signos y síntomas de deshidratación pueden no estar o permanecer


ocultos. Busque síntomas funcionales de deshidratación, incluyendo un cambio en el estado
mental o caídas, especialmente en pacientes de alto riesgo.
t Controle cuidadosamente y registre la entrada y la salida de todas las fuentes.
t Controle y registre el peso a diario, cada día en el mismo momento y utilizando el mismo
aparato. Asegúrese de que el paciente tiene la vejiga vacía y lleva la misma cantidad de ropa.

Qué no debe hacer


t No tenga en cuenta la disminución de la turgencia de la piel para valorar la deshidratación en
ancianos, porque su piel pierde elasticidad con la edad.
t No examine la turgencia de la piel en la parte dorsal de la mano ni en ningún lugar donde la piel tenga una apariencia débil o ina.
t No tenga en cuenta la sensación de sed de los ancianos, porque aumenta con la edad. N

BIBLIOGRAFÍA GENERAL
Mentes J. Oral hydration in older adults: greater awareness is needed in preventing, recognizing and treating dehydration. Am J Nurs. 2006;106(6):40-49.
National Guideline Clearinghouse. Managing oral hydration. In: Capezuti E, Zwicker D, Mezey M, Fulmer T, eds. Evidence-Based Geriatric Nursing Protocols for Best
Practice. New York, NY: Springer Publishing Company; 2008.
Porth CM. Essentials of Pathophysiology: Concepts of Altered Health States. 2nd ed. Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins; 2006.
Smeltzer SC, Bare BG, Hinkle JL, Cheever KH, eds. Brunner and Suddarth’s Textbook of Medical Surgical Nursing. 11th ed. Philadelphia, PA: Lippincott Williams &
Wilkins; 2008.

Jill Rushing es professor de enfermería en la University of Southern Mississippi en Hattiesburg. Richard L. Pullen, Jr., RN, EdD, coordina Lo que debe y no debe hacer, que ilustra
puntos clave para un procedimiento de enfermería común. Debido a la limitación de espacio, puede que no sea exhaustivo.

Nursing. 2010, Mayo 53

You might also like