You are on page 1of 2

perez Medellín paola michelle

unidad 3
Actividad 3. Práctica educativa
Ahora que ya conoces la teoría conductista y sus conceptos, es momento de adentrarse en cómo
se aplica en la práctica educativa.

A continuación, realiza la lectura del artículo de Gerardo Hernández Rojas, “Descripción del
paradigma conductista y sus aplicaciones e implicaciones educativas”, p. 91-97. Posteriormente
responde lo siguiente:

Introducción:

Propone que la base fundamental de todo proceso de enseñanza-aprendizaje se halla


representada por un reflejo condicionado, es decir, por la relación asociada que existe entre la
respuesta y el estímulo que la provoca. En general se considera el conductismo como una
orientación clínica que se enriquece con otras concepciones.

La teoría conductista se basa en las teorías de Ivan P. Pavlov (1849-1936). Se centra en el estudio
de la conducta observable para controlarla y predecirla. Su objetivo es conseguir una conducta
determinada.

La corriente conductista no permite que el profesor innove o cree, se debe de sujetar a objetivos
previamente establecidos, los cuales serán desarrollados en el proceso de enseñanza-aprendizaje
(chavez, 2018) por lo que de esta manera se adhiere a un plan de estudios ya establecidos, no
tiene la libertad de proponer.

¿En qué consiste el aprendizaje conductual?

A pesar de enfatizar en el concepto del conductismo que el estudiante será un alumno activo de
acuerdo a como se plantea el concepto de instrucción, es evidente que si nivel de actividad se verá
restringida por los arreglos realizados por el profesor que se establecerán incluso antes de que el
mismo alumno entre al salón. Por lo que en pocas palabras la participación del alumno se vera
condicionada por las características prefijadas del programa por donde tiene que transitar para
aprender

¿Cuál es la concepción de alumno?

Se considera al alumno como un ser pasivo, el cual recibirá las instrucciones del profesor. “se
concibe al alumno como un sujeto cuyo desempeño y aprendizaje escolar pueden ser arreglados
desde el exterior” (hernandez,2013)

Considero que en este punto se da un enfoque un poco más mecánico, todo debe de funcionar de
acuerdo a lo establecido.

¿Cuál es la concepción y función de profesor?

El profesor será el portador del conocimiento, deberá de manejar hábilmente los recursos
tecnológicos -conductuales de este enfoque (principios procedimientos , programas
conductuales), para lograr niveles mas altos de eficiencia en su enseñanza y sobre todo un buen
éxito en el aprendizaje de sus alumnos, lograr niveles altos de eficiencia en su enseñanza, lograr
perez Medellín paola michelle
unidad 3
Actividad 3. Práctica educativa
con este método que el alumno responda a los refuerzos y estímulos generando un cambio de
conducta en el cual se vea reflejado el aprendizaje esperado.

¿Cómo se ha de planear u organizar la enseñanza?

La enseñanza programada intenta lograr en el salón de clases los mismos resultados que en un
laboratorio e intenta planear basándose en los principios conductuales teniendo en cuenta ciertas
características que son: definición explicita de los objetivos del programa, presentación en
secuencia de la información, la participación de estudiante, el reforzamiento inmediato de la
información, la individualización y registro de resultados y evaluación continua.

¿Cómo se evalúa el aprendizaje?

Se evalúa para poder saber cuales son los conocimientos previos, su proceso y corroborar los
conocimientos aprendidos al final de las habilidades enseñadas.

Existen distintos instrumentos de evaluación que se conciben y se elaboran con base a los objetos
que se enunciaron tomando en cuanta la conducta observable, los criterios y las condiciones de la
ocurrencia de esto.

Conclusión:

Si bien en el proceso de enseñanza-aprendizaje se halla una representación por un reflejo


condicionado en el que se espera una determinada respuesta ante un estímulo, lo que nos va a
permitir alcanzar ciertos objetivos y que se podrán en un plan de estudios ya establecido

Bibliografía:

“Descripción del paradigma conductista y sus aplicaciones e implicaciones educativas”, p. 91-97.

Perezpm_u3. Act. 3 “ TEORÍAS DEL DESARROLLO APLICADAS A LA EDUCACIÓN, practica educativa”

You might also like