You are on page 1of 132
acultad de Ciencias Yurmicas CUKSU PKUBALOKI bt NG Programa de QUIMICA GENERAL (Aprobado por ¢1 Honorable Consejo Directivo de In Facultad de Ciencias Quimieas, Resolucién Ne $250, Acta Ne 1039 de fecha 27 de diciembre de 2012) A. UNIDADES TEMATICAS |. FUNDAMENTOS GENERALES DE LA QUIMICA 2, ATOMOS, MOLECULAS E IONES 3. RELACIONES DE MASA EN ATOMOS Y MOLECULAS 4, ESTRUCTURA ATOMICA Y PERIODICIDAD QUIMICA 5. ENLACE QUIMICO 6, ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA 7. DISOLUCIONES 8. ACIDOS Y BASES 9, ESTEQUIOMETRIA 10. TERMODINAMICA QUIMICA 11. CINETICA QUIMICA 12. EQUILIBRIO QUIMICO 13, INTRODUCCION A LA QUIMICA ORGANICA B. OBJETIVOS 1, FUNDAMENTOS GENERALES DE LA QUIMICA 11. Establecer los alcances y limitaciones de las ciencias quimicas, 1.2. Interpretar las caracteristicas de la materia 1.2.1, Conceptualizar a la materia 1.22. Identificar sus caracteristicas. 1.3, Analizar los criterios para determinar la clasificacién de la materia én sustancias puras, elementos, compuestos y mezclas 1.3.1, Diferenciar a las sustancias puras, elementos y compuestos. 1.3.1.1. Definir sustancias puras, elementos y compuestos. 1.3.1.2 Reconocer a las sustancias puras, elementos y compuestos. 1.3.1.3, Identificar los elementos quimicos por sus simbolos. 1.32, Diferenciar a las mezclas de las sustancias puras 13.2.1. Definir mezcla 13.22. Caracterizar a las mezclas. 1.3.23. Identificar mezclas homogéneas y mezclas heterogéneas 1.3.3. Reconocer los métodos .aplicados en la separacién de mezclas. 1.4, Caracterizar los tres estados de la materia. 1.5, Interpretar los crterios de la clasificacién de las propiedades de la materi, 1.5.1. Diferenciar propiedades quimicas y fisicas. 1.52, Diferenciar propiedades extensivas e intensivas. 1.53. Realizar edleulos para determinar la densidad de las sustancias quimicas y su aplicacién, 1.6, Explicar el comportamiento de la materia frente a los cambios quimicas y fisicos y las formas en que se verifican dichos cambios. 1.6.1, Diferenciar los cambios quimicos y los cambios fisicos. 1,62. Diferenciar los procesos exotérmicos y los procesos endotérmicos. 1,7. Diferenciar los tipos de sistemas materiales c ROU TRUBAIURI eae a Programa de QUIMICA, GENERAL Asta SN fg SENOS I$ MOLECULAS B IONES “tn nbbbgn la tgoria atimica de Dalton, la Tey de las proporcrones Siltptes y-In ey de conservactdn de Ia materia Asiiirar Io estructura del dtomo 2.21, Definirstomo. ssany 22.2, Diferenciar ls partculas atémicas fundamentales: electron, provin y ¥ 2.2.3. Concoptualizar el micleo atémico. ae 2.2.4, Determinar ef mimero atémico, el mimero de masa y los. 'sdtopos 1p de las partial la, In ley dle las proporeiones ron, las atimicas fundamentales 2.2.4.1, Definir nimero atémieo y niimero de masa 2.2.4.2. Klentificar isdtopos por el mimeto de protones y neutrones. 2.3. Mentifieara las moléeulas 23.1. Del ir moléculas 2.32, Reconocer a las moléculas diatSmieas y polintdmicas, 2.4. Reconocer los tipos de ones. 2.4.1. Definir iones 2.4.2. Interpretar ta formacién de iones Interpretar una formula quimica Determinar mimeros de oxidacién de especies quimicas simples y complejas, Idemtificar a os compuestos inorgénicos 2.7.1, Clasificar a os compuestos inorgénicos 2.7.2. Darla notacién y nomenclatura de los compuestos inorgénicos 2.7.3. Reconocer por su notacién y nomenelatura de los compuestos inorganicos. 3. RELACIONES DE MASA EN ATOMOS Y MOLECULAS 3.1. Analizar los conceptos de masa atémica, mol y masa molar de un elemento. 3.1.1, Interpretar el significado de mimero de Avogadro 3.1.2. Realizarcéleulos sobre masa atdmica, mol, mimero de Avogadtro y masa molar de un elemento, 32. Analizar los conceptos de masa molecular y masa molar de un compuesto, 3.2.1. Definir masa molecular y masa molar de un compuesto. 3.2.2 Realizarcéleulos sobre masa molecular y masa molar dé un compuesto 53.3. Analizar el concepto de composicién porcentual de los compuesto, 3.3.1, Definir composicién porcentual de los compuestos, 33.2, Realizareéleulos sobre composicién porcentual de los compuesto. 3.4, Determinar la formula minima o empirica y férmula molecular de un compuesto 3.4.1. Realizarcéleulos para la determinacién de la féremula minima o empirica y la férmula molecular 4. ESTRUCTURA ATOMICA Y PERIODICIDAD QUIMICA 4:1, Analizar la estructura electrinica de los dtomos mediante los modelos atémicos, 4.1.1, Interpretar las propiedades de las ondas y la radiacién electromagnética 4.1.2, Interpretar la teoria cudntica de Planck, 4.1.3. Interpretar el efecto fotoeléctrico. 4.1.4, Interpretar la teoria de Bohr del étomo de hidrégeno, 4.1.5. Interpretar la naturaleza ondulatoria del electtén, 4.1.6, Deserbir al étomo segiin la mecénica cudntica 4.1.7. Interpretar los niimeros cudnticos, 4.1.7.1. Conceptualizar a los nimeros cudnticos. 4.1.7.2, Determinar los niimeros eunticos. 4.1.8, Identificar a los orbitales atémicos. 4.1.8.1, Conceptualizar a los orbitales atémicos.. 4.1.8.2, Deserbit a los orbitales atémicos. 4.1.9, Relacionar nimeros eudmticos y orbitales atémicos. Pb (+ acultad de Cie ad de Ciencias Quimicas CURSO PROWATORIO DF ; Programa de QUIMICA GENERAL 4.1.10, Analizar las coniguraciones lectrnias de los diferentes elementos y Ins propiedades relacionadas, 4.1.10.1-Interpretar et principio de exclusin de Pauli y aplicarlo en Ia construceién de las configuraciones electrénicas, 4.1.10.2, Interpretar el diamagnetismo y el paramagnetismo en base a las configuraciones clectrinicas 4.1.10.2.1. Conceptualizar diamagnetismo y_paramagnel mo 4.1.10.2.2. Determinar el diamagnetismo y el paramagnctismo 4.1.10.3, Inerpretar la regla de Hund, y aplicarla en Ia construccidn de las configuraciones electrénicas, 4.1.10.4. Aplicar el principio de Aufbau en Ia construceién de las configuraciones electronicas nalizar las eriterios de clasifiacidn de los elementos quimicos 4.2.1. Reconocer la ubieacién de os elementos en la tabla periddica a parti de sus configuraciones elecironicas, 4.2.2. Identificar elementos representativos, elementos de transicién ¥ configuraciones electronicas y sus caracteristicas 4.2.3, Reconocer alos metales, no metales y semimetale suis propiedades, 4.24. Constrair la configuracién electronica de los iones derivados de los elementos representativas y de Jos cationes derivados de los metales de transicién 4.3. Analizar las variaciones periédicas de las propiedades fisicas de los elementos. 4.3.1, Conceptualizar carga nuclear efectiva 4.3.2, Interpretar las variaciones del radio atémico y del radio iénico. 4.3.2.1, Reconocer las especies isoelectrénicas 4.3.2.2. Conceptualizar radio atémico y del radio iénico, 4.3.2.3. Relacionar los radios atémicos y los radios iénicos de las especies 4.3.3. Interpretar las variaciones de la energia de ionizacién., afinidad electrénica y electronegatividad cn la tabla periddica 4.3.3.1 Definir energia de ionizacién, afinidad electronica y electronegatividad. 4.3.3.2. Relacionar energia de ionizacién, afinidad electrénica y electronegatividad de los elementos. 5, ENLACE QUIMICO 5.1, Diferenciar los tipos de enlaces quimicos 5.2, Representar a los elementos utilizando los simbolos de puntos de Lewis 5.3. Analizar la formacién de compuestos con enlace iénico. 5.3.1, Conceptualizar el enlace inico 5.3.2. Explicar la formacién de compuestos iénicos. 5.3.3. Identificar compuestos con enlaces inicos. 5.4, Analizar la estructura de los compuestos idnicos y las propiedades relacionadas. 5.4.1. Conceptualizar fuerza de enlace, energia de red, estabilidad y punto de fusién de los compuestos iénicos. 5.4.2. Comparar fuerza de enlace, energia de red, estabilidad y punto de fusién de los compuestos inicos. 5.5. Analizar la formacién de compuestos con enlaces covaientes. 5.5.1. Conceptualizarel enlace covalente y el enlace covalente coordinado 5.5.2. Explicar la formacién de compuestos con enlaces covaientes y con enlace covalente coordinado. 42. ‘gases nobles a partir de sus 1 a partir de sus configuraciones electronicas y 5.5.3, Identificar los compuestos con enlace covalente y con enlace covalente coordinado, 5.6. Interpretar la formecién de los enlaces covaientes simples y maltiples ee Ee Clenciag Programa de QUIMICA GENERAL On Yul Reconocer los enlaces eovalentes simples y multiples As ebaces! Tonia de enlace yestailidad en ok compos con enlaces covalent e/s) simples y miiltiples A < ogc los coma coven Y los compuestos isnieos por sus propiedade AQ Get enlace covalent polar y enlace eovaente no polar Tak ace ee er polar y enlace covalente no polar 582. Comparar la polaidad de los enlaces covalentes . 89. Analizar ie conte e Lowis, la carga formal, Ias formas de resonancia y las excepciones a la regla del octeto de fos compuestos covalentes, $9.1. Ejemplifiear las excepciones a la regla del octeto de los compuestos covalentes oe 510 Analizar ls diferentes geometras moleculares en especies sin y con formacién aitaes hibridos $:10.1. Identificar las diferentes geometrias moleculares. $:10.2 Diferenciar geometras clectrénicas y geomitrias moleculares $.11. Analizar el momento dipolar $111, Conceptaizar momento dipolar. S112 Identifcar motéculas polares y moléculas no polares. Analizar la hibridacion de orbitals atémicos. $12.1 Interpretar ta teoria de enlace de valencia, £12.2 erpretar a formacin de ls dstitostpos de orbitals hbrids. $123. Intepretar la formacion de orbits hibridos en moléculas que contienen dobles y triples enlaces $124, Interpretar a formacién de los enlaces sigma y pi. $.12.4.1, Conceptualizar enlaces sigma y pi $.124.2. Reconocer enlaces sigma y pi, 5.13. Analizar la Teoria de orbitales moleculares 5.12 $1131, Granear la configuacin de orbitales molecules de moléculas diatdmicas Homonucleares del primero y segundo periodo Relacionar Informacion de orbitates moleculares con orden de enlace, esabiliad, Dropiedades magnéticas y diamagnéticas 5.13.3. Interpreta la formacién de oritales moteculares deslocaizados 6 ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA & 1. Deseribir las caractersticas de los tes estados de agregacign dela materia, $2. Analizar el estado gaseoso aplicando la lees de los gases 62.1, Inerpretar ls unidades de medida dela presin de un gas 6.2.1.1. Definir presién 62.1.2 Reconocer las unidades de medida de la presi de un gas, 62.2. Aplicar ls leyes de los gases en la resolueién de problemas. 6.2.2.1. Enunciar las eyes de los gases 62.2.2. Resolver problemas aplicando las leyes de los gases, 62.2.3, Resolver problemas apicando la ecuacién combinada de ls gases 62.3 Aplicar la ecuacin del gas ideal en la resolucién de problemas 623.1, Conceptualizar condiciones estindar y volumen molar estindar 62.2. Resolver problemas utilizando los valores de temperatura, presionestindar y Volumen molar estindar 62.3.3. Resolver problemas aplicando la ecuacién del gas ideal 6.2.4. Analizar densidad de los gases, 624.1 Conceptualizar densidad de los gases 62.42. Aplicar densidad de los gases en la resolucién de problemas 6.2.5, Analizar la ley de Dalton de las presiones parciales, 6.25.1, Enunciar la ley de Dalton. 62.5.2, Resolver problemas aplicando la ley de Dalton, " 5.132, iF ‘acultad de Ciencias Quimicas CURSO proparorid UE Programa de QUIMICA GENERAL i a Interpretar a teoracnética molecular de Tos gases lizar el estado liquido y el estado sélido 6.3.1. Analizarfueraas de atracciones intermoleeulares 63.1.1 Definirfueraas de atracciones iniermoleculares 63.1.2, Determinar los tipos de fuereas de araccionesintermolec 6.3.2. Interpretar las propiedades del estado liquide 6.3.2 1, Definit viscosidad y tensidn superficial de los liquidos 6.3.2.2. Relacionar las fuerzas intermoleculares, viscosidad y tensién superficial de los liquidos. 63.3. Analizar las caracteristcas del estado sélido 6.3.3.1. Distinguir sdlidos amorfos y solidos cristalinos 6.33.2 emtificar los tipas de ristales y sus propiedades 6.4. Analizar los cambios de estados de la materia. {64.1 Interpretar equilibrio liquido-vapor, evaporacion, presion ‘vaporizacién, punto de ebullicion, temperatura critica y presion critica 64.2. Iterretar eqilibrioliguido-slido, fusin, punto de Fusién, punto de congelacién y calor molar de fusién. 6.4.3, Interpretar equilibrio s6lido-vapor, sublimacién y deposicién. 6.4.4. Interpretar los cambios de estado a través de un diagrama de fases y fase en términos de la teoria cinético-molecular. 6.6.4.1. Identficar el punto triple 7. DISOLUCIONES 7.1 Interpreter el proceso de disolucién y las caracteristicas de sus componentes 72, Diferenciar las disoluciones dependiendo del estado fisico de los componentes, saturades, disoluciones no saturadas y disoluciones sobresaturadas en base a sus caracteristicas 73 Imerpretar el proceso de disolucién desde el enfogue molecular 7.4, Analizar el efecto de los factores que afectan la solubilidad 7.4.1, Reconocer la influencia de la temperatura y la presin en la solubilidad 7.5, Analizar las formas de expresar la concentracién de las disoluciones, 7.5.1, Expresar las concentraciones de las disoluciones en porcentaje en masa y porcentaje en volumen 7.5.1.1. Definir porcentaje en masa y porcentaje en volumen. 75.1.2, Resolver problemas relativos a disoluciones cuya concentracién se expresa en porcentaje en masa y porcentaje en volumen 7.5.2, \dentifieardisoluciones molares 7.5.2.1.Definir disoluciones molares 7'5.2.2. Resolver problemas relativos a disoluciones cuya concentracién se expresa en moles por volumen 7.53. Interpretar el significado de equivalente quimico, miliequivalente y normalidad, 7.5.3.1. Definit equivalente quimico, miliequivatente y normalidad 7.5.3.2. Resolver problemas relativos a equivalente quimico, miliequivalente y normalidad 7.54. Interpretar el significado de molalidad, 7.5.4.1. Definit molalidad 7.5.4.2. Resolver problemas relativos a molalidad 1.6. Deseribir otras formas de expresién de las concentraciones 7.6.1. Identificar otras formas de expresar las concentraciones, 7.62. Resolver problemas relatives a disoluciones con otras formas de expresién de las concentraciones. 7.7, Realizar intercOnversién de unidades de concentracién en la resolucién de problemas, 7.8, Realizar célculos referents a dilucién de disoluciones 7.9, Identficar el estado coloida, sus caractersticas y propiedades vulares de vapor, calor molar de el comportamiento de cada las disoluciones SERSO PROBATORIO DE INGRESO- See ee Programa de QUIMICA GENERAL “Agewlicar Ins propiedades de fcidos y bases ; NZ Rene end rho y ets se Te) sted y Lowry y de Lewis 8 1.2, Definir dcidos y bases seguin as teorias de Arrhenius, de Bronsted y Lowry y ensted y Low 8.1.3. Diferenciar deidos y bases segtin la teoria de Arrhenius, de Broensted y 82, Comparar Ia fuerza de los dcidos y las bases. 83, Caracterizar alos electroitos y no electtoitos, 83.1, Reconocer alos clectrolitos fuertes y debiles. 8.3.2, Reconocer a los no electrolitos, 833.3, Distinguir entre ek 84, Analizar Ins propiedades y de Lewis rolitos fuertes, débiles y no electrolites ido-base del agua y cl producto iénico del agua 8.4.1, Conceptualizar producto iénico del agua 842. Aplicar ta constante del producto isnico en la resolucién de problemas 85S. Analizar los concepios de pH y pOH. 85.1, Conceptualizar pH y pOH. 8.5.2, Realizar cileulos de 8.6, Identificar las propiedades 9. ESTEQUIOMETRIA ou PH y pOH en la resolucién de problemas con dcidos y bases fuertes fcido-base de las sales. Analizar las reacciones y ecuaciones quimicas, las forma de escribir y balancear las ecuaciones guimicas, 91.1, Concepruatizar seacsiones quimicas y ecuaciones quimicas 8.1.2. Representar una reaccién quimica por medio de una ecu 9.2. Analizar los diferentes tipos de reacciones quimicas 9.2.1, Interpretar las caractristicas de las reacciones de preipitacin, 9.2.1.1, Determinar las solubili idades de las sustancias para su apilcacién en las reacciones de precipitacién. dn quimica y balancearla, 92.1.2. Representa una reaceién quimica por medio de ecuaciones moleculaes, ecuaciones ‘nicas o ecuaciones iénicas netas, 9.2.2. Analizar reacciones dcido - base S221 Diferenciar las reacciones de neutralizacién totaly parcial 9.22.2. Reconocer reacciones Acido - base que originan la formacién de gases, 9.2.3. Analizar las reacciones de oxidacidn - reduccién, 9.2.3.1. Inerpreta los procesos de oxidaciGn y reduccin 9.2.3.1, Definir procesos de oxidacién y reduccién, 9.2.3.12. Identifiear procesos de oxidacién y reduceidn 9.2.3.2. Interpretar agentes oxidantes y agentes reductores 9.2.3.2.1. Definir agente oxidante y agente reductor. 9.2.3.2. Reconocer a wgente oxidante y agente reductor. 9.2.3.3, Aplicar diferentes métodos para el balanceo de ls reacciones redox 9.234. Reconocer reacciones de composicién y descomposicién 9.2.3.5. Reconocer reacciones de combustién, 9.2.3.6. Analizar reacciones de desplazamiento, 9.2.3.6.1. Reconocer reacciones de desplazamiento, 923.62, Determina las condiciones requeridas para que ocurrareaccién de desplazamiento, 9.2.3.7, Reconocer reacciones de desproporcin racmaa ae encras yumicas cums rruparunuy We Programa de QUIMICA GENERAL s Reaizar clluls para dterinacén de canidades de reativos yo prodcion en rexecones Q¥'" calizar cAlculos sobre problemas de estequiometria que involucran 2 gases 9.6, Analizat el significado de reactivo limitante y rendimiento de la reaccién 9.6.1, Conceptualizar reactivo limitante 9.6.2, Determinar reactivo limitante y rendimiento de una reaccién en la resolucién de problemas. 10. TERMODINAMICA QUIMICA. 10.1. Analizar los fundamentos de la termodinamica, la naturaleza de la energia y los tipos de energie. 10.1.1. Conceptuatizar termodinémica 10.1.2. Interpretar naturaleza de la energie. 10.1.3. Reconocer los tipos de energia 10.2. Analizar sistemas, tipos de sistemas y sus caracteristicas. 10.2.1. Conceptualizar sistemas 10.2.2. Reconocer los tipos de sistemas. 10.3, Analizar estado de un sistema, las funciones de estado, y la primera ley de la termodinamice 10.3.1. Definir estado de un sistema y funciones de estado. 10.3.2. Reconocer las funciones de estado 10.3.3. Enunciar la primera ley de la Termodinémica 10.4, Analizar los cambios de energia interna, trabajo y calor. 10.4.1. Definir cambios de energia interna, trabajo y calor 10.4.2. Realizar clculos de cambios de energia interna, trabajo y calor. 10.5. Analizar la curva de transferencia de calor. 10.5.1. Conceptualizar calor especifico 10.5.2, Realizar cdlculos referentes a transferencias de calor con y sin cambios de estado. 10.6, Analizar la entalpia y los cambios de entalpia en las reacciones quimicas. 10.6.1, Interpretar las ecuaciones termodinémicas y los cambios de entalpia 10.6.1.1, Definir entalpia 10.6.1.2, Realizar caleulos referentes a los cambios de entalpia 10.6.2. Interpretar la ley de Hess, entalpia molar de formacién y de reaccién y su aplicacién. 10.6.2.1. Enunciar Ia ley de Hess. 10.6.2.2. Definir entalpia molar de formacién y de reaccidn. 10,6.2.3. Realizar céleulos aplicando la ley de Hess. 107. Analizar la entropia, la segunda y la tercera ley de la Termodinamica 10.7.1. Interpretar el concepto de entropia. 10.7.2. Enunciar la segunda yy la tercera ley de la Termodinimica 10.7.3. Realizar calculos referentes a los cambios de entropia. 10.8. Analizar los cambios de energia libre de Gibbs. en los procesos fisicos y quimicos para determinar la espontaneidad. 10.8.1. Definir cambio de energia libre 10.8.2. Realizer calculos para determinar e! cambio de energia libre de Gibbs y la espontancidad de los cambios fisicos 0 quimicos 10.8.3. Aplicar Is ecuacién de Gibbs- Helmholtz en la resolucién de problemas. 11, CINETICA QUIMICA 11.1, Interpretar velocidad de reaccién. 11.1.1. Conceptualizar velocidad de reaceién 11.1.2, Determinar la expresion de la velocidad de reaccién. 11.2. Analizar la expresion Ley de velocidad de reaccién, la constante de velocidad, el orden de reacciéa y el efecto del cambio de la concentracién en la velocidad de reaccidn. Programa de QUIMICA GENERAL a teaccidn, Ia constante de "2... 41.2.4, Determinar la expresién de la ley de velocrdad de Ta rea g velocidad, y el orden de reacctdn ie ar la relaciGn entre la constante de velocidad, /bijhlizadotes y la teoria de las colisiones y estado de tr yh 3.1. Determinar la relacidn entre la constante de vel temperatura y los catalizadores 132 Inerpretar teoria de las colisiones y estado de transici6n 11.4. Interpretar los mecanismos de reaccién 11.4.1. Relacionar el mecanismo de la re 11.5. Interpretar cadlisis y los tipos de catéliss, 11.5.1 Conceptualizar eatsisis, 11.5.2 Diferencia tipos de catalisis. 12. EQUILIBRIO QUIMICO 12.1, Analizar ef equilibrio quimico 12.1.1, Conceptualizar constante de equiibrio. 12.1.2. Conceptualizar el equilibrio homogéneo y heterogéneo 12.1.3, Determinar la expresién de Kp y Ke 12.14 Realizar cAlculos para determinar la constante de equilibrio 122. Analizar el cociente de reaccién 0 cociente Q para predecir la direccidn de la reacci6n, 10.2.1. Realizar céleulos en base al cociente de reaccién para predecir la direccién de la reacci6n 12.3. Realizar céleulos para determinar las concentraciones en el equilibrio, 12.4, Realizar célculos de aplicacién de la constante de equilibrio 12.5. Analizar el principio de Le Chatelier, los factores que afectan el equilibrio: el efecto del cambio en las concentraciones de reactivos 0 productos, el efecto del cambio de la presién y el volumen y el efecto del cambio de temperatura 12.5.1, Enunciar el principio de Le Chatelier 12.82, Interpretar el efecto del cambio de la presién y el volumen y el efecto del cambio de temperatura 12.5.3, Resolver problemas aplicando el efecto del cambio en las concentraciones de reactivos 0 productos. 12.6, Interpretar la relacidn entre la energia ubre de una reaccién y el equilibrio, 13. INTRODUCCION A LA QUIMICA ORGANICA 13.1, Identficar las caracteristicas de los compuestos orgénicos 13.2, Clasificar alos hidrocarburos teniendo en cuenta el tipo de enlace y la forma de la cadena. 13.3, Imerpretar la estructura de los compuestos orgénicos de acuerdo al tipo de enlace, 13.4, Reconocer cerbono primario, secundario, terciario y cuaternari. 13.5. Interpretar el fendmeno de isomeria 13.5.1, Definir isomeria 13.5.2. Diferenciar los tipos de isémeros 13.53, Identificar isémeros 13.6. Idemtificar hidrocarburos alifiticos y derivados halogenados. 13.6.1. Formular hidrocarburos alifiticos y derivados halogenados. 13.6.2, Nombrar hidrocarburos alifaticos y derivados halogenados con sus nombres vulgares ¥ sus nombres segin las normas de la nomenelatura IUPAC. 13,7. Identificar hidrocarburos alifticos ciclicos 13.7.1, Formular hidrocarburos alifiticos ciclicos 13.72, Nombrar hidrocarburos alifitcos ciclicos 13.8, Identificar los distintos grupos funcionales presentes en compuestos orgénicos 13.8.1, Formular compuestos de las distntas funciones orgénicas mperatura y los Ja energia de activactin, Ia temperatura ¥ ansicion Jocidad, Ja energia de activacion, Ia sacein saccidn con Ia ley de la velocilad y el orden de ot cing 0 08 Ne Facultad de Ciencias Quimicas Programa de QUIMICA GENERAL 138 brar i 2, Nombrar compuestos de las distintas funciones orginicas con sus nombres vulgares y sus hombres segin Ins normas de Ia nomenclatura LUPAC 3.9. Identificar hidrocarburos de la serie aromética 501 F 13.9.1, Formular hidrocarburos de Ia serie aromatica 13.9.2. Nombrar tos hidrocarburos de ta serie aromatica © DESARROLLO DE LAS UNIDADES TEMATICAS |, FUNDAMENTOS GENERALES DE LA QUIMICA 1.1, Objeto de la Quimica 1.2. Materia: Concepto y caracteristicas. 13, Clasificacin de la materia i 1.3.1, Sustancias puras. Elementos, Compuestos: Conceptos. Caracteristicas. Ejemplos. Simbolos de Jos elementos. 132. Mezela, Concepto. Tipos. Ejemplos 1.3.3, Métodos aplicados a la separacién de mezelas. Tipos. Conceptos. Ejemplos. 1.4. Estados de la materia: Caracteristicas 1.5, Propiedades de la materia. Tipos 1.5.1, Propiedades quimicas y propiedades fisicas. Conceptos. Ejemplos. 1.5.2. Propiedades extensivas y propiedades intensivas. Conceptos. Ejemplos. 1,53. Densidad de las sustancias quimicas. Concepto, Célculo 1.6, Tipos de cambios en la materia, 1.6.1. Cambios quimicos y cambios fisicos. Conceptos. Caracteristicas, Ejemplos, 1.62. Procesos exotérmicos y procesos endotérmicos. Conceptos. Caracteristicas, Ejemplos. 1.7. Sistemas materiales: Concepto, Caracteristicas, Tipos ATOMOS, MOLECULAS E IONES 2.1, Teoria atémica de Dalton. Ley de las proporciones definidas, de las proporciones multiples y ley de conservacién de la materia, Enunciados, 2.2. Estructura del étomo. 2.2.1, Atomo: Concepto. 2.2.2, BlectrOn, Protén, Neutrén, Caracteristicas 2.2.3, Nacleo atémico, Concepto 2.2.4, Nimero atdmico, Nimero de masa. Isstopos: Conceptos. Ejemplos. 2.3, Moléculas. Moléculas diatémicas y poliatémicas, Conceptos. Caracteristicas. Ejemplos. 24 Lones. Concepto. Formacién Ejemplos. 2.5. Formula quimica, Representacién, Tipos. Ejemplos. 2.6, Niimero de oxidacién. Significado, Determinacidn, 2.7. Clasificacién, notacién y nomenclatura de los compuestos inorgidnicos. 3. RELACIONES DE MASA EN ATOMOS Y MOLECULAS 3.1, Masa atémica, mol y masa molar de un elemento. Conceptos y Calculos, Niimero de Avogadto. Significado, Valor, 3.2, Masn moleculafy masa molar de un compuesto, Concepto, Cileulos, 3.3. Composicién porcentual de los compuestos, Concepto. Céiteulos. 3.4, Férmula minima o empirica, Férmula molecular, Determinacién, Caleulos 4, ESTRUCTURA ATOMICA Y PERIODICIDAD QUIMICA 4.1, Modelos atémicos. Estructura electrdniea de los atoms. 4.1.1, Propiedades de ns ondas. Radincidn electromagnética, Deseripeién 4.1.2. Teoria cudnticn de Planck, Deseripeién, 1 URSO PROBATORIO DE INGRESO ln iii +7 GENERAL faa Programa de QUIMICA AD), Efecto foroclétrico. Descripcién |4E4. Teoria de Bohr del atomo de hidrogeno. Deseripcion. Y5A55 Naturaleza ondulatoria de! electron. Concepto. 346. Descrpein dl tomo segin la mecnica cuitien 3974.1.7 Nimeros evanticos. Conceptos. Determinacién, “4.1.8. Orbitales atémicos, Conceptos. Determinacién 4.1.9. Relacidn entre nimeros cuinticos y orbitales atémicos, ; 4.1.10. Configuracién clectrénica de elementos. Conceptos. Construccién, Aplicacién 4.1.10.1. Principio de exclusién de Pauli. Concepto. Aplicacién 4.1.10.2. Diamagnetismo y paramagnetismo. Conceptos. Determinacién 4.1.10.3, Regla de Hund. Interpretacin. 4.1.10.4. Principio de Aufbau de la construccién de las configuraciones electrénicas Interpretacién. Aplicacién. 4.2. Clasiticacin periédica de los elementos. 4.2.1. Divisiones de la tabla: periodos y grupos. Concepto. Determinacién. ; 4.2.2. Elementos representativos y elementos de transicion. Gases Nobles. Caracteristicas 4.2.3. Metales, no metales y semimetales. Caracterisicas 4.2.4. Configuracién electronica de los iones derivados de los elementos representatives y de los cationes derivados de los metales de transicién, Conceptos. Construccién 4.3. Relaciones periddicas entre los elementos. Variaciones periédicas de las propiedades fisicas de los elementos. 4.3.1. Carga nuclear efectiva. Concepto 43.2, Radio atémico, Radio iénico. Especi Periddica, 4.3.3, Energia de ionizacién, Afinidad electrénica. Electronegatividad. Conceptos. Variaciones en la table periddica. 5. ENLACE QUIMICO 5.1. Enlace quimico, Definicién. Tipos. 5.2, Representacidn de los elementos utilizando los simbolos de puntos de Lewis. 5.3, Enlace inico. Concepto, Formacién de compuestos isnicos 5.4, Estructura de los compuestos idnicos. Energia de red y propiedades relacionadas. 5.5, Enlace covalente, Enlace eovalente coordinado. Concepto. Formacién, 5.6, Enlace covalente simple y miltiple. Concepto. Bjemplo. Longitud de enlace y estabilidad. 5.1. Compuestos covalentes y compuestos idnicos. Propiedades 5.8. Enlace covalente polar y covalente no polar. Conceptos. Ejemplos. 5.9, Estructura de Lewis. Carga formal, Formas de resonancia. Descripeién. Determinacién. Excepciones a la regla del octeto. Ejemplos 5.10. Geometria molecular. Concepto. Tipos. Descripcién. Determinacién 5.11. Momento dipolar. Concepto, Moléculas polares y moléculas no polares. Determinacién. 5.12, Hibridacién de orbitales atémicos 5.12.1, Teoria de enlace de valencia. Descripcidn. 5.12, 2, Tipos de orbitales hibridos. Formacién. Ejemplos. 5.12.3, Hibridacién en moléculas que contienen dobles y triples enlaces. Descripcidn. Ejemplos 5.124. Enlaces sigma y pi. Concepto. Formacién, 5.13. Teoria de orbitales moleculares. Descripeién, 5.13.1, Configuracién de orbitales moleculares.de moléculas primero y segundo periodo. 5.13.2, Orden de enlace. Estabilidad. Propiedades magnéticas y diamagnéticas. Determinacién. 5.13.3. Orbitales moleculares deslocalizados. Descripcién. B electrénicas. Conceptos. Variaciones en Ia tabla micas Homonucleares del “e » Facultad de Ciencias Quimicas ) CURSO PRUBATOKIO We NGRESE) fama de QUIMICA GENERAL % 6 STADOS DE AGREGACION 6-1, Carncteristicas de tos tres estado He agregacion de In mate de Tos tres estados de agreg " 62.1, Presién, Concepto, Unidades de medidas, 62 ‘ * eves ‘de los pases, Enuncindos. Aplicaciones en problemas, G7 50" el as ideal. Representaciin, Aplicacion baa $23.1 Condi estindar. Volumen molar estindar. Conceptos. Aplicacién 625. Ley de Da Eases: Concepto. Aplicaciones en problemas. ee ion de las presiones parciales, Enunciado, Aplicacién y ‘Coria cinética molecular de los gases. Explicacién, 6.3, Estado liquido y Estado sdtido DELA MATERIA 6.3.1. Fuerzas de atracciones. intermolecular. Definicién Tipos, Determinacin §:3.2, Propiedades de los liquidos: Viscosidad. Tensién superficial. Concepto. Relacién 6.3.3, Estado s6lido. Sélido amorfo y s6lido cristalino, Tipos de cristales. Caracteristicas. Propiedades 6.4. Cambios de estado, Conceptos. 6.4.1, Equilibrio liquido-vapor. Evaporacién. Presién de vapor. Calor molar de vaporizacién. Punto de Cbullicién, Temperatura y presién eritica, Conceptos. Caracteristicas 64.2, Equilibrio liquido-sélido. Fusién. Punto de fusidn. Punto de congelacién, Calor molar de fusién Conceptos, Caracteristicas 6.4.3. Equilibrio sélido-vapor, Sublimacién, Deposicién, Conceptos. Caracteristicas 6.4.4, Diagrama de fase, Trazado, Punto triple. Conceptos. Caracteristicas 7, DISOLUCIONES 7.1. Disolucién: Concepto, Disolvente y soluto. Caracteristicas 7.2. Tipos de disoluciones dependiendo del estado fisico de los componentes, Disoluciones saturadas, Disoluciones no saturadas. Disoluciones sobresaturadas, Caracteristicas 7.3, Proceso de disolucién, Descripciéndesde el punto de vista molecular. 7.4, Factores que afectan la solubilidad: temperatura y presién 7.5, Formas de expresar las concentraciones de las disoluciones. 7.5.1, Porcentaje en masa, Porcentaje en volumen, Concepto. Aplicaciones 7.5.2. Molaridad. Concepto, Aplicaciones. 7.5.3, Equivalente quimico, Mibequivalente, Normalidad, Concepto, Aplicaciones, 7.5.4, Molalidad. Concepto. Aplicaciones 7.6. Otras formas de expresiones de concentracién, Descripcién. Aplicacién 7.7. Imerconversién de unidades de concentracién. Aplicacién 7.8, Dilucidn de disoluciones. Concepto, Citculos. 7.9, Estado coloidal: Definicién. Tipos. Caracteristicas, Propicdades. 8. ACIDOS Y BASES 8.1. Propiedades Generales de los acidos y de las bases. Teoria de Arrhenius. Teoria de BrOnsted- Lowry. Teoria de Lewis. 8,2, Fuerzas de dcidos y bases. Comparaciones. Factores determinantes 8,3, Electrlitos y no electrlitos, Tipos. Conceptos. Caracteristicas, 8.4, Propiedades écido-base del agua, Producto iénico del agua, Conceptos. Aplicacion. 8.5, pH y pOH: Conceptos. Céleulos 8.6, Propiedades dcido-base de las sales. Programa de QUIMICA, GENERAL N 8.2. Tipos de reacciones. 2 9.2.1. Reaceiones de precipitacién. Caracteristicas 8.21.1 Solubitidadl Regla ; 9.2.1.2, Feunciones moleculares, ecuaciones iGnicas y ecuaciones Wnie 9.2.2, Reacciones dcido - base. Tipos 92-21 Neutralizacion total y parcial , 9.2.2.2, Reacciones decide «base que originan la formacidn de gases 9.2.2, Reneciones de oxidacién -reduceiin, Conceptos. Tipos Aplieaetin, 8.2.3.1, Procesos de oxidacién y reduccién, Conceptos. Determinacién 9.23.2, Agentes oxidantes y agentes reductores. Conceptos. Caracteristicas 8.2.3.3, Métodos de balanceo de las reacciones oxidacidn - reduecién. Aplicaciones 8.2.34. Reacciones de composicién y de descomposicién, Caracteristicas. Ejemplos 9.2.3.8. Reacciones de combustién, Caracteristicas. Ejemplos 9.2.3.6 Reacciones de desplazamiento, Caracteristicas. Ejemplos. Serie de actividades de los clementos. 92.57 Reacciones de desproporcidn. Caracteristicas. Ejemplos 3 eles ponderles y volumetricos de las cantidades de reactivos y productos 2.5. Estequiometria de reacciones que involucran gases *.6, Reactivoslimitantes, Rendimiento de reaceiGn, Conceptos, Calculos 10. TERMODINAMICA QUIMICA, 10-4: Concepto de temodinimica. Naturaleza de a energia. Tipos de cnergia, 10.2, Sistemas.Concepto. Tipos de sistemas. Caracteristicas 103. Estados de un sistema. Concepto, Funciones de estado. Concepto. Ejemplos. Primera ley de la termodinémica, Enunciado, 10.4, Cambio de energia intema, 10.5. Transferencia de calor. Aplicacién, 10.6 Entalpia de las reacciones quimicas. Conce 10.6.1. Entalpia, Ecuaciones. termodina netas, Eseritura trabajo y calor, Conceptos. Caracteristicas. Aplicacién. Conceptos. Caracteristicas. Aplicacién. Calor especifico, Conceptos PLoS. Caracteristicas, Aplicacién, micas, Cambio de entalpia Conceptos. Caracteristicas. Aplicacién, "062 Ley de Hess, Enunciado, Entalpia molar de formacidn y de reaceicn Conceptos. Caracteristicas Aplicacién, 107. Entropia, Conceptos. Caracteristi la termodinamica. Enunciados 10.8. Energia libre de Gibbs. Concey Y quimicos. Determinacién, 11. CINETICA QUIMICA 11.1. Velocidad de reaccién. Concepto. Expresién, 112. Ley de velocidad de reaccién Determinacién, Efecto del cambio de la co 11.3. Relacion entre la constante de veloc ‘cas: Aplicacion, Segunda ley de latermodinimica y Tercera ley de los. Caracterisieas. Aplicacin. Espontaneidad de los cambios fisicos Expresién, Constante de veloci mcentracién en la velocidad de idad, la energia de activacién, Feat de las colisiones y estado de transicicn, Desctipeidn 11.4, Mecanismos de reaccién, Determinacién 11.5, Catdlisis. Conceptos, Tipos. 12, EQUILIBRIO QUIMICO 12.1, Constante de eq Determinacién wad y Orden de reaceién reaccién. Aplicacién, la temperatura y los eatalizadores juilbrio. Equilibrio homogéneo Kp. Ke. Equilibrio heterogéneo. Conceptos. 2 Pacunaa ae Cencias Gumicas CUROU FROBA LUKE Programa de QUIMICA GENERAL es cate. Prete de Ia direcelin de la reacelin. vc anceatractones en ef equilibria, Céileutos I Apllenctin {lela constante de equilibria, Céleulos, 28, Principio de Le Chateler, Enunelado, fi ores que afectan el equlli concentraciones de ren activos 0 productos, efecto del camblo de la pres ‘cambio de emperatura, 12.6. Energia thre de una reacckin y ct uillbr quimico, Relactn. 13. INTRODUCCION ALA QUIMICA ORGANICA 13.1, Carneteristicas de los compuestos orginicos. 13.2, Hidrocarburns, Clasifienelin . Estructura dle los compuestos orginicos, 1. Carbono primario, secundaria, terclario y euaternario, Detenninacién, 135, Isomeria; Deflnictin, Tipos y ejemplos . Hdrocartoarns alifiticos: Al Notacién y nomenelatura 137, Widrvcarburos alifiticns cfclicas:eleloaleanos y cleloalquenos. Notacién y nomenclature 3.8, Grupos funcionales: alcoholes, ridles, éteres, todteres, aldehidos, cetonas, dcidos carboxilicas, cesteres, anhidridos, aminas, amidas y nitrilos, Notaciin y nomenckatura Hidrocarburos aronuiticos: Notaciin y nomenclatura fecto del cambio en tas y el volumen, efecto del nos, alquenos, aleadienos Ikquinos. Derivados halogenados. BIBLIOGRAFIA BASICA Chang, Raymond, Quimica / Raymond Chang. - 10a ed. - - México: McGraw-Hill, 2010. -- 1.085 p. BIBLIOGRAFIA | COMPLEMENTARIA Litocolor, 2008. 1. Alfonso, Elizabeth M. Quimica / Bdzabeth M. Alfonst itocolor, --397p. 2. Brown, Theodore 1. Quimica E. Bursten, - - 9a. ed. La Cleneia Central / Theodore L. Brown, H. Eugene LeMay, Bruce México : Prentice-Hall Hispanoamérica, 2004, - - 1046 p. “b CURSO PROBATORIO DE INGRESO Programa de FISICA GENERAL (Aprotvae por et Honoruble Cy nscjo Direetivo deta Facultad de Clonclas Quinnteas, Resoluclén Ni A4RK2, Acta Ny ORR, de feck 9 de dictembre de 2010) UNIDADES TEMATICAS. UNIDADES, CANTIDADES FISICAS Y VECTORES, CINEMATICA DEL PUNTO MATERIAL DINAMICA DEL PUNTO MATERIAL MECANICA DE LOS FLUIDOS (IIDROSTATICA) B. OBJETIVOS CANTIDADES FISICAS Y VECTORES. Interpretar conceptos relacionados con estindares, tnidades de medida y sistemas de unidades. 12 Realizar cileulos de conversion y anslisis dimensional de unidades de medida 1.3. Interpretar concepios relacionados eon incertidumbre y érden 14 Reconover magnitudes esealares y vectoriales. 1.8, Intexpretar conceptos de sun 1. UNIDADES, MW ignitud y diferencia de vectores 16, Resolver problemas con vectores relacionados a la suma y diferencia de veetores 1.7, Resolver problemas con vectores aplicando el método de componentes 18. Definir veetores unitarios 1.9, Imerpretar el concepto de producto escalar y producto vectorial 1.10, Resolver problemas sobre producto de vectores CINEMATICA DEL PUNTO MATERIAL, 2.1, Interpretar conceptos relacionados con trayectoria, Distancia recorrida. Vector de posicién. Vector de desplazamiento, Rapidez y velocidad, medias ¢ instantineas, Accleracién media e instantinea. Componentes intrnsecos de ia accleracion, 2.2, Reconocer las caracteristicas del movimiento uniforme en una dimensién, sus ecuaciones y sus arificos 2.3. Resolver problemas relacionados con el movimiento uniforme en una dimensién aplicando ccuaciones y grificos 24, Reconocer las caracteristicas del movimiento uniformemente variado en una dimensién, sus ceuaciones y sus grificos 2.5. Resolver problemas relacionados con el movimiento uniformemente variado en una dimensién aplicando ecuaciones y griticos 26, Reconocer las caracteristicas de los cuerpos en caida libre, sus ecuaci movimientos ascendentes y descendentes, 2.7. Resolver problemas relacionados con caida libre de los cuerpos en el vacio 2.8. Interpretar el concepto de movimiento relative 29. Reconocer las caracteristicas, ecuaciones y grificos del movimiento en dos dimensiones, sus aplicaciones a lanzamiento oblicuo y horizontal 210 Resolver problemas rela rico. iados con lanzamiento obliewo y horizontal aplicando ecuaciones y 2.11 Interpretar las caracteristicas del movimiento circular uniforme 2.12, Resolver problemas relacionados con el movimiento circular uniforme aplicando eeuaciones y gtificos. Facultad de Clenelas Quimi CURM PROBATORND DE INGRESG eultad de Ciencias Quimicay Programa de BISHA GENERA (Ge \ Resolver problemas combinande los diferentes tipas de mavinientoy Lt Ly) || NAMIC A DEL PUNTO MATERIAL VE Athuneiar tas te 1 de Newton 1.2, Interpretar low conceptos le cuerpo ripido, inercia, masa inercial y gravitacional, fuerza revultante Dose, ferza normal, fuerzas y coeficientes de rozamiento, fuerza del revorte (Ley de Moke) (1 condicidn de equilibria), sistemas de referencia inercial y no inercial a Ins leyes de Newton 34, Aplicar fas leyes de Newton patn resolver problemas relacionados equilib 3.4. Intempr 1S: Interpretar Ia dindmica del movimiento circular (circunferencia horizontal y vertical) y los efectos de + la fuerza centripeta 46, Resolver problemas relacionados con la fuerza centripeta en el movimiento circular 47, Resolver problemas combinados donde intervienen los diferentes tipos de fuerzas (rozamiento, normal, centripeta) tar Ios eonceptos de trabajo mecénico para una fuerza constante y para una fuerza variable (Fuerza del resort), energia, energia mecénica (energia cinétc clistica), fuerzas conservativas y no conservativas, 39 Aplicar los conceptos de trabajo mecénico problemas |, energia potencial gravitacional y Potencia media ¢ instantanea y rendimiento. rela, poten y tendimiento a la resolucidn de 3.10. Interpretar el principio de conservacidn de la energia mecénica 3.11. Aplicar el Principio de conservacién de Ia energia mecdnica en la resolucién de problemas 4 MECANICA DE LOS FLUIDOS (HIDROSTATICA) 4.1 Reconocerlas caracteristicas de los iquidos ideales 4.2 Aplicar los conceptos de densidad, y peso especifico, en la resolucién de problemas 4.3 Aplicar los conceptos de presién en fuidos Y unidades de medida correspondientes en la resolucién de problemas 4.4 Interpretar os conceptos de presién atmosférica absoluta y manométrica 4.5 Enunciar Ia ecuacién fundamental de la hidrostti 4.6 Aplicar la ecuacién fundamental de la hidrostitica en la resolucidn de problemas, 4.7 Enunciar el principio de Pascal 48 Aplicarel principio de Pascal en la resolucién de problemas 4.9 Enunciar el principio de Arquimedes 4.10 Aplicar el principio de Arquimedes en Ia resolucién de problemas © DESARROLLO DE LAS UNIDADES TEMATICAS 1. MAGNITUDES Y VECTORES. 11. La naturaleza de la fisica 12. Estindares y unidades. Sistemas de unidades de medida a Pics GN 13. Anilisis dimensional y conversién de unidades 14, Incertidumbre y cifras significativas. Estimaciones y érdenes de magnitud 1.5, Magnitudes escalares y vectoriales 1.6. Operaciones con vectores 16.1. Suma y diferencia 1.6.2. Componentes de vectores 1.6.3, Vectores unitarios CURSO PROBATOI . Baboa” J’ RIO DE INGRESO Facultad de Ciencias Quimicas“ _~ Programa de FISICA GENERAL 1.64. Producto de vectores. Producto esealar, Producto vectorial 2. CINEMATICA DEL PUNTO MATERIAL 2.1, Definiciones matematicas y conceptos generales 2.1.1, Trayeetoria, Distancia recorrida 2.1.2. Vector de posicidn, Vector de desplazamiento 2.1.3. Rapidez y velocidad, medias ¢ instantineas 1.4, Aceleracién media ¢ instantinea 2.1.5. Componentes intrinsecas de la accleracton Movimiento en una dimer 2.2.1, Movimiento uniforme 2211. Caracterisueas ion 221.2. Beuaciones 2213. Graficos 2.2.2. Movimiento umiformemente variado 2.2.1. Caracteristicas 22.2. Eeuaciones 223. Graficos Movimiento de los cuerpos en el vacio 23. Movimiento relativo 2.3.1, Marco de referencia 2.3.2. Velocidad relativa 2.4. Movimiento en dos dimensiones 2.4.1. Lanzamiento oblicuo y horizontal 24.1.1, Caracteristicas 24.1.2. Ecuaciones 2.42. Movimiento circular uniforme 24.2.1, Caracteristicas 24.22. Ecuaciones 3. DINAMICA DEL PUNTO MATERIAL 3.1. Leyes de Newton 3.1.1. Ley de Ia inercia 3.1.2. Ley fundamental de la dinimica 3.1.3, Ley de accién y reaccién 32. Aplicaciones de la segunda ley de Newton 3.2.1, Fuerza gravitacional 3.2.2. Fuerzas de rozamiento: Friccién estética, cinética, rodamiento 3.2.3. Fuerza elistica: Ley de Hooke 3.24, Diagrama del cuerpo libre 3.3. Fuerza en el movimiento circular 3.4, Sistema aislado 3.5. Trabajo mecénico 3.5.1. Trabajo hecho por una fuerza constante 3.5.2. Trabajo hecho por una fuerza variable 3.5.3. Trabajo hecho por una fuerza conservativa 3.5.4. Trabajo neto 3.5.5. Teoreme del trabajo y Ia energia INGRESO CURSO PROBATORIO Programa de FISICA GENERAL incias Quimicas 4.6) Potencia ‘)-) = 3.6.1 Potencia media instanténea e JZ £) 346.2. Rendimiento de una maquina OH! trent 3.71. Energia mecénica 37.1.1, Energia potencial 37.1.2. Energia cinétiea 3.7.2, Sistemas conservativos 3.7.2.1, Principio de conservacién de la energia mecinica 3.7.3. Sistemas no conservativos 4. MECANICA DE FLUIDOS 4.1, Huidos en equilibrio 4.1.1, Caracteristica de los fluidos 4.1.2. Densidad absoluta, media, relativa, gravedad especifica, peso especifico, peso especifico relativo 4.1.3. Presin .Concepto. 4.1.3.1, Presién en un Muido, Concepto. Unidades de medida 4.13.2. Presién atmosférica, absoluta, manométrica, 4.2. Principio fundamental de ta hidrostitica 4.2.1, Presin hidrostética 4.2.2. Vasos comunicantes 4.3. Principio de Pascal, Enun 43.1 Aplicaciones 44, Principio de Arquimedes, Enunci 4.4.1, Equilibrio hidrostético 4.4.1.1, Flotacién 44.1.2, Cuerpos en equilibrio totalmente sumergidos 4.4.1.3. Movimiento de un sélido ene! interior de un fluido do D. — BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA BASICA Fisica Universitaria / Francis W. Sears ... (etal.], — 1 la. ed, — México : Pearson Educacién, 2004 -- Vol Ty Il BIBLIOGRAFIA = COMPLEMENTARIA 1. Tippens, PauME, Fisica : conceptos y aplicaciones, / Paul E. Tippens ; revisién técnica Manuel Ricardo Gardufio Romero ; traduccion Angel Carlos Gonzalez Ruiz. - - Sa. ed. - - Mé McGRAW-HILL, 1996. - - 981 p. Incluye: graficos y apéndices. ISBN: 0-02-806502-6 ctRSe Blam, Frank J. Pondameotas de Fisica / Frisk J. Blatt Rispancamericana: 1998 ~~ S78 p. ‘Serway, Raymond A. Fisica | Raymond A. Serway y Jobs W. Rewwert fr — Se od — Méuice: Thomson, 2. - S88 & Gonzi: de Sanches, Deidamia. Teas de Fisica: orientade 4 les curses de tngreso a Medicina, Rattecmice, Ciemcigs Quimicas y Faces Deidamia Gonmiter de Siachez, - - 2a ed. Asuncidn: GDRUDIS, INE. 7 Facultad de Ciencias Quimicas CURSO PROBATORIO DE INGRESO Programa de GEOMETRIA A. CALCULO (Aprobado por el Honorable Consejo Directive de la Facultad de Ciencias Quimicas, Resolucin Ne 4545, Acta Ne 934, de fecha 27 de noviembre de 2008) A. UNIDADES TEMATICAS GEOMETRIA ANALITICA CALCULO DIFERENCIAL CALCULO INTEGRAL B. OBJETIVOS GEOMETRIA ANALITICA 1.1 Aplicar los conceptos bisicos de 1a Geomeiria Analitica Plana en la resolucién de ejercicios y problemas 1.1.1 Identificar el sistema de némeros reales 1.12 Comprender las retaciones en el Sistema Cartesiano: 1.13 _ Distancia entre dos puntos 114 Punto medio 12. Aplicar las ecuaciones de la linea recta en ejercicios y problemas 12.1 Comprender los conceptos de inclinacién y pendiente de una recta 1.22 Mentificar las ecuaciones de la recta 1.23 Interpretar las relaciones entre las rectas paralels y les rectas perpendiculares, 1.24 Aplicar las ecuaciones de angulo entre rectas 1.25 Aplicar las diferentes ecuaciones de las rectas 1.26 Aplicar le distancia de un punto a una recta 13 Aplicar las ecuaciones de Ia circunferencia en ejercicios y problemas 13.1 Comprender el concepto de circunferencia y los elementos relacionados 132 Identificar las ecuaciones de la circunferencia 133 Adquirr destreza en la grfica de circunferencias 134 Resolver problemas sobre circunferencias 14 Aplicar las ecuaciones de las ednicas en ejercicios y problemas 14.1 Comprender los concepts de pardbola, elipse e hipérbola 1.42 Identificar las ecuaciones de las eSnicas 1443 Adquirr destrezas en la graficacin de las cénicas 1.44 Resolver problemas sobre las ednicas con centros en el origen y trasladadas, como: 14411 Pardbola 1442 Elipse 1443 Hipérbola 1.45 Aplicar la rotacién de ejes para identifica las c6nicas 15. Aplicar los conceptos involucrados con los vectotes en jercicios y problemas 1.5.1 Relacionar los vectores unitarios con los procedimientos generales de manejo de vectores 152 Operar con vectores 1.52.1 Calcular la suma y diferencia de vectores 1.52.11 Grificamente 1.52.12 Analiticamente 1.5.2.2 Aplicar el producto escalar de vectores 11523 Aplicar el producto vectorial de vectores 153. Aplicar los eonceptos de vectores en problemas fisicos 16 Aplicar tos conceptos fundamentales involucrados en la Geometria Analitica del Espacio en jercicios y problemas CURSO PROBATORIO DE INGRESO Facultad de Ciencias Quimicas 22, 23. Programa de GEOMETRIA A. ¥ CALCULO \i@), Aplicar las ecuaciones de la recta en ejercicios y problemas 1\6.4} Calcular los cosenos y los angulos directores de una recta ‘VEY Aplicar las ecuaciones del plano en ejercicios y problemas PIFERENCIAL Comprender los eonceptos involuerados en el limite de funciones Caleular los distintos limites aplicando las propiedades respectivas Calcularlos distintos limites indeterminados 2:13, i. Aplicando el método por descomposicién factorial 2.13.2. Aplicando el método de racionalizacién 2.1.3.3. Cuando la variable independiente tiende a infinito 2.1.4, Comprender los conceptos de continuidad de funciones 2.1.5. Establecer la continuidad 0 discontinuidad de funciones Aplicarlos conceptos de derivada de funciones 2.2.1. Comprender e interpretar la defiicin y propiedades de las derivadas 2.2.2. Calcular las derivadas de las funciones: 22.2.1. Algebraicas 22.22. Trigonométricas 22.23. Trigonoméiricas inversas 2224. Exponenciales 2225. Logaritmicas 222.6. —Implictas 2.2.3. Aplicar el método de derivacién logaritmica 2.2.4. Calcular las derivadas de orden superior 2.2.5. Aplicar las derivadas de funciones en ejercicios y problemas de: 2.2.5.1. Rectas tangentes y normales 2.25.2. Méximos y minimos relatives de funciones 2252.1, Ejerccios 22522. Problemas 22.5.3. Determinar la concavidad y convexided de funciones 2.2.5.4. Determinar los intervalos de funcién creciente y decreciente 225.5. Calcular limites “determinados por Regla de L'Hopital Aplicar el concepto de diferencial en 23.1. Ejercicios 23.2. Problemas 3. CALCULO INTEGRAL 3 3.2. Calcular las integrales indefinidas 3.1.1. Comprender el concepto de integral indefinida y sus propiedades 3.1.2. Aplicar las diferentes férmulas y métodos de integracién 3.1.2.1, _Integrales inmediatas 3.1.2.2. _Integrales por susttucién 3.1.23. _Integracén por partes Calcular las imegrales definidas 3.2.1. Comprender el concepto de integral definida y sus propiedades 3.2.2. Caleular las integrales definidas Facultad de Ciene ( ultad de Ciencias Quimicas CURSO PROBATORIO DE Seth May, oNSiye Programa de GEOMETRIA A, ¥ CALCULO DESARROLLO DE LAS UNIDADES: TEMATICAS 1, GEOMETRIA ANALITICA MW 16, 21 22. Introduccidn’ el Sistema de Coordenadas Cartesianas en el Plano 1.1.1, La recta dirigid y la recta num 1.1.2. Correspondencia entre puntos y nameros reales 1.1.3, Distancia entre dos puntos 114. Punto Medio La linea ret 1.2.1 Inclinacién y pendiente 1.22. Rectas paralelas y perpendiculares. 1.2.3. Angulo entre Rectas. 1.24, Eouaciones de la linea Recta 1.24.1, Ecuaciones de los ejes coordenados 1.242. Eeuaciones de las Recta paraelas alos ejes 1.243, Ecuaciones de ls Rectas que pasan por el origen 1244, Interpretcidn de las grificas para deducir ecuaciones. 1245, Distancia dirigida de una recta en un punto La circunferencia 13.1, Definicidn 1.3.2. Grifiea de I eireunferencia con centro en el origen y con centro en (hk). 1.3.3, Problemas sobre circunferencia Las cénicas: pardbola,elipsec hipérbota 1.4.1, Definiciones 1.42. Eeuaciones de pardbolas con vértices y cents en el origen 1.43. Cénicas trasladada 1.44, Grificos y Problemas 145. Rotacién de ejes. Hipérbola equilitera Vectores 1.5.1. Conceptos. Vectores unitarios 1152, Operaciones con vectores 1521, Suma y diferencin de vectores 1522. Producto escalary vectorial de vectores 1.53, Aplicaciones Geometria Analitica del Espacio 1.6.1 Sistema de Coordenadas Cartesianas en l espacio 1.62. Beuaciones de la recta y del plano CALCULO DIFERENCIAL, Limites y Continuidad de funciones 2.1.1. Concepto de limite 2.1.2. Limite de Funciones 2.1.3, Propiedades de los limites 2.1.4, Limites infinitos y limites al infinite 2.1.5. Limites y asintotas 2.1.6. Continuidad de una Funcin La derivada 2.2.1, Definicién, notacién, interpretacién y propiedades 2.2.2. Derivada de Funciones 2.2.2.1, Derivada de finciones algebraicas. 5 EEE SIINESE AD UNG ES Facultad de Crencias (uimicay = Programa de GEOMETRIA A, Y CALCULO Zags Wigs Sore Sg SW) \\ 22.22. Denvada de fancionestigonometicas 2.2.2.3, Derivada de fanciones transeendentes }) 2224. Detivada de funcionesimplictas Aplicaciones de fa derivada 2.23.1. Determinacién de la recta tangente y normal 223.2, Funciones erecientes y decrecientes 2.2333, Maximos y Minimos relatives 22.34, Concavidad, convexidad y puntos de infleign 22.3. Limites “determinados. Regla de L'Hopital 23. La difereneial, Concepto 3. CALCULO INTEGRAL 3.1. La tmegral Indefinida 3.1.1. Introduccién 3.114, Concepto de integral indefinida y de antderivada 3.1.1.2. Propiedades de la integrals indefinidas 3.1.1.3. Integrals de funciones transcendentes 3.1.2, Férmulas y métodos de Integracin 3.1.2.1, Integracién por Sustitucién 3.1.2.2. _Integracién por partes 3.2. Integral definida 3.2.1, Definicién. Proptedades 3.22. Cileulo de Integrales definidas D. — BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA —BASICA 1. Elias de Soto, Patricia. Geometria Analitica / Patricia Elias Bellassai de Soto. — 2a. ed Asuncién: Litocolor, 2011. —217p 2. Pino de Araujo, Rosalia Stela. Célculo Diferencial ¢ Integral / Rosalia Stela Pino de Araujo. = Lugue: Grifiea "La luquefia", 2011. -- 159 p. BIBLIOGRAFIA — COMPLEMENTARIA 1. Geometria Analitica / Elena de Oteyza...[et al]; revisién técnica Fernando Brambila Paz, — Mexico: Prentice-Hall Hispanoamericana, 1994. — 329 p 2. Ayres, Frank, Caleulo Diferencial e Integral / Frank Ayres, Jr.; traduecién Luis Gutiérrez Diez: solaborado por Angel Gutiérrez Vézquer. -- México: McGraw-Hill, 1971. -- 345 p Purcell, Edwin J, Cileulo Diferencial ¢ Integral / Edwin J. Purcell, Dale Varberg; Elena de Oteyza; revision técnica José Antonio Gémez Ortega. - - México. Hispanoamérica, 1992. - - 462 p. traducido por Prentice-Hall Facultad de Ciencias Quimicas CURSO PROBATORIO DE INGRESO Programa de GEOMETRIA A. ¥ CALCULO 4. Protter, Murray H. Céleulo con geometria analitica | Murray H. Protter, Charles B. Morrey: traduccién Hugo Pereyra; colaborado por Manuel Lépez Mateos. — 3a de. — Bogoté Fondo Educativo Interamericano, 1980. --872 p. 5. Purcell, Edwin J. Caleulo con Geometria Analitica / Edwin J. Purcell, Dale Verberg; traducido por Elena de Oteyza; revisién técnica José Antonio Gémez Ortega. — México: Prentice-Hall Hispanoamericana, 1993. --924 p PS ww ty (a y Universidad Nactonal de Asuncion ; FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Progcama de studios 1. IDENTIFICACION + 1, MATERIA CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL 2. NIVEL ” 3, SEMESTRE Segundo 4. CARACTER Obligatorio 5. CARRERAS FARMACIA, BIOQUIMICA, QUIMICA INDUSTRIAL, CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS 6. PROFESOR Lic. Stella Pino de Araujo '7, HORAS SEMANALES DE CLASES Tebricas: 4 hs. Précticas: 3 hs. 8, TOTAL DEHORAS DE CLASE DISPONIBLES 105 hs. 9, DESCUENTO DEL 10% 10 hs. 10, TOTAL REAL DE HORAS DISPONIBLES 95 bs. 11. PRERREQUISITO CPI Aprobado 12. CODIGO 13. ANO DE ELABORACION 2008 I. FUNDAMENTACION Las exigencias que demands el desarrollo cientifico y tecnol6gico de las ciencias exactas crece en Ja medida que ese desarrollo necesita de mayor nivel de precision. En ese sentido las carreras de Ciencias Quimicas varian de lo cicntifico a lo tecnol6gico, necesitando de una formacién sblida como requisito indispensable pura pensar y actuar con ‘mentalidad matemitica. Igualmente se precisa del lenguaje matemttico adecuado para representar los fenémenos y procesos de munert objetiva, tanto en las materias bésicas como en las aplicaciones profesionales. La asignatura Calcul Diferencial e Integral agrupa a los siguientes nicleos temAticos: Derivacién de funciones de dos o més variables. Integracién simple y miltiple, series y ecuaciones diferenciales, que incluye cada uno de ellos sub ~ unidades en estrecha relacién. El desarrollo de cada una de las unidades, proporcionaré al estudiante la adquisicién de conocimientos y destrezas para la solucién de diferentes situaciones pricticas, la capacidad para penser, Ia autoconfianza para enfrentar y resolver planteamnientos matematicos y la nocién de orden que caracteriza ala estructura matemAtica, Ml. OBJETIVOS Aplicar métodos para calcular integrates indefinidas. . _Evaluar integrates definidas. Calcular éreus entre curvas, Resolver integrales dobles y triples. Comprender concepto de derivadas parciales de primer orden y orden superior. veers ' H. Gower so Ore rea LEP Soar 825 nan gba nica responsabilidad en el camplamaento de \as tareas asigracas A Trephrcras oxden y pulcritad en los trabajos reakzados. IV. CONTENIDO A. Unidades Teméticas Integracitn de funciones de una sola variable i F B. Desarrollo de las Unidades Teméticas 1. Integraciém de funciones de una sola variable. LI Introduccion. 1.27.1 Formula de los 1.2.72 Formula de Simpson. 2. Geometria analitica del espacio 2.1 Beuaciones de una recta 3. Funciones de varias variables 3.1 Derivacién. 3.1.1 Funciones de varias variables 1.1.6 Aplicaciones de la diferencial en el célculo de errores. 3.1.2 Aplicaciones de la derivada parcial. 3.1.2.1 Planos tangentes y normales. 3.1.2.2 La derivada direccional. Gradient. 3.1.2.3 Méximos y minimos relativos de una funcién. Problemas. 3.2 Integrales miltiples. 3.2.1 Integrales dobles e iteradas. 3.2.2 Areas de superficies planas. 3.2.3 Volumen limitado por una superficie. 3.2.4 Area de una superficie. 2 Universidad Nacional de Asuncion FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Programa de Estudios 3.2.5 Integales triples. 4. Ecuaciones diferenciates ordinarias 4.1 Introduecién 4.1.1 Ecuacién diferencial: Definicién y clasificacién. 4.1.2 Orden y grado de una ecuacién diferencia 4.1.3 Origen de las ecuaciones diferenciales. 4.1.3.1 Problemas geométicos. 4.1.3.2 Problemas fisicos, 4.1.3.3 Primitivas. 4.1.4 Solucién de las ecuaciones diferenciales. 4.1.4.1 Soluciém general o primitiva. 4.1.4.2 Solucién particular. 4.2 Ecuaciones diferenciales de primer orden y primer grado. 4.2.1 Separacién de variables y reduccién a separacién de variables. 4.2.1.1 Separacién de variables. 4.2.1.2 Reduccién a separacién de variables: ecuaciones homogéneas y lineales no homogéneas. 4.2.2 Beuaciones diferenciales exactas y reduccién a diferenciales exactas. 4.2.2.1 Eouaciones diferenciales exactas. 4.2.2.2 Factores integrantes para reducir a ecuaciones diferenciales exactas. 4.2.3. Ecuaciones lineales y reduccién a ecuaciones lincales. 4.2.3.1 Ecuaciones lineales de primer orden. 4.2.3.2 Reduccién a ecuaciones lineales: Ecuaciéa de Bernoulli. 5, Transformadas de Fourier 5.1 Series de Fourier y funciones periédicas 5.2 Identidad de Parseval. Funciones ortogonales 5.3 Transformadas de Fourier y antitransformadas de Fourier 5.4 Usos en la espectrometria Y. ACTIVIDADES PRINCIPALES DE LOS ESTUDIANTES 1. Toma de apuntes. 2. Resolucién de ejercicios y problemas 3. Consultas bibliogréficas. 4, Resolucién de trabajos pricticos. 5. Exposicién dialogada VL METODOLOGIA 1. Exposicién oral 2. Demostracién 3. Resolucién de problemas 4, Estudio dirigido Vil. MEDIOS AUXILIARES Pizarrén Tiza ~ marcadores para pizarra. Material bibliogrifico Retroproyector Proyector multimedia, vaenn VIII. EVALUACION Para la evaluacién de Ia cétedra se considerart lo establecido en el reglamento vigente al momento de la implementacién del programa, considerando las prescripciones para las eximenes parciales, los exdmenes finales y la determinacién de la calificacién final. 3 Universidad Nacional de Asuncion FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Programa de Estudios IX. BIBLIOGRAFIA “PROTTER/ MORREY. Cilculo con Geometria Analitica. Tercera Edicién. Massachussets: Fondo Educativo Interamericano. 1993. 872p, 2. AYRES, Frank. Célculo diferencial ¢ Integral. Bogota: McGraw — Hill, 1976. 344p. 3. AYRES, Frank. Ecuaciones Diferenciales. Bogoté: McGraw — Hill, 1974, 293p 4. LARSON/HOSTETLER/EDWARDS. Célculo y Geometria Analitica. México: McGraw. Sexta Edicién. Vol 1. 1995, 895p. 5. LARSON/HOSTETLER/EDWARDS. Calculo_y Geometria Analitica. México:McGraw. Sexta Edicién. Vol Il. 1995 1340 p. 6. PURCELL, DALE VARBERG. Cilculo Diferencial ¢ Integral. Sexta Edicion. México. 1993, 345p

You might also like