You are on page 1of 8

UNIVERSIDAD PRIVADA

DEL NORTE
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA GEOLÓGICA

GEOLOGIA DE HIDROCARBUROS
EXAMEN T1
DOCENTE:

ING. DANIEL ALEJANDRO ALVA HUAMAN

ESTUDIANTES:
CHAVEZ CARRANZA, LUIS ANTONIO
FERNÁNDEZ OTERO, NATALY NICOLE
SALAZAR BUSTOS, KATHERINE ELIZABETH
PEREZ MORI, ROSA ESMERALDA
VILLALOBOS NARRO, MARVIN

CAJAMARCA 2021-2
¿QUÉ ES LA
GEOLOGÍA DE
HIDROCARBUROS?

Consiste en la realización de los estudios pertinentes


para buscar y localizar los posibles yacimientos
petrolíferos o lo que es igual, las acumulaciones
de hidrocarburos en volúmenes comerciales existentes
en el subsuelo
ORIGEN DE LOS
Hoy en día, las evidencias
HIDROCARBUROS
sugieren que el material
En el siglo XIX creía que el fuente del petróleo
origen era por efecto del es la materia
magnetismo y que este emigró orgánica formada
desde las grandes en la superficie
profundidades a lo largo de las de la tierra.
fallas de la corteza terrestre.

TEORÍAS INOTGÁNICAS TEORIA ORGANICA


El petróleo se forma por Las teorías orgánicas se basan
reacciones netamente en la participación
químicas, es decir, sin la de residuos vegetales y/o
intervención de agentes de animales en el proceso
vegetales y/o animales. químico bacteriano o de
descomposición. .

ROCA CAJA.- La roca que rodea


RESERVAS MINERALES al depósito, por ejemplo, las
ESQUEMA DE LA
Porción o volumen
FORMACIÓN DE LAde un rocas a ambos lados
recurso
MATERIAmineral en el que se
ORGÁNICA de una veta.
han efectuado estudios. . ROCA HUÉSPED.-La roca
técnicos y económicos. dentro de la cual se
presenta el depósito
mineral.

.
HIPÓGENA O SUPÉRGENA O
PRIMARIA SECUNDARIA
MAGMÁTICOS TIPOS DE SEDIMENTARIOS
MINERALIZACIÓN

METEORIZACIÓN
METAMÓRFICOS

HIDROTERMALES SUPERFICIALES

FORMACIÓN

Depositados en grandes cantidades en ambientes sin oxígeno a


gran presión y calor, en los fondos marinos o lacustres del
pasado geológico2 , los hidrocarburos fueron enterrados bajo
pesadas capas de sedimentos convirtiéndose en petróleo y gas
en las denominadas cuencas sedimentarias. Este proceso ha
tomado millones de años, lo que nos permite suponer que
quizás hoy se esté formando el petróleo del mañana.
HIDROCARBUROS
1.2. Contexto de la explotación de hidrocarburos en el Perú

Figura 3: Cadena de valor del petróleo y sus derivados

Figura 1: Costo de transporte de


hidrocarburos
Figura 2: Fases de la producción física de
un reservorio petrolero

Figura4: Diagrama de proceso de refinación del petróleo Figura 5: Reacción de la demanda de combustibles a corto y
largo plazo ante cambios en el precio
Figura 4: Escalera energética

Figura 6: Diagrama de los flujos físicos de los


hidrocarburos en el Perú, 2014 Figura 8: Diagrama de procesos actuales de la refinería La Pampilla

Figura 9: Diagrama de procesos futuros de la refinería La Pampilla


PROPIEDADES DE
LOS HIDROCARBUROS AROMÁTICOS- ALIFÁTICOS
PUNTO DE
01 EBULLICIÓN
02
PUNTO DE
FUSIÓN DENSIDAD
En el punto de fusión este
aumenta progresivamente
03 04 SOLUBILIDAD
a medida que aumenta el A meida que aumenta el
número de carbonos. N° de carbonos, las
fuerzas intermoleculares Los hidrocarburos
son mayores. aromáticos y sus
Son mayores que los de En el caso de los alcanos con derivados halógenados
tipo alifáticos como número impar de carbonos se son insolubles en agua
empaquetan en una estructura Esto da como resultado
consecuencia del mayor en general.
cristalina y poseen puntos de un aumento de la
carácter plano que ebullición un poco menores proximidad molecular
presentan sus moléculas. y, por tanto, de la Aunque algunos de
de lo contemplado.
densidad a su vez. los derivados son muy
polares, como fenol,
Es así, que los puntos de ácido benzóico, son
fusión y ebullición van a moderadamente
aumentar a medida que solubles.
se incrementa el N° de
átomos de carbono.
2. ANALIZAR UNA IMAGEN SATELITAL
CON FINES DE EXPLORACIÓN DE
HIDROCARBUROS
FOTOINTERPRETACIÓN
¿PORQUE SE SELECCIONÓ ESA ZONA?
● De acuerdo con Petro Perú menciona que las zonas más ricas o
frutíferas para exploración sería la región subandina que parte
de la morfología del Perú, que se encuentra antes de llegar a la
llanura amazónica es por ello por lo que nos hemos centrado en
esta parte.
● Mencionando así que la parte más interesante la parte de la
cuenca Huallaga porque según el boletín 55 menciona que hay
domos de sal, es decir que se encuentra en el limite de la llanura
amazónica, por lo que afloran domos salinos, estructuras
diapíricas emergentes resultantes del comportamiento plástico
de la sal frente a la presión generada por la potente secuencia
sedimentaria que la contiene.
● Por otro lado, la CUENCA SANTIAGO, esta se encuentra en la
faja sub andina, hemos encontramos un importante control
estructural (plegamientos, fallas, fallas inferidas). Además de
que nos hemos apoyado de imágenes DEM para así hacer una
mayor interpretación.
FOTOINTERPRETACIÓN
ADEMÁS: EN BASEA LO IDENTIFICADO:
• Existen 10 cuencas en estado inmaduro Se puede observa que en base a la
y de frontera con muy buenas mera interpretación, geológica, se
condiciones para la exploración, de puede identificar los contactos
acuerdo con Petro Perú. litológicos, fallas y plegamientos; en
• Están vigentes 54 contratos de este caso los contactos litológicos se
exploración y 22 de explotación con un logro identificar en base a las
área de 33 MM de ha, quedando 50 MM deformaciones que poseen, siguiendo
de ha disponibles para exploración. el trazo de la topografía, y a la par los
• Actualmente el área con mayor colores de las rocas presentes, en
potencial para la exploración por algunas zonas, lo que hace diferenciar
hidrocarburos es el Subandino, donde se una litología de otra, acompañado de
ha encontrado factores de éxito del orden la teoría litológica (500-700 metros
de 77%. potencia); para el caso de las fallas y
• La región subandina se caracteriza por La región subandina se caracteriza por la pliegues es necesario aplicar la regla
la presencia de numerosas fallas inversas, presencia de numerosas fallas inversas, de la “V” para si identificar los
sobrecurrimiento y plegamiento de sobredescurrimiento y plegamiento de buzamientos, los cuales ayudaran a
estratos. La traza de las fallas y los ejes estratos. La traza de las fallas y los ejes diferenciar los diferentes pliegues, en
de los pliegues siguen la dirección de los pliegues siguen la dirección base a deformación también se puede
andina, teniéndose un mayor fallamiento andina, teniéndose un mayor fallamiento observar las fallas, las cuales logran
en el frente andino oriental. en el frente andino oriental. “cortar” las formaciones geológicas, en
su mayoría de tipo rumbo (Dex_Sin)

You might also like