You are on page 1of 87

"AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO

DE LA EDUCACIÓN"

Ministerio de IESTP Computación e


Educación Huarmey Informática

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN


SUPERIOR TECNOLÓGICA
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE
ANCASH
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY
Creado con R. M. N° 540 – 87 – ED
Revalidado con R.D. N° 0065-2006-ED y R.D. N° 0629-2006-ED

DISEÑO CURRICULAR BÁSICO


COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
2015

HUARMEY – ANCASH

PERÚ
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

DISEÑO CURRICULAR BÁSICO DE


COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

INFORMACION GENERAL

Denominación de la Carrera Profesional:

COMPUTACION E INFORMATICA

Grado

SUPERIOR

Duración:

3240 Horas

Acceso

De conformidad con las normas establecidas

Certificación

Los Módulos Técnico Profesionales aprobados se certifican de conformidad con las


normas establecidas

Titulación

Profesional Técnico en COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

2
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

PLANA DOCENTE Y DELEGADOS ESTUDIANTES

JEFE DE AREA ACADÉMICA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

 Ing. José Alberto Castro Curay.

DOCENTES DE MÓDULOS TRANSVERSALES

 Lic. Sotelo Pérez, Elida Avelina Cultura Física y Deportes

 Lic. Marciano Palma Gonzales Comunicación Empresarial

 Lic. Luna Inti, Gerardo Lógica y Funciones

 Ing. Romeo Camarena Lino Inv. e Innovación Tecnológica

 Ing. Enrique lino La Chira Comportamiento Ético

 Ing. Francisco Aguilar Carrillo Organización y Constitución de Empresas

 Mg. Calderón Marreros, Jorge Técnicas de Comunicación

 CPC. Berrocal Mejía, Rosmery Sociedad y Economía en la Globalización

DOCENTES DE MÓDULOS TÉCNICO PROFESIONALES

 Ing. José Alberto Castro Curay.

 Mg. Dennis Nemesio Antúnez Carrillo.

 Ing. Robert Eladio Pajuelo Aguirre.

 Ing. Jennifer Gonzales Cachis.

ESTUDIANTES DELEGADOS

 I Semestre : Reyes Gamboa, Elsa Isabel

 III Semestre : Espinoza Obregón, Maria Esmeralda

 V Semestre : Benancio Rodríguez, Rosa Angélica

3
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

PRESENTACIÓN

El Ministerio de Educación, dentro de su Plan Estratégico Institucional promueve entre sus


objetivos, lograr una Formación Profesional Técnica de calidad, acorde a los requerimientos del sistema
productivo y del desarrollo nacional que permita a los egresados integrarse con éxito al mundo de trabajo.

El Ministerio de Educación, mediante Resolución Directoral Nº 0422-2003-ED del 26 de marzo del


2003, autoriza al Instituto Superior Tecnológico Público de Huarmey para llevar a cabo el proceso de
experimentación del currículo del Modelo de Formación Profesional, cuyo referente es el Catálogo Nacional
de Títulos y Certificaciones editado por el proyecto del Sistema de Educación Técnica y Profesional en el
Perú (AECI).

A partir del año 2009 la carrera profesional de Computación e Informática viene trabajando con este
nuevo modelo de Formación Profesional, que busca la consolidación y el desarrollo de la competencia y de
capacidades profesionales del estudiante. En esta perspectiva, el presente documento constituye el
instrumento base que consolida el perfil profesional de la carrera, la estructura del diseño curricular y la
programación de los Módulos de Formación General, Formación Específica y de Consejería.

Este nuevo modelo nos exige cambio de paradigmas educativos, mayor compromiso con los jóvenes
estudiantes y una relación más estrecha con las empresas, en esa medida podremos consolidar este nuevo
enfoque de la Educación Superior Tecnológica en nuestro país.

En este año 2015, luego de muchas experiencias y permanentes cambios en los enfoques
pedagógicos de este nuevo sistema, la Carrera de Computación e Informática, logra consolidar este
documento de trabajo como producto de permanentes reuniones de trabajo, que permitirá orientar las labores
técnico pedagógico en nuestra Institución Educativa.

Ing. José Alberto Castro Curay


Jefe de Área Académica de Computación e Informática

4
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

INDICE DE CONTENIDOS

Información General ................................................................................................................................. 2

Plana Docente y Delegados Estudiante ..................................................................................................... 3

Presentación ............................................................................................................................................. 4

Índice de contenidos ................................................................................................................................. 5

Índice de tablas ......................................................................................................................................... 6

Introducción ............................................................................................................................................. 7

Perfil profesional ...................................................................................................................................... 8

Estructura del Diseño Curricular Básico ................................................................................................. 11

Itinerario Formativo................................................................................................................................ 13

Organización de los Módulos / Unidades Didácticas por Semestre.......................................................... 14

Programación Contextualizada de los Módulos de Formación General ................................................... 16

Programación Contextualizada de los Módulos de Formación Específica ............................................... 40

Anexos (Marco legal) ............................................................................................................................ 70

5
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

INDICE DE TABLAS

Tabla Nº 01: Estructura del plan de estudios para la Carrera Profesional de Computación e Informática.

Tabla Nº 02: Itinerario Formativo de la Carrera Profesional de Computación e Informática, de acuerdo al


plan curricular de la Formación Técnico Profesional (D.S. N° 004-2010-ED y R.D. N° 0107 -
2010 - E.D).

Tabla N° 03: Organización de Módulos / Unidades Didácticas del I Semestre

Tabla N° 04: Organización de Módulos / Unidades Didácticas del II Semestre

Tabla N° 05: Organización de Módulos / Unidades Didácticas del III Semestre

Tabla N° 06: Organización de Módulos / Unidades Didácticas del IV Semestre

Tabla N° 07: Organización de Módulos / Unidades Didácticas del V Semestre

Tabla N° 08: Organización de Módulos / Unidades Didácticas del VI Semestre

6
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

INTRODUCCIÓN

La estructura curricular básica de la Programación Curricular Modular, constituye un instrumento


importante para el trabajo de los docentes de la carrera profesional de Computación e Informática del
Instituto Superior tecnológico Público de Huarmey.

El diseño curricular tiene por finalidad de contribuir al desarrollo, actualización y mejoramiento de


la práctica pedagógica y desarrollar capacidades de los docentes que brindan formación profesional.

Consideramos que el Nuevo Diseño Curricular Básico es una propuesta que sirve de guía al docente
a programar sus actividades de aprendizaje; así como los contenidos que permitan a los educandos a
desarrollar las capacidades para desempeñarse con eficiencia en un puesto de trabajo.

Este documento es el fruto de permanentes reuniones de trabajos con los docentes que ejercieron y
que muchos de ellos siguen ejerciendo la docencia en nuestra carrera profesional, todos ellos aportaron sus
experiencias profesionales que sirvieron para establecer los contenidos de cada uno de los módulos
profesionales.

Finalmente un agradecimiento especial de todos los docentes de Computación e Informática que


participaron activamente en la consolidación de este importante documento de trabajo.

Ing. José Alberto Castro Curay


Jefe de Área Académica de Computación e Informática

7
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

PERFIL PROFESIONAL
PERFIL PROFESIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
FAMILIA PROFESIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA PROFESIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
TITULO PROFESIONAL : PROFESIONAL TÉCNICO EN COMPUTACIÓN E
INFORMÁTICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO DE HUARMEY

 COMPETENCIA GENERAL

Planificar, instalar, configurar y gestionar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciones


de una organización, a partir del análisis de sus requerimientos, teniendo en cuenta los criterios de
calidad, seguridad y ética profesional propiciando el trabajo en equipo.

 CAPACIDADES PROFESIONALES

a) Capacidades técnico transformadoras

o Administrar y mantener operativos los recursos de hardware y software para ofrecer un servicio
oportuno, teniendo en cuenta los criterios, estándares y lineamientos de seguridad.
o Gestionar, implementar y administrar las redes de comunicación de la organización en función a
sus necesidades y requerimientos.
o Implementar los lineamientos y políticas de seguridad de la información.
o Analizar y diseñar sistemas de información de acuerdo a los requerimientos de la organización,
considerando los criterios de seguridad en la transmisión y el almacenamiento de datos.
o Desarrollar software de acuerdo a los requerimientos de la organización, considerando los
criterios de seguridad en la transmisión y el almacenamiento de datos.
o Administrar los sistemas de gestión de base de datos, considerando los criterios de seguridad y el
almacenamiento de datos.
o Gestionar, implementar y administrar aplicaciones para Internet, teniendo en cuenta los
requerimientos del cliente.
o Desarrollar productos multimedia, teniendo en cuenta los requerimientos del cliente.

b) Capacidades de organización

o Organizar los diferentes procesos de la actividad humana, mediante la sistematización de la


información, utilizando las tecnologías de la información y comunicación.
o Organizar, ejecutar y monitorear las actividades de los centros de información de las
organizaciones, teniendo en cuenta los aspectos técnico administrativos y /o productivos.

8
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

c) Capacidades de cooperación y comunicación

o Coordinar con los usuarios de los sistemas de información para atender sus requerimientos por
nuevas funciones, opciones o cambios generados por el entorno, ejerciendo las acciones de
control que permitan un adecuado nivel de servicio y explotación de la información.
o Mantener relaciones fluidas con los clientes internos, externos y miembros del grupo de trabajo
funcional en el que está integrado, haciendo suya la responsabilidad de la consecución de los
objetivos asignados al equipo.
o Utilizar los manuales organizativos de trabajo, cooperando en la superación de las dificultades
que se presenten, identificando y resolviendo la causa de los problemas.

d) Capacidades de respuestas a contingencias

o Establecer procedimientos para evitar interrupciones en el funcionamiento de los sistemas de


información.
o Establecer planes de contingencia para resolver problemas eventuales en la operación de los
sistemas de información, controlando el cumplimiento de las normas emitidas en el uso de los
sistemas de información y el adecuado uso de los recursos instalados.
o Adaptar las Tecnologías de Información y Comunicación a las nuevas situaciones derivadas de
los cambios tecnológicos, organizativos, económicos y laborales que inciden en su actividad
profesional.

e) Responsabilidad y autonomía

o Dirigir equipos de trabajadores del nivel operativo y táctico, encargados de labores más
específicas, respetando la estructura organizacional.
o Es responsable de la implementación del plan de desarrollo estratégico de los sistemas
informáticos manteniéndolos operativos para la toma de decisiones de la empresa.
o Es responsable de formular los requerimientos de los recursos necesarios para mantener la
operatividad, integridad, confidencialidad y permanente disponibilidad de la información en la
organización.

 EVOLUCIÓN PREVISIBLE DE LA CARRERA PROFESIONAL

La ciencia informática está orientada a la optimización en el manejo y explotación de la información.


Por ello, es menester asociar la computadora y la tecnología de la comunicación para crear una sinergia,
cuya evolución se presenta cada vez más acelerada. Para ello requerirán contar con un personal
altamente capacitado en el manejo de tecnologías de la información, desarrollo de soluciones
informáticas a problemas concretos, así como en el análisis y evaluación de sus procesos.

Los cambios en la tecnología de la organización de los datos, para representar la estructura y las reglas
del negocio responden a la mayor necesidad de información por parte de los usuarios. Estas se expresan
en nuevas técnicas de representación y uso.

9
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

La necesidad de tomar buenas decisiones por parte de las grandes organizaciones en el desenvolvimiento
de sus necesidades, se vuelve cada vez más importante por la trascendencia que tienen éstas en sus
estrategias como empresa.

La cantidad de datos e información que se manejan en las grandes y medianas empresas crean la
necesidad de elaborar sistemas de información eficientes para garantizar la calidad de la toma de
decisiones. Las posibilidades futuras del crecimiento industrial y de servicios, además de las actuales
necesidades de las empresas que utilizan procesos modernos y automatizados; permitirán el crecimiento
y adecuación a la actividad.

Debido a ello se requiere de profesionales con mejores conocimientos sobre los métodos, estrategias y
técnicas así como capacidad para valorar la manera en que funcionan los negocios examinando la
entrada, el procesamiento de datos y la salida de información con el propósito de mejorar los procesos
organizacionales.

La expansión de las tecnologías de la información y comunicación y sus diferentes usos, promueve el


surgimiento de nuevas puestos de trabajo, dando origen a nuevos profesionales.

En el mercado laboral actualmente se encuentran, profesionales de soporte tecnológico, administración


de redes, oficiales de seguridad informática, infraestructura tecnológica, desarrollo sistémico,
administración de base de datos, en graficación, producción multimedia, administración y desarrollo
Web, entre otros, cuyo surgimiento es aún incipiente.

Los Institutos de Educación Superior, tendrán que considerar la formación de profesionales en estas
nuevas especialidades ya que la carrera de computación e informática resulta insuficiente para cubrir
todas estas competencias en un mercado tan competitivo, abierto y en constante evolución.

 UNIDADES DE COMPETENCIA (Asociados a los Módulos Profesionales)

1. Unidad de competencia Nº 01: Administrar, gestionar e implementar, el servicio de mantenimiento


y operatividad de los recursos de hardware y software, redes de comunicación y los lineamientos y
políticas de seguridad de la información, teniendo en cuenta los criterios y estándares vigentes.

2. Unidad de competencia Nº 02: Analizar, diseñar, desarrollar sistemas de información y


administrar sistemas de gestión de base de datos de acuerdo a los requerimientos de la organización,
considerando los criterios de seguridad en la transmisión y el almacenamiento de datos.

3. Unidad de competencia Nº 03: Diseñar, desarrollar, administrar, gestionar e implementar


productos multimedia y aplicaciones para Internet, teniendo en cuenta los requerimientos del cliente.

10
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

ESTRUCTURA DEL DISEÑO CURRICULAR


BÁSICO
ENFOQUE DEL CURRÍCULO

El Diseño Curricular Básico de la Educación Superior Tecnológica está basado en el Enfoque por
Competencias, el cual surge en el mundo como respuesta a la necesidad de mejorar permanentemente la
calidad y pertinencia de la educación y la formación de profesionales, frente a la evolución de la tecnología,
la producción, en general de la sociedad, y elevar así el nivel de competitividad de las empresas y las
condiciones de vida y de trabajo de la población.

1. CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULO

o Estructura Modular
o Dinámico
o Flexible
o Integral

2. COMPONENTES DEL CURRÍCULO

El diseño curricular está integrado por los siguientes componentes:

o Formación Transversal
o Formación Específica
o Práctica Pre - profesional y
o Consejería

FORMACIÓN TRANSVERSAL

La formación transversal se implementa mediante módulos transversales que reflejan aprendizajes


comunes a todas las carreras profesionales y son los siguientes: Comunicación, Matemática, Sociedad y
Economía, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Actividades, Informática, Idioma Extranjero,
Investigación Tecnológica, Relaciones en el Entorno de Trabajo, Gestión Empresarial y Formación y
Orientación.

FORMACIÓN ESPECÍFICA

Está constituida por el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos, procedimientos, así como
actitudes requeridas para lograr las competencias propias de cada una de las carreras profesionales.

PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL

La práctica pre - profesional es el ejercicio de las capacidades adquiridas durante el tiempo de estudios
en forma secuencial y en una situación real de trabajo, ejecutando funciones desde las simples hasta las

11
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

más complejas, aplicando los distintos conocimientos y teorías desarrollados en los módulos.

CONSEJERÍA

El componente de consejería comprende el acompañamiento y orientación a los estudiantes durante su


permanencia en la institución a fin de mejorar su aprendizaje mediante la identificación de sus
problemas, potencialidades y limitaciones para brindarles las orientaciones psicopedagógicas adecuadas,
contribuir con la solución de sus problemas de carácter intrapersonal e interpersonal, Este componente
se complementa con el módulo de Formación y Orientación.

3. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS

TABLA Nº 01: ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS PARA LA CARRERA PROFESIONAL


DE COMPUTACION E INFORMATICA.

COMPONENTES MÓDULOS HORAS

Comunicación 72

Matemática 72

Informática 54

Sociedad y Economía 54

Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible 72

FORMACIÓN GENERAL Actividades 72


(Módulos Transversales)
765 h (24,73%) Investigación Tecnológica 72

Idioma Extranjero 144

Relaciones en el Entorno del Trabajo 72

Gestión Empresarial 72

Formación y Orientación 54

SUB TOTAL 810


Gestión de Soporte Técnico, Seguridad y
756
Tecnologías de la Información y Comunicación
FORMACIÓN ESPECÍFICA Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos 828
(Módulos Técnico Profesionales)
Gestión de Aplicaciones para Internet y Producción
2329 h (75,27%) 846
Multimedia
SUB TOTAL 2430

TOTAL 3240
PRÁCTICA PRE PROFESIONAL
851
(35% del total de horas de los módulos de Formación Específica)

12
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

ITINERARIO FORMATIVO
El itinerario formativo define la forma como se organizan los componentes del plan de estudios.

La duración de los estudios en la Educación Superior Tecnológica correspondiente a la Carrera Profesional


de Computación e Informática se desarrolla en VI semestres académicos, de acuerdo al Itinerario Formativo.
TABLA Nº 02: ITINERARIO FORMATIVO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA DE ACUERDO AL PLAN CURRICULAR DE
LA FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL (D.S. N° 004-2010-ED y R.D. N°
0107 - 2010 - E.D).

Horas por semestre Créditos Horas


Módulos Unidades didácticas
Total
I II III IV V VI Créditos Créditos Horas de
U.D : Módulo U.D. Horas
Organización y Administración del
4 3 72
Soporte Técnico
Integración de las Tecnologías de
4 3 72
Información y Comunicación
Mantenimiento de Equipos de Cómputo 6 4 108
MP No. 01 Reparación de Equipos de Cómputo 6 4 108
Didáctica en el Uso de Recursos
Gestión de Soporte Informáticos 2 2 36
31 756
Técnico, Seguridad y
Diseño de Redes de Comunicación 5 4 90
Tecnologías de la
Información y Instalación y configuración de redes de
4 3 72
Comunicación comunicación
Herramientas de Gestión de Redes de
3 2 54
(Módulos Técnico Profesionales)

Comunicación
FORMACIÓN ESPECÌFICA

Seguridad Informática 3 2 54
Administración de Redes 2 2 36
Software de Servidor de Red 3 2 54
Análisis y Diseño de Sistemas 6 5 108
Herramientas de Desarrollo de Software 6 4 108
Taller de Base de Datos 4 3 72
MP No.02
Metodologías de Desarrollo de Software 2 2 36
Desarrollo de 35 828
Software y Gestión Taller de Programación Concurrente 8 6 144
de Base de Datos Taller de Programación Distribuida 8 6 144
Lógica de Programación 2 2 36
Taller de Modelamiento de Software 4 3 72
Administración de Base de Datos 6 4 108
Diseño Gráfico 5 4 90
Animación de Gráficos 5 4 90
MP No. 03 Herramientas Multimedia 4 3 72
Gestión de Producción Audiovisual 6 4 108
35 846
Aplicaciones para Diseño Web 4 3 72
Internet y Producción Taller de Programación Web 10 8 180
Multimedia Comercio Electrónico 3 2 54
Aplicaciones Móviles 4 3 72
Gestión y Administración Web 6 4 108
TOTAL HORAS Módulos Técnico Profesionales 22 20 22 22 24 23 101 101 2430 2430
HORAS

TOTAL HORAS Módulos Transversales 8 8 10 8 6 7 33 33 810 810


TOTAL HORAS SEMANALES 30 30 30 30 30 30
TOTAL HORAS Y CRÉDITOS 540 540 540 540 540 540 134 134 3240 3240

13
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

ORGANIZACIÓN DE LOS MÓDULOS / UNIDADES


DIDÁCTICAS POR SEMESTRE

Tabla N° 03: ORGANIZACIÓN DE MÓDULOS / UNIDADES DIDÁCTICAS


DEL I SEMESTRE
CREDITOS HORAS
MÓDULOS UNIDADES DIDÁCTICAS
U.D. U.D.
Comunicación Técnicas de comunicación 1.5 36
Matemática Lógica y funciones 1.5 36
Actividades Cultura Física y Deportes 1.5 36
Informática Informática e internet 1.5 36
Organización y administración del soporte
3.0 72
técnico
Gestión de Soporte Técnico, Integración de las tecnologías de información
3.0 72
Seguridad y Tecnologías de la y comunicación
Información y Comunicación. Mantenimiento de equipos de cómputo 4.0 108
Diseño de redes de comunicación 4.0 90
Seguridad informática 2.0 54

Tabla Nº 04: ORGANIZACIÓN DE MÓDULOS / UNIDADES DIDÁCTICAS


DEL II SEMESTRE
CREDITOS HORAS
MÓDULOS UNIDADES DIDÁCTICAS
U.D. U.D.
Comunicación Interpretación y producción de textos 1.5 36
Matemática Estadística General 1.5 36
Actividades Cultura artística 1.5 36
Informática Ofimática 1.5 36
Investigación tecnológica Fundamentos de investigación 1.5 36
Reparación de equipos de cómputo 4.0 108
Didáctica en el uso de recursos informáticos 2.0 36
Instalación y configuración de redes de
Gestión de Soporte Técnico, 3.0 72
comunicación.
Seguridad y Tecnologías de la
Herramientas de gestión de redes de
Información y Comunicación. 2.0 54
comunicación.
Administración de redes 2.0 36
Software de servidores de red 2.0 54

Tabla Nº 05: ORGANIZACIÓN DE MÓDULOS / UNIDADES DIDÁCTICAS


DEL III SEMESTRE
CREDITOS HORAS
MÓDULOS UNIDADES DIDÁCTICAS
U.D. U.D.
Sociedad y economía Sociedad y economía en la globalización. 2.0 54
Medio ambiente y desarrollo Medio ambiente y desarrollo sostenible.
2.0 54
sostenible
Investigación Tecnológica Investigación e Innovación Tecnológica 1.5 36
Análisis y diseño de sistemas 5.0 108
Desarrollo de Software y Herramientas de desarrollo de software 4.0 108
Gestión de Base de Datos Taller de Base de Datos 3.0 72
Lógica de programación 2.0 36
Taller de modelamiento de software 3.0 72

14
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

Tabla Nº 06: ORGANIZACIÓN DE MÓDULOS / UNIDADES DIDÁCTICAS

DEL IV SEMESTRE
CREDITOS HORAS
MÓDULOS UNIDADES DIDÁCTICAS
U.D. U.D.
Idioma Extranjero Comunicación Interpersonal 1.5 36
Investigación tecnológica Proyectos de investigación e innovación
3.0 72
tecnológica.
Metodologías de Desarrollo de Software 2.0 36
Desarrollo de Software y Taller de programación concurrente 6.0 144
Gestión de Base de Datos. Taller de programación distribuida 6.0 144
Administración de base de datos 4.0 108

Tabla Nº 07: ORGANIZACIÓN DE MÓDULOS / UNIDADES DIDÁCTICAS


DEL V SEMESTRE
CREDITOS HORAS
MÓDULOS UNIDADES DIDÁCTICAS
U.D. U.D.
Idioma extranjero Comunicación empresarial 1.5 36
Relaciones en el entorno del Comportamiento ético
1.5 36
trabajo
Gestión empresarial Organización y constitución de empresas 1.5 36
Diseño Gráfico 4.0 90
Gestión de Aplicaciones para Animación de gráficos 4.0 90
Internet y Producción Herramientas multimedia 3.0 72
Multimedia Diseño Web 3.0 72
Gestión y administración web 4.0 108

Tabla Nº 08: ORGANIZACIÓN DE MÓDULOS / UNIDADES DIDÁCTICAS


DEL VI SEMESTRE
CREDITOS HORAS
MÓDULOS UNIDADES DIDÁCTICAS
U.D. U.D.
Relaciones en el entorno del Liderazgo y trabajo en equipo
1.5 36
trabajo.
Gestión empresarial Proyecto empresarial 1.5 36
Formación y orientación Legislación e inserción laboral 2.0 54
Producción audiovisual 4.0 108
Gestión de Aplicaciones para
Taller de programación Web 8.0 180
Internet y Producción
Multimedia Comercio electrónico 2.0 54
Aplicaciones móviles 3.0 72

15
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

PROGRAMACIÓN
CURRICULAR
CONTEXTUALIZADA
DE LOS MÓDULOS
DE FORMACIÓN
GENERAL

16
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

COMUNICACIÓN
Competencia Modular

Leer, comprender, analizar y sintetizar la información científica y tecnológica aplicando técnicas y estrategias de comunicación oral, escrita y audiovisual; asimismo la literatura peruana e
hispana contribuyendo a consolidar la formación de los estudiantes. Expresar en forma clara, fluida y coherente la información científica, tecnológica y empresarial, utilizando con pertinencia el
registro lingüístico de acuerdo al contexto en que se realiza el acto comunicativo; y producir documentos y textos relacionados a su carrera con propiedad, coherencia, claridad y concisión.

UNIDADES CAPACIDADES CRITERIOS DE INDICADORES DE


CONTENIDOS BÁSICOS HORAS
DIDÁCTICAS TERMINALES EVALUACIÓN EVALUACIÓN
Comunicación oral

 Fonemas segméntales y  Se expresa con fluidez  Describe los fonemas segméntales y


suprasegmentales (Articulación, utilizando las expresiones supra segméntales y la comunicación
pronunciación y entonación) lingüísticas y valora la activa considerando las técnicas.
 La comunicación activa importancia de las técnicas  Aplica las técnicas de participación
 Los vicios del lenguaje de comunicación. grupal en casos prácticos.
 Técnicas de participación grupal (debates,  Aplica las técnicas de expresión
seminarios y congresos) verbal y de persuasión para promover
 Técnicas de expresión verbal (la oratoria) el liderazgo.
 Técnicas de persuasión (emprendimiento)
 Liderazgo empresarial
 La argumentación
Aplicar los hábitos y
técnicas de Comunicación audiovisual
Técnicas de comunicación, que le
36 horas
Comunicación permite desempeñarse  Los medios de comunicación masificada y  Desarrolla su capacidad  Identifica los medios de comunicación
con eficiencia en su desmasificada. analítica utilizando las y evalúa su importancia.
campo laboral.  Comunidades virtuales para la interacción tecnologías informáticas.  Describe las comunidades virtuales y
de aprendizaje. evalúa su importancia en el
aprendizaje de conocimientos.
Técnicas de Estudio

 Hábitos y técnicas de estudio.  Analiza, sintetiza y aplica  Practica los hábitos y técnicas de
 Estrategia de lectura y tipos las técnicas de estudio para estudio considerando las estrategias
 El fichaje facilitar su comprensión de lectura.
 El subrayado lectora.  Ejecuta la técnica del fichaje y del
 Técnica del resumen, mapas, cuadros, subrayado en la comprensión de
espina del pescado, Robinson, la Triple R, textos.
la 4 PEPL.  Aplica la técnica del resumen, mapas,
cuadros y otros orientados a la
comprensión de textos.

17
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

UNIDADES CAPACIDADES CRITERIOS DE INDICADORES DE


CONTENIDOS BÁSICOS HORAS
DIDÁCTICAS TERMINALES EVALUACIÓN EVALUACIÓN
La comunicación escrita

 Acentuación general (ortografía acentual,  Identifica las normas  Aplica las normas de acentuación
puntual y literal) ortográficas y utiliza con general en creaciones literarias.
corrección en diversos  Redacta textos literarios
documentos. considerando las normas ortográficas.

 Elaboración y producción de textos  Elabora documentos  Redacta monografías considerando


 Elaboración de monografías. técnicos con coherencia y las reglas ortográficas de redacción.
 Elaboración de informe técnico. claridad.  Redacta un informe técnico de su
Elaborar documentos y  Redacción de documentos: con propiedad carrera con propiedad y coherencia.
Interpretación textos relacionados a su coherencia, claridad y concisión.  Redacta documentos con coherencia
y Producción carrera, utilizando y claridad. 36 horas
de Textos elementos textuales y
lingüísticos.
Literatura

 Análisis de obras literarias (Local, regional,  Lee, analiza y comprende  Reflexiona sobre el contenido de las
nacional y universal) las diferentes intensiones obras literarias del entorno local,
 Aplicación de estrategias en la lectura: de los diversos autores nacional y universal.
análisis y síntesis. valorando la importancia de  Analiza la literatura empresarial y
 Literatura empresarial la lectura para el desarrollo tecnológica
 Literatura tecnológica técnico profesional.  Valora e interioriza el contenido de
 Investigación de obras de líderes obras de líderes empresariales.
empresariales.

18
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

MATEMÁTICA
Competencia Modular
Realizar abstracciones matemáticas y aplicar en la solución y modelación de problemas de otras disciplinas y situaciones de la vida real ejercitando un pensamiento crítico hacia la toma de
decisiones. Asimismo utilizar las herramientas de la estadística para el procesamiento de la información, valorando la importancia de la matemática.
UNIDADES CAPACIDADES CRITERIOS DE
CONTENIDOS BÁSICOS INDICADORES DE EVALUACIÓN HORAS
DIDÁCTICAS TERMINALES EVALUACIÓN

Lógica proposicional
 Proposiciones lógicas y su clasificación  Formula y resuelve  Define los conceptos relacionados a lógica
 Conectivos lógicos. Tablas de verdad ejercicios de lógica proposicional.
 Inferencias lógicas y esquemas moleculares proposicional.  Resuelve correctamente operaciones de
 Leyes del álgebra proposicional lógica proposicional de tipo aplicativo.
 Simplificación de esquemas moleculares  Se esfuerza constantemente por resolver
Resolver problemas  Circuitos lógicos adecuadamente los ejercicios planteados.
aplicando la lógica Ecuaciones
proposicional, y el sistema  Conceptos. Clasificación.  Formula y resuelve  Define y clasifica las ecuaciones e
de ecuaciones e  Conjunto solución ecuaciones e inecuaciones inecuaciones utilizando cuadro sinóptico.
inecuaciones con una y  Ecuaciones de primer y segundo grado de una de una y dos variables.  Resuelve correctamente ejercicios de
dos variables. y dos variables. ecuaciones dado un conjunto de ejercicios
 Métodos de resolución  Resuelve correctamente ejercicios de
Inecuaciones inecuaciones dado un conjunto de ejercicios
 Inecuaciones de primer y segundo grado de
una y dos variables
 Método gráfico
Lógica y funciones  Problemas de aplicación 36 horas
Relaciones
 Producto cartesiano y diagramas  Identifica, grafica e  Determina dominio y rango de una relación y
 Relación. Clases. interpreta relaciones y función sin error.
 Dominio y rango de una relación funciones de variable real.  Gráfica e interpreta clases de relaciones y
Funciones funciones correctamente.
 Función. Dominio y rango de una función  Formula e interpreta problemas de su entorno
 Clases. Gráfica de funciones aplicando las relaciones y función
Identificar, graficar e
 Operaciones con funciones matemática.
interpretar relaciones y
 Funciones especiales. Gráfica.
funciones de variable real
 Problemas de aplicación
Sistema Binario  Identifica, grafica e  Reconoce la importancia del sistema decimal
 Sistema binario. interpreta Sistema binario de su carrera profesional.
 Conversión de sistema binario a decimal y  Realiza conversiones numéricas del sistema
viceversa. binario a decimal y viceversa.
 Operaciones básicas con el sistema binario  Realiza cálculos matemáticos en el sistema
binario

19
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

UNIDADES CAPACIDADES CRITERIOS DE


CONTENIDOS BÁSICOS INDICADORES DE EVALUACIÓN HORAS
DIDÁCTICAS TERMINALES EVALUACIÓN

Estadística

 Sumatorias.  Aplica encuestas para  Aplica propiedades de sumatorias en la


 Población, muestra, variables. recolectar y procesar resolución de problemas sin error.
 Técnicas de recolección de datos. correctamente los datos de  Elabora y aplica instrumentos de recolección
 Instrumentos de recolección de datos. información. de datos con certeza.

 Frecuencia, tipos.  Elabora y grafica los  Define los cuadros de distribución empleando
 Distribución de frecuencias. cuadros de distribución. mapas conceptúales.
Recolectar, procesar  Elabora cuadros de distribución de
Estadística analizar e interpretar la frecuencias a partir de ejercicios prácticos. 36 horas
General información para la toma  Grafica los cuadros de distribución
de decisiones. correctamente.

 Medidas de tendencia central.  Elabora, aplica, analiza e  Determina los estadígrafos de tendencia
 Media, moda y mediana. interpreta los central en ejercicios propuestos.
 Medidas de dispersión. estadígrafos de tendencia  Determina los estadígrafos de dispersión en
 Varianza, desviación Standard y desviación central y de dispersión ejercicios propuestos
típica. para la toma de  Elabora gráficos estadísticos empleando la
decisiones. computadora.

20
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

INFORMÁTICA

Competencia Modular

Organizar, analizar, procesar y presentar la información utilizando medios informáticos, herramientas de ofimática, como fuente de información global, medio de comunicación y soporte para su
proceso de formación y ejercicio profesional.

UNIDADES CAPACIDADES CRITERIOS DE


CONTENIDOS BÁSICOS INDICADORES DE EVALUACIÓN HORAS
DIDÁCTICAS TERMINALES EVALUACIÓN

El Computador

 Partes del computador.  Identifica las partes de un  Reconoce las partes del computador
 Administrador de archivos y carpetas. computador realizando las considerando aspectos técnicos.
 Configuración del sistema operativo operaciones básicas de  Crea archivos y carpetas para el
administración de archivos y ordenamiento de documentos.
carpetas configurando el  Configura correctamente el sistema
Utilizar el computador sistema operativo de manera operativo vigente.
para organizar y adecuada.
administrar archivos,
Informática e considerándolo como 36 horas
Internet medio de información y
comunicación, buscando Manejo de Internet
la optimización de
recursos.  Navegadores y buscadores de Internet.  Utiliza las principales  Identifica los navegadores y buscadores
 Correo electrónico. herramientas de un navegador de mayor uso en el Internet.
 Utilitarios para comprimir y descomprimir para la selección de  Crea y utiliza correctamente correos
archivos. información adecuada. electrónicos como medio de
comunicación masiva.
 Utiliza utilitarios para comprimir y
descomprimir archivos.

21
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

UNIDADES CAPACIDADES
CONTENIDOS BÁSICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN HORAS
DIDÁCTICAS TERMINALES
Elaborar documentos Procesador de texto
relacionados con su
entorno laboral utilizando  Entorno.  Identifica y reconoce el entorno  Reconoce el entorno de un procesador de
un procesador de textos y  Herramientas básicas. de un procesador de textos y las textos.
compartiéndolos  Formatos. funciones básicas de sus  Utiliza correctamente las herramientas
electrónicamente.  Encabezado y pie de página. herramientas para elaborar básicas del procesador de texto, aplicando
 Tablas documentos utilizando formatos, tablas, encabezados y pie de
 Auto formas, Imágenes. herramientas más avanzadas del página en la elaboración de documentos.
 Combinación de correspondencia procesador de textos.  Aplica autoformas e imágenes y
 Impresión. combinación de correspondencia en la
redacción de documentos, para su
posterior impresión.

Realizar cálculos y Hoja de cálculo


operaciones para presentar
la información en forma  Entorno  Ejecuta las operaciones básicas  Reconoce el entorno de una hoja de
tabular y/o gráfica  Herramientas básicas y avanzadas de una hoja de cálculo.
relacionada con su entorno  Operadores cálculo considerando cálculos  Utiliza correctamente las herramientas
Ofimática 36 horas
laboral.  Fórmulas aplicados a la administración y básicas de la hoja de cálculo, aplicando
 Funciones gestión de su entorno laboral, operadores y fórmulas en la elaboración
 Filtros diseñando plantillas de la hoja de documentos.
 Gráficos de cálculo, generando consultas  Utiliza correctamente las funciones en la
 Impresión y gráficos. elaboración de documentos, aplicando
filtros y gráficos en la consolidación de
tablas, para su posterior impresión.

Diseñar presentaciones, Presentaciones


sintetizando la
información en esquemas  Criterios de diseño  Elabora diapositivas insertando  Reconoce el entorno y criterios de diseño
y/o estructuras gráficas  Entorno textos, esquemas y gráficos para de un programa de presentación de
con iniciativa, creatividad  Herramientas básicas presentar la información de su dispositivas.
y estética.  Animaciones entorno laboral, aplicando  Utiliza correctamente las herramientas
 Efectos y sonidos herramientas de diseño de básicas del programa de presentación de
 Transición presentación. diapositivas.
 Aplica las animaciones, efectos de sonido
y transición en la presentación de
diapositivas.

22
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

SOCIEDAD Y ECONOMÍA
Competencia Modular
Analizar las consecuencias del proceso de globalización y de la sociedad del conocimiento en los procesos internos del Perú, evaluando las características del proceso de inserción del Perú en el
contexto económico social, regional y mundial, analizando el proceso económico nacional y mundial, en relación con factores de producción, distribución y consumo de bienes y servicios;
asignación de recursos disponibles para satisfacer demandas sociales, necesidades básicas y otras de carácter axiológico condicionadas por la disponibilidad de dichos recursos.

UNIDADES CAPACIDADES
CONTENIDOS BÁSICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN HORAS
DIDÁCTICAS TERMINALES

 La Nación, Elementos, Proceso Histórico de la  Reconoce y describe los elementos  Analiza los fundamentos de la nación,
Formación de la Nación Peruana. constitutivos de la nación, el estado y considerando aspectos legales.
 Estado. Elementos del Estado, Estructura, las fronteras del Perú, explicando el  Explica sobre el Estado considerando
Definir, analizar y valorar los Organismos Autónomos, Funciones. proceso histórico de la formación de aspectos legales.
aspectos básicos del Estado  Las Fronteras del Perú. Determinación la nación peruana.  Identifica las fronteras del Perú y su
en su relación con los Histórica. Fundamentos Jurídicos. Soberanía. importancia para el Estado.
Derechos Humanos y la
participación ciudadana, que  Sociedad inclusiva: Declaración Universal de  Explica la evolución de los derechos  Analiza y aplica las normas y leyes
le permita afianzar su rol los Derechos Humanos, Derechos de la persona, humanos, precisando su importancia existentes sobre derechos humanos y los
cívico y contribuir al Derechos del Niño, de la mujer, Adulto Mayor, y los mecanismos de participación y mecanismos existentes para su
desarrollo local, regional y mecanismos de protección de los Derechos seguridad ciudadana. protección.
nacional. Humanos.  Explica sobre su participación
 Participación y Seguridad Ciudadana. ciudadana, dentro de su comunidad
Mecanismos de Participación ciudadana.

 La economía, concepto, importancia, objetivos  Define e interpreta los fundamentos  Analiza y socializa conocimiento
 Mercado, tipos de mercado: competencia y principios de la economía, mercado referente a la economía nacional y
Sociedad y Economía en perfecta e imperfecta. y proceso productivo, mundial. 54 horas
la Globalización  Necesidades humanas, Proceso Productivo y relacionándolos con las actividades  Identifica los tipos de mercados
Productividad. Producción, Distribución y económicas locales, regionales y existentes y la importancia del
Consumo de Bienes y servicios. Competitividad nacionales. marketing.
Analizar los fundamentos y – Productividad y estandarización.  Explica sobre las principales
principios básicos de la necesidades humanas, que faciliten la
economía y los efectos de la supervivencia humana, basándose en
globalización y la sociedad leyes y derechos humanos.
del conocimiento,
identificando los procesos  Globalización: Características, ventajas y  Analiza e identifica las ventajas y  Describe y aplica la importancia
productivos a nivel nacional y desventajas. Revolución tecnológica, desventajas de la globalización existente sobre globalización.
regional, presentando Tecnologías de Información y Comunicación. relacionándolo con la revolución  Reconoce y describe sobre los bloques
alternativas de solución. Neoliberalismo. tecnológica generadora de las TICs, económicos en el mundo y analiza el
 Mercado Mundial Globalizado. Bloques determinando su impacto en el mercado mundial.
económicos en el mundo. Tratados de Libre desarrollo de nuestro país.
Comercio TLC con Estados Unidos,
Comunidad Económica Europea, Comunidad
Andina de Naciones, etc.

23
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

 Sociedad del conocimiento. Características.  Analiza las características, ventajas y  Establece las ventajas del conocimiento
Importancia del conocimiento científico y desventajas de la sociedad del científico y tecnológico existentes en
tecnológico. Papel del conocimiento en la conocimiento en los procesos de nuestra sociedad.
sociedad actual. desarrollo de nuestro país.  Evalúa las desventajas de la sociedad
del conocimiento.
 Objetivos del milenio y los grandes problemas
de la humanidad.  Identifica y explica los objetivos del  Determina e interpreta los grandes
Analizar los aspectos básicos  Población, pobreza, canasta básica familiar, milenio y la población, considerando problemas de la humanidad.
de la realidad nacional, migraciones, crecimiento poblacional, explosión las principales necesidades de su  Define y analiza sobre los principales
evaluando su impacto en el demográfica. comunidad y país, presentando problemas que afectan a nuestra
desarrollo humano,  Principales necesidades básicas de la población: alternativas de solución. población.
adoptando una actitud crítica. Alimentación. Vivienda, Educación. Salud.  Explica sobre las necesidades básicas de
 Estándares de calidad de vida considerando: la población, evaluado los estándares de
Alimentación, Salud, Educación, vivienda, etc. calidad de vida.
 Desarrollo y crecimiento: Indicadores de  Determina e interpreta los índices de  Describe los indicadores del desarrollo
desarrollo humano. Relación entre el incremento crecimiento económico, humano y su importancia en la
de los ingresos de la población y el crecimiento identificando sus causas y adoptando economía nacional.
de la Economía. una actitud crítica.  Identifica los factores del crecimiento
de la economía nacional.

24
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Competencia Modular

Analizar e interpretar las interrelaciones entre los organismos vivos y el ambiente, promoviendo la comprensión, valoración y ejercicio de la preservación, protección y renovación de los
recursos naturales como un elemento de continuidad de la vida en el planeta evitando impactos ambientales, en el marco del desarrollo sostenible de nuestro país intercultural, promoviendo el
cumplimiento de la normatividad ambiental con responsabilidad.

UNIDADES CAPACIDADES INDICADORES DE


CONTENIDOS BÁSICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORAS
DIDÁCTICAS TERMINALES EVALUACIÓN

 Introducción y conceptos básicos.  Explica los fundamentos ecológicos en  Identifica la importancia de los
 Ciencia y ecología: objetivos. función de la valoración y preservación recursos naturales para su carrera
 Biodiversidad: Especies en vías de de los recursos naturales permitiendo la técnica.
extinción y recursos naturales. interrelación con el ambiente.  Comprende las definiciones de
ecología, biodiversidad y recursos
naturales.
 Asume una actitud participativa
con su entorno académico.
 Los ecosistemas. Funcionamientos.  Describe y utiliza de manera adecuada  Desarrolla un ecosistema
 Dinámicas de ecorregiones. los criterios técnicos para evaluar un relacionado a una ecorregión.
ecosistema considerando su rol a nivel  Conceptualiza la forma de
de ecorregiones en beneficio de la desarrollar un ecosistema y
Analizar los factores calidad de vida. entiende una ecorregión.
Medio Ambiente y
que generan el  Asume una actitud participativa
desequilibrio ecológico con su entorno académico. 54 horas
Desarrollo Sostenible ambiental promoviendo
técnicas de prevención  Problemas Ambientales de la tierra:  Identifica y determina los efectos de los  Interpreta los efectos ambientales.
y promoción. - Tipos de contaminación: aire, problemas ambientales que afectan al  Comprende el significado de
suelo y agua. planeta. contaminación e impactos
- Efecto invernadero. ambientales.
- Erosión y desertificación.  Asume una actitud participativa
- Deforestación. con su entorno académico.
- Deterioro de la capa de ozono y
calentamiento de la tierra.
 Normas ambientales  Analiza y plantea medidas de  Relaciona la información legal con
 Protección y saneamiento prevención ante los riesgos ambientales su carrera técnica.
ambiental. considerando instrumentos ambientales.  Conceptualiza la normatividad ante
riesgos ambientales.
 Asume una actitud participativa
con su entorno académico.

25
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

Desarrollo sostenible

 Expresa y valora acciones de  Realiza un modelo de desempeño


 Conceptos. responsabilidad para el cuidado del ambiental para una organización.
 Ética ambiental. ambiente.  Conceptualiza los nuevos enfoques
 Manejo ambiental de la de responsabilidad ambiental.
biodiversidad.  Asume una actitud participativa
 Sistemas de gestión ambiental. con su entorno académico.
 Producción y tecnologías limpias.

Proyectos alternativos

 Planes y proyectos alternativos  Identifica proyectos alternativos  Ejecuta una actividad de buenas
Promover la cultura y para el desarrollo sostenible. ambientales para mejorar la calidad de prácticas que cuidado el ambiente.
tecnología ambiental  Buenas prácticas de producción y vida  Conceptualiza la forma de
basada en la legislación operación. desarrollar acciones ambientales en
nacional e  Manejo adecuado de residuos. una organización.
internacional para el  Programas de sensibilización  Asume una actitud participativa
desarrollo sostenible. ambiental. Periódicos murales de con su entorno académico.
temas ambientales.

 Proyectos agroecológicos: .
Lombricultura. Reforestación.  Promueve y participa en proyectos  Formula un proyecto alternativo
Instalación y producción de ecológicos ambientales a sus actividades que cuida el ambiente.
viveros forestales, frutales técnicas.  Conceptualiza una metodología,
ornamentales y medicinales. planes y programas que cuidan el
Instalación de jardines ecológicos. ambiente.
 Proyectos de alimentación y salud  Asume una actitud participativa
ambiental. con su entorno académico.

26
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

ACTIVIDADES
Competencia Modular
Mantener la salud mediante la educación corporal a fin de obtener el desarrollo integral, como totalidad bio-psico-socio-motriz, con la ergonomía, alimentación y salud
personal.
UNIDADES CAPACIDADES CRITERIOS DE
CONTENIDOS BÁSICOS INDICADORES DE EVALUACIÓN HORAS
DIDÁCTICAS TERMINALES EVALUACIÓN

Capacidades condicionales  Ejecuta los test  Identifica y practica los test de Cooper, Ruffier y de
 Fuerza funcionales, físicos y condición física y habilidad deportiva diagnosticando
 Velocidad deportivos a través del individualmente su capacidad física y controlando su
Optimizar las  Resistencia Penta Test mediante frecuencia cardiaca después de haber efectuado un
capacidades  Coordinación ejercicios de aptitud esfuerzo físico.
condicionales, a través  Agilidad cardiovascular.  Identifica los conceptos básicos de los test y los organiza
de ejercicios de Ejercicios mediante mapas conceptuales, demostrando conocimiento
adaptación orgánica y  Isométrico de los contenidos.
corporal.  Aeróbicos  Valora el cuidado de su cuerpo y su salud, mostrando
 Anaeróbicos seguridad en si mismo y actitud favorable para expresarse
 Isotónicos corporalmente.

Gimnasia  Construye secuencias  Crea y realiza movimientos variados y drilles de


 Gimnasia Laboral básicas y segmentario en coordinación aplicando sus capacidades físicas
 Gimnasia Rítmica la práctica de la gimnasia condicionales y coordinativas, demostrando los principios
 Gimnasia Psicofísico Educativa, demostrando físicos básicos y economía de esfuerzos durante las
Cultura Física y  Gimnasia Deportiva coordinación y expresión prácticas.
corporal en sus  Reconoce y valora los conceptos básicos de la gimnasia 36 horas
Deporte
movimientos de forma deportiva y los plasma mediante organizadores visuales,
creativa. demostrando conocimiento de los contenidos.
 Muestra seguridad en si mismo y actitud favorable para
Desarrollar y potenciar desinhibirse y expresarse corporalmente de forma
sus habilidades y adecuada.
destrezas a través de la
 Ejecuta en forma  Practica drilles con movimientos simples y complejos de
gimnasia, aplicada a la
coordinada movimientos rodamientos, aspa de molino, vertical invertida,
carrera profesional.
simples y complejos en la expresándose de manera creativa y coordinada y las
práctica de la gimnasia utiliza para acondicionar y proponer actividades físicas
deportiva, demostrando pertinentes de diversa complejidad.
agilidad, fuerza, equilibrio  Identifica, reconoce y organiza los contenidos básicos de
y dominio de su cuerpo la gimnasia deportiva y los plasma en mapas
durante los movimientos. conceptuales, mostrando conocimiento y organización.
 Muestra persistencia para el logro de sus metas y una
actitud favorable para expresarse corporalmente,
respetando las diferencias entre sus pares.

27
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

Deportes  Practica actividades  Reconoce, crea y realiza programas de


a. Deportes Individuales físicas y recreativas con acondicionamiento físico general con periodos de
 Atletismo pausas activas propias de recuperación, aplicando técnicas de respiración y
 Natación la gimnasia laboral, relajación, durante la ejecución de los ejercicios
 Ajedrez. demostrando rápida planteados.
recuperación, buena  Reconoce, valora e identifica los contenidos básicos de la
postura corporal y una gimnasia laboral y los plasma en mapas conceptuales,
correcta respiración mostrando conocimiento y organización.
durante los ejercicios.  Se interesa por las actividades lúdicas, controlando sus
emociones y actuando de manera positiva antes, durante y
después de las actividades planteadas.

Practicar los  Practica los fundamentos  Identifica los fundamentos básicos de las carreras de
fundamentos básicos de básicos de los deportes velocidad, resistencia, saltos y lanzamientos demostrando
los deportes individuales individuales utilizando buena condición física y coordinativa durante la
y colectivos. oportunamente la ejecución de cada práctica.
respiración y relajación en
la práctica de las
actividades físicas.

b. Deportes Colectivos.  Practica los fundamentos  Demuestra la práctica de los fundamentos técnicos
 Fútbol básicos de los deportes básicos del futbol, voleibol y basquetbol, aplicando
 Voleibol colectivos integrándose y durante las prácticas y demostrando habilidad física,
 Básquetbol relacionándose con el técnica y coordinativa durante su ejecución.
grupo adecuadamente.  Programa y ejecuta torneos y campeonatos deportivos
internos, interactuando de forma respetuosa, responsable
y solidaria durante su ejecución.

28
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

Canto e Instrumentos

 Nociones básicas del  Práctica y ejecuta el  Toca un instrumento musical de acuerdo al texto de la melodía.
instrumento manejo del instrumento de  Interpreta un tema musical regional correctamente.
 Técnicas de ejecución acuerdo al texto de la
melodía e interpreta el
 Acompañamiento
tema correctamente.
 Interpretación
 Canto con
acompañamiento

Danzas

 El medio ambiente rural  Identifica el entorno  Demuestra capacidad de integración de los miembros de equipo
y/o urbano correspondiente a la danza de danza.
 Conservación del medio e interpreta la coreografía  Reconoce el entorno a la danza e interpreta la coreografía de las
Desarrollar la de las danzas
natural danzas correctamente.
creatividad mediante los correctamente.
diversos géneros  Elaboración de
artísticos como canto, coreografías
danzas, teatro, dibujo y  Danzas Regionales
Cultura Artística 36 horas
pintura, con la finalidad
de promover la Teatro
conservación de las
expresiones artísticas  Comunicación a través del  Representa e interpreta las  Identifica e interpreta las técnicas teatrales.
regionales. teatro obras teatrales mediante la  Representa obras teatrales regionales.
 Expresión Corporal expresión corporal.  Desarrolla la expresión corporal correctamente
 Técnicas Teatrales
 Dramatización de obras
regionales.

Dibujo y Pintura

 Elementos básicos de las  Reconoce los  Reconoce los fundamentos básicos de las Artes Plásticas.
artes plásticas fundamentos básicos de  Aplica las técnicas básicas de las Artes Plásticas.
 Composición pictórica y las Artes Plásticas ligadas  Realiza la expresión artística con la técnica adecuada.
perspectiva al dibujo y la pintura.
 Elaboración del diseño
tridimensional.

29
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

IDIOMA EXTRANJERO
Competencia Modular

Leer, comprender, redactar y traducir diferentes tipos de textos técnicos en inglés u otro idioma, asimismo comunicarse en forma oral.

UNIDADES CAPACIDADES
CONTENIDOS BÁSICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN HORAS
DIDÁCTICAS TERMINALES

 Saludos y presentaciones  Redacta y pronuncia mensajes en  Redacta saludos y presentaciones


personales forma clara y coherente, teniendo en personales en inglés.
 Alfabeto cuenta la gramática inglesa.  Pronuncia correctamente el alfabeto en
 Uso del verbo: ser o estar inglés, asimismo el verbo ser o estar.
Expresar oralmente con un
 Sustantivos contables y no  Usa correctamente los sustantivos
interlocutor interpretando y
contables: much and many contables y no contables, asimismo las
transmitiendo la información
 Preposiciones de lugar: in, on, at, preposiciones de lugar.
para establecer los términos
que delimiten una relación under, behind
personal y profesional
dentro del área laboral.
 Vocabulario técnico profesional.  Identifica, interpreta y registra  Redacta términos relacionados al
 Terminología especifica. terminologías aplicadas a su carrera vocabulario técnico profesional.
profesional.  Pronuncia términos relacionados al
vocabulario técnico profesional.
Estructura gramatical
Comunicación  Tiempo presente  Lee comprensivamente textos cortos  Redacta oraciones en el tiempo presente 36 horas
Interpersonal  Tiempo presente - continuo relacionados a la especialidad, y presente continuo relacionadas a la
 Tiempo pasado extrayendo las ideas principales y carrera técnico profesional.
 Tiempo futuro. considerando la estructura gramatical.  Redacta oraciones en el tiempo pasado
relacionadas a la carrera técnico
profesional.
Interpretar la información  Redacta oraciones en el tiempo futuro
escrita de documentación en relacionadas a carrera técnico
el idioma extranjero, profesional.
analizando los datos
fundamentales para llevar a
cabo las acciones futuras.  Expresiones y términos inherentes  Analiza, evalúa y construye oraciones  Redacta y pronuncia expresiones y
al sector profesional. básicas en forma oral y escrita términos relacionadas al sector
 Lectura y extracción de información utilizando expresiones referentes al profesional.
específica y general sector profesional e información de  Practica la lectura y extracción de
textos. información específica y general en
inglés.

30
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

 Modales:  Lee y utiliza adecuadamente los  Identifica y emplea el uso gramatical de


- Puede – puedo recursos gramaticales para mejorar la los verbos modales.
- Deberías relación interpersonal.  Aplica los condicionales en sus
- Debes oraciones y los describe en aula.
- Condicionales  Utiliza los verbos. compuestos en sus
- Verbos compuestos expresiones y los da a conocer en sus
oraciones y diálogos en aula.
 Terminología específica relacionada  Lee e interpreta términos técnicos  Lee, comprende e interpreta las
al sector profesional. relacionados al sector profesional terminologías utilizadas en el
Redactar correctamente utilizando textos especializados. mantenimiento y ensamblaje de
documentos y formatos computadoras.
propios del sector profesional  Lee manual de usuario y guía de
en lengua extranjera instalación de hardware y software .
considerando la información  Interpreta las terminologías utilizadas en
requerida. los software como sistemas operativos,
lenguajes de programación, etc.
 Redacción de textos relacionados al  Escribe textos cortos y amplios  Produce textos sobre computación e
sector profesional. considerando la información inherente informática teniendo en cuenta
al sector profesional. coherencia, corrección gramatical,
Comunicación
presentación ordenada. 36 horas
Empresarial
 Redacta y analiza textos cortos con
computación e informática considerando
la información requerida.
 Normas de convivencia familiares.  Dialoga temas de convivencia del  Describe y practica normas de
entorno familiar y de la empresa convivencia familiar.
utilizando técnicas de dramatización y  Analiza y describe los valores familiares
juego de roles. para mejorar sus relaciones personales
Analizar y practicar normas en aula.
de convivencia  Normas Protocolares de la  Dialoga temas protocolares de la  Analiza y práctica normas protocolares y
socioculturales y de Empresa y etiqueta social. empresa utilizando técnicas de etiqueta social para lograr adecuadas
protocolo de los países del dramatización y juego de roles. relaciones profesionales.
idioma extranjero, para lograr  Analiza y exponen las normas
adecuadas relaciones protocolares en inglés para lograr mejora
profesionales. en la fonética.
 Costumbres y tradiciones de los  Dialoga temas de costumbres y  Identifica las costumbres y tradiciones
países. tradiciones de los países utilizando extranjeras.
técnicas de dramatización y juego de  Analiza y describe las costumbres y
roles. tradiciones de los países en aula
correctamente.

31
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

RELACIONES EN EL ENTORNO DEL TRABAJO


Capacidad Modular

Tener capacidad para tomar decisiones, especificar metas, limitaciones, evaluar riesgos y alternativas en la solución de problemas, practicar la honestidad, respeto, justicia, responsabilidad,
solidaridad, equidad, actuar con iniciativa, proactividad, emprendimiento, ética personal, valores y aplicar estrategias para comunicarse, trabajar en equipo, negociar y resolver conflictos.

UNIDADES CAPACIDADES CRITERIOS DE


CONTENIDOS BÁSICOS INDICADORES DE EVALUACIÓN HORAS
DIDÁCTICAS TERMINALES EVALUACIÓN

 Personalidad: Definición, clasificación y  Identifica y explica  Describe la personalidad y


formación. comportamientos promueve su formación profesional.
 Autoestima: Definición, indicadores. personales y profesionales  Promueve la práctica de la
 Planeamiento estratégico personal. que se dan en las autoestima.
 Inteligencia: Definición, clases; inteligencia relaciones humanas  Explica los fundamentos de la
emocional vs. inteligencia racional. teniendo en cuenta los inteligencia considerando técnicas
valores. de desarrollo.

 Valores: Bases teóricas metodológicas de la  Explica y practica la teoría  Demuestra práctica progresiva de
formación de valores. de la ética considerando el valores, relacionándolo con la ética
 Ética: Teoría y principios éticos, moral. código moral en el entorno y moral.
Analizar y promover la  Moral de trabajo de trabajo.  Describe el código moral ético y
ética en su contexto social
Comportamiento  Código moral ético personal y profesional. profesional relevantes en su
y laboral, aplicando las 36 horas
Ético  Condiciones de la profesión. formación.
estratagemas de  Explica las condiciones de ejercicio
comunicación.  Estrategias de aplicación.
profesional.

 Producción de documentos con las tareas  Describe y viabiliza la  Elabora documentos con las tareas
asignadas a los miembros de un equipo. comunicación dentro de asignadas a los miembros de un
 Comunicación oral de instrucciones para la una organización equipo.
consecución de nuevos objetivos. utilizando técnicas para  Practica la comunicación oral en el
 Etapas de un proceso de comunicación. recibir y emitir entorno laboral, considerando las
Ventajas y desventajas. instrucciones, etapas del proceso comunicativo.
 Redes de comunicación, canales y medios. información, intercambio  Describe las redes, canales y medios
 Dificultades y o barreras en la comunicación de idea u opinión de de comunicación evaluando sus
 Estrategias para lograr una buena acuerdo a los flujos de ventajas e inconvenientes.
comunicación. comunicación.

32
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

 Liderazgo y líder. Cualidades.  Explica y ejerce el  Describe y explica las características


 Características del líder y jefe. liderazgo de manera del líder, considerando las teorías y
 Teorías y Enfoques de Liderazgo. efectiva en su entorno enfoques de liderazgo.
 Fundamentos del Liderazgo y estilos. laboral, contribuyendo a  Pone en práctica la motivación y el
 Motivación: Principales teorías y técnicas obtener un clima óptimo emprendedorismo, considerando los
 Factores motivacionales. para alcanzar el desarrollo factores motivacionales.
 El emprendedorismo. Definición. organizacional.  Demuestra con sus actitudes la
características y tipos. práctica de valores y liderazgo en el
 Estrategias para el ejercicio del liderazgo desarrollo de la actividad.
 Trabajo en equipo. Importancia.  Define y aplica las  Explica la importancia del trabajo en
 Condiciones básicas del trabajo en equipo. normas de funcionamiento equipo, considerando las condiciones
Tipos de equipos de trabajo. de un equipo de trabajo en básicas, tipos, etapas y funciones.
 Etapas en la formación de equipos de trabajo. el marco de una  Explica las etapas de formación de
 Funciones de los equipos de trabajo. organización laboral. equipos considerando sus ventajas e
 La eficacia de los equipos de trabajo. inconvenientes.
 Ventajas e inconvenientes de los equipos de  Practica las estrategias de aplicación
Analizar y promover el trabajo. del trabajo en equipo buscando la
liderazgo y trabajo en  Implicancias de la organización para el trabajo participación de todos los
equipo de manera efectiva en equipo. integrantes.
Liderazgo y Trabajo en su entorno laboral,
 La participación en el equipo de trabajo. 36 horas
en Equipo incidiendo en la solución
 Estrategias para la aplicación del trabajo en
de conflictos para lograr
equipo.
el óptimo desarrollo
organizacional.  El conflicto. Proceso del Conflicto  Identifica y soluciona  Argumenta las causas que generan
 Causas por las que sobreviene un conflicto. conflictos originados conflictos, considerando
 Medidas a adoptarse frente a un conflicto. como consecuencia de las identificando las causas que originan.
 Técnicas alternativas en la solución de relaciones en el entorno de  Analiza las medidas a adoptar frente
conflicto: Negociación, mediación, trabajo, promoviendo la a los conflictos.
conciliación y arbitraje. participación de todo el  Aplica técnicas de resolución de
personal involucrado. conflictos considerando la
negociación, mediación, conciliación
y arbitraje.
 Toma de Decisiones: Criterios, Factores,  Analiza y valora las  Explica el proceso de toma de
Etapas. alternativas y/o propuestas decisiones.
 Modelos de Toma de Decisiones. del grupo para la toma de  Describe las ventajas de la toma de
 Métodos, atributos y ventajas de las decisiones. decisiones.
decisiones.  Demuestra en sus actitudes la
 Ejercicios prácticos de aplicación de las práctica de valores en el desarrollo
técnicas alternativas en la solución de de la actividad.
conflicto.

33
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

GESTIÓN EMPRESARIAL
Capacidad Modular
Practicar una actitud emprendedora y competitiva, organizando, administrando y gestionando empresas .
UNIDADES CAPACIDADES CRITERIOS DE INDICADORES DE
CONTENIDOS BÁSICOS HORAS
DIDÁCTICAS TERMINALES EVALUACIÓN EVALUACIÓN

Empresa  Explica los procedimientos  Describe el entorno normativo y


 Definición y entorno empresarial. para la constitución de la jurídico de la empresa.
Competitividad. empresa cumpliendo los  Explica los conceptos y tipos de
 Persona jurídica. Ley de sociedades. requisitos legales mínimos empresa.
 Relación con los organismos oficiales. exigidos según su forma  Describe los procesos de
 Plan de constitución de la empresa. jurídica. tramitación de una empresa.
- Tramite de constitución.
- Estructura organizativa, organigrama,
reglamentos y manuales. Sistema de
información empresarial.
Tributación
 Marco tributario nacional, impuestos y  Interpreta y describe el marco  Describe el entorno normativo de
contribuciones. normativo de tributación la tributación.
- Inscripción ante la administración tributaria. relacionado al sector  Explica y aplica la infracción del
Analizar el entorno - Infracción y delito tributario. productivo identificado. delito tributario.
empresarial e identificar - Calendario fiscal. Pago de impuestos.  Analiza con ejemplos prácticos
los procesos de - Impuestos general a las ventas. los honorarios y agentes de
Organización y constitución de una - Contribuciones y aportaciones sobre las retención.
constitución de empresa, tributación, remuneraciones. 36 horas
Empresas análisis de mercado y - Honorarios y agentes de retención.
comercialización, - Formulario de cumplimiento de obligaciones.
reconociendo su propio - Tributos y obligaciones ante el gobierno local
interés.
Análisis del mercado  Explica el comportamiento  Define el concepto de producto y
 Concepto de producto. Diseño del producto. del mercado a partir del diseño.
 Oferta y demanda del producto. estudio de la oferta y la  Analiza la oferta y demanda del
 Concepto de mercado y segmentación del demanda. producto.
mercado.  Describe el proceso de
 Definición y componentes del perfil del cliente. segmentación del mercado
considerando los componentes del
perfil del cliente.
Comercialización  Explica los principios básicos  Define el concepto de
 Elementos básicos de la comercialización. de negociación con clientes y comercialización y marketing.
 Producto, plaza, precio y promoción. proveedores, considerando  Analiza los 4 Ps de la
 Técnicos de venta y negociación. los canales de distribución comercialización.
 Técnicas de atención al cliente. comercial.  Describe y aplica las técnicas de
 Propuesta de plan de comercialización. negociación y atención al cliente.

34
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

Gestión administrativa  Explica y describe la  Explica los fundamentos de la


 Visión, misión, objetivos y valores organización de la empresa gestión administrativa, incidiendo
empresariales. para una adecuada en el plan estratégico empresarial
 Estructura organizativa, organigrama y administración documentaria, y la estructura organizativa de una
manuales. personal y contables. empresa.
 Documentación administrativa, comprobante de  Describe las características de la
pago, títulos de valor. Técnicas contables, libros documentación administrativa y
contables. su importancia para la empresa.
 Programa de personal: Elaboración de  Describe las técnicas y
descripciones y especificaciones de puestos, especificaciones de la selección
reclutamiento y selección de personal. de personal.
 Auditoria administrativa. Evaluación de
resultados.
Analizar los procesos
Gestión de la producción
básicos de administración,
 Materia prima e insumos.  Describe los procesos  Describe la importancia de la
producción y
Proyecto Empresarial
financiamiento para una  Proceso productivo y/o de la prestación de productivos de bienes y materia prima e insumos en el 36 horas
adecuada gestión servicios. Diagrama de flujo servicios, considerando los proceso productivo.
empresarial.  Recursos productivos. recursos básicos para una  Describe los recursos productivos
 Cálculo de costo – beneficio y precio de venta. adecuada gestión de la necesarios para la empresa.
 Punto de equilibrio. producción.  Evalúa costos de producción
determinando el punto de
equilibrio.
Financiamiento
 Plan de financiamiento.  Elabora un plan de
 Estados económicos y financieros de la empresa.  Realiza el análisis básico de financiamiento considerando
 Flujo de caja. los estados financieros de la fuentes de financiamiento.
 Control presupuestario. empresa.  Elabora estados económicos y
 Fuentes de financiamiento. financieros de la empresa a partir
de casos prácticos.
 Elabora flujos de caja a partir de
casos prácticos de inversión.

35
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
Capacidad Modular

Identificar problemas, plantear hipótesis, utilizar procesos, métodos, instrumentos de recolección y registro de datos, tratamiento de la información, interpretación de los resultados y proponer la
solución a los problemas investigados.

UNIDADES CAPACIDADES CRITERIOS DE


CONTENIDOS BÁSICOS INDICADORES DE EVALUACIÓN HORAS
DIDÁCTICAS TERMINALES EVALUACIÓN
 Ciencia: Concepto. Funciones.  Explica y analiza la  Explica los alcances de la ciencia y la
Clasificación. Característica. ciencia e investigación investigación.
 Investigación: Definición. científica considerando  Explica las características de la
Clasificación. Características. aspectos teóricos. investigación científica considerado sus
 Investigación Científica: Definición. funciones y clasificación.
Funciones. Clasificación.  Explica los métodos de la investigación
Características. científica, considerando sus generalidades
 Métodos de Investigación: y alcances.
Generalidades.

 Problema: Definición. Identificación.  Explica el problema,  Define el problema considerando sus


Aplicar la investigación Antecedentes. Delimitación. hipótesis y variables de antecedentes, delimitación y formulación.
científica en la solución Planteamiento. Formulación. estudio, considerando el  Formula la hipótesis considerando su
Fundamentos de de problemas teniendo  Hipótesis: Definición. Clasificación. marco teórico y la definición y clasificación.
36 horas
investigación en cuenta las Formulación. naturaleza de la  Identifica y formula las variables de
metodologías de  Variable: Definición. Clasificación. investigación. investigación, considerando el marco
investigación. Identificación. teórico.
 Marco Teórico: Definición.

 Población o Universo  Describe la población,  Define la población o universo de estudio


 Muestra muestra de estudio y y la unidad de muestreo y muestra.
 Recolección de Datos: Técnicas e técnicas de recolección y  Establece las técnicas e instrumentos de
Instrumentos procesamiento de datos recolección de datos.
 Procesamiento de datos: Análisis e utilizando las técnicas  Procesa, analiza e interpreta
Interpretación de datos. estadísticas. adecuadamente los datos de la
investigación utilizando programas
estadísticos a partir de casos prácticos.

36
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

 Métodos de Investigación: Definición.  Explica e identifica los  Define los métodos de investigación
Características. Tipos. métodos de investigación considerando la información bibliográfica.
enfocando a su formación  Establece las características y tipos de
profesional métodos de investigación.
Explicar y formular un
Investigación e
plan de investigación  Esquemas de un trabajo de  Explica y formula un plan  Explica en forma coherente la estructura
Innovación 36 horas
orientado a su perfil investigación: Título. Problema. de investigación orientado de un trabajo de investigación.
Tecnológica
profesional. Antecedentes. Objetivos. Hipótesis. a su perfil profesional.  Redacta su proyecto de investigación
Variables. Marco Teórico. Población.  Expone y defiende su proyecto de
Muestra. Diseño de investigación. investigación con argumentos.
Bibliografía.

Ejecución de la investigación tecnológica


 La tecnología y la técnica: Concepto.  Ejecuta un proyecto de  Distingue la tecnología y la técnica, a
Efectos de la tecnología investigación tecnológica, partir de sus contenidos.
 Investigar y transformar según pautas establecidas  Distingue términos relacionados a la
 El investigador tecnológico aplicado a su carrera transformación e investigación.
 La ética y la investigación tecnológica profesional considerando
la ética de la
investigación.

 Esquemas de investigación  Presenta y expone el  Presenta un trabajo de investigación


 Proceso de formulación proyecto de investigación relacionado a su carrera profesional de
Proyectos de Utilizar métodos y  Ejecución de la investigación tecnológica desarrollada, acuerdo a los esquemas establecidos.
Investigación e procesos de  Portafolio de oportunidades según la naturaleza de la  Sustenta correctamente su trabajo 72 horas
Innovación investigación según la  Reporte final. investigación. considerando los requisitos establecidos.
Tecnológica naturaleza del problema.

Invención y patentes
 Conceptualiza y explica  Distingue las características de la
 Invención los fundamentos de la invención, el diseño, la innovación y la
 El diseño invención, la innovación y creatividad.
 La innovación: la creatividad,  Describe las generalidades de la patente.
 La creatividad considerando las medidas
 Patentes: Origen, concepto, trámite, de protección y seguridad
tipos. de las invenciones
tecnológicas.

37
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN
Competencia Modular

Desarrolla capacidades para interpretar y aplicar la legislación laboral para su desempeño profesional, como actividad permanente recibe orientaciones adecuadas para lograr su inserción
laboral dependiente o independiente.

UNIDADES CAPACIDADES CRITERIOS DE INDICADORES DE


CONTENIDOS BÁSICOS HORAS
DIDÁCTICAS TERMINALES EVALUACIÓN EVALUACIÓN

Legislación y relaciones laborales


 Normas laborales. Derechos y deberes de l  Interpreta, utiliza y valora las  Interpreta, utiliza y valora las
trabajador fuentes básicas de de la fuentes básicas de información
 Texto Único Ordenado de la Ley de legislación laboral. del derecho laboral.
Fomento de Empleo.  Examina los deberes y derechos
que involucren a las partes.
Reconocer, interpretar y
 La relación laboral y civil: modalidades y  Identifica, interpreta y  Analiza e interpreta las causas de
aplicar el marco legal que
tipos de contratos. Suspensión y extinción. promueve las relaciones suspensión y término de una
describe los derechos y
 Seguridad Social y otras prestaciones laborales considerando la relación laboral.
obligaciones en las
 Convenios laborales. Negociación legislación laboral.  Interpreta y elabora una
relaciones laborales.
colectiva liquidación de beneficios
 Prestación y bonificaciones sociales.
 Diferencia, explica y valora las
prestaciones y obligaciones
relativas a ESSALUD, AFP,
Legislación e SUNAT, ONP.
Orientación e inserción socio laboral  Analiza la oferta y la demanda  Identifica y analiza la oferta y la 54 horas
inserción laboral
 El mercado laboral. Perspectivas del laboral de acuerdo con su perfil demanda laboral y lo relaciona
entorno. profesional. con su perfil profesional.
 Marketing personal. El perfil profesional  Describe y aplica los
 Búsqueda de empleo: fuentes de procedimientos de selección de
información y mecanismos de selección. las fuentes de trabajo en el
Identificar y utilizar los mercado laboral
procedimientos de
inserción y de orientación
en el mercado laboral y las  Convenios y servicios laborales  Describe y aplica los convenios  Valora y establece rasgos como
posibilidades de empleo.  Análisis y evaluación del propio potencial laborales, análisis y evaluación profesional y asume con
profesional y de los intereses personales. del potencial profesional, responsabilidad y respeto la
La superación de hábitos sociales considerando las capacidades búsqueda de empleo e inserción
discriminatorios. Elaboración del itinerario emprendedoras. en el mercado laboral
de formación profesional.  Describe y reconoce las
 El emprendimiento. características de la persona con
capacidades emprendedoras.

38
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

Riesgos laborales, seguridad y salud


ocupacional  Identifica y actúa en  Identifica y explica las
 Medidas de seguridad situaciones de riesgo más situaciones de riesgo más
 Riesgos en el centro de trabajo comunes en su entorno de comunes en su entorno de
 Ergonomía trabajo, considerando medidas trabajo.
 Accidentes laborales de prevención y seguridad.  Contrasta y explica los daños
Reconocer y aplicar  Enfermedad laboral ocasionados por las actividades
medidas de prevención de  Medidas de prevención laborales.
riesgos y salud
ocupacional  Salud física, mental y social en el centro de  Analiza y aplica medidas de  Organiza y aplica medidas de
indispensables para el trabajo prevención de riesgos de la prevención de riesgos de la salud
desempeño laboral.  Primeros auxilios salud biopsicosocial en el biopsicosocial dentro del
 Normas de bioseguridad centro laboral. ambiente laboral.
 Defensa civil  Identifica y asume con
 Autocuidado responsabilidad las medidas de
 Calidad de vida prevención como un estilo de
vida.

39
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

PROGRAMACIÓN
CURRICULAR
CONTEXTUALIZADA
DE LOS MÓDULOS DE
FORMACIÓN
ESPECÍFICA

40
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

MODULO I: GESTIÓN DE SOPORTE TÉCNICO, SEGURIDAD Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.

UNIDADES CAPACIDADES CRITERIOS DE


CONTENIDOS BASICOS INDICADORES DE EVALUACIÓN HORAS
DIDACTICAS TERMINALES EVALUACION
 Socialización e introducción a la Organización y  Identifica, analiza y
Administración de Soporte Técnico y centro de determina los recursos
cómputo: Definición, objetivos. necesarios para la  Establece diferencias entre los diferentes tipos de
 Procesos Administrativos: planeación, organización organización de un centro de cómputo.
 Planeación: Niveles, Tipos. y administración de un  Describe la importancia de la administración de
soporte técnico y centro de cómputo aplicando los
 Organización: Fases. soporte técnico o centro
procesos administrativos.
 Dirección: Toma decisiones, liderazgo, de cómputo de una
empresa.  Realiza la verificación de la correcta instalación de
motivación, Orientación, comunicación
centro de cómputos según normas técnicas.
 Control y Recursos humano: captación,
Selección, y control.
 Administración de los recursos informáticos en  Propone procedimientos  Analiza la organización de un centro de cómputo
la empresa. de organización y y sus principales departamentos según las
 Organización de un Centro de Cómputo: distribución de funciones funciones establecidas.
principales departamentos. técnicas de acuerdo a las  Realiza el manual de funciones del área de soporte
 Manual de Organización y Funciones. necesidades de la técnico según perfil profesional.
Planificar y organizar  Adquisición de software y hardware: Selección, empresa.  Prepara propuestas de adquisición de hardware
ORGANIZACIÓN Y el servicio de soporte propuesta, adquisición, financiamiento, permisos y software estudiando proformas y formatos
ADMINISTRACION
técnico para la y licencias. establecidos.
DEL SOPORTE 72
TECNICO optimización de los  Problemas más comunes de un centro de  Elabora un plan de  Elabora listado de los problemas más comunes de
recursos. cómputo: Hardware y software. actividades para hardware y software planteando soluciones.
 Plan de actividades de implementación de implementar el servicio  Elabora plan de Actividades de mantenimiento
Mantenimiento preventivo. de acuerdo a las preventivo según indicaciones del docente.
 Inventarios Laboratorio: Formatos necesidades de cada área  Realiza la administración de recursos informáticos
 Recojo de información para inventario según que posee la empresa. en la empresa realizando el inventario según
formato formatos establecidos..
 Factores a considerar en un Centro de Cómputo  Considera factores
y soporte técnico: factores ambientales, factores externos e internos, ya  Elabora un listado de los factores a considerar
de interferencia, factores perjudiciales. sea de carácter natural antes de la instalación de un centro de cómputo
 Estados de líneas de alimentación eléctrica, o creados por el según las condiciones de la zona.
líneas de transmisión de datos.  Realiza la verificación de las líneas de
 Medidas de seguridad: supresor de pico,
usuario, que pueden alimentación teniendo en cuenta las medidas de
estabilizador, UPS, Pozo a Tierra afectar en los equipos y seguridad.
 Servicio de consultoría y soporte técnico de un servicios del soporte  Elabora material de publicidad de servicios de
centro de cómputo fuera y dentro de una técnico de una soporte técnico según las necesidades del público.
empresa. empresa.

41
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

MODULO I: GESTION DE SOPORTE TECNICO, SEGURIDAD Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN.

UNIDADES CAPACIDADES CRITERIOS DE


CONTENIDOS BASICOS INDICADORES DE EVALUACIÓN HORAS
DIDACTICAS TERMINALES EVALUACION
 Socialización e Introducción a las  Sabe la importancia del uso de
 Describe la importancia y las ventajas
Tecnologías de Información y las tecnologías de información y
competitivas que tiene el uso eficiente y
Comunicaciones. comunicaciones en las
correcto de las TIC´s.
 Las Tics: Definición, Ventajas, diferentes ramas del
 Conoce y reflexiona sobre el uso responsable
Desventajas, Características, otros. conocimiento y los aportes que
de las TIC´s en las diferentes disciplinas del
 Las nuevas tendencias y aportes de las ha dado a la sociedad.
saber
Tics
 Analiza los aportes de las TIC´s y aplica las
 Uso de las Tics en las diferentes
normas de Netiqueta como convivencia en los
disciplinas.
entornos virtuales.
 Netiqueta
 Tecnologías en las redes de  Conoce la integración de las
Computadoras: Evolución, avances, tecnologías de información y  Analiza los avances tecnológicos en redes y 72
tipos, otros comunicaciones en las telefonía fija, IP y móvil
Clasificar los recursos  Tecnología Fija. IP y Móvil tecnologías de redes que se  Describe la importancia de las tecnologías en
INTEGRACION informáticos, teniendo en  Tecnología en redes TV y Radio por utilizan en la actualidad. hipermedia y lúdicas
DE LAS cuenta las necesidades de internet  Identifica las tecnologías de mayor uso en la
TECNOLOGIAS  Tecnología en hipermedia: Audio, sociedad actual.
trabajo, para la
DE video, multimedia y juegos en red y
INFORMACION Y integración de las TIC a
consola.
COMUNICACION. los procesos de la
 Servicios en las Tecnologías de  Conoce los diferentes servicios  Utiliza correctamente los servicios y
empresa. Información y Comunicación que se pueden utilizar gracias a herramientas web 2.0 y 3.0.
 Convergencias de las TIC´s: Web 2.0 , la integración de las tecnologías  Utiliza correctamente las herramientas de
Web 3.0 de información y gestión, los servicios online y comercio
 Herramienta de Gestión: Documentos, comunicaciones con otros electrónico.
imágenes, video, bibliotecas, otros dispositivos.  Crea correo electrónico y blog personalizados
 Correo electrónico y Blogs. de acuerdo a la necesidad del usuario y hace
 Redes Sociales uso de las redes sociales
 Nuevas Tecnologías en Hardware y  Conoce las nuevas tecnologías  Conoce la importancia de los avances
Software: en hardware y software que se tecnológicos en hardware y software y las
 Sistemas Expertos. están utilizando en la actualidad. tendencias del futuro
 Robótica.  Identifica, Describe y utiliza nuevas
 Inteligencia Artificial y Redes tecnologías como soporte significativo.
semántica.

42
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

MODULO I: GESTION DE SOPORTE TECNICO, SEGURIDAD Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN.

UNIDADES CAPACIDADES CRITERIOS DE


CONTENIDOS BASICOS INDICADORES DE EVALUACIÓN HORAS
DIDACTICAS TERMINALES EVALUACION
 Socialización e Introducción a  Opera los componentes básicos  Identifica correctamente la arquitectura
Mantenimiento de Equipo de del computador respetando las interna del computador respetando las normas
Cómputo. Nociones Generales normas de seguridad y las de seguridad.
 Arquitectura de la computadora: recomendaciones del fabricante.  Establece diferencias y utilidad de los
Definición, Evolución, dispositivos de entrada y salida y
Clasificación. componentes del computador teniendo en
 Configuración Básica: Dispositivos cuenta la guía del estudiante.
de Input/Output.  Muestra responsabilidad y trabajo en equipo
 Componentes: Hardware y durante el reconocimiento de dispositivos y
Software. componentes del computador.
 Componentes internos de la PCs:  Realiza correctamente el
Microprocesador, Memorias, ensamblaje de una PC a partir de  Identifica e instala correctamente los
dispositivos de almacenamiento, la configuración básica, teniendo dispositivos internos del computador,
tarjetas, etc. en cuenta los componentes siguiendo las recomendaciones del docente y
Elaborar y ejecutar el  Componentes externos de la PCs: internos y externos de la normas de seguridad.
108
plan de mantenimiento Monitor, teclado, mouse, impresora, computadora.  Interioriza y describe los pasos a realizar en el
preventivo y correctivo de scanner, etc. ensamblaje de una PC, haciendo el uso
un equipo de cómputo,  Herramientas necesarias para correcto de las herramientas necesarias.
MANTENIMIENTO ensamblaje de computadoras.  Realiza correctamente el ensamblaje del PC
DE EQUIPOS DE considerando las  Ensamblaje de una PC: según las indicaciones del docente y normas
COMPUTO características técnicas y Consideraciones para el Ensamblaje de seguridad.
normas de seguridad, de una PC.
actuando con  Sistema Operativo: Libres y  Instala correctamente los
responsabilidad y valores Propietarios dispositivos y el sistema operativo  Realiza correctamente la instalación del
éticos.  Instalación de sistema operativo de la PC configuración sistema operativo y drivers teniendo en cuenta
Windows adecuadamente el SETUP. las indicaciones del docente.
 Driver de PCs y Software de Base.  Elabora cuadros comparativos entre los
 El Setup: Configuración. Nociones sistemas operativos, driver y software base.
sobre Sistemas Operativos, arranque  Realiza correctamente la configuración del
del Sistema Setup e instalación de componentes del PC
 Instalación de los diversos con responsabilidad durante el proceso.
componentes de la PC.
 Mantenimiento de una PC:  Utiliza las herramientas e  Describe los tipos de mantenimiento
preventivo y correctivo. instrumentos para el mencionando las herramientas apropiadas a
 Mantenimiento de la unidad central. mantenimiento de un equipo de utilizar.
 Archivos de configuración. cómputo, ya sea preventivo o  Realiza correctamente el mantenimiento de la
 Software de mantenimiento. correctivo. unidad central según indicaciones del docente.
 Realiza correctamente la configuración de
archivos e instala software de mantenimiento.

43
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

MODULO I: GESTION DE SOPORTE TECNICO, SEGURIDAD Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN.

UNIDADES CAPACIDADES CRITERIOS DE


CONTENIDOS BASICOS INDICADORES DE EVALUACIÓN HORAS
DIDACTICAS TERMINALES EVALUACION
 Socialización e Introducción a  Reconoce con claridad los
Reparación de Equipos de Computo dispositivos eléctricos y  Realiza el reconocimiento de los componentes
 Principios de electrónica básica. electrónicos de los eléctricos y electrónicos del computador teniendo en
Resistencias, condensadores, componentes internos de un cuenta normas de seguridad y del fabricante.
diodos, transformadores computador teniendo en  Realiza el reconocimiento de las señales y dispositivos
 Corriente continua y alterna, cuenta las normas de del computador.
 Señales del computador: analógica y seguridad y del fabricante.  Desarrolla e implementa circuitos lógicos digitales
digital utilizando compuertas lógicas.
 Circuitos digitales. Compuertas
lógicas
 Dispositivos de conexión a un  Diagnostica y repara los
 Identifica los componentes que suministran energía a
computador: Fuentes de dispositivos o componentes
los componentes internos del computador, para su
alimentación y accesorios. del computador utilizando
correcta conectividad según normas de seguridad y del
 Tensiones de suministro en la fuente los instrumentos
fabricante
de Poder. Salidas de voltajes. electrónicos aplicando las
 Establece diferencias entre tensiones de suministro y
Analizar e identificar el  Magnitudes e instrumentos normas de seguridad.
sus magnitudes.
problema técnico digitales. Manejo del multitester
REPARACION  Elabora un plan de contingencia, considerando los
 Seguridad de los equipos de
DE EQUIPOS DE resolviendo o viabilizando hardware y del Personal. Plan de
puntos críticos de la organización asegurando la
COMPUTO la solución, de acuerdo al continuidad del servicio y la seguridad integral.
Contingencia
108
plan de contingencia  Herramientas virtuales de  Diagnostica los problemas  Utiliza software y herramientas virtuales para la
instalación de sistema operativo. de funcionamiento de los instalación de los sistemas operativos actuales.
 Diagnóstico y Reparación de los recursos informáticos,  Utiliza los software para diagnosticar y reparar los
dispositivos de un equipo de teniendo en cuenta los problemas de las dispositivos de un computador;
cómputo. mensajes de error y teniendo en cuenta los mensajes de error y conflictos de
 Identificación de fallas de acuerdo a conflictos de hardware o Hardware y software.
mensajes del Post. Códigos de error. software.  Realiza el diagnostico e identificación de las fallas del
 Manejo de software para reparación computador.
de discos, placas, monitores, otros.
 Conflictos de Hardware, driver y  Soluciona los problemas  Detecta los conflictos de hardware y software dándole
sistema operativo. más comunes del ordenador solución oportuna
 Problemas comunes de monitores. y sus dispositivos, teniendo  Detecta, descarta y soluciona los problemas detectados
 Problemas comunes del disco duro. en cuenta mensajes de error de los monitores, fuentes de alimentación y discos duros
 Problemas comunes de fuentes de de hardware o software
alimentación.

44
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

MODULO I: GESTION DE SOPORTE TECNICO, SEGURIDAD Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN.

UNIDADES CAPACIDADES INDICADORES DE


CONTENIDOS BASICOS CRITERIOS DE EVALUACION EVALUACIÓN
HORAS
DIDACTICAS TERMINALES
 Socialización e Introducción a Didáctica  Asimila los conocimientos de didáctica en
en el uso de Recursos Informáticos: el uso de los recursos informáticos y los
Definiciones generales. aplica en su formación profesional.  Revisa y formula de manera
 Medios Didácticos: componentes, significativa los conocimientos de
funciones, tipologías didáctica en el uso de recursos
 Recursos Educativos: definición, tipos, informáticos
ventajas, selección.  Menciona y describe los medios
 Centros de recursos tecnológicos didácticos actuales en forma
 Didáctica en las tecnologías de segura y clara.
información y comunicación.
 Recursos educativos online y software
educativo
 Herramientas didácticas para  Utiliza la herramienta didáctica para crear  Utiliza correctamente las
presentaciones: SlideShare, prezi mapas conceptuales para el procesamiento herramientas didácticas existentes 36
 Diseño y creación de Mapas conceptuales de la información y asimilación del en la web.
 Preparación de una sesión de clases conocimiento integrando la web 2.0 y web  Describe los pasos para diseñar un
Elaborar programas de utilizando mapas conceptuales. 3.0 mapa conceptual utilizando el
DIDACTICA EN  Diseño y construcción de Blogs. programa adecuado.
instrucción en el uso  Elabora una sesión de clases
EL USO DE
RECURSOS de los nuevos recursos teniendo en cuenta el uso de
INFORMATICOS informáticos. recursos informáticos
 Herramientas didácticas lúdicas.  Elabora manuales de operación de los  Elabora manuales de juegos
 Diseño y creación de juegos educativos: recursos informáticos lúdicos en la didácticos empleando la
JClic, Clic, Hot potatoes, ardora, etc. herramienta adecuada y crea Webquest. herramienta lúdica adecuada
 Diseño y elaboración de manuales  Menciona y describe los pasos
didácticos. para crear un juego lúdico en
 Diseño y construcción de Webquest. forma segura
 Utiliza correctamente la
herramienta Webquest para
implementar una sesión de clases
virtualizada.
 Plan de capacitación en el uso de recursos  Elabora el plan de capacitación, según las  Elabora un planes de capacitación
informáticos. necesidades de la comunidad local. en el uso de los recursos
 Estudio de mercado de la necesidad de los informáticos
temas a capacitar a la comunidad.  Elabora manuales digitales e
 Preparación de manuales y criterios a impresos según la necesidad de
evaluar. los usuarios de la comunidad
local.

45
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

MODULO I: GESTION DE SOPORTE TECNICO, SEGURIDAD Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN.

UNIDADES CAPACIDADES CRITERIOS DE INDICADORES DE


CONTENIDOS BASICOS EVALUACIÓN
HORAS
DIDACTICAS TERMINALES EVALUACION
 Socialización e Introducción a Diseño  Diferencia los componentes de
de redes de comunicación: Conceptos una red de comunicaciones,  Conoce el funcionamiento de
de redes, tipos, ventajas y desventajas sabiendo su utilidad de cada uno una red de computadoras
características de ellos, así como los métodos identificando los componentes
 Topologías y componentes básicos de de acceso para el control de la básicos.
una red información.  Describe las topologías y los
 Conceptos Sistemas de transmisión componentes de una red.
digitales y analógicos.  Diferencia entre los métodos de
 Métodos de acceso a la red: acceso a la red y
contención, aleatorio o no direccionamiento.
determinismo.
 Trama, paquete y direccionamiento.
 Transmisión de datos. Medios de  Analiza y determina los  Describe la transmisión de datos
Transmisión: requerimientos de los diferentes y establece diferencia entre los
 Sólidos: Par trenzado, Coaxial y medios de transmisión, de medios de transmisión sólido.
Fibra óptica. acuerdo a las necesidades de los  Identifica los medios de
 Inalámbricos: Enlaces óptico, usuarios y los estándares de transmisión inalámbrica y
Microondas, Luz infrarroja, Señales calidad. diferencia entre ellos.
de radio, vía satélite.  Identifica y da alternativas de
Diseñar redes de
DISEÑO DE REDES  Perturbaciones en la transmisión: solución para evitar
comunicación, de acuerdo a Interferencias, ruidos, atenuación, perturbaciones en la 90
DE COMUNICACION
los estándares establecidos diafonía. transmisión.
 Protocolos de redes:  Diferencia los protocolos de  Describe los protocolos de redes
 ISO: Capas. Identificación de redes utilizados en la ISO e IEEE según las estándares
elementos, configuración. transmisión de datos e internet internacionales de
 IEEE. Normas para redes basándose en los estándares de comunicaciones.
inalámbricas calidad de las normas TCP/IP.  Identifica las funciones de las
 Concepto del protocolo TCP/IP y diferentes capas de redes y sus
su funcionamiento. protocolos.
 otros protocolos: HTTP, HTTPS,  Conoce y utiliza correctamente
SMTP, otros. el protocolo TCP/IP en la
Internet.
 Cableado estructurado: Componentes  Diseña redes de comunicación,  Conoce y utiliza las normas del
y normas estándares. utilizando herramientas de cableado estructurado en la
 Normas de trabajo ISO EIA/TIA 568 planificación y el cableado conexión del conector.
– A, EIA/TIA 568 – B estructurado de acuerdo a las  Implementa y verifica el cable
 Preparación de cables de transmisión normas y estándares de calidad, de transmisión con el
y Testeo de cables. elaborando el informe técnico TESTEADOR.
 Informe técnico de la red de del diseño de una red.  Elabora y redacta un informe de
comunicación. redes de comunicación

46
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

MODULO I: GESTION DE SOPORTE TECNICO, SEGURIDAD Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN.

UNIDADES CAPACIDADES CRITERIOS DE


CONTENIDOS BASICOS INDICADORES DE EVALUACIÓN HORAS
DIDACTICAS TERMINALES EVALUACION
 Socialización e Introducción a  Determina los requerimientos
Instalación y Configuración de necesarios para el
 Realiza el reconocimiento de las
Redes de Comunicación: acondicionamiento físico y
condiciones básicas para instalar
Condiciones necesarias. eléctrico de la red de
una red.
 Conexiones eléctricas, comunicaciones.
 Conoce e implementa como se
recomendaciones y presupuesto.
realiza un pozo a tierra como
 Pozo a tierra: Definición, elementos,
medida de seguridad para los
diseño, tipos. Instrumentos de
equipos informáticos.
medición, presupuesto
 Utiliza las normas de seguridad en
 UPS, Estabilizadores, Supresores,
la instalación de una red de
otros.
comunicación
 Instalaciones físicas aplicando las
normas de seguridad.
 Arquitectura de redes de  Contrasta los componentes
comunicaciones. adquiridos con los definidos en  Aplica la arquitectura de red en la
 Interconexión de redes: Definición, la arquitectura de la red de interconexión a un computador
dispositivos: concentradores, comunicación, utilizando los  Realiza la distribución de ambientes
INSTALACION Y repetidores, puentes, enrutadores diferentes dispositivos de y equipos utilizando el software
Instalar, configurar y
CONFIGURACION pasarelas. interconexión de redes. adecuado.
modificar la conectividad de  Distribución de áreas y ambientes.  Establece el diseño de una 72
DE REDES DE
las redes de comunicación  Simbologías para redes con distribución de áreas utilizando
COMUNICACIÓN
cableado estructurado y redes simbología de redes
inalámbricas
 Instalación de una red con medios  Verifica el correcto  Analiza los procedimientos para la
de transmisión. Configuración, funcionamiento de los instalación r de una red.
presupuesto. componentes de la red de  Realiza la instalación de una red
 Prueba de los medios de transmisión comunicaciones. LAN teniendo en cuenta las normas
de datos EIA/TIA para cableado
 Compartición de recursos en estructurado.
equipos de la red.  Verifica la compartición de recursos
 Compartición de software de los en equipos de la red asignando
equipos conectados a la red. privilegios.
 Redes inalámbricas. Concepto,  Implementa una red inalámbrica  Establece la importancia de las
componentes, Tipos, Topologías. de modo Infraestructura de redes inalámbricas en una empresa
 Access Point y Antenas acuerdo a las necesidades de la  Analiza la importancia de brindar
 Instalación y Administración de red empresa. seguridad en las redes inalámbricas.
inalámbrica y Seguridad a nivel de  Conoce y establece los niveles de
Hardware y Software seguridad en una red inalámbrica.

47
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

MODULO I: GESTION DE SOPORTE TECNICO, SEGURIDAD Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN.

UNIDADES CAPACIDADES CRITERIOS DE INDICADORES DE


CONTENIDOS BASICOS EVALUACIÓN HORAS
DIDACTICAS TERMINALES EVALUACION
 Socialización e Introducción a  Realiza un estudio general de la  Describe la importancia del
Herramientas de Gestión de Redes situación actual de una empresa, impacto de redes en las
de Comunicación. Nociones levantando la información organizaciones elaborando un
generales necesaria de acuerdo a las mapa conceptual.
 Impacto de las redes en las necesidades y requerimientos de  Elabora el planeamiento
organizaciones. la empresa. estratégico de redes de una
 Planeamiento estratégico de gestión organización elaborando un
de redes informe técnico.
 Diagnostico situacional de la red  Establece el ciclo de vida
dentro de la empresa. tecnológico de redes elaborando
 Ciclo de vida tecnológico de una red un cuadro comparativo.
 Metodologías específicas de  Realiza una comparación de las  Describe la importancia de las
implementación de redes: diferentes metodologías y aplica diferentes metodologías de
 Metodología CISCO. la más adecuada de acuerdo al implementación de redes
 Metodología FitzGerald. estudio y diagnostico situacional elaborando un resumen.
 Metodología de INEI, otros de la empresa.  Implementa la metodología
HERRAMIENTAS DE Aplicar herramientas  Evaluación tecnológica de redes. FitzGerald utilizando el esquema
GESTION DE REDES necesarias para la metodológico.
 Implementa la metodología
54
DE administración de redes de
COMUNICACIÓN. comunicación. CISCO utilizando el esquema
metodológico.
 Modelo topológico  Elabora un proyecto de redes de  Diseña modelos topológicos
 Lista de requerimientos acuerdo a los requerimientos del utilizando el programa adecuado.
 Arquitectura de servicios usuario, arquitectura del servicio y  Implementa seguridad de redes
 Implantación de la seguridad en tráfico de datos en la red. utilizando software más adecuado.
redes  Implementa seguridad en redes
utilizando software actual.
 Solución de problemas de una red:  Instala, configura la seguridad en  Realiza solución a problemas de
Seguridad en redes. redes computacionales, utilizando redes verificando su correcta
 Herramientas para diagnostico las herramientas para la conectividad
 Administración y configuración administración y configuración  Realiza la administración de redes
remota. remota de la red y protocolos. remotamente utilizando los
 Presentación de perfil de proyecto programas actuales.
de redes aplicando una metodología  Sustenta su perfil de proyecto de
especifica. redes teniendo en cuenta la
metodología utilizada.

48
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

MODULO I: GESTION DE SOPORTE TECNICO, SEGURIDAD Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN.

UNIDADES CAPACIDADES INDICADORES DE


CONTENIDOS BASICOS CRITERIOS DE EVALUACION EVALUACIÓN HORAS
DIDACTICAS TERMINALES
 Socialización e Introducción a Seguridad  Establece mecanismos de seguridad  Describe la importancia y
informática: Definición, objetivos, en los equipos de cómputo, necesidad de la seguridad en
amenazas, tipos de amenazas. software y redes teniendo en cuenta un equipo de cómputo.
 Seguridad en los equipos de cómputo. el análisis de riesgo de cada uno de  Aplica la seguridad en
 Seguridad en el software. ellos hardware, software y redes,
 Seguridad en las redes. estableciendo sus riesgos en
 Políticas y medidas de seguridad, análisis cada uno de ellos.
de riesgos  Conoce y utiliza las
políticas y medidas de
seguridad en una PC.
 Delitos Informáticos. Historia, casos  Realiza un análisis crítico de los  Describe los delitos
Impacto y normatividad, prevención. delitos informáticos y sus informáticos. y los tipos de
Hacker, cracker, phreacker, gamer, consecuencias en hardware, virus.
piratas, delincuentes informáticos. software y redes, implementando  Compara los diferentes
 Virus: Definición, tipos. Spam, etc. medidas correctivas y de seguridad. tipos de antivirus existentes
 Antivirus. en el mercado tecnológico.
Elaborar el plan de aplicación  Análisis de riesgos.  Instala y actualiza
de seguridad de información, correctamente el antivirus
SEGURIDAD
de acuerdo a las medidas de un equipo de cómputo. 54
INFORMATICA  Normas y estándares para la seguridad  Interpreta los lineamientos de  Aplica las normas ISO/IEC
adoptadas por el oficial de
seguridad ISO/IEC políticas de seguridad informática. para la seguridad
 Normas peruanas. informática.
 Políticas de seguridad. Niveles de acceso.  Realiza copias de respaldo
 Técnicas para asegurar la operatividad del de los archivos importantes
sistema. de una computadora.
 Respaldo de la información y Plan de  Desarrolla un plan de
contingencias. contingencias para la
operatividad del sistema
 Planes de seguridad.  Realiza planes de seguridad y  Elabora los planes de
 Tipos de aplicaciones de Seguridad contingencia en un centro de seguridad en el Hw y Sw.
Informática: en hardware, software, cómputo, para evitar los posibles  Establece diferencias entre
Internet, y redes. delitos o fraudes informáticos en los los tipos de seguridad en
 Elaboración de informe de seguridad sistemas de información. Hw y Sw
informática.  Realiza un informe técnico
en seguridad informática de
un centro de cómputo de
una empresa.

49
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

MODULO I: GESTION DE SOPORTE TECNICO, SEGURIDAD Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN.

UNIDADES CAPACIDADES CRITERIOS DE INDICADORES DE


CONTENIDOS BASICOS EVALUACIÓN HORAS
DIDACTICAS TERMINALES EVALUACION
 Socialización e Introducción a Administración  Brinda mantenimiento a la  Describe y analiza los fundamentos
de redes: definición, objetivos, características, red, de acuerdo a los de la administración de redes.
elementos involucrados, operaciones. protocolos establecidos por  Analiza las funciones de
 Funciones de Administración definidas por el modelo OSI. administración de una red definida
OSI. por OSI.
 Componentes claves en la Administración de  Desarrolla los componentes claves
red del modelo OSI. de la administración de Red
 Protocolo de Administración de red TCP/IP. aplicando el modelo TCP/IP.
 Clasificación IP.
 Esquema de Administración  Compara los diferentes  Analiza y diferencia los tipos de
 Administración de cuentas, grupos locales, niveles en la administración administración de cuentas, grupos
directorio activo, otros. de la seguridad de los locales, etc., en un organizador
 Administración de discos, tolerancia a fallos, recursos de la red visual.
accesibilidad, otros.  Analiza y diferencia los diferentes
 Directivas de grupo de trabajo. tipos de administración de discos y
ADMINISTRACION Administrar redes de  Planes de contingencia. directivas de grupo de trabajo. 36
DE REDES comunicación.  Herramientas para la administración de redes.  Monitorea el uso de los  Conoce y utiliza las herramientas
 Software para administrar redes: libres y recursos y administra la para la administración y el
licenciados. seguridad de la red. monitoreo de la red.
 Administración y configuración remota  Desarrolla la administración,
 Control de tráfico en la red. configuración remota de una red.
 Utiliza correctamente el software
actual para controlar en tráfico de
la red.
 Identificación de puntos críticos en la red.  Elabora planes de  Identifica los puntos críticos para
 Restauración de la red. contingencias en las redes de su mejor control y aplicar
 Recuperación de data y equipos conectados a computadoras. soluciones de mejora.
la red  Utiliza el software adecuado para la
restauración en la red.
 Conoce como se recupera data de
los equipos conectados a una red.

50
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

MODULO I: GESTION DE SOPORTE TECNICO, SEGURIDAD Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN.

UNIDADES CAPACIDADES CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN


CONTENIDOS BASICOS HORAS
DIDACTICAS TERMINALES EVALUACION
 Socialización e Introducción a  Establece diferencias entre los  Describe la importancia del software de
Software de Servidor de Red: diversos sistemas operativos servidores de red en las organizaciones
Introducción, concepto, evolución para redes existentes en el elaborando mapa conceptual.
 Clasificación de software para redes: mercado informático.  Realiza la clasificación de software para
 Propietarios y redes elaborando cuadro de resumen.
 Libres  Reconoce las características básicas de
 Funcionamiento. Estructura. Windows Server 20XX
 Características generales de Windows
Server 20XX
 Instalación de Windows Server 20XX  Administra los dispositivos de  Instala y configura Windows sever20XX
 Configuración básica del entorno almacenamiento y recursos, elaborando manual de usuario.
Windows Server. creando áreas y grupo de  Implementa los grupos de trabajo,
 Conectando clientes a redes Windows trabajo para un mejor control usuarios, acceso a recursos y niveles de
Server. en los niveles de acceso y seguridad elaborando manual de usuario.
 Creando y administrando cuentas de seguridad de la red en
usuario. software propietario.
 Administrando acceso a recursos
Instalar y configurar usando grupos
SOFTWARE DE SERVIDOR
servidores de redes de  Instalación y configuración de  Instala y configura  Instale y configura el servidor de 54
DE RED servidor de archivos. correctamente los servidores archivos brindando accesos y privilegios
comunicación
 Instalación y configuración de de archivo, impresiones y a los usuarios registrados en el servidor.
servidor de impresiones. aplicaciones de Windows  Instale y configura el servidor de
 Instalación y configuración de Server para un mejor impresiones brindando accesos y
servidor de aplicaciones. funcionamiento y control de privilegios a los usuarios registrados en
los servicios en la red el servidor.
 Instale y configura el servidor de
aplicaciones brindando accesos y
privilegios a los usuarios registrados en
el servidor.
 Instalación y configuración de  Instala y configura  Instale y configura el servidor de DNS
servidor de DNS. correctamente los servidores brindando accesos y privilegios a los
 Instalación y configuración de de DNS y DHCP de Windows usuarios registrados en el servidor.
servidor de DHCP Server para un mejor  Instale y configura el servidor de DHCP
 Instalación de un servidor libre Linux funcionamiento y control de brindando accesos y privilegios a los
los servicios en la red usuarios registrados en el servidor.
 Instala y configura Linux para servidores
elaborando manual de usuario.

51
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

MÓDULO N° 02: DESARROLLO DE SOFTWARE Y GESTIÓN DE BASE DE DATOS

UNIDADES CAPACIDADES CRITERIOS DE INDICADORES DE


CONTENIDOS BASICOS HORAS
DIDACTICAS TERMINALES EVALUACION EVALUACIÓN
 Socialización e Introducción a Análisis y  Compara las diferentes  Describe la importancia el
Diseño de Sistemas: Introducción metodologías para el desarrollo análisis y diseño de
 Sistemas de Información. Definición, de sistemas y aplica la más sistemas.
clasificación, elementos. adecuada de acuerdo al estudio y  Diferencia las
 Metodologías para desarrollar sistemas diagnostico situacional de la metodologías de
de información empresa. desarrollo de sistemas.
 Ciclo de vida desarrollo de sistemas de  Aplica el ciclo de vida y
información estrategias para el
 Estrategias para el desarrollo de sistemas desarrollo de sistemas de
de información. información
 Análisis de sistemas: Conceptos y  Recopila la información  Describe el modelo
metodologías, Modelo conceptual de utilizando técnicas e instrumentos conceptual de sistemas.
sistemas. de recolección de información,  Elabora los instrumentos
 Técnicas de modelamiento de sistemas teniendo en cuenta las funciones de recolección de datos
de información. y procesos de la organización. empleando técnicas de
 Técnicas de recolección de información: modelamiento.
Realizar el estudio de Encuestas, Entrevistas, Revisión de  Describe los
factibilidad y diseñar la registros documentos y Observación. requerimientos básicos
ANALISIS Y DISEÑO DE arquitectura del Software, y  Determinación de los requerimientos y para realizar el respectivo
Estudio de factibilidad 108
SISTEMAS determinar los requerimientos estudio de factibilidad.
necesarios del sistema de  Diferenciar las capas de las reglas de  Desarrolla el diseño del sistema  Describe las capas de las
información negocio. de información creando las reglas de negocio según el
 Análisis y diseño de las Interfaces del interfaces y la lógica de la base de requerimiento.
prototipo del sistema datos.  Implementa la interface
 Análisis lógica de base de datos. gráfica del prototipo de
 Análisis de la base de datos. sistemas a realizar como
proyecto.
 Realiza el análisis lógico
de una base de datos.
 Modelado de datos.  Desarrolla el modelado y la  Describe la importancia
 Técnicas de manipulación y de manipulación de datos para su del modelado de datos.
recuperación de datos. respectiva lógica de procesos y  Aplica la lógica y el
 Lógica y modelado de procesos. generación de reportes. modelado de los procesos
 Modelado de reportes. más importantes del
sistema a desarrollar
como proyecto.
 Implementa los formatos
y modelado de reportes.

52
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

MÓDULO N° 02: DESARROLLO DE SOFTWARE Y GESTIÓN DE BASE DE DATOS

UNIDADES CAPACIDADES CRITERIOS DE INDICADORES DE


CONTENIDOS BASICOS HORAS
DIDACTICAS TERMINALES EVALUACION EVALUACIÓN
 Socialización e Introducción a Herramienta  Conoce y utiliza correctamente
de Desarrollo de Software: Introducción las herramientas de integración
POO: Definición, componentes, ventajas,  Desarrolla aplicaciones de desarrollo de software.
desventajas, etc. básicas de cálculo  Conoce la POO para desarrollar
 Herramientas de integración para el matemático, estadístico y aplicaciones en java,
desarrollo de software. financiero con una conociendo las clases
 El lenguaje Java. Clases herramienta de desarrollo de mayormente utilizadas.
 Herramienta: características, instalación, software integrado, teniendo  Desarrolla aplicaciones en java
interfaces gráfica. en cuenta los fundamentos de utilizando las estructuras de
 Programación modo consola: Variables, programación. asignación, selección y
constantes, operadores aritméticos. Lógicos repetición.
y relacionales. Aplicaciones básicas y
secuenciales.
ESTRUCTURA BÁSICAS PARA LA  Desarrolla aplicaciones de
PROGRAMACIÓN  Desarrolla aplicaciones en una cálculo matemático financiero
Modelar la arquitectura del  Estructuras de selección simples herramienta de desarrollo de utilizando estructuras selectivas.
compuestos anidados: software integrado, teniendo  Desarrolla aplicaciones de
software desarrollando
 If. Switch. en cuenta las estructuras cálculo matemático financiero
aplicaciones matemáticos,
HERRAMIENTAS DE  Operadores, Contadores y acumuladores. básicas de selección y utilizando estructuras repetitivas
estadísticos y financieros  Estructuras  Desarrolla
DESARROLLO DEL de repetición simples, repetición para la aplicaciones 102
utilizando un lenguaje de compuestos y anidados: programación. combinando las estructuras
SOFTWARE programación, teniendo  While secuencias, selectivas y
como base los conocimientos  For. repetitivas.
de lógica de programación.  Do…while
PROGRAMACIÓN VISUAL  Desarrolla aplicaciones con  Conoce los controles visuales
 Controles visuales: propiedades, métodos, y objetos visuales en una básicos para el desarrollo de
eventos de: herramienta de desarrollo de aplicaciones visuales.
 Formularios (JFrame From) y software integrado, teniendo  Desarrolla aplicaciones en Java
Etiquetas (JLabel) en cuenta las propiedades y con interface gráfica amigable.
 Cuadro de texto (JTextField) y botón eventos de cada una de ellas.  Desarrolla aplicaciones con
de comando (JButton) interacción entre formularios.
 Desarrollo de aplicaciones
 Controles para la captura de datos  Utiliza correctamente los  Crea prototipos de sistemas con
propiedades y eventos: controles visuales para la una interface gráfica amigable.
 JRadioButton y JCheckBox. captura de datos en una  Desarrolla aplicaciones con
 ComboBox y JList. herramienta de desarrollo de controles para la captura de
 Desarrollo de aplicaciones software integrado, teniendo datos.
en cuenta las propiedades y
eventos de cada una de ellas

53
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

MÓDULO N° 02: DESARROLLO DE SOFTWARE Y GESTIÓN DE BASE DE DATOS

UNIDADES CAPACIDADES CRITERIOS DE INDICADORES DE


CONTENIDOS BASICOS HORAS
DIDACTICAS TERMINALES EVALUACION EVALUACIÓN
 Socialización e Introducción a Taller de  Aplica los fundamentos  Describe los fundamentos
Base de Datos: Definición. necesarios para la creación necesarios para implementar y
 Base de Datos: Composición de una base de una base de datos, modelar una base de datos de una
de datos, tipos, etc. identificando sus organización.
 Modelo de datos: Red, Jerárquico, OO, componentes y relaciones  Establece diferencias entre los
distribuido, etc. existentes entre ellas. modelos de base de datos, de
 Entidades y atributos acuerdo al nivel de complejidad.
 Métodos de organización de archivos  Identifica correctamente las
entidades con sus respectivos
atributos y tipos de organización
que poseen.
 Modelo de Datos  Desarrolla el modelamiento  Elabora el diagrama entidad relación
 Relaciones y Cardinalidad entre lógico de una base de datos estableciendo la cardinalidad que se
entidades haciendo uso del diagrama da en las relaciones existentes entre
 Modelo Entidad Relación entidad relación, y los entidades.
Implementar la base de datos  Generalización y especialización grados de relaciones que  Establece la generalización,
lógica y físicamente  Agregación y Recursividad existen. especialización, agregación y/o
utilizando las herramientas recursividad que se pueden dar en
TALLER DE BASE DE de software para el las entidades de un diagrama ER
72
DATOS modelamiento de base de  Modelo relacional  Desarrolla el modelamiento  Crea el modelo relacional de una
datos, de acuerdo a las  Creación de tablas relacional de una base, base de datos en case al diagrama
necesidades de la  Modelo Lógico y modelo físico de base estableciendo la estructura entidad relación.
organización. de datos. de las tablas con las  Crea el modelo lógico y físico para
 Estructura de una base de datos. relaciones existentes entre documentar y posteriormente
ellas. implementarlo en un manejador de
base de datos
 Detalla y documenta la estructura y
relaciones de una base de datos.
 Normalización de Datos  Normaliza la información  Aplicas los pasos para normalizar
 1era forma Normal y 2da Forma de entrada o salida de una flujo de información.
Normal. empresa, teniendo en  Aplica los pasos necesarios para
 3era Forma Normal. y Forma Normal cuenta las diferentes formas normalizar casos especiales en los
de Boyce Codd de normalización para la flujos de información.
 4ta forma Normal y 5ta Forma creación de la base de  Aplica la normalización de datos a
Normal datos. casos prácticos propuestos por el
 Desarrollo de casos prácticos. docente.

54
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

MÓDULO N° 02: DESARROLLO DE SOFTWARE Y GESTIÓN DE BASE DE DATOS

UNIDADES CAPACIDADES CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN


CONTENIDOS BASICOS HORAS
DIDACTICAS TERMINALES EVALUACION
 Socialización e Introducción a Lógica  Desarrolla problemas a  Describe las características de todo
de Programación. través de la computadora lenguaje de programación.
 Fundamentos básicos de la haciendo uso de los  Establece diferencias entre la
programación algoritmos, identificando programación estructurada y orientada
 Lenguajes de Programación: definición, los elementos del objeto
evolución, tipos procesamiento de datos en  Resuelve problemas de cálculo
 Definiciones básicas de la programación la solución de un matemático, financiero y estadístico
estructurada y orientada a objeto. problema. identificando los datos de entrada,
 Resolución de problemas por salida y su respectivo proceso.
computadora. Identificación de datos de
entrada, salida y procesos
 Elementos básicos de un algoritmo.  Desarrolla algoritmos  Desarrolla algoritmo usando
Tipos de datos. simples utilizando los diferentes Pseudocódigo, reconociendo los
 Diseño de algoritmos: tipos de diseño para su elementos del procesamiento de datos.
o Pseudocódigo. respectiva  Desarrolla algoritmo usando diagrama
o Diagrama de Flujo. implementación. de flujo, reconociendo los elementos del
Realizar la lógica de la o Diagrama de Flujo estructurado procesamiento de datos.
LÓGICA DE programación (NASSI).  Desarrolla algoritmos usando diagrama
de flujo estructurado, reconociendo los 36
PROGRAMACIÓN considerando procesos y
secuencias. elementos del procesamiento de datos.
 Desarrollo de algoritmos con:  Desarrolla algoritmos  Desarrolla algoritmos básicos utilizando
o Operadores: aritméticos, lógicos y utilizando los operadores, los operadores aritméticos, lógicos y
relacionales. Prioridad. sentencias secuenciales, y relacionales.
o Estructuras de control básicas: selectivas.  Desarrolla algoritmos de cálculo
secuenciales. matemático con las estructuras
o Estructuras selectivas o secuenciales.
Condicionales simples y múltiples.  Desarrolla algoritmos utilizando las
estructuras selectivas o condicionales.
 Desarrollo de algoritmos con:  Desarrolla algoritmos  Desarrolla algoritmos utilizando las
o Estructuras de controles repetitivos utilizando las sentencias estructuras repetitivas como: WHILE,
simples: WHILE, DO…WHILE y repetitivas, vectores y DO… WHILE y FOR.
FOR. matrices.  Desarrolla algoritmos con todas las
o Desarrollo de aplicaciones con las estructuras aprendidas
estructuras aprendidas  Desarrolla algoritmos con vectores y
o Estructura de Datos: Vectores y matrices.
matrices

55
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

MÓDULO N° 02: DESARROLLO DE SOFTWARE Y GESTIÓN DE BASE DE DATOS

UNIDADES CAPACIDADES CRITERIOS DE INDICADORES DE


CONTENIDOS BASICOS HORAS
DIDACTICAS TERMINALES EVALUACION EVALUACIÓN
 Socialización e Introducción al Taller  Utiliza técnicas y  Describe la importancia del
de Modelamiento de Software. metodologías pertinentes para modelamiento de software
 Lenguaje de Modelamiento Unificado: el modelamiento de la elaborando resumen.
Herramientas estructura lógica del sistema  Realiza análisis acerca del
 Identificación de los Procesos de de información. UML elaborando mapas
negocio. conceptuales.
 Casos de estudios.  Realiza la identificación de
procesos de negocio de un caso
de estudio o proyecto final.
 Identificación de los requerimientos  Identifica los requerimientos  Realiza la identificación de los
del Sistema de Información. del sistema de información de requerimientos del Sistema de
 Gestión de requisitos la empresa en estudio Información en estudio.
 Diagrama de caso de uso de negocio. identificando los principales  Crea diagramas de caso de uso
 Diagrama de caso de uso de negocio casos de usos de negocios de negocio empleando Software
detallado. utilizando el lenguaje de adecuado.
Modelar la arquitectura del modelamiento unificado.  Realiza la mejora del diseño de
software utilizando en una los diagramas de casos de uso
herramienta case, teniendo en de negocio detallado utilizando
TALLER DE el software adecuado
cuenta los requerimientos de la
MODELAMIENTO DE  Diagrama de actividades  Utiliza herramientas  Crea los diferentes diagramas 72
organización siguiendo las  Diagrama de secuencia. (software) pertinentes para el de modelamiento empleando el
SOFTWARE
normas para el desarrollo de  Diagrama de estado. modelamiento de la estructura Software adecuado.
software hecho a la medida.  Diagrama de componentes. lógica y física del sistema de  Realiza la mejora de los
 Despliegue de vistas. información diagramas de modelamiento
utilizando el software adecuado
 Verifica la correcta secuencia
de los diagramas y su relación
según las vistas a implementar
 Diagrama de clases: atributos y  Documenta el diseño del  Realiza el correcto mapeo del
operaciones software, de acuerdo a la diagrama de clases para su
 Mapeo de clases hacia el modelo de metodología utilizada. respectiva implementación.
datos.  Realiza el modelamiento de
 Modelamiento de datos. datos y su documentación
 Documentación respectiva del diccionario de
datos.
 Realiza la documentación del
modelamiento de software, así
como la elaboración de manual
del usuario.

56
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

MÓDULO N° 02: DESARROLLO DE SOFTWARE Y GESTIÓN DE BASE DE DATOS

UNIDADES CAPACIDADES CRITERIOS DE INDICADORES DE


CONTENIDOS BASICOS HORAS
DIDACTICAS TERMINALES EVALUACION EVALUACIÓN
 Socialización e Introducción a la  Compara las diferentes  Analiza la filosofía de
Metodología de Desarrollo de Software. metodologías de desarrollo desarrollos de software,
 Filosofía de desarrollo de software. de sistemas y selecciona la realizando resúmenes.
 Ciclo de vida del software. adecuada de acuerdo al  Establece las etapas primordiales
 Metodologías: Programación convencional, estudio y diagnostico para el ciclo de vida del
estructurada y Jackson, estructurada de situacional de la empresa. software.
análisis y diseño de sistemas, Ingeniería de  Establece la metodología
la información, Programación orientada a adecuada para aplicar el
objetos, Desarrollo de sistemas dinámicos, desarrollo de software, teniendo
Proceso unificado de rational (RUP) en cuenta los requerimientos de
la empresa.
 Enfoques de desarrollo de software:  Compara los diferentes  Analiza los diferentes enfoques
 Modelo en cascada. enfoques para el desarrollo para el desarrollo de software
 Prototipado. de sistemas de información, realizando cuadros comparativos
 Incremental. aplicándolos en diferentes  Analiza los enfoques para el
 Espiral. casos prácticos. desarrollo de software
Determinar la metodología  RAD. estableciendo el más adecuado
 Otros para su implementación.
METODOLOGÍA DE de desarrollo de software,
 Analiza y selecciona el enfoque
DESARROLLO DE considerando los de modelo a emplear en su 36
SOFTWARE requerimientos de la proyecto.
organización.  Metodologías Agiles. Definición, historia:  Compara las diferentes  Reconoce la importancia de las
 Scrum. metodologías agiles para el metodologías agiles para el
 Programación Extrema (XP). desarrollo de proyectos de desarrollo de software.
 Agile Unified Process (AUP). software aplicándolas en la  Establece diferencias entre las
 Crystal Clear. construcción de prototipos metodologías según
 Lean Software Development (LSD). de sistemas transaccionales. requerimientos para implementar
 Kanban.  Realiza la selección de la
metodología a emplear en su
 Open Unified Process (OpenUP).
proyecto.
 Normas para el desarrollo de software  Aplica las normas y  Analiza las normas para el
 Los Estándares de Calidad ISO para estándares de calidad para desarrollo de software.
Desarrollo de Software el desarrollo de software.  Analiza las normas de los
 El Estándar de Calidad ISO 9001 estándares de calidad ISO para el
 Factores de calidad ISO 9126 desarrollo de software.
 Realiza el estudio de las actuales
normas para el desarrollo
empleando casos de estudios.

57
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

MÓDULO N° 02: DESARROLLO DE SOFTWARE Y GESTIÓN DE BASE DE DATOS

UNIDADES CAPACIDADES CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN


CONTENIDOS BASICOS HORAS
DIDACTICAS TERMINALES EVALUACION
 Socialización e Introducción a Taller  Construye la interface y el  Realiza la interface gráfica del
de Programación Concurrente código fuente en el programa utilizando los controles de
Interface de un prototipo de sistema lenguaje de programación la librería swing, teniendo en cuenta
 Manejo y manipulación de los Swing establecido en el diseño. la guía del estudiante.
Containers: JPanel, JTabbedPane,  Desarrolla aplicaciones básicas
JToolBar, JDesktopPane, etc utilizando los controles visuales.
 Manejo y manipulación de los Swing  Desarrolla aplicaciones básicas
Menus: JMenuBar, JMenuItem, utilizando los elementos de
JMenu, etc programación e interacción entre
 Manejo de paquetes y Swing Windows. formularios.
Acceso a Base de Datos con Java  Desarrolla proyectos  Crea base de datos en el IDE de
 Creación de base de datos en un informáticos con interface JAVA, teniendo en cuenta los
entorno integrado de Java gráfica amigable para la fundamentos de base de datos.
 Conector JOBC conexión y programación  Utiliza correctamente el conector
 Entorno para conexión de BD. para el acceso a una base JOBC para enlazar base de datos a
Implementar sistemas de  Entorno para el acceso de BD. de datos. JAVA.
información transacciones en  Realiza la conexión y acceso a la
TALLER DE base de datos creada en MySQL.
un determinado lenguaje de
PROGRAMACIÓN Mantenimiento de Base de Datos  Desarrolla el  Realiza el mantenimiento respectivo 136
programación visual teniendo
CONCURRENTE  Tablas y comandos SQL en mantenimiento respectivo a la base de datos.
en cuenta la sintaxis y las
necesidades del usuario final. mantenimiento de BD de una base de datos a  Desarrolla aplicaciones en JAVA
 Comandos SQL para el mantenimiento través de un sistema de con acceso a base de datos para su
de varias tablas información utilizando navegación y mantenimiento
 Mantenimiento de BD usando comandos SQL y respectivo.
procedimientos almacenados. procedimientos  Desarrolla procedimientos
 Creación de vistas. almacenados. almacenados y vistas y los enlaza en
aplicaciones realizadas en JAVA.
Consultas y Reportes con Base de Datos  Desarrolla sistemas de  Realiza consultas básicas a una base
 Tablas y comando select en consultas información con opciones de datos en aplicaciones realizadas
de BD de consultas y reportes a con JAVA.
 Unión y subconsultas en consultas de una base de datos  Implementa procedimientos
BD utilizando sentencias SQL almacenados para la ejecución de
 Procedimientos almacenados en y los objetos de paquete consultas
consultas de BD JReport.  Realiza reportes en JAVA utilizando
 Diseño de reportes con Ireport.: el paquete IReport con sus
JasperReport y subReport con Ireport respectivas clases.

58
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

MÓDULO N° 02: DESARROLLO DE SOFTWARE Y GESTIÓN DE BASE DE DATOS

UNIDADES CAPACIDADES CRITERIOS DE INDICADORES DE


CONTENIDOS BASICOS EVALUACIÓN HORAS
DIDACTICAS TERMINALES EVALUACION
 Socialización e Introducción a Taller de  Desarrolla proyectos básicos  Describe los fundamentos de la
Programación Distribuida: Introducción en Power Builder de cálculo programación distribuida a través
 Power Builder: Elementos, propiedades, matemático, estadístico y de un mapa conceptual.
ventana, barras herramientas financiero utilizando las  utiliza los controles básicos y
 Controles básicos. estructuras de todo lenguaje elementos de programación
 Elementos de Programación: de programación. teniendo en cuenta su sintaxis en el
Operadores, palabras reservadas, desarrollo de aplicaciones.
constantes, variables ámbito,  Desarrolla aplicaciones utilizando
messagebox. estructuras de asignación,
 Estructuras de Asignación, Selección y selección y repetición.
repetición.
 Funciones estándares y predefinidas:  Desarrolla proyectos con una  Utiliza adecuadamente las
fecha, hora, cadena, numéricas, entre interface gráfica amigable en funciones en el desarrollo de
otras Power Builder utilizando las aplicaciones visuales.
 Controles y objetos visuales avanzados funciones predefinidas y  Desarrolla aplicaciones utilizando
Desarrollar software para la captura de datos: RadioButton, creadas por el usuario para la los controles visuales para una
multiusuario utilizando un CheckButton, ComboBOx, ListBox, validación de datos. mejor apariencia.
Tab, etc.  Desarrolla aplicaciones utilizando
TALLER DE lenguaje de programación, de
 Manejo de imágenes. los controles visuales para la
PROGRAMACIÓN acuerdo al diseño y a los captura de datos. 144
DISTRIBUIDA requerimientos de la  Creación de menú.  Desarrolla proyectos  Desarrolla aplicaciones con menús
organización y normas para  Creación de Base de Datos: tablas, informáticos con interfaces y barra de herramientas para la
el desarrollo de software. primary key, foreign key, relaciones. gráfica amigable utilizando interactividad con formularios.
Registro de datos Conexión ODBC, diferentes conexión y  Realiza las fases para crear y
profile Datawindows. programación para el acceso a conectar una base de datos propia
 Mantenimiento. Consultas en SQL. una base de datos. de power builder o MySQL.
Reportes  Crea prototipos de sistemas con
 DataWindows: Manejo, Conexión. base de datos de acuerdo a las
Recuperar datos. Settransobject necesidades del usuario.
Conexión. Funciones para manejar
registros en un Datawindows
 SQL: Mantenimiento a Objetos  Desarrolla sistemas de  Aplica las sentencias SQL, para
Datawindows. información con interfaces dar el respectivo mantenimiento y
 Cursores: Creación de cursores gráfica amigable utilizando consulta a una base de datos.
 DataStore en Power Builder instrucciones SQL, cursores y  Desarrolla aplicaciones con
procedimientos almacenados cursores, procedimientos
para el acceso a la base de almacenados para el manejo de
datos. base de datos.

59
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

MÓDULO N° 02: DESARROLLO DE SOFTWARE Y GESTIÓN DE BASE DE DATOS

UNIDADES CAPACIDADES CRITERIOS DE INDICADORES DE


CONTENIDOS BASICOS EVALUACIÓN HORAS
DIDACTICAS TERMINALES EVALUACION
 Socialización e Introducción a  Comprender el diseño y  Describe los fundamentos
Administración de Base de Datos selecciona adecuadamente necesarios para la gestión de base
 Fundamentos de Gestión de base de las herramientas para de datos de una organización o
datos. implementar la base de empresa.
 Integración del modelo relacional datos.  Configura y sincroniza el modelo
lógico y físico de una base de datos. lógico y físico de una base de
 Sincronización del modelo lógico y datos en MySQL.
físico de una base de datos.  Realiza consultas básicas a la base
 Registro y consulta de datos de una de datos a través de instrucciones
base de datos. MySQL.
 SQL: Instrucciones básicas.  Realiza el mantenimiento y  Realiza consultas básicas a través
 Tipos de datos en una tabla de la consulta a una base de datos, de sentencias SQL.
base de datos. valiéndose del lenguaje  Utiliza las sentencias del lenguaje
 Lenguaje de definición de datos. estructurado de consultas, ya de definición y manipulación de
 Lenguaje de manipulación de datos. sea de definición o datos en el software libre MySQL.
Gestionar la operatividad de la Operadores, variables. manipulación de datos.  Realiza consultas básicas de una
base de datos, teniendo en  Sentencias básicas en una tabla. tabla, utilizando el lenguaje de
manipulación de datos.
ADMINISTRACION DE cuenta los estándares de
 Sentencias avanzadas enlazadas con  Desarrolla procedimientos y  Realiza consultas de una o varias 108
BASE DE DATOS calidad y seguridad de acuerdo varias tablas. funciones para la gestión de tablas de una BD utilizando las
a los requerimientos de la  Funciones: de control de flujo, una base de datos, sentencias básicas y avanzadas.
organización. cadena, comparación, fecha, brindando seguridad y  Utiliza correctamente las
matemáticas, búsqueda, grupos. privilegios en el acceso a la funciones propias del manejador
 Procedimientos almacenados y base de datos. de base de datos MySQL para
 funciones. realizar consultas avanzadas.
 Desarrolla procedimientos
almacenados y funciones para el
mantenimiento de una base de
datos.
 Triggers y vistas  Realiza el correcto  Desarrolla triggers y vistas para el
 Usuarios y privilegios tratamiento de la óptimo tratamiento de datos de
 Data Warehouse: Conceptos, información utilizando las una BD.
Arquitectura, transformación de herramientas necesarias para  Crea usuarios con privilegios en el
datos, meta datos, flujo de datos. el manejo de la base de acceso a datos de una BD.
 Herramientas Data Mining, Olap y datos  Opera las herramientas data
Uso de los Cubos de Datos. Mining, Olap y cubo de datos para
una base de datos.

60
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

MÓDULO N° 03: GESTIÓN DE APLICACIONES PARA INTERNET Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA

UNIDADES CAPACIDADES CRITERIOS DE INDICADORES DE


CONTENIDOS BASICOS EVALUACIÓN HORAS
DIDACTICAS TERMINALES EVALUACION
 Socialización e Introducción a  Desarrolla diseños  Conoce las propiedades de las
Diseño Gráfico publicitarios utilizando las formas básicas y aplicas en la
CorelDraw herramientas básicas, de elaboración de sus diseños
 Instalación, Introducción. Entorno, organización y ubicación gráficos.
Configuración, Paneles y con creatividad e  Aplica efectos de relleno y
herramientas. imaginación. contorno a objetos,
 Formas básicas. organizándolos adecuadamente.
 Trabajo con colores de relleno y  Opera la herramienta texto en la
contornos. elaboración de diseños gráficos.
 Organización de objetos.
 Trabajo con textos: Edición,  Desarrolla diseños  Aplica el formateo de texto en la
Manipulación. publicitarios avanzados, creación de diseños con párrafos y
 Texto artístico, insertando textos en sus textos artísticos.
 Texto párrafo. Formateo de diferentes modalidades,  Aplica efectos especiales a objetos
Desarrollar recursos gráficos párrafos. aplicando efectos especiales y textos en la elaboración de
como diseños gráficos y afiches  Efectos especiales. a los diferentes objetos y diseños publicitarios
publicitarios creativos y  Mapas de Bits textos para una mejor  Transforma mapas de bits a
originales, utilizando las presentación del diseño. imágenes vectoriales para su
DISEÑO GRAFICO 90
herramientas de software respectivo tratamiento.
adecuado y actual, de acuerdo a PhotoShop  Realiza el tratamiento  Conoce la interface y las
las necesidades de la  Introducción e Interfaces de respectivo a fotos e propiedades de las herramientas
organización. photoshop Entorno, paneles y imágenes, haciendo los básicas que se pueden utilizar en
herramientas. ajustes necesarios según los el tratamiento de imágenes.
 Uso de capas. requerimientos del usuario.  Utiliza correctamente las capas
 Ajuste de imágenes para el tratamiento de las
 Trazos y pintura. imágenes y composición para el
diseño de nuevas fotos e imágenes
 Es creativo en la elaboración de
sus diseños gráficos.
 Retoque de imágenes.  Desarrolla página web en  Utiliza las herramientas para
 Efectos y texturas. forma rápida y sencilla a retoques, efectos y texturas a un
 Creación de páginas web: Estilos, través del photoshop, objeto ya creado.
Botones, Área interactiva, creando áreas interactivas  Desarrolla estilos, botones en
Imágenes. para su posterior tratamiento photoshop y áreas interactivas
y programación. para luego insertarlos en una
pagina web.

61
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

MÓDULO N° 03: GESTIÓN DE APLICACIONES PARA INTERNET Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA

UNIDADES CAPACIDADES CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN


CONTENIDOS BASICOS HORAS
DIDACTICAS TERMINALES EVALUACION
 Socialización e Introducción a  Identifica las  Conoce y aplica los fundamentos
Animación de Gráficos necesidades del cliente básicos para crear animaciones de
 Animaciones Gráficos Conceptos sobre animaciones gráficos.
generales gráficas utilizando el  Establece diferencias entre los tipos
 Tipos de archivos: Gif’s animados y software adecuado para de archivos de animación de gráficos.
películas flash. su creación.  Instala y opera el software para crear
 Software para crear animaciones de animaciones básicas y sencillas, con
gráficos creatividad.
 Instalación de Flash.
Animaciones en Flash.  Elabora clip de  Opera las herramientas básicas de
 Descripción del entorno de trabajo. animación utilizando los flash para la creación de animaciones.
 Herramientas de dibujo objetos de la barra de  Conoce la importancia del tratamiento
 Fotogramas. herramientas de Flash. de los fotogramas en una animación.
Desarrollar productos  Textos, sonidos, objetos, capas,  Realiza animaciones con textos,
gráficos animados creativos símbolos. objetos y símbolos, insertándole
ANIMACIÓN DE sonidos.
e innovadores utilizando las 90
GRÁFICOS  Animación de fotograma por  Desarrolla animaciones  Desarrolla animaciones de tipo
herramientas de software fotograma. en flash creando fotograma a fotograma, de
adecuado.  Animación de movimiento y formas. interpolaciones básicas, movimiento y de forma con
 Efecto y Guía de movimientos. ya sea de movimiento, creatividad.
 Mascaras. Manejos de capas. forma o guía, aplicando  Desarrolla animaciones con varias
efectos a los objetos. capas con guía de movimientos y
efectos y máscaras a los objetos
imágenes.
 Tratamiento de imágenes  Desarrolla animaciones  Desarrolla animaciones con imágenes,
 Sonido y video. con imágenes y textos, insertándoles sonido y video.
 Exportación archivos y publicación de aplicándoles sonido y  Exporta animaciones, los publica y
películas. controlando la controla los fotogramas y escenas de
 Botones y ActionScript interactividad o las animaciones con la programación.
animaciones a través de  Crea botones con su respectiva
la programación programación en ActionScript
ActionScript.

62
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

MÓDULO N° 03: GESTIÓN DE APLICACIONES PARA INTERNET Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA

UNIDADES CAPACIDADES CRITERIOS DE


CONTENIDOS BASICOS INDICADORES DE EVALUACIÓN HORAS
DIDACTICAS TERMINALES EVALUACION
 Socialización e Introducción a Herramienta  Identifica y selecciona las  Identifica software para crear multimedia
Multimedia herramientas multimedia y lo anota en su cuaderno.
 Herramienta Multimedia. de acuerdo a los  Maneja las herramientas básicas de
 Conceptos Generales. requerimientos del cliente Blender, configurándola adecuadamente
 Herramienta 3D Max, Blender. Interface, para elaborar el producto.  Muestras vistas y estilos visuales para el
componentes. tratamiento de objetos en 3D
 Vistas o ventanas y estilos visuales.
Proyección.
 Renderizado.
Modelado.  Desarrolla aplicaciones de  Crea objetos con formas y les da el
 Objetos: Selección, movimientos, rotación, multimedia utilizando las tratamiento correspondiente como
cambio de tamaño. herramientas de modelado rotación, escalado y posicionamiento.
 Paneles, duplicación, agrupar, borrado, unión básico y avanzado  Realiza la duplicación o clonación de
 Objetos Básicos: Plano, Cubo, objetos básicos para la creación de
Determinar el uso de circunsferencia, EsferaUV, Icoesfera, proyectos 3D
herramientas multimedia Cilindro, Tubo, monkey, etc.  Realiza procesos booleanos de objetos,
de acuerdo al  Booleanos: Intersect, Unión, Difference, etc. modificándolos en el modo de edición, de
HERRAMIENTA
requerimiento del cliente  Modo Edición: Vértices, artistas y Caras. acuerdo a las necesidades o exigencias del
en la construcción de Edición Básica. Mallas, Suavizado, Extruir, proyecto solicitado. 72
MULTIMEDIA
productos multimedia subdividir
creativos e innovadores Texto, Materiales y Textura.  Desarrolla aplicaciones de  Realiza el tratamiento respectivo a los
utilizando las herramientas  Texto. Caracteres especiales. multimedia utilizando textos para que tengan apariencia de
de software adecuado.  Sombreado de Difusión, de especularidad. transformación y objetos 3D, aplicándole efectos de
 Materiales: colores, sombreadores, Precisión, Primitivas 3D, sombreado.
tratamiento de materiales, tipos de materiales: básicas. Parámetros para  Aplica materiales a los objetos creados en
múltiples y especiales. la creación de 3D, dándole el tratamiento respectivo.
 Texturas: canales, mapeado de 2D a 3D, tipos animaciones en 3D.  Aplica textura a los objetos creados en
de texturas, mapeado UV, pintad de textura, 3D, dándole el tratamiento respectivo.
mapas
Iluminación y Animación  Desarrolla aplicaciones de  Conoce escena e iluminación y los aplica
 Iluminación: Tipo de luces, sombras, multimedia en 2D en los objetos 3D.
iluminación de tres puntos haciendo simulaciones con  Organiza los componentes básicos,
 Extrusión. Tornear movimiento creando utilizando las herramientas extrusión y
 Animaciones en 3D. formas con extrusión tornear y dándole la forma adecuada
 Esqueleto (Rigging). torneo. según la necesidad del proyecto.
 Asignación del esqueleto (Skinning)  Realiza animaciones aplicándole la
herramienta esqueleto

63
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

MÓDULO N° 03: GESTIÓN DE APLICACIONES PARA INTERNET Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA

UNIDADES CAPACIDADES CRITERIOS DE INDICADORES DE


CONTENIDOS BASICOS EVALUACIÓN HORAS
DIDACTICAS TERMINALES EVALUACION
 Socialización e Introducción a  Describe la importancia de la
Producción Audiovisual producción audiovisual en un
Producción audiovisual  Elabora productos mapa conceptual.
 Conceptos Generales audiovisuales utilizando  Realiza con el uso de vinilos y la
 Audio digital: Formatos de audio. el software adecuado, de conversión a diversos formatos de
Reproductores. acuerdo a los audio.
 Convertir un cd de audio a mp3: requerimientos.  Utiliza correctamente las
Software diferentes herramientas para la
 Reproductores de música producción audiovisual

Herramienta para Audio  Descarga audio por internet,


haciendo uso de las herramientas
 Desarrolla archivos de
 Búsqueda y descarga música de internet más utilizadas.
audio dando el
 Editar las etiquetas inteligentes  Realiza mezclas de audio
respectivo tratamiento a
 Mescladores de audio utilizando para ello el software
la voz, creando mezclas
 Creación y edición de audio más adecuado y utilizado en el
con otros archivos de
Desarrollar productos entorno social.
audio.
audiovisuales creativos e  Crea y edita audio según las
necesidades del usuario final.
PRODUCCION innovadores utilizando las
Herramienta para Video  Descarga videos por internet, 108
AUDIOVISUAL herramientas de software  Búsqueda y descarga de imágenes y  Desarrolla videos haciendo uso de las herramientas
adecuado. video. personalizados con más utilizadas.
 Creación de proyectos de video con textos, audio e imágenes  Analiza el software Pinacle para
imágenes de acuerdo a las la edición de pistas.
 Creación de proyectos utilizando videos. necesidades del usuario,  Realiza los pasos alojar videos en
 Uso de animaciones y efectos, títulos y aplicando todas las un servidor de videos en la web.
créditos. opciones y herramientas
 Alojamiento de proyecto en un servidor para videos
de video
Herramienta para imágenes  Establece los formatos del video
con uso del software Movie
 Desarrolla imágenes
 Imágenes digitales Maker.
digitales personalizados
 Herramientas del retoque de imágenes  Crea proyectos como álbum de
con textos, audio e
 Creación de proyectos de imágenes imágenes con imágenes digitales,
imágenes de acuerdo a
digital para cargarlos en un servidor de
las necesidades del
 Creación de. E-book usuario, aplicando el
imágenes de la web.
 Crea proyectos e_book, para su
retoque digital
posterior tratamiento y
comercialización

64
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

MÓDULO N° 03: GESTIÓN DE APLICACIONES PARA INTERNET Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA

UNIDADES CAPACIDADES CRITERIOS DE INDICADORES DE


CONTENIDOS BASICOS EVALUACIÓN HORAS
DIDACTICAS TERMINALES EVALUACION
 Socialización e Introducción a Diseño  Identifica y clasifica las  Realiza mapas conceptuales
Web diferentes herramientas sobre cómo se desarrolla
Diseño web para el diseño web proyectos web y las
 Conceptos Generales utilizando el lenguaje herramientas en la que se
 Herramientas de diseños orientados a la HTML. desarrollan.
web.  Establece diferencias entre
 Diferencias entre páginas estáticas y páginas estáticas y dinámicas.
dinámicas.  Desarrolla páginas web con
 HTML. Estructura de una página web. HTML utilizando etiquetas
Etiquetas básicas. básicas.
 Herramienta para desarrollo web:  Desarrolla diseños web  Reconoce y utiliza el entorno y
Entorno y herramientas. básicos, utilizando las herramientas de un software
 Creación de páginas web: configuración herramientas adecuadas para el desarrollo web.
de un sitio web. para diseñar interfaces de  Configura y desarrolla un sitio
 Hipervínculos. Edición de texto: fácil interactividad. web utilizando la herramienta
Diseñar plantillas para Formato, listas. adecuada.
 Tablas: Propiedades de una tabla,  Desarrolla página web con
aplicaciones de Internet
columnas, filas, combinar. enlaces, tablas e inserta
DISEÑO WEB utilizando las herramientas  Trabajo con imágenes y Elementos imágenes y elementos
72
de software adecuado. multimedia multimedia.
 Marcos: Frames, Iframe, Mapas.  Desarrolla diseños web  Desarrolla página web
 Formularios. Interactividad. avanzados, utilizando las utilizando marcos enlazándolos
 Hojas de Estilos – CSS y Clases: herramientas adecuadas correctamente.
Etiquetas Style, Span, Div. Ficheros de para diseñar interfaces de  Desarrolla página web con
Hojas de Estilos. fácil interactividad. formularios e interactividad.
 Elementos de posición absoluta (PA).  Aplica hojas de estilos a las
páginas creadas con elementos
de posición absoluta.
 Menús popup.  Desarrolla diseños web y  Elabora diseños web con menús
 Integración con objetos flash. los publica en un popup e integración con Flash.
 Tratamiento de imágenes para la web. alojamiento gratuito de  Realiza el tratamiento de
 Publicación de proyectos web en un Internet. imágenes y los inserta en una
hosting gratuito. página web.
 Realiza los pasos para publicar
un proyecto web y los aloja en
un hosting gratuito.

65
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

MÓDULO N° 03: GESTIÓN DE APLICACIONES PARA INTERNET Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA

UNIDADES CAPACIDADES CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN


CONTENIDOS BASICOS HORAS
DIDACTICAS TERMINALES EVALUACION
 Socialización e Introducción a la  Conoce los diferentes  Reconoce los diferentes lenguajes
Programación Web lenguajes de programación de programación web teniendo en
Lenguaje de programación orientado a orientados a la web cuenta la guía del estudiante.
la web. estableciendo las ventajas y  Establece diferencias entre los
 Definición, origen, ventajas y desventajas de cada una de diferentes lenguajes de
desventajas. ellas. programación propietarios y libres.
 Lenguaje de programación ASP, PHP,  Desarrolla aplicaciones básicas
Otros. Ventajas y desventajas utilizando los elementos de
 Lenguaje Script: programación orientados a la web y
Sintaxis, Operadores. script.
Estructuras de Control.
Eventos.
Funciones.
Lenguaje de programación PHP  Desarrolla aplicaciones web  Desarrolla aplicaciones web básicas
Implementar aplicaciones para  Características. en PHP utilizando las utilizando variables y tipo de datos.
Internet e intranet utilizando  Variables y Tipos de datos. estructuras selectivas y  Desarrolla aplicaciones básicas
estructuras y base de datos en  Etiquetas PHP y HTML. Constantes, repetitivas de programación utilizando etiquetas HTML y PHP
TALLER DE Expresiones, Operadores. en la web.  Desarrolla aplicaciones básicas
un determinado lenguaje de 180
PROGRAMACIÓN WEB  Estructuras de Control selectivas: utilizando sentencias selectivas y
programación orientado a la IF...ELSE, SWITCH...CASE. repetitivas.
web.  Estructuras de control repetitivas:
WHILE, DO...WHILE, FOR.
 Manejo de Formularios: $_POST,  Desarrolla páginas web  Reconoce los métodos y manejo de
$_GET. dinámicas para la Internet, sesiones empleando PHP.
 Manejo de Sesiones en PHP. utilizando las órdenes y las  Desarrolla aplicaciones avanzadas
Funciones Session_star(). _Session(). estructuras de control del utilizando PHP.
 Integración de las tecnologías LAMP. lenguaje PHP para él envió  Desarrolla aplicaciones avanzadas
de datos. utilizando varios formularios.
 Base de Datos MySQL  Administra una base de  Describe la importancia de los
 Mantenimiento de Datos. Insertar, datos MySql utilizando el sistemas de información web
Eliminar, Actualizar. lenguaje de programación utilizando bases de datos.
 Desarrollo de proyectos web. PHP, estableciendo  Desarrolla aplicaciones Web
seguridad de acceso en las empleando base de datos.
páginas web con sesiones y  Desarrolla aplicaciones web para el
mantenimiento de la data. mantenimiento de base de datos
según requerimientos del usuario.

66
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

MÓDULO N° 03: GESTIÓN DE APLICACIONES PARA INTERNET Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA

UNIDADES CAPACIDADES CRITERIOS DE INDICADORES DE


CONTENIDOS BASICOS EVALUACIÓN HORAS
DIDACTICAS TERMINALES EVALUACION
 Socialización e Introducción al  Elabora un plan de  Explica la importancia del
Comercio Electrónico implementación de comercio electrónico.
 Empresas líderes en comercio aplicaciones en comercio  Describe los pasos para
electrónico a nivel mundial: Amazon, E- electrónico. constituir una empresa virtual.
bay, Mercado libre.  Describe las formas de adquirir
 Empresas nacionales: Cruz del Sur, un dominio y hosting para una
Tiendas Wong, KR, otros. empresa.
 Constitución de una empresa virtual.
Planes de negocios. Requisitos.
 Dominio y adquisición de hosting.
Comercio Electrónico.  Diferencia los modelos de  Utiliza diferentes plataformas
 Definición, uso, ventajas. negocios en el comercio en forma eficiente para
 Tipos: B2B, B2C, B2A, C2A. electrónico, teniendo en identificar tipos de comercio
 Importancia y utilidad. cuenta la normatividad electrónico.
 Contratos por internet y aspectos vigente del entorno local y  Interpreta y explica los aspectos
Implementar servicios de jurídicos. nacional. jurídicos en cuanto a los
COMERCIO
comercio electrónico con  Firma digital. contratos por internet y la firma
ELECTRÓNICO 54
creatividad y criterio digital en forma responsable.
personal.  Negocios en la Web: estrategias,  Analiza los diferentes tipos  Realiza aplicaciones de
ventajas competitivas y corporativas. de negocios en la web, negocios en la web usando
 Modelos de negocios virtuales. reconociendo las ventajas plataformas de internet con
 Sistemas transacciones a través de web. competitivas que ofrece en el creatividad.
mercado  Explica los pasos para realizar
una transacción en la web
demostrando seguridad.

 Comunidades y redes Virtuales en la  Analiza la importancia de las  Participa en comunidades y


web. comunidades, redes virtuales redes virtuales demostrando
 Plataformas Educativas: Herramientas y plataformas educativas responsabilidad.
para el desarrollo en la web. existentes en Internet y su  Conoce y utiliza las plataformas
 Educación virtual y Blender Leaner a contribución al desarrollo educativas más utilizadas en la
través de la web: Metodologías de local. educación virtual, demostrando
desarrollo. dominio y seguridad en el uso.

67
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

MÓDULO N° 03: GESTIÓN DE APLICACIONES PARA INTERNET Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA

UNIDADES CAPACIDADES CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN


CONTENIDOS BASICOS HORAS
DIDACTICAS TERMINALES EVALUACION
 Socialización e Introducción a  Determina las herramientas  Describe la importancia de las
Aplicaciones Móviles para implementar tecnología aplicaciones móviles en el uso de
Programación Móvil móvil conociendo los los dispositivos móviles del mundo
 Conceptos Generales. Tecnología Móvil, fundamentos de actual.
Tecnología WAP. programación.  Instala y configura adecuadamente
 Herramientas de desarrollo. Instalación y las herramientas de desarrollo para
configuración aplicaciones móviles.
 Programación OO en J2ME: Herencia y  Desarrolla aplicaciones básicas en
polimorfismo. Java para dispositivos móviles.
 Introducción a java J2ME. Variables,
clases y objetos.
 Estructura de control java J2ME.  Construye aplicaciones  Desarrolla aplicaciones móviles
 Ciclo de vida y Funcionamiento de un móviles, de acuerdo a utilizando las estructuras de control.
MIDlet. requerimientos utilizando las  Realiza los pasos para desarrollar
 Interface gráfica del usuario. Clases estructuras y controles de aplicaciones móviles utilizando los
Desarrollar aplicaciones display, command, alert, list, texbox, programación en java J2ME. controles visuales para una mejor
form. Manejo de eventos. apariencia.
móviles utilizando las
APLICACIONES  Creación de MIDlet usando API de alto  Realiza los pasos para desarrollar
herramientas disponibles nivel. aplicaciones móviles utilizando API 72
MOVILES
y las normas de  Manipulación de elementos en pantallas de alto nivel.
comunicaciones vigentes canvas. Método paint(), la clase grafics y
el sistema de coordenadas.
 Almacenamiento Persistente.  Desarrolla aplicaciones  Desarrolla aplicaciones móviles con
 Practicando con registros usando Record móviles con gestión de almacenamiento persistentes.
Store almacenamiento de registros  Realiza el mantenimiento respectivo
 Animaciones en J2ME. en java J2ME y . a las aplicaciones móviles con
 Conceptos básicos para la creación de almacenamiento de datos.
juegos.  Desarrolla aplicaciones móviles con
animaciones y juegos básicos.
ANDROID  Conoce y desarrolla  Conoce los fundamentos básicos del
 Sistema Operativo ANDROID: aplicaciones móviles básicas sistema operativo ANDROID
Conceptos generales. Entorno. en el sistema operativo  Desarrolla aplicaciones web en el
Componentes y Controles. ANDROID sistema operativo ANDROID
 Eventos. utilizando Menu y Widget.
 Menus y Widget.

68
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

MÓDULO N° 03: GESTIÓN DE APLICACIONES PARA INTERNET Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA

UNIDADES CAPACIDADES CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN


CONTENIDOS BASICOS HORAS
DIDACTICAS TERMINALES EVALUACION
 Socialización e Introducción a Gestión y  Realiza la gestión de la  Describe la importancia de la
Administración de proyectos web integración, alcance y gestión de proyectos web en el
 Gestión de la integración tiempo, costos, recursos mercado actual según
 Alcance y tiempo de un proyecto web. humanos y riesgos, calidad, Requerimiento empresarial.
 Proyecto web: Gestión de costos, recursos comunicaciones y  Realiza el estudio de la gestión de
humanos, riesgos, calidad de adquisiciones y cambio de costos y recursos de un proyecto
comunicaciones un proyecto web. teniendo en cuenta el tiempo y
 Desarrollo de perfiles de proyectos de requerimientos.
tecnología web.  Realiza perfiles de proyectos web
 Estudio de prefactibilidad de proyectos web utilizando metodologías adecuada
Administración de aplicaciones web.  Describe la importancia del  Describe que es administración de
 Administración de aplicaciones web. alojamiento web o hosting aplicaciones web y su arquitectura
 Arquitectura de comunicaciones de internet. en la administración de de Internet teniendo en cuenta los
 Alojamiento web: Definición, tipos, forma aplicaciones web. protocolos de comunicaciones.
de obtener alojamiento, servicios y  Realiza un estudio y clasificación de
Gestionar el sitio en servicios, dominios. los proveedores de hosting y
Internet y administrar  Administración de un hosting gratuito dominios con ética profesional.
GESTIÓN Y aplicaciones para Internet e  Administra, configura y sube
ADMINISTRACIÓN Intranet, de acuerdo al archivos web en un hosting gratuito. 108
WEB requerimiento del cliente  Tipos de servidores web: Apache, ISS,  Instala y administra el panel  Realiza un cuadro comparativo de
con responsabilidad y Cherokee, lighttpd, thttpd de consola de un servidor los tipos servidores web, teniendo
criterio personal.  Instalación de un servidor web. web, asignándole las en cuenta si es libre o propietario.
 Administración de un servidor Web. aplicaciones y servicios a  Instala y administra servidores web
 Instalación y administración de un SGBDR. cada usuario de acuerdo a a través del panel de consola con
 Instalación de un servidor de Aplicaciones. su grupo y nivel de acceso. criterio personal y ética profesional.
 Realiza aplicaciones básicas con las
herramientas web existentes en el
mercado computacional.
 Aplicaciones: PhpBB, Joomla,  Diferencia las aplicaciones  Reconoce su utilidad de cada una de
B2Evolution, OsCommerce, Docfaq, web más usadas y las las herramientas web existentes en
PostNuke, WordPress, Gallery, Merchant, Instala en el servidor web la web.
GtChat, WebCalendar, PhpWiki, etc. para su respectiva  Realiza aplicaciones con las
 XML y Arquitectura SOA. administración. herramientas web existentes en el
mercado computacional.
 Realiza aplicaciones web en XML,
teniendo en cuenta la arquitectura
SOA.

69
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

ANEXO
S

70
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

UNIDAD DE COMPETENCIA Nº 01

Administrar, gestionar e implementar, el servicio de mantenimiento y operatividad de los recursos de


hardware y software, redes de comunicación y los lineamientos y políticas de seguridad de la
información, teniendo en cuenta los criterios y estándares vigentes.

REALIZACIONES CRITERIOS DE REALIZACIÓN


1. Planificar, organizar e  Establece un plan de actividades para implementar el
implementar el servicio de servicio.
soporte técnico para la  Identifica, analiza y determina los recursos necesarios.
optimización de los recursos  Gestiona los requerimientos necesarios para optimizar el
servicio.
 Elabora procedimientos de organización y distribución de
funciones.
2. Organizar la utilización de los  Describe los recursos informáticos.
recursos informáticos  Diagnostica el funcionamiento de los recursos de hardware
y software de la organización.
 Propone la optimización de los recursos en función a las
necesidades de trabajo.
3. Elaborar un plan de  Establece el plan de mantenimiento en función a la
mantenimiento y de disponibilidad presupuestal de la organización.
contingencia  Elabora los procedimientos a seguir en el mantenimiento
preventivo.
 Elabora el plan y procedimientos de contingencia
considerando los puntos críticos de la organización
especificando quiénes son las personas que deben actuar en
primera instancia y qué deben hacer.
4. Analizar y resolver problemas  Recepciona y prioriza las solicitudes de atención en
técnicos formatos establecidos.
 Recaba el historial del equipo y diagnostica el problema
detectado.
 Soluciona el problema diagnosticado y actualiza el historial.
5. Instruir a usuarios finales sobre  Clasifica el nivel de uso y nivel de dominio de las
el uso de los nuevos recursos Tecnologías de la Información y Comunicación, por parte
informáticos. de los usuarios.
 Identifica necesidades de instrucción.
 Elabora, implementa y ejecuta el plan de capacitación.
6. Planear, analizar y diseñar  Identifica las necesidades de redes en la organización,
redes de comunicación. considerando el uso compartido de los recursos.
 Establece el plan de actividades para implementar la red
utilizando herramientas de planificación.
 Elabora el diseño de la red de la organización,
especificando los componentes según requerimiento.
7. Instalar, configurar y modificar  Acondiciona la infraestructura necesaria para la instalación
redes de comunicación. de la red de información y comunicación.
 Prepara, instala y evalúa todos los componentes físicos de
la arquitectura definida.
 Instala y configura los equipos y el software requerido, de
acuerdo a las normas vigentes y niveles de seguridad.

71
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

REALIZACIONES CRITERIOS DE REALIZACIÓN


8. Administrar redes de  Establece y aplica las políticas de seguridad y privacidad
comunicación. en la transmisión y almacenamiento de datos.
 Monitorea el uso de los recursos y administra la seguridad
de la red.
 Efectúa el mantenimiento a la red de acuerdo a los
protocolos establecidos.
9. Ejecutar el plan de aplicación  Comunica y supervisa la aplicación de lineamientos y
de seguridad de información de políticas de seguridad de la información por los usuarios
acuerdo a las medidas finales.
adoptadas por el oficial de  Reporta la ejecución de las políticas de seguridad
seguridad

RUBROS DEL DOMINIO PROFESIONAL

 Medios y materiales de producción

 Manuales de los sistemas, documentación de los programas, manuales del software de base,
manuales de los sistemas operativos. Manuales de sistemas, manuales del software de base,
manuales de los sistemas operativos. Textos sobre ingeniería de software, herramientas de
productividad.
 Manuales con especificaciones técnicas de equipos y software de base.
 Normas de implementación de redes de cómputo

 Principales resultados del trabajo

 Implementación del servicio de mantenimiento


 Operatividad de los sistemas y mejora continua, según los cambios internos y externos.
 Administración de las redes de cómputo instaladas.
 Control de ejecución de políticas de seguridad informática.

 Procesos, métodos y procedimientos

 Gestión y tratamiento de información y documentación. Normas básicas para la administración


del personal.
 Gestión y tratamiento de información, documentación y normas básicas para la administración
de los usuarios de la red.

 Información

 Descripción de los sistemas, programas, software de base, sistemas operativos. Necesidades de


los usuarios. Especificaciones técnicas de equipos. Tendencias del mercado con respecto a
equipos y tecnología.
 Necesidades de los usuarios, planos del local de la organización, especificaciones técnicas de
equipos, políticas y normas vigentes, software de base y de aplicación, tendencias del
mercado con respecto a equipos y tecnología.

72
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

UNIDAD DE COMPETENCIA Nº 02

Analizar, diseñar, desarrollar y administrar sistemas de información y sistemas de gestión de base de


datos de acuerdo a los requerimientos de la organización; considerando los criterios de seguridad en
la transmisión y el almacenamiento de datos.

REALIZACIONES CRITERIOS DE REALIZACIÓN


1. Realizar el estudio de  Identifica necesidades y oportunidades para la
factibilidad. implementación de un sistema de información.
 Determina los requerimientos necesarios del sistema
de información.
 Establece los objetivos del sistema de información
en base a los requerimientos de información de la
organización.
 Determina la viabilidad de los sistemas de información.
2. Diseñar la arquitectura del  Modela la estructura lógica del sistema de información
software utilizando técnicas, metodologías y herramientas
pertinentes.
 Utiliza una metodología establecida para el diseño.
 Diseña la arquitectura del sistema de información
utilizando las herramientas adecuadas.
 Documenta el diseño de la arquitectura del software.
3. Interpretar el diseño y seleccionar  Determina los componentes a desarrollar, de acuerdo al
las herramientas de desarrollo diseño establecido.
adecuadas  Selecciona las herramientas de productividad apropiadas,
de acuerdo al diseño para el desarrollo de software.
4. Implementar la base de datos, de  Normaliza la estructura de datos.
acuerdo al diseño.  Diseña el modelo lógico y físico de la base de datos.
 Implementa el modelo en un manejador de base de datos.
5. Determinar la metodología de  Identifica metodologías de desarrollo de SI describiendo
desarrollo. del sistema de sus características.
información  Selecciona la metodología de desarrollo de SI adecuada,
de acuerdo a los requerimientos solicitados
6. Desarrollar software de escritorio  Establece las etapas de desarrollo tomando en cuenta el
utilizando un lenguaje de diseño.
programación de acuerdo al  Establece métodos para el desarrollo de los componentes
diseño. del software.
 Construye la interfaz y el código fuente en el lenguaje de
programación establecido en el diseño.
 Integra y realiza pruebas del sistema de información.
 Depura los errores del sistema de información.
7. Desarrollar software multiusuario  Establece las etapas de desarrollo tomando en cuenta el
utilizando un lenguaje de diseño.
programación, de acuerdo al  Establece métodos para el desarrollo de los componentes
diseño del software.
 Construye la interfaz y el código fuente en el lenguaje de
programación establecido en el diseño.
 Integra y realiza pruebas del sistema de información.
 Depura los errores del sistema de información.

73
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

REALIZACIONES CRITERIOS DE REALIZACIÓN


8. Implantar el sistema de  Puesta en marcha del sistema de información.
información, de acuerdo a los  Instruye a los usuarios finales en el uso del sistema de
requerimientos del cliente. información.
9. Administrar el servidor de base  Describe las características de operatividad del servidor
de datos en la organización. de base de datos.
 Establece niveles y roles de acceso en el servidor de base
de datos instalados.
10. Establecer las políticas de acceso  Recopila información sobre políticas de seguridad
y seguridad en todos los niveles permitidas en el país.
de uso.  Elabora directivas para el uso y protección de la
información.
 Elabora un plan de seguridad de la información para la
organización
11. Gestionar la operatividad de la  Establece procedimientos de administración de la base de
base de datos datos.
 Mantiene operativo el sistema de gestión de la base de
datos.

RUBROS DEL DOMINIO PROFESIONAL

 Medios y materiales de producción

 Información de la empresa. Equipos de cómputo. Modelo del sistema. Metodologías de


Desarrollo. Herramientas de Desarrollo de Software. Sistemas de Gestión de Base de Datos.

 Principales resultados del trabajo

 Diseño de software.
 Desarrollo de aplicaciones y bases de datos con niveles de seguridad.
 Administración de sistemas de gestión de base de datos.
 Documentación del sistema informático.

 Procesos, métodos y procedimientos

 Métodos, técnicas y herramientas para el análisis y desarrollo de software.


 Mecanismos de recuperación de información.

 Información

 Reportes, informes y archivos de bases de datos. Entrevista con los usuarios.

74
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

UNIDAD DE COMPETENCIA Nº 03

Diseñar, desarrollar, administrar, gestionar e implementar productos multimedia y aplicaciones para


Internet, teniendo en cuenta los requerimientos del cliente.

REALIZACIONES
CRITERIOS DE REALIZACIÓN
1. Planificar y elaborar recursos  Discrimina las herramientas de diseño gráfico.
gráficos.  Utiliza herramientas adecuadas de diseño gráfico para
elaborar los recursos de acuerdo a estándares.
2. Desarrollar productos gráficos  Identifica las necesidades del cliente
animados.  Planifica el desarrollo de productos animados, de
acuerdo a estándares establecidos.
 Elabora productos gráficos animados.
3. Determinar el uso de herramientas  Determina los requerimientos del cliente para elaborar
multimedia, de acuerdo al el producto multimedia.
requerimiento del cliente.  Identifica y selecciona las herramientas multimedia.
 Define los recursos a utilizar en el desarrollo del
producto multimedia.
4. Desarrollar productos  Elabora productos multimedia adecuados, de acuerdo a
audiovisuales. los requerimientos.
 Evalúa el producto, según los requerimientos del cliente.
 Empaqueta el producto audiovisual para su distribución.
5. Gestionar el sitio en Internet de  Determina los requerimientos técnicos del sitio en
acuerdo al requerimiento del Internet.
cliente.  Recopila, analiza y presenta propuestas de servicio al
cliente de acuerdo a los requerimientos técnicos.
 Realiza la conformidad del servicio.
6. Implementar aplicaciones para  Selecciona y/o desarrolla la aplicación, de acuerdo a los
Internet e intranet requerimientos establecidos.
 Transfiere y configura la aplicación para su operatividad
en el servidor.
7. Implementar servicios de  Elabora un plan de implementación de aplicaciones en
comercio electrónico. comercio electrónico.
 Implementa una aplicación de comercio electrónico.
 Publica la aplicación en Internet.
8. Administrar aplicaciones para  Establece políticas de accesibilidad y seguridad.
Internet e intranet.  Mantiene actualizada la aplicación, de acuerdo a los
procedimientos establecidos.
9. Desarrollar aplicaciones móviles  Construye aplicaciones móviles, de acuerdo a
requerimientos del cliente.
 Implanta una aplicación móvil considerando los
estándares y normatividad vigente.

75
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

RUBROS DEL DOMINIO PROFESIONAL

 Medios y materiales de producción

 Manuales con especificaciones técnicas de equipos, sistemas operativos y software de base.


 Normas de implementación de redes de cómputo

 Principales resultados del trabajo

 Administración de servicios web.


 Elaboración de productos multimedia.
 Elaboración digital de gráficos.
 Elaboración de aplicaciones móviles

 Procesos, métodos y procedimientos

 Gestión y tratamiento de información, documentación y normas básicas para la administración


de los usuarios de la red.

 Información

 Necesidades de los usuarios, planos del local de la organización, especificaciones técnicas de


equipos, políticas y normas vigentes, software de base y de aplicación, tendencias del
mercado con respecto a equipos y tecnología.

76
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

MÓDULOS TÉCNICO PROFESIONALES ASOCIADOS A LAS UNIDADES DE


COMPETENCIA

MÓDULOS TÉCNICO
PROFESIONALES
UNIDADES DE COMPETENCIA NÚMERO
NOMBRE DEL
DE %
MÓDULO
HORAS
UC Nº 01: Administrar, gestionar e implementar, el
servicio de mantenimiento y operatividad de los Gestión de soporte
recursos de hardware y software, redes de técnico, seguridad y
comunicación y los lineamientos y políticas de tecnologías de la 756 31
seguridad de la información, teniendo en cuenta los información y
criterios y estándares vigentes. comunicación

UC Nº 02: Analizar, diseñar, desarrollar sistemas de


información y administrar sistemas de gestión de base
Desarrollo de
de datos de acuerdo a los requerimientos de la
software y gestión de 828 34
organización, considerando los criterios de seguridad en base de datos
la transmisión y el almacenamiento de datos.

UC Nº 03: Diseñar, desarrollar, administrar, gestionar e


Gestión de
implementar productos multimedia y aplicaciones para
aplicaciones para
Internet, teniendo en cuenta los requerimientos del 846 35
Internet y producción
cliente. multimedia

TOTALES 2340 100

77
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

MÓDULOS ASOCIADOS A LAS UNIDADES DE COMPETENCIA

MODULO TÉCNICO PROFESIONAL N° 01: GESTION DEL SOPORTE Y SEGURIDAD DE


LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Asociado a la Unidad de Competencia Nº 1: Administrar, gestionar e implementar, el servicio de


mantenimiento y operatividad de los recursos de hardware y software, redes de comunicación y los
lineamientos y políticas de seguridad de la información, teniendo en cuenta los criterios y estándares
vigentes.

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN


1. Planificar el servicio de soporte  Identifica, analiza y determina los recursos necesarios.
técnico para la optimización de  Elabora un plan de actividades para implementar el
los recursos servicio técnico.
 Propone procedimientos de organización y distribución
de funciones técnicas.
2. Clasificar los recursos  Diagnostica el funcionamiento de los recursos de
informáticos, teniendo en cuenta hardware y software de la organización.
las necesidades de trabajo, para  Propone la optimización de los recursos, en función a
la integración de las TIC a los las necesidades de trabajo.
procesos de la empresa  Selecciona los recursos informáticos, según sus
características funcionales.
 Organiza la distribución de los recursos informáticos,
según las necesidades de los usuarios
3. Elaborar y ejecutar el plan de  Describe el principio de funcionamiento de los
mantenimiento, considerando recursos informáticos según la arquitectura.
las características técnicas.  Formula el plan de mantenimiento en forma clara y
precisa.
 Ejecuta el plan de mantenimiento, de acuerdo a las
necesidades de los usuarios finales y políticas
establecidas.
4. Analizar e identificar el  Elabora un plan de contingencia, considerando los
problema técnico resolviendo o puntos críticos de la organización asegurando la
viabilizando la solución, de continuidad del servicio.
acuerdo al plan de contingencia.  Diagnostica los problemas de funcionamiento de los
recursos informáticos.
 Describe los problemas más frecuentes de un recurso
informático puesto en marcha.
 Resuelve o viabiliza la solución del problema
diagnosticado y actualiza el historial.
5. Elaborar programas de  Elabora el plan de capacitación, según las necesidades.
instrucción en el uso de los  Elabora manuales de operación de los recursos
nuevos recursos informáticos. informáticos.
 Establece la matriz de evaluación, para garantizar el
conocimiento sobre el uso de las Tecnologías de la
Información y Comunicación.

78
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

6. Diseñar redes de comunicación,  Identifica los componentes de una red de


de acuerdo a los estándares comunicación.
establecidos.  Diseña redes de comunicación, utilizando herramientas
de planificación.
 Analiza y determina los requerimientos, de acuerdo a
las necesidades de los usuarios.
 Elabora el informe técnico del diseño de una red de
comunicación.
7. Instalar, configurar y modificar  Determina los requerimientos necesarios para el
la conectividad de las redes de acondicionamiento físico y eléctrico de la red de
comunicación. comunicaciones.
 Contrasta los componentes adquiridos con los
definidos en la arquitectura de la red de comunicación.
 Verifica el correcto funcionamiento de los
componentes de la red de comunicaciones.
8. Instalar y configurar servidores  Instala servidores en la red de comunicaciones, de
de redes de comunicación acuerdo a los requerimientos de la organización.
 Configura los servicios de un servidor de red, de
acuerdo a las políticas de seguridad y privacidad en la
transmisión y almacenamiento de datos.
9. Aplicar herramientas necesarias  Identifica y utiliza adecuadamente herramientas para la
para la administración de redes administración de redes de comunicación.
de comunicación.  Determina los criterios de seguridad y privacidad para
la transmisión y almacenamiento de datos.
 Organiza y configura las redes de comunicación de
datos
 Establece y aplica las políticas de seguridad y
privacidad en la transmisión y almacenamiento de
datos.
10. Elaborar el plan de aplicación  Interpreta los lineamientos de políticas de seguridad.
de seguridad de información, de  Elabora el informe de sucesos relacionados con las
acuerdo a las medidas adoptadas medidas de seguridad.
por el oficial de seguridad.
11. Administrar redes de  Monitorea el uso de los recursos y administra la
comunicación. seguridad de la red.
 Brinda mantenimiento a la red, de acuerdo a los
protocolos establecidos.

CONTENIDOS BASICOS
 Organización del computador
 Hardware y software del computador

 Fundamentos del software


 Software de base y aplicativo

 Fundamentos de electrónica digital


 Dispositivos electrónicos e instrumentos de medición

 Sistemas informáticos y funcionalidad


 Elementos y tipos de sistemas informáticos

 Fundamentos de programación
 Etapas de la programación

79
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

 Programas fuente y ejecutables

 Seguridad en sistemas instalados


 Control de accesos
 Violación de protección
 Manuales de usuario.

 Conceptos y terminología
 Conceptos y fundamentos de una red de computadoras.
 Elementos y componentes básicos de una red de computadoras.
 Conectividad y transmisión de datos.

 Análisis y diseño
 Funcionamiento de una red de computadoras.
 Topologías de redes de computadoras.
 Medios de transmisión de datos
 Técnicas de transmisión de datos
 Control de comunicaciones en la red
 Protocolos de comunicación
 Normas estándares vigentes para redes de computadoras.
 Arquitectura de redes de computadoras.

 Instalación y configuración
 Terminología y simbología de redes de computadoras.
 Normas estándares vigentes para redes de computadoras.
 Instalación, configuración y prueba de los medios de transmisión de datos, equipos de la red y
software base.

 Administración
 Administración de políticas en configuración y seguridad a los recursos de la red.
 Uso de herramientas administrativas.
 Elaboración de manuales para el uso y administración de la red de computadoras.
 Elaboración de planes de contingencia en redes de computadoras.
 Elaboración de inventarios de los recursos de la red de computadoras.

80
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

MODULO TÉCNICO PROFESIONAL N° 02: DESARROLLO DE SOFTWARE Y GESTIÓN DE


BASE DE DATOS

Asociado a la Unidad de Competencia Nº 2: Analizar, diseñar, desarrollar sistemas de información


y administrar sistemas de gestión de base de datos, de acuerdo a los requerimientos de la
organización; considerando los criterios de seguridad en la transmisión y el almacenamiento de
datos.

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Realizar el estudio de  Describe con precisión las necesidades y oportunidades


factibilidad y diseñar la para la implementación de un sistema de información.
arquitectura del Software, y  Establece los objetivos del sistema de información, en base
determinar los requerimientos a los requerimientos de información de la organización.
necesarios del sistema de  Determina la viabilidad de los sistemas de información,
información tomando en cuenta el análisis de costo – beneficio.
 Recopila la información utilizando técnicas e instrumentos
de recolección de información, teniendo en cuenta las
funciones y procesos de la organización.
2. Realizar la lógica de la  Realiza algoritmos de procesos y subprocesos.
programación considerando  Elabora diagramas de flujo de los procedimientos
procesos y secuencias. requeridos.
 Comprueba los diagramas realizados para su validación.
3. Modelar la arquitectura del  Utiliza técnicas y metodologías pertinentes para el
software modelamiento de la estructura lógica del sistema de
información.
 Utiliza herramientas (software) pertinentes para el
modelamiento de la estructura lógica y física del sistema de
información.
 Documenta el diseño del software, de acuerdo a la
metodología utilizada.
4. Implementar la base de datos  Comprender el diseño y selecciona adecuadamente las
de acuerdo al diseño. herramientas para implementar la base de datos.
 Describe los componentes a desarrollar, de acuerdo al
diseño establecido.
 Construye, implementa y valida la base de datos de acuerdo
al diseño.
5. Determinar la metodología de  Identifica metodologías describiendo sus características,
desarrollo. seleccionando la adecuada.
 Aplica una metodología en el proyecto de desarrollo de
software.
 Interpreta metodologías utilizadas en proyectos de
desarrollo de software.

81
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

6. Desarrollar software de  Establece las etapas de desarrollo tomando en cuenta el


escritorio utilizando un diseño.
lenguaje de programación, de  Establece métodos para el desarrollo de los componentes
acuerdo al diseño. del software.
 Construye la interfaz y el código fuente en el lenguaje de
programación establecido en el diseño.
 Integra y realiza pruebas del sistema de información.
 Depura los errores del sistema de información.
 Documenta los sistemas de información.
7. Desarrollar software  Establece las etapas de desarrollo tomando en cuenta el
multiusuario utilizando un diseño.
lenguaje de programación, de  Establece métodos para el desarrollo de los componentes
acuerdo al diseño. del software.
 Construye la interfaz y el código fuente en el lenguaje de
programación establecido en el diseño.
 Integra y realiza pruebas del sistema de información.
 Depura los errores del sistema de información.
8. Implantar el sistema de  Prepara los requerimientos de los equipos para puesta en
información, de acuerdo a los marcha del sistema de información.
requerimientos técnicos.  Instala y configura el sistema de información, tomando en
cuenta los requerimientos técnicos.
 Elabora plan de capacitación para los usuarios del sistema.
 Ejecuta el plan de capacitación
 Determina las características de operatividad del servidor
9. Gestionar la operatividad de la de base datos, de acuerdo a los requerimientos del sistema.
base de datos, teniendo en  Describe y ejecuta procedimientos de administración de la
cuenta los estándares de base de datos, teniendo en cuenta estándares de calidad y
calidad y seguridad seguridad.
 Realiza tareas de gestión en el servidor, a partir de los
procedimientos establecidos.

CONTENIDOS BÁSICOS

 Sistemas de información
 Definición, funcionamiento y tipos de sistemas de información.
 Necesidades de información.
 Uso estratégico de los sistemas de información.
 Misión, objetivos e impacto de los sistemas de información en la organización.
 Plan estratégico de los sistemas de información.

 Recolección de la información
 Técnicas de recolección de la información, métodos, estrategias, fuentes de información,
entrevistas cuestionarios.

 Estudio de factibilidad
 Objetivos
 Soluciones alternativas
 Factibilidad técnica y operacional

 Herramientas de desarrollo orientadas a objetos


 Herramientas visuales
 Tecnologías net

82
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

 Fundamentos de bases de datos


 Framework

 Herramientas de gestión de base de datos


 Lenguaje de consultas
 Herramientas metodológicas para el desarrollo del software

 Metodologías de desarrollo
 RUP
 Métrica

83
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

MODULO TÉCNICO PROFESIONAL N° 03: GESTION DE APLICACIONES PARA


INTERNET Y PRODUCCION MULTIMEDIA

Asociado a la Unidad de Competencia Nº 3: Diseñar, desarrollar, administrar, gestionar e implementar


productos multimedia y aplicaciones para Internet, teniendo en cuenta los requerimientos del cliente.

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACION

1. Planificar y elaborar recursos  Discrimina las herramientas de diseño gráfico.


gráficos  Utiliza herramientas adecuadas de diseño gráfico
para elaborar los recursos, de acuerdo a estándares.
 Elabora gráficos en diversos formatos.
2. Desarrollar productos gráficos  Identifica las necesidades del cliente.
animados.  Planifica el desarrollo de productos animados, de
acuerdo a estándares establecidos.
 Elabora clip de animación.
3. Determinar el uso de herramientas  Determina los requerimientos del cliente para
multimedia de acuerdo al elaborar el producto multimedia.
requerimiento del cliente  Identifica y selecciona las herramientas multimedia.
 Define los recursos a utilizar en el desarrollo del
producto multimedia.
4. Desarrollar productos  Elabora productos multimedia adecuados, de acuerdo
audiovisuales. a los requerimientos.
 Evalúa el producto, según los requerimientos del
cliente.
 Empaqueta el producto para su distribución.
5. Gestionar el sitio en Internet y  Determina los requerimientos técnicos del sitio en
administrar aplicaciones para Internet.
Internet e Intranet, de acuerdo al  Recopila, analiza y presenta propuestas de servicio al
requerimiento del cliente cliente, de acuerdo a los requerimientos técnicos.
 Establece políticas de accesibilidad y seguridad.
 Mantiene actualizada la aplicación, de acuerdo a los
procedimientos establecidos.
6. Diseñar plantillas para  Identifica y clasifica los tipos de plantillas de
aplicaciones de Internet. aplicaciones en Internet.
 Utiliza herramientas adecuadas para diseñar
interfaces de fácil interactividad.
 Publica la aplicación en Internet.
7. Implementar aplicaciones para  Selecciona y/o desarrolla la aplicación, de acuerdo a
Internet e intranet los requerimientos establecidos.
 Instala y realiza la configuración de la aplicación
web.
 Transfiere y configura la aplicación para su
operatividad en el servidor.
8. Implementar servicios de comercio  Elabora un plan de implementación de aplicaciones
electrónico en comercio electrónico.
 Implementa una aplicación de comercio electrónico.
 Publica la aplicación en Internet.

84
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

9. Desarrollar aplicaciones móviles  Determina las herramientas para implementar


considerando los estándares de tecnología móvil.
calidad y normatividad vigente  Construye aplicaciones móviles, de acuerdo a
requerimientos.
 Implementa aplicaciones móviles, considerando los
estándares y normatividad vigente.

CONTENIDOS BASICOS

 Tecnologías multimedia
 Sonido y Audio, imágenes y gráficos, animación y video.
 Estándares Multimedia (audio, música, gráficos, imagen, telefonía, video, TV).
 Aspectos de planificación de la capacidad y desempeño.
 Dispositivos de entrada / salida (escáneres, cámara digital, touch-screens, voice-activated).
 Teclados MIDI, sintetizadores.
 Estándares de almacenamiento (disco magneto óptico, CD-ROM, DVD).
 Los servidores multimedia y sistemas del archivo.
 Herramientas de soporte al desarrollo multimedia.

 Técnicas fundamentales en gráficos


 Jerarquía de software de gráficos.
 Usando gráficos API.
 Modelos simples de color (RGB, HSB, CMYK).
 Coordenadas homogéneas.
 Transformaciones geométricas (escala, rotación, traslación).
 Recortes.

 Sistemas gráficos
 Sistemas de gráficos horizontales y vectoriales.
 Dispositivos de video.
 Dispositivos de entrada físico – lógica.
 Aspectos que debe considerar el desarrollador de sistemas gráficos.

 Gestión de proyectos de tecnologías web


 Plataformas Virtuales.
 Conceptos de gestión de proyectos de tecnologías web.
 Estimación para proyectos web.
 Calendarización de Proyectos web.
 Gestión del riesgo.
 Gestión de la calidad.
 Gestión del cambio.

 Ingeniería web
 Atributos de los sistemas y aplicaciones basados en web.
 Estratos de la ingeniería web.
 El proceso en ingeniería web.
 Mejores prácticas.

 Formulación y planeación para aplicaciones web


 Formulación de sistemas basados en web.
 Planeación de proyectos de ingeniería web.

85
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

 Modelado de análisis para aplicaciones web


 Requisitos para el análisis de las aplicaciones web.
 El modelado de análisis para aplicaciones web.
 El modelo de contenido.
 El modelo de interacción.
 El modelo funcional.
 El modelo de configuración.
 Análisis relación-navegación.

 Modelado de diseño para aplicaciones web


 Temas de diseño para aplicaciones web.
 Pirámide de diseño web.
 Diseño de la interfaz de la aplicación web.
 Diseño estético. Diseño del contenido.
 Diseño arquitectónico.
 Diseño de navegación.
 Diseño a nivel de componentes.
 Patrones de diseño hipermedia.
 Método de diseño hipermedia orientado a objetos.

 Prueba de aplicaciones web


 Prueba de conceptos para aplicaciones web.
 El proceso de prueba para aplicaciones web.
 Prueba del contenido.
 Prueba de la interfaz de usuario.
 Prueba al nivel de componentes.
 Pruebas de navegación.
 Prueba de configuración.
 Pruebas de seguridad.
 Pruebas de desempeño.

 Construyendo aplicaciones web


 Protocolos en la capa de aplicación.
 Los principios de ingeniería de web.
 Bases de datos manejadas por aplicaciones web.
 Llamadas a procedimientos remotos (RPC).
 Objetos distribuidos.
 Herramientas de soporte.
 Cuestiones de seguridad en sistemas de objetos distribuidos.
 Aplicaciones empresariales basadas en la web.

 Administración de aplicaciones web


 Visión general de los aspectos de administración de aplicaciones web.
 Uso de contraseñas y mecanismos de control de acceso.
 Nombres de dominio y servicios de nombre.
 Aspectos para proveedores de servicio de internet.
 Cuestiones de seguridad y cortafuegos (firewalls).
 Aspectos de calidad del servicio: desempeño y recuperación de fallas; estándares de accesibilidad
y navegabilidad.

86
CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA IESTP HUARMEY

REQUERIMIENTOS MINIMOS

 DE LOS DOCENTES
Especialidades del profesorado para impartir los módulos profesionales de la carrera de
Computación e Informática.

MÓDULO PROFESIONAL ESPECIALIDAD DEL


DOCENTE
Gestión de soporte y seguridad de las tecnologías de la Ingeniero de Sistemas e Informática,
información y comunicación Profesional Técnico de Computación e
Informática o Profesional equivalente
Ingeniero de Sistemas e Informática,
Desarrollo de software y gestión de base de datos Profesional Técnico de Computación e
Informática o Profesional equivalente
Gestión de aplicaciones para Internet y producción Ingeniero de Sistemas e Informática,
multimedia Profesional Técnico de Computación e
Informática o Profesional equivalente

 DE LOS ESPACIOS E INSTALACIONES (*)


Los espacios e instalaciones mínimas requeridas para brindar la carrera de Computación e
Informática serán.

ESPACIO REQUERIDO ÁREA


03 Aulas 24 m2 mínimo c/u 72 m2
01 Laboratorio de Computo 40 m2
01 Taller de Ensamblaje 24 m2

(*) Criterios para la Evaluación de la Infraestructura R.D. Nº1109-2003

87

You might also like