You are on page 1of 13

RECURSO DE

CASACIÓN EN EL
PROCESO CIVIL
MSc. Raúl Estuardo Samayoa Alvarado
1. GENERALIDADES
1.1 Etimología: Casar deriva etimológicamente del verbo casar que significa anular,
abrogar o derogar y casación proviene del termino casser o cassation que significa anular,
romper o quebrantar.

1.2 Antecedentes históricos:


-Orígenes antiguos en los Estados italianos que utilizaron este recurso para imponer sus
estatutos locales sobre el derecho común.

-En derecho romano se conoció la restitutuio in integrum como primer antecedentes de la


moderna casación.

-Recaía en sentencia que sin ser nula de pleno derecho, era recurrible por la vía de una
verdadera anulación.
1. GENERALIDADES
1.2 Antecedentes históricos:
- Derecho francés, se terminó de formar la casación con un tinte
político, porque se creó el tribunal de casación con el fin de evitar
violaciones de normas por parte de los jueces, su función era anular
sentencias.

- Derecho Español la casación llega en el siglo XIX, se regula por


primera vez en la ley de enjuiciamiento de 1855.

- Posteriormente fue reconocida por nuestra legislación procesal


civil.
2. DEFINICIÓN

Es el recurso extraordinario que se interpone ante el


órgano supremo de la organización judicial y por
motivos taxativamente establecidos en la ley, para que
se examine y juzgue sobre el juicio de derecho contenido
en las sentencias definitivas de los Tribunales de
Segunda Instancia o sobre la actividad realizada en el
proceso, a efecto de que se mantenga la exacta
observancia de la ley por parte de los Tribunales de
Justicia.
3. CARACTERÍSTICAS
a) Es un recurso extraordinario

b) Es formalista

c) Es de interés público

d) Su conocimiento es por un órgano supremo

e) No es constitutivo de instancia
4. RESOLUCIONES
SUSCEPTIBLES DEL RECURSO
DE CASACIÓN

De conformidad con el Artículo 620 del Código Procesal


Civil, la casación es procedente contra las resoluciones
de:

a) Contra las Sentencias o autos definitivos (que terminen la


litis) de segunda instancia no consentidos expresamente
por las partes, que terminen los juicios ordinarios de
mayor cuantía.
5. PROCEDENCIA DEL
RECURSO DE CASACIÓN
• El recurso procede por motivos de forma y fondo.

• 5.1 Casación por motivos de fondo: Consiste en los errores de juicio en


que el juez puede incurrir al emitir un auto o sentencia definitiva.
• 5.1.1 Submotivos:
• a) Violación de ley
• b) Aplicación indebida
• c) Interpretación errónea de las leyes o doctrinas legales aplicables.
• d) error de derecho o error de hecho, en la apreciación de las pruebas.
5. PROCEDENCIA DEL
RECURSO DE CASACIÓN
• 5.2 Casación por motivos de forma: Consiste en La inobservancia de
las formas procesales, pero dichas formas deben ser esenciales para el
proceso y es necesario que se hayan hecho valer sin resultado en el
curso del procedimiento.
• 5.2.1 Submotivos:
• a) Cuando el tribunal de primera o segunda instancia, careciera de
jurisdicción o competencia.
• b) Por falta de capacidad legal o de personalidad de los litigantes, o de
personería en quien los haya representado.
• c) Por omisión de una o más de las notificaciones que han de hacerse
personalmente.
5. PROCEDENCIA DEL
RECURSO DE CASACIÓN
• 5.2.1 Submotivos:
• d) Por no haberse recibido a prueba el proceso o sus incidencias en
cualquiera de las instancias.

• e) Cuando el fallo otorgue más de lo pedido, o no contenga


declaración sobre alguna de las pretensiones oportunamente
deducidas.

• f) Por haberse dictado la resolución por un número de magistrados


menor que el señalado por la ley.
6. PROCEDIMIENTO
6.1 Interposición: El término es de quince días, contados
desde la última notificación de la resolución respectiva.

6.2 Admisión: Si el recurso está arreglado a la ley se admite


como idóneo para que el tribunal pueda pronunciarse
oportunamente sobre las motivaciones en que se le ha
hecho fundar, y si fue interpuesto directamente ante la
Cámara Civil se piden al Tribunal los autos originales y se
procede a señalar día y hora para la vista.

Caso contrario, se puede rechazar si más trámite.


6. PROCEDIMIENTO

6.3 Sustanciación: Luego de ser admitida la casación, procede el


tiempo para la vista, el cual es de quince días, el día de la vista
pueden concurrir las partes y sus abogados y estos alega de
palabra o por escrito.
-Puede haber vista pública o bien evacuarla por escrito.
-No se puede proponer ni recibir prueba alguna, ni tramitarse los
incidentes que los de recusación, excusa, impedimento,
desistimiento.
-Únicamente se pueden tramitar los recursos de aclaración y
ampliación.
6. PROCEDIMIENTO
6.4 Decisión: Verificada la vista, la Cámara Civil debe dictar sentencia dentro
de quince días.

-Efectos de Casación de fondo


-Efectos de Casación de forma
6.5 Efectos posteriores:
-Si se desestima el recurso se condena en costas al interponente y se le
impondrá multa.
-Contra la sentencia solo proceden los recursos de aclaración y ampliación.
-Concluido el proceso, se devolverán los autos con certificación de lo resuelto.
-Los fallos de casación se deben dar a conocer en la publicación oficial de los
tribunales.
¡¡¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!!!

You might also like