You are on page 1of 9

Everly Huanca Ramirez

Avenida 16 de Julio #28 Z. 16 de Julio


La Paz - Bolivia
70504659 (Celular)

ESTADO CIVIL

Situación de familia: Casada


Nacionalidad: Boliviana
Lugar de nacimiento: La Paz – BOLIVIA.
Fecha de Nacimiento: 22 de Febrero de 1985
Carnet de identidad: 6758795 LP.
Correo Electronico: everlyflores@hotmail.com

FORMACION

Centro Educativo Santa María de los Ángeles


Bachiller en Humanidades

Escuela Industrial Superior Pedro Domingo Murillo


Técnico Superior en Química y Procesos (Titulo en Provisión Nacional)

Centro Organizacional Privado en Estudios de Computación C.O.P.E.C.


(CONGELADO)
Secretariado Ejecutivo

LENGUAS

Lengua materna:
Español: Leo, escribo y hablo.

Lenguas extranjeras:
Inglés: Leo, escribo y hablo. Nivel Medio
Portugués: Leo, escribo y hablo. Nivel Alt
EXPERIENCIA LABORAL

 Aux. de producción de Electrolito para baterías y control de calidad en


planta procesadora de Electrolito TOYO PARDO S.R.L. 2013

 PASANTIAS SGS BOLIVIA LABORATORIO MINERO 2013

Análisis de ensayos acreditados por la DTA

Análisis cuantitativo para determinar Zinc en, menas concentrados por método
Volumétrico-complexo métrico y determinar la concentración de Zinc, expresada
en %.

Análisis cuantitativo para determinar la concentración de Plomo en muestras de


minerales concentrados de plomo expresados en %.

Análisis cuantitativo para determinar Estaño en, concentrados por método


Volumétrico-iodometrico y determinar la concentración de Estaño, expresada en
%.

Análisis cuantitativo para determinar Cobre en muestras de Minerales


Concentrados, por el método volumétrico de oxidación reducción (Iodometría).

Análisis cuantitativo para determinar la concentración de Anhídrido Bórico en


muestras de alexita por volumetría, expresada en %.

Análisis cuantitativo para determinar la concentración de antimonio en sulfuros


previo ataque con ácido sulfúrico y sales fundentes, el método usado es el de
volumétrica en concentrados de antimonio, expresada en %.

Análisis cuantitativo para determinar la concentración de plata en g/t en una


muestra de Mineral Concentrado Zn-Ag, esta es fundida por fundentes a una
temperatura determinada y luego copelada el bullón de plomo-plata obteniéndose
una perla de plata la cual es determinada por gravimetría.

Analísis cuantitativo para la determinación de antimonio en minerales


concentrados, aplicando el método volumétrico y determinar la concentración de
antimonio en %.

Analísis cuantitativo para determinar Hierro en, minerales concentrados., por


método Volumétrico.

Analísis cuantitativo para determinar plata por el método de absorción atómica


ataque multiacido y retomada con ácido clorhídrico al 30

 Analista de Laboratorio SGS BOLIVIA S.A. 2014-2017


Laboratorio Medio Ambiente – Analisis de Aguas

Análisis cuantitativo, para la determinación de sólidos disueltos por el método


gravimétrico.

Analisis cuantitativo, para la determinación de sólidos totales por el método


gravimétrico.

Analísis cuantitativo, para la determinación de Metales (Cadmio Cd, Bismuto Bi,


Antimonio Sb, Arsénico As), por digestión ácida, terminada en espectrometría de
Absorción Atómica.

Analísis cuantitativo, para la determinación de Metales pesados (plata Ag, Cobre


Cu, Hierro Fe, Manganeso Mn, Niquel Ni, Estaño Sn, Plomo Pb, Cromo Cr), por
digestión ácida, terminada en espectrometría de Absorción Atómica.

Analísis cuantitativo, para la determinación de Alcalinidad por el método de


titulación potenciométrica

Analísis cuantitativo, la determinación de Cromo hexavalente (Cr +6). Se realiza, por


el método colrimétrico, por reacción con difenilcarbacida en solución ácida.

Analísis cuantitativo, la determinación Boro por el método colorimétrico, en una


solución de quinalizarina en H2SO4

Analísis cuantitativo, la determinación de Nitrógeno Amoniacal. Se lo realiza por el


método volumétrico.

Analísis cuantitativo, la determinación de fósforo (P) en aguas, por el método


colorimétrico.

Analísis cuantitativo, la demanda Bioquímica de Oxigeno es una prueba analítica


que estima la cantidad de oxigeno que se requiere para oxidar la materia orgánica
biodegradable presente en una muestra de agua

Analísis cuantitativo, para la determinación de Calcio (Ca), Magnesio (Mg), Sodio


(Na), Potasio (K), Aluminio (Al) y Bario (Ba), por el método espectrofotómetro de
Absorción Atómica.
Analísis cuantitativo, para la determinación de Mercurio (Hg), por el método de
espectrofotometría de Absorción Atómica de vapor Frío.

Analísis cuantitativo, para la determinación de sulfatos, por el método


gravimétrico.

Analísis cuantitativo, para la determinación de aceites y grasas, el método


empleado es el gravimétrico.

Analísis cuantitativo, para la determinación de la Dureza se realiza por la titulación


con EDTA.

Analísis cuantitativo, para la determinación de DQO por el método colorimétrico.

Analísis cuantitativo, para la determinación de sulfuros (S 2-) por el método


colorimétrico.

Analísis cuantitativo, para la determinación de nitritos (NO 2-) por el método


colorimétrico.

Analísis cuantitativo, para la determinación de nitratos (NO3-) por el método


colorimétrico.

Analísis cuantitativo, para la determinación de cianuros (CN-) por el método


colorimétrico.

Laboratorio Medio Ambiente – Análisis de Suelos

Analísis cuantitativo, la determinación de Nitrógeno Amoniacal. Se lo realiza por el


método volumétrico en muestra de suelo.

Analísis cuantitativo, la determinación de fósforo (P) en suelos, por el método


colorimétrico.

Analísis cuantitativo, para la determinación de sulfatos, por el método gravimétrico


en muestra de suelo.

Determinación del peso específico en muestra de suelo por medio de un


picnómetro de agua.
Analísis cuantitativo, para la determinación de estaño,en suelos y sedimentos en
la cual se determina por fusión terminado por absorción atómica.

Determinación del ABA TEST en muestras de suelo, sedimentos, rocas y residuos


mineros por el método gravimétrico y volumétrico

Analista autorizada en análisis de ensayos acreditados por la DTA 2015-2017

Cloruros
Conductividad
pH

 Analista de Laboratorio Petroquímico SGS BOLIVIA S.A. 2014-2017

Laboratorio Oil Gas Chemical – Analisis de Petroleo Crudo, Gasolinas, Diesel


Oil, Nafta, Jet Fuel, Lubricantes

Destilacion Engler Astm 86


Tension De Vapor Reid Astm
Punto De Inflamacion
Viscocidad
Gravedad Api
Ron (Research Octane Number)

 Toma De Muestras Ee.Ss. La Paz - El Alto 2013-2015

DIESEL OIL
GASOLINA ESPECIAL
GASOLINA PREMIUN

 Responsable de recepción de Muestras y atención al cliente 2014-2017

Recepción y codificación de las muestras de Laboratorio


Encuesta de Satisfacción al cliente
Venta del servicio al cliente
Recepción de consultas a clientes
Recepción de la Queja
Detección de mejoras
Implementación de acciones asignadas
Gestión de registros Técnicos
Elaborar informes de ensayo
Calculo de Resultados
Ordenado de carpetas
Manipulación y almacenamiento
Identificación de ítems de ensayos

 Responsable de Control Metrológico y Trazabilidad 2014-2017

Evaluar los procesos de re calibración, verificación y calificación de equipos


Manejo y control de de los materiales de referencia
Establecer un programa de calibración
Verificación de la homogeneidad
Documentación y Archivo de formularios
Empleo de Materiales de Referencia Certificados (MRC)

 Responsable de Instalaciones 2014-2017

Supervisión del orden y limpieza en el laboratorio


Monitoreo de las condiciones ambientales en el laboratorio
Verificación de la aptitud de los ambientes
Control de acceso a instalaciones

 Responsable Control de Calidad – Empresa Gate Gourmet Catering Bolivia


S.A. (AEROPUERTO EL ALTO) 2017-2019

Responsable del control en:


Recepción de insumos y materia prima
Temperaturas de descongelamiento de productos congelados
Temperaturas de cocción y enfriamiento
Calibración y validación de termómetros
Temperaturas del ambiente de trabajo

CURSOS -SEMINARIOS

Curso Primeros Auxilios SAR- FAB “ILLIMANI” Septiembre 2015

Gestión Metrológica de Instrumentos de Laboratorio (SGS BOLIVIA S.A.) Mayo 2016

Sistemas de Gestión para Laboratorios Norma ISO/IEC 17025 (SGS BOLIVIA S.A.)

Abril 2016 – Noviembre 2016

La Química como instrumento de transformacioni cultural Noviembre 2009


Sistema Internacional de Unidades Noviembre 2009

Riesgos Químicos en la Industria (EISPDM) Noviembre 2010

Elaboración y Bondades de la cerveza (EISPDM) Noviembre 2012

Certificado de Participación en la feria Aplicada Tecnológica-Industrial Química


Julio 2012

Introducción al CHEMWATCH (SGS BOLIVIA S.A.) Febrero 2017

CHEMWATCH: Búsqueda en la base de datos (SGS BOLIVIA S.A.) Febrero 2017

Módulo D-GEN LAB (SGS BOLIVIA S.A.) Febrero 2017

Curso “NORMA ISO/IEC 17025” Quality Assurance Parteners- Univercidad Nur


Agosto 2014

Curso “CONTROL INTERNO DE LA CALIDAD DE RESULTADOS” Quality Assurance


Parteners- Universidad Nur Octubre 2014

Curso “VALIDACION DE METODOS DE ENSAYO” Quality Assurance Parteners-


Universidad Nur Noviembre 2014

Seminario de Internet (COPEC) Mayo 2008

Seminario de Fax (COPEC) Mayo 2007

Microsoft Power Point (COPEC) Diciembre 2007

Oratoria y Liderazgo (COPEC) Diciembre 2007

Certificado de Órgano Básico (YESHUA) 2002

Uso de equipos de protección personal (SGS BOLIVIA S.A.) 2013

Congreso técnico de la industria Petrolera, Química y Minera Septiembre 2016

5 S y 7 Desperdicios 2017

Analisis microbiológico de los alimentos 2017


Certificado ISO 22000 2018

CONOCIMIENTOS EN COMPUTACION
Técnico Administrativo

(Materias : Sistema Operativo Windows 2007, Microsoft Word, Hoja Electrónica Excel)
(300 hrs) Enero 2013

Certificado de Estudio - Secretariado Ejecutivo

INFORMACION ADICIONAL

Impulsadores de Venta (ODEPRO) - 392 Hrs Diciembre 2005

Conocimiento en la NB 512 Reglamento Nacional para el control de calidad del Agua para
consumo Humano

Conocimiento en el Anexo 13-C RASIM

Conocimiento en el Anexo A-2 Contaminación Hídrica

Participe como vocal del Comité Mixto de Higiene y Seguridad Ocupacionqal

Certificado de Acreditación del Laboratorio de Ensayo de acuerdo a la Norma NB-


ISO-IEC 17025:2005, alcance de la Acreditación en los siguientes ensayos: Ph,
Conductiviadad en aguas superficiales y de mesa ; también Cloruros en aguas
superficiales y Potables – Signataria para los tres parámetros

REFERENCIAS

Hortencia Dávila - Coordinadora Gestión de Calidad (SGS BOLIVIA S.A.)


Cel .72042028

Elizabeth Huanca – Supervisora de Laboratorio Medio Ambiente (SGS BOLIVIA S.A.)


Cel. 73050612

Virgnia Alarcon – Recursos Humanos (SGS BOLIVIA S.A.) Telf. 2821139

Alvaro Carranza – Coordinador Inspector de Medio Ambiente (SGS BOLIVIA S.A.)


Cel. 72534456

Milton Nogales - Coordinador de Inspección Agroindustrial (SGS BOLIVIA S.A.)


CEL. 76747967
Devora Estrada - Supervisora y Coordinadora de Calidad del Sistema de Gestión -
Laboratorio Agroindustrial y Laboratorio Minero (SGS BOLIVIA S.A.) CEL. 70115127

Giselle Canedo – Jefe Nacional Control de Calidad (Gate Gourmet Catering Bolivia S.A.)
Cel. 78461626

Carlos Bustamante – Jefe de Unidad La Paz (Gate Gourmet Catering Bolivia S.A.) Cel.
76591982

You might also like