You are on page 1of 51

NIT. 900.217.

488-8
_________________________________________________________________________________________

Somos el Camino

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 1 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________

INFORME DE GESTIÓN 2002 – 2022

A partir de 2002, hemos creado este modelo empresarial, todos estos años han representado grandes
retos para el Grupo NBM (Nueva Bodega Mayorista SAS). Con el rigor y el compromiso que
caracteriza a nuesta querida organización, el grupo ha enfrentado situaciones adversas, situaciones
que han afectado gran parte de la economía mundial.

Han sido muchas dificultades que hemos sorteado y seguiremos sorteando con éxito gracias al
esfuerzo del equipo humano que nos acompaña, fieles representantes de una cultura empresarial que
es ejemplo para Colombia y el mundo.

Al presentar este informe de nuestra gestión desde el año 2002, lo primero es agradecer y felicitar a
todas estas personas, a la Gente del Grupo NBM y también a la comunidad y clientela de una alta
fidelidad, a las empresas e instituciones que nos han acompañado. Y de manera especial, agradezco
a la gran hermandad que nos une con mis hijos, la junta directiva del Grupo NBM, que, con certeza,
fruto de su conocimiento, experiencia y enorme dedicación, traza los destinos de la organización.

Este informe cumple con los requerimientos para responder al compromiso de nuestro Grupo
Empresarial para establecer Alianzas Estratégicas con Inversionistas que nos ayuden a establecer
estrategias y operaciones con nuestros aliados como son empresas nacionales e internacionales,
especialmente empresas de la República Popular de China líderes en el mercado de contrataciones,
inversión extranjera, proyectos de infraestructura, energías renovables y recuperaciones
medioambientales en el sector estatal y privado en Latinoamérica; su presencia es multiempresarial
y multilateral en todo el Continente, está legalmente certificada por el Gobierno Chino. Su centro
principal de operaciones está ubicado en la Ciudad de Quzhou, y en las principales ciudades
comerciales chinas como Shanghai y Hong Kong.

Cabe señalar que fue en 2016 (Firma del Acuerdo de Cooperación Internacional) cuando nuestro
grupo confirmó su voluntad de adhesión al Pacto Global de China y Colombia y su compromiso con
los principios sobre Derechos Humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción.

Destacamos la participación directa de nuestros clientes y proveedores, del trabajador, el directivo,


el ingeniero, el auxiliar administrativo; porque la gente es el pilar más fuerte de la organización, la
columna que sostiene y a la vez aporta el balance necesario para afrontar los retos más grandes que
hemos asumido. Más que tecnología, más que cifras, metodologías y conceptos, somos un grupo

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 2 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________
humano que siempre está llamado a hacer cosas importantes por el mundo en que vivimos. Hemos
aprendido de la cercanía, cobertura, consolidación, crecimiento y cuidado del ambiente.

Todas ellas definen los aspectos centrales de nuestro actual modelo de actuación. Nuestro modelo de
actuación habla de una empresa dinámica, enfocada en potenciar más su desarrollo y trabajar siempre
con la gente para que haya más calidad de vida en donde estamos presentes como grupo empresarial.

Queremos acercarnos más a nuestros Clientes y usuarios, lo mismo que a los Proveedores y
contratistas. Como integrantes de la empresa, también nos fortalecemos como equipo para
proyectarnos mejor en calidad de servidores de la ciudadanía.

____________________
Sr. Luis Fernando Téllez Jiménez
Director General

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 3 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________

CONTENIDO

 Propósito empresarial
 Cercanía
 Cobertura
 Cuidado del ambiente
 Un Sólido Marco de Gestión de Riesgos
 Consolidación
 Proyección financiera

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 4 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________

PROPÓSITO EMPRESARIAL

QUE SABEMOS HACER

Nuestro Grupo Empresarial opera como plataforma líder de comercialización de gran variedad de
productos, posee una gran capacidad de innovación que le ha permitido transformarse y adaptarse
rápidamente a las nuevas tendencias de consumo, e incrementar sus ventajas competitivas apoyadas
en la calidad y su capacidad organizativa y estratégica.

Operamos en un entorno competitivo que cambia rápidamente, tratamos de anticiparnos y predecir


todos los riesgos, incertidumbres y otros factores que pueden afectar los negocios, el potencial
impacto que podrían ocasionar resultados significativamente diferentes a los señalados en cualquier
declaración sobre el futuro.

OBJETIVOS

 Estructurar conjuntamente procesos licitatorios, de comercio nacional e internacional, que


contribuyan a la mejora tecnológica, innovación empresarial y desarrollo económico de
compañías nacionales y extranjeras, con un intercambio integral de experiencias, conocimientos,
estableciendo Alianzas estratégicas que beneficien económica, financiera y tecnológicamente a
nuestros clientes y grupo empresarial.

 Para tener un mejor control del proceso y poder generar estrategias anticipadas elaboramos
Planes de Mercadeo Integral, establecemos los objetivos y metas de comercialización, como
también las acciones y estrategias que se tengan que realizar para penetrar y consolidarse en el
mercado.

 En consideración de las condiciones propias del comercio hoy día (Postpandemia), se ha


generado un nuevo proceso de globalización, en donde el intercambio comercial entre países es
y será una herramienta de desarrollo, permitiendo el aprovechamiento de ventajas competitivas,
generando oportunidades de negocio sobre aquellos bienes y/o servicios que no se han fortalecido
dentro de la economía del País.

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 5 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________
 Por este motivo se han establecido oportunidades para desarrollar planes de negocios que evalúan
la viabilidad de importar, exportar, comercializar y distribuir gran variedad de productos a través
de un mercado capaz de movilizarse hacia una nueva experiencia de compra de fácil acceso.

 El plan de negocios inicia desde la búsqueda del país objetivo y empresas del sector del mismo
para la importación, el análisis de los posibles proveedores, la cadena de valor, la investigación
de mercado para distribuir los productos en mención, y el análisis financiero para determinar la
viabilidad del proyecto.

 La estrategia de comercialización y ventas se determinará a través de los resultados que arroja la


investigación cualitativa y cuantitativa del mercado objetivo que por nuestra trayectoria atraves
de los años, buscará definir los productos, los precios, la plaza, promoción y servicio a los cliente.

 Con precios bajos nuestro grupo empresarial busca ampliar su mercado de productos para la
construcción, remodelación, adecuaciones, hogar y cocina, electrodomésticos y gran variedad
de productos complementarios, y los mas importante poder adquirirlos con planes de pago muy
accequibles a todos los públicos.

 Nuestra actividad se focaliza en desarrollar y proveer soluciones a los proyectos suministros


estatales, empresariales y particulares para la remodelación, construcción y dotaciones de
vivienda y sus clientes, además de satisfacer las necesidades de mejoramiento y decoración de
hogares, ofreciendo excelencia en el servicio, integridad en el trabajo y un fuerte compromiso
con la comunidad.

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 6 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________

 Nuestra empresa goza de gran trayectoria en el mercado internacional, ha conformado un equipo


de trabajo entusiasta, profesionalmente comprometido con lo que hace, que demuestra energía y
proactividad en todo momento; integrada por gente con capacidad para liderar y actuar.

 La firma es la empresa líder de un conglomerado empresarial conformado por distintas


organizaciones internacionales y Colombia, dedicadas a un sinnúmero de temas en áreas de
tecnología, comercio internacional, consultoría, infraestructura, estructuración financiera,
proyectos sociales, ambientales, entre otros.

 Buscamos permanecer en el tiempo mediante la contribución al desarrollo de mercados


sostenibles y competitivos, generando bienestar y desarrollo con equidad en los entornos donde
participamos, a través de la ejecución de proyectos de infraestructura y de la oferta a nuestros
clientes y usuarios de soluciones en electricidad, gas, agua y saneamiento, complementadas por
medio de acuerdos empresariales con servicios de las tecnologías de la información y las
comunicaciones –TIC, mediante una actuación empresarial que armonice los resultados
financieros, sociales y ambientales.

 Dentro de este propósito empresarial nos hemos planteado una Meta Estratégica Grande y
Ambiciosa que tiene tres dimensiones: Social, ambiental y económica. El Grupo Empresarial
estará creciendo de manera eficiente, sostenible e innovadora; garantizando el acceso a los
mercados en los territorios donde esté presente, al 100% de la población.

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 7 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________
 Para acercarnos al cumplimiento del propósito empresarial se priorizaron las acciones y retos, a
partir de las cuales nos enfocamos en el mejoramiento de la cobertura en los mercados donde
tenemos presencia, nos consolidamos a través de proyectos que generen eficiencia en procesos y
nuevas capacidades requeridas por la organización, y crecemos con prioridad en el desarrollo de
proyectos de comercio internacional, infraestructura, fortaleciendo nuestra presencia en todo el
territorio Colombiano, teniendo presentes las oportunidades de negocio que puedan surgir,
deacuerdo a los siguientes liniamientos:

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 8 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 9 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________

CERCANÍA

Una de las Alianzas Estratégicas que suman fortalezas para lo proyectado es esta. Nos permite crear
y desarrollar iniciativas nuevas, dentro de la propia empresa, como poseedor del impulso de crear, de
mejorar o de reinventar.

Así, nuestra empresa estará en pos de innovaciones, que produzcan ganancias, otorgando libertad y
flexibilidad para su desarrollo.

Supply Chain Intelligence about

Longyou Xinsidai Commercial Trading Co.

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 10 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________
 China se ha consolidado como la segunda economía del mundo, con tasas bordean o el 6,5% durante
los últimos tres años. Sin embargo, se trata de una desaceleración si se compara con el promedio de
crecimiento de cerca del 10% que tuvo en las décadas anteriores. Igualmente siguen impulsando la
oferta y las grandes inversiones.

 De acuerdo con el XIX Congreso Quinquenal del Partido Comunista Chino realizado en octubre de
2017, China buscará flexibilizar el acceso a la inversión extranjera, abrir más los mercados
permitiendo que los intereses y los tipos de cambio estén más basados en el mercado, reforzar la
protección de la propiedad intelectual, modernizar el régimen tributario y acabar con la
sobrecapacidad del sistema productivo.

 En general este país busca una transición desde una economía industrial hacia una de servicios.
Dado lo anterior China tiene el potencial de sostener un fuerte crecimiento a mediano plazo (de
acuerdo con el FMI se espera que entre 2018 y 2022 el crecimiento sea 6,4% en promedio.

 Sin embargo, para que estos crecimientos sean sostenibles se requiere un aumento de la demanda
interna y reformas aceleradas para reequilibrar el crecimiento hacia un menor uso de créditos,
centrando la atención en la calidad y la sostenibilidad.

Comercio de Productos de Hogar y Cocina

Uno de los mercados que quizá ha sobrevivido y se ha fortalecido en esta pandemia por el Coronavirus
es el que tiene que ver con la venta de productos para el hogar como: utensilios, loza, cubiertos, ollas,
freidoras de aire, licuadoras y demás, ya que mucha gente ha tenido que permanecer en su casa
confinada y esto han hecho que vuelvan a preparar alimentos en el hogar y para ello han tenido que
adquirir este tipo de productos.

Durante estos 24 meses de pandemia la comercialización de este tipo de productos ha aumentado su


venta, sobre todo en los almacenes de cadena y autoservicios, ya que estos lugares no han cerrado sus
puertas, pues venden productos de primera necesidad.

En medio de nuestro mercadeo nos hemos dado cuenta qué la gente está comprando utensilios de
cocina para preparar alimentos en su casa, por ejemplo: tazones, hornos, espátulas, moldes y demás.
Hay que tener en cuenta que estos artículos para el hogar no era muy común verlos en todas las
cocinas de los hogares colombianos, pero que hoy, quizá por lo que se tiene un poco más tiempo en
la casa se ha optado por adquirirlos para hacer pizzas, tortas, empanadas, postres y otros alimentos,
destaca a nuestra empresas como líder en el mercado y cuyos productos se comercializan en las
grandes cadenas a nivel nacional.

No solo se trata de preparar los alimentos, pues esos encuentros en la cocina han hecho que la familia
se reúna y se pase un momento de distracción en medio de esta pandemia por el coronavirus.

Las ventas, según la dirección comercial de nuestra empresa, en estos tiempos de pandemia han
aumentado hasta en un 50 por ciento. Nos hemos dado cuenta durante nuestras visitas a los puntos de

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 11 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________
venta que no solo las mujeres son las que adquieren estos productos, sino que esto ha tenido un auge
en los hombres, quienes se han vuelto un visitante frecuente en la sección de hogar de los
autoservicios.

Proyección a corto plazo de las Ventas

Proyectar las ventas en los nuevos negocios depende del tamaño de la empresa. Es nuestra
responsabilidad y debemos proyectar las ventas, y hacer un esfuerzo por darles cumplimiento. En
nuestra empresa el pronóstico final de la demanda lo determinamos con estudios de mercado ubicados
en la realidad del momento. También conformamos grupos de planeación de ventas integrado por
representantes de las diferentes áreas de la empresa, quienes preparan la proyección acorde a la
exigencia del mercado.

El aislamiento social ha cambiado de manera significativa los hábitos de consumo de las personas y
también sus aficiones y hoy una de las actividades que más fuerza ha tomado ha sido la cocina. Esto
se ve reflejado en las cifras de Google Trends, que muestran un aumento de más de 300% en las
búsquedas relacionadas con recetas. ‘Receta con habichuela’, ‘receta de pizza casera’, ‘receta con
avena en hojuelas’ y ‘receta de atún’ han sido de las búsquedas con más impulso, con alzas de más
de 250% cada una; seguidas de ‘receta para churros’, ‘receta de cayeye’ y ‘receta airfryer’ en 200%.

Esta tendencia también se ha evidenciado en la compra de artículos de cocina. El segmento de


productos de cocina tuvo un aumento de casi cuatro veces en comparación con las cifras logradas en
2019; alza que se debe en parte a la necesidad de las personas de cocinar en casa y dos a que el
consumo se redirige a cosas del hogar que se puedan disfrutar, más que ropa o viajes que antes
encabezaban la lista.

La tendencia que evidenciamos es que la gente, al pasar más tiempo en su casa, encuentra mayor
utilidad en adecuar sus espacios para tener mayores comodidades en ella, por eso identificamos que
muchos están rediseñando sus gastos para tener todo lo que les permita estar bien en casa. Es el caso
de los artículos de cocina, las ventas de éstos se duplicaron.

Los productos más vendidos son lo que se utilizan para la preparación de bebidas y de alimentos.
Además, la mayoría de las compras las realizan los hombres entre 30 y 35 años, por encima de las
mujeres. En promedio, durante esta temporada, los colombianos están invirtiendo cerca de $100.000
por compra.

Los productos para preparaciones de cocina más vendidos son la freidora eléctrica, que últimamente
está de moda por su facilidad para preparar alimentos fritos libres de grasas; las baterías de ollas de
seis piezas que incluyen diferentes tamaños para diversas preparaciones; la olla a presión, elemento
típico de la comida nacional, y cierra la lista el hervidor de huevos y la batidora eléctrica.

Mientras que para preparaciones de bebidas los más comprados son licuadora con varios niveles de
intensidad; filtro de agua para purificar; molino de café; cafeteras clásicas, y cafeteras capuccineras.

Estos últimos tres productos muestran un mayor gusto por el café, que en aumetó en un 260%

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 12 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________

Clientes grandes superficies

Diagnóstico

Para nuestra economía, la importación y exportación de productos es básica, la comercialización de


bienes y servicios pretendidos para uso o consumo en nuestro territorio, nos obliga a fortalecer la
competitividad y desarrollo dentro de la región.

Los productos o servicios deben marcar diferencia en el mercado nacional, y competir con tecnología
y valores agregados a los que actualmente posee el mercado nacional, llevados a cabo bajo
condiciones específicas.

El comercio multilateral permite a nuestros empresarios y ciudadanos adquirir productos que en el


País no se producen, o más baratos o de mayor calidad, beneficiándolos como consumidores.

Con productos más económicos, automáticamente se está librando dinero para que los empresarios y
ciudadanos ahorren, inviertan o gasten en nuevos productos, aumentando las herramientas para la
producción y la riqueza de la población.

Hay varias razones por las cuales debemos establecer procesos de comercio bilateral. A continuación
presentamos las más comunes:

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 13 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________
a. Como empresario se puede disminuir el riesgo de estar en un solo mercado; esto depende
también del proceso de selección del mercado objetivo que ha desarrollado.

b. Aprovechar las ventajas comparativas y las oportunidades de mercados ampliados, a través


de acuerdos de libre comercio, acuerdos preferenciales, ventajas de producción y costos.

c. Buscar mayor rentabilidad en los mercados internacionales y asegurar la existencia de la


empresa a largo plazo.

d. Mejores oportunidades para determinados productos en el mercado internacional que en el


local.

e. Diversificar mercados para afrontar la competencia internacional y la situación de la


economía nacional. Además de actuar como protección al ingresar al mercado de sus
competidores (sí usted entra al mío, yo entro al suyo).

f. Crecimiento de mercados con mejores expectativas.

g. Poder realizar alianzas estratégicas con empresas extranjeras que permitan reducir costos,
mejorar la eficiencia y diversificar productos.

h. La necesidad de involucrarse en el mercado mundial por la globalización de la economía.

i. La posibilidad de vender mayores volúmenes gracias a una mayor capacidad productiva de la


empresa, logrando construir economías de escala.

Clientes grandes institucionales

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 14 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________

Clientes Industriales

Con el progreso de la información y la interrupción inesperada del mercado, la doble crisis financiera
mundial, la continua variación de la estructura empresarial, los modelos de negocio enfrentados a
desafíos más severos, se solucionan más fácilmente con la cooperación fuerte, la cooperación
profunda que se han se ha convertido en una tendencia. La integración de recursos, ventajas
complementarias para romper el pensamiento tradicional, obtendremos la victoria si nos mantenernos
juntos.

En respuesta al espíritu nacional el Cinturón y el Camino, con el fin de dar juego completo a las
ventajas para ambos lados, Longyou Xinsiday Trading Co. Ltd., pone a disposición su experiencia

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 15 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________
en la logística marítima, gestión aduanera, información detallada de los productos, comercio
internacional, la mezcla en el sistema de la operación y la distribución.

Establecemos canales convenientes para el manejo de operaciones aduaneras, almacenaje y


distribución. Los dos lados tienen muchos años de confianza en la cooperación del negocio, por lo
tanto ambos lados decidieron instalar en la capital de Colombia Bogotá D.C. el área consolidada
para el manejo comercial y aduanero.

Promovemos la construcción de una zona aduanera común entre Colombia y la Provincia de


Longyou. Concluir el siguiente acuerdo de cooperación mutuamente beneficioso (en lo sucesivo
denominado "parte A, parte B".

 Nombre de la Empresa: Parte A: .


 Dirección legal: Condado de Longyang, Provincia de Zhejiang, Condado de Longyou, calle
larga de Chau, Zhuhai, camino del sur, no. 207.308.
 Tel: código postal: 324000.
 Representante Legal de la Compañía: Mei Genxiang.

Es el caso de nuestro grupo empresarial, son varios puntos de venta en todo el territorio nacional.
Desde hace varios años apostó por concentrarse en un público que no cubren ni las tiendas de barrio
ni las grandes cadenas de supermercados.

Además, optó por una política de precios bajos, métodos de financiamiento que todos los días
benefician el bolsillo de los consumidores y les permite acceder a productos que normalmente no
alcanzan a comprar o lo reservan para ocasiones especiales.

El análisis de precios de diferentes productos en varias tiendas de descuento del país, nuestro grupo
ofrece alternativas más económica del mercado colombiano. Esto se debe a que la mayoría de los
productos que se venden son propios, por lo que al adquirir uno de ellos no solo se beneficia el
bolsillo, sino la obtención de formas de pago muy blandas que fasilitan la culminación de proyectos
constructivos, de remodelación y de adecuaciones de nuestros clientes.

Cabe destacar que el Grupo Empresarial NBM SAS, comprendió a la perfección que los gustos y
hábitos de los consumidores de cada una de las regiones donde tiene presencia son diferentes. Por
ello, siempre busca la forma de que encuentren lo que necesitan, de la marca que les gusta y que
además disfruten la experiencia de comprar. La convivencia entre las marcas propias y las marcas
tradicionales son por el beneficio del cliente.

Para potenciar esta dinámica, se establecen estrategias promocionales con el objetivo de brindar a sus
clientes descuentos todas las semanas del año tanto en marcas propias como en tradicionales. Además,
incluye ofertas en artículos que no hacen parte del surtido regular de la tienda como:

 Línea hogar
 Electrodomésticos
 Confecciones

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 16 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________
 Ropa de cama
 Implementos de cocina
 Artículos decorativos, entre otros.

La eficiencia está muy relacionada con el producto, pero también con toda nuestra operación. Nos
concentramos en procesos simples que se trasladen en beneficio de los compradores.

La forma en la que operamos nos ha permitido cubrir la demanda de diferentes segmentos de la


población y nos convertirnos en una opción preferencial para los colombianos.

Análisis del Mercado Actual

Durante el confinamiento, las compras de electrodomésticos y utensilios para el hogar y la cocina


han tenido un gran crecimiento, el más alto en el país desde marzo de 2020.

Pese a los tiempos difíciles que atraviesa el mercado de tecnología y electro en Colombia ante la
llegada del covid-19 e incrementos del dólar, hay sectores como Línea blanca y Pequeños
Electrodomésticos que para abril mostraron un desempeño superior frente al resto de países de la
región.

Categorías como neveras, lavadoras, pequeños electrodomésticos de confort del hogar y pequeños
electrodomésticos de cocina presentaron variaciones del -13%, -20%, +7 % y +6%, mientras
Latinoamérica presentó un desempeño inferior, de acuerdo con cifras de GFK.

Esta caída menos acelerada del país se da en función del buen comportamiento que tuvo el mercado
en los primeros dos meses del año y a tendencias de algunos segmentos premium que se fortalecieron.

Bajo el mismo enfoque, en pequeños electrodomésticos varias líneas de productos premium también
contribuyeron al buen comportamiento en los primeros meses del 2021, y a compensar parte de la
caída que se viene evidenciando desde marzo.

Por un lado, las categorías de confort del hogar son las únicas que no presentan caída en lo corrido
del año. Este crecimiento es impulsado por ventiladores y aspiradoras, aspiradoras y hornos
inteligentes. Un fenómeno muy importante que se evidenció en abril fue que estas aspiradoras
presentaron un crecimiento por encima del 100% en Colombia pasando de representar 30% de las
ventas de la categoría en marzo, a 68% en abril.

Análisis de la Competencia en Colombia

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 17 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________

 Electrodomésticos
 Hogar y mesa
 Molinos y ferros
 Ollas y sartenes
 Productos en Acero Inoxidable

Landers y Cia. S.A.S es una empresa Colombiana dedicada a la fabricación y comercialización


productos de aluminio y electrodomésticos menores, con las marcas Universal, Corona e Incametal.
Esta compañía exporta sus productos a más de 25 países, principalmente a Centro América y
África.fundada en 1953 en Medellín y cuenta con dos plantas de producción en las que elaboran: ollas
a presión, antiadherentes, molinos, calderos, cubertería, utensilios y algunos productos para el agro.
Además, la empresa tiene 160 centros de servicio autorizado en el mercado nacional.

 Ollas Arroceras
 Cafeteras

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 18 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________
 Extractores y Exprimidores
 Licuadoras
 Sanducheras y Tostadores
 Aspiradoras
 Planchas
 Procesadores de Alimentos

BLACK+DECKER™ es el productor de herramientas eléctricas y accesorios más grande del


mundo. Sus productos en la gama del pequeño electrodoméstico es líder en Estados Unidos, y en la
indústria global del pequeño aparato electrodoméstico.

Es una empresa multinacional que fabrica productos de calidad tanto para el hogar como para
profesionales. Con negocio en aproximadamente 100 países, BLACK+DECKER™ es líder de
mercado es sus diferentes gamas de productos.

 Electrodomésticos
 Hogar
 Ventilación
 Ollas y sartenes
 Productos en Acero Inoxidable
 Combos

Compañía Colombiana con 74 años en el mercado, enfocada en la solución de las necesidades y


requerimientos de nuestros clientes a través de productos y servicios que marcan tendencias en
innovación. Con nuestra marca insignia, Home Elements una marca atractiva, seguida, amada, que
se mantiene siempre joven; estamos enfocados en facilitar la vida de las personas haciéndola cada día
mejor, no solo de nuestros clientes sino también de nuestros colaboradores.

Trabajamos por el desarrollo y adecuada utilización de tecnologías en producción de elementos


confiables para el hogar a precios competitivos, respaldando siempre a nuestros clientes con una
excelente red de distribución logística en cualquier ubicación nacional e internacional.

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 19 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________
Tenemos presencia omnicanalidad de comercialización, especializando la labor en satisfacer las
necesidades de nuestros clientes, de acuerdo a su modelo de negocios y su mercado objetivo.

Nuestro proyecto de expansión y distribución permite llegar a una mayor cantidad de hogares, en las
principales ciudades del territorio nacional y en otros países.

MATERIAS PRIMAS

Plástico y sus Manufacturas

En el país hay aproximadamente 3.600 empresas dedicadas a su producción, la cual, pese a los retos
ambientales y ahora de la pandemia, sigue dando cifras positivas en 2021

La industria del plástico en Colombia y el mundo es hoy conocida por su innovación y tecnología.
También, porque ha venido demostrando su capacidad de transformarse, lo que la llevó a crecer en
los dos primeros trimestres del año 22,2% frente a 2020 y 8,6% frente al mismo periodo de 2019.

Y es que cuando se habla de la industria del plástico, esto no solo incluye los productos finales para
su uso, sino que también toda una cadena de valor que empieza por los insumos. En 2020, el
procesamiento nacional de resinas plásticas registró una cifra de 1,33 millones en 2020.

Los materiales más demandados en ese año para la fabricación de distintos productos de plástico
fueron los polietilenos (39%), los polímeros de propileno (19,5%), los policloruros de vinilo (16%),
las resinas de poli(etilentereftalato) PET (12,5%) y los poliestirenos (6%), y otros polímeros (8%).

Según el sistema armonizado en la nomenclatura se entiende por plástico las materias de las partidas
39.01 a 39.14 que sometidas a una influencia exterior (generalmente el calor y la presión y, en su caso,
la acción de un disolvente o de un plastificante), son o han sido susceptibles de adquirir una forma por
moldeo, colada, extrusión, laminado o cualquier otro procesamiento, en el momento de la
polimerización o en una etapa posterior, forma que conservan cuando esta influencia ha dejado de
ejercerse. En la nomenclatura el término plástico comprende también la fibra vulcanizada.

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 20 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________
En dicha partida arancelaria, el sector incluye las siguientes subpartidas a 4 dígitos:

 3901 Polímeros de etileno en formas primarias


 3902 Polímeros de propileno o de otras olefinas
 3903 Polímeros de estireno en formas primarias
 3904 Polímeros de cloruro de vinilo o de otras olefinas
 3905 Polímeros de acetato de vinilo o de otros esteres vinílicos
 3906 Polímeros acrílicos en formas primarias
 3910 Siliconas en formas primarias
 3911 Resinas de petróleo, resinas de cumaronaindeno
 3912 Celulosa y sus derivados químicos
 3913 Polímeros naturales
 3914 Intercambiadores de iones a base de polímeros
 3915 Desechos, desperdicios y recortes de plástico

De los productos que más se importaron en 2021 fueron Polietileno de densidad superior o igual a 0,94
(USD $323 millones), Copolímeros de etileno y alfa-olefina de densidad inferior a 0,94 (USD $250
millones) y Polietileno de densidad inferior a 0,94 (USD $226 millones). Los tres principales países de
origen de las importaciones fueron Estados Unidos (USD $941 millones), China (USD $618 millones) y
Brasil (USD $303 millones).

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 21 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________

Según Acoplástico, de la producción local de materias plásticas, más de la mitad tiene como destino
los mercados externos. En 2020, 56% del tonelaje total corresponde a la exportación directa de resinas
y el porcentaje restante se transformó en el país, en semiproductos y manufacturas, intermedios y de
consumo final, los cuales a su vez, se venden en el mercado doméstico, y se exportan también a otros
países.

Por lo que pese a los efectos económicos de la pandemia y a los retos en materia ambiental que ha
venido enfrentando el sector plástico, la oferta y demanda se sigue manteniendo por buen camino.
No obstante, se destaca que el PIB del sector cayó 6.7% en 2020.

El comportamiento de la industria plástica en el país ha sido bastante variable. Por ejemplo, en los
primeros meses de pandemia (abril-junio 2020), la mayoría de segmentos cayeron, con excepción de
los empaques y envases para alimentos y para productos de aseo, higiene y limpieza, así como las
telas plásticas para tapabocas y otros elementos de protección. Pese a esto, desde el segundo semestre
de 2020 y lo que lleva este resto de año, todos los segmentos vienen creciendo, en especial, los
plásticos de electrodomésticos, envases de bebidas, autopartes y línea hogar.

En términos generales, la pandemia ha hecho evidente la utilidad e importancia del plástico en la vida
moderna, debido a que es un material inocuo, impermeable, versátil y económico. Por lo que, si
hablamos del futuro, la visión a 2032 del Plan de Negocios del sector Plásticos será el de promover
el consumo local pero responsable de los productos plásticos.

Productos del Hierro, el Aluminio y la Industria Metalmecánica

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 22 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________

El sector metalmecánico se ha considerado uno delos principales motores para el desarrollo y


crecimiento de la industria nacional.Este sector genera oportunidades de empleo en las
microempresas del país, y nace de materias primas que son el acero,el cobre o el aluminio,y esto
genera otra materia prima que implica moldar, doblar,cortar el acero, soldarlo, y a esto le llamamos
metalmecánica.

Algunos de los principales problemas que enfrentan los empresarios de la industria metalmecánica
es la alta competencia en el mercado, la ausencia de personal capacitado en las áreas técnicas que se
requieren y los costos logísticos en los que se incurre. El sector metalmecánico nacional se
caracteriza por su presencia en diversas actividades económicas como la agroindustria,
transporte,energía, minería, hidrocarburos, salud, construcción,entre otros.

Se ha considerado uno de los principales motores para el desarrollo y crecimiento empresarial en el


país. La mayor concentración del sector metalmecánico se encuentra en los departamentos de
Antioquia, representando un 13,4%, seguida en segundo lugar por Valle del Cauca,que representa el
11%, Atlántico con 10,1%, Cundinamarca 6,4%, Santander 3,2%, con menor representación
estánBolívar 1,9%, Boyacá 1,4%, Casanare 1,1%, y Caldas 1%. Otros como Cesar, Córdoba, Huila,
Magdalena, Meta, Nariño, Putumayo, Quindío, Sucre y Tolima tienen representaciones menores al
1%de las empresas de la cadena.

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 23 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________

El sector metalmecánico en Colombia es el más productivo para la industria en el país, y ha logrado


fortalecerse como una cadena exportadora, según dio a conocer recientemente la Cámara de la Cadena
Metalmecánica y Astillera de Colombia, Fedemetal, adscrita a la Asociación Nacional de
Empresarios de Colombia (ANDI).

Parte del resultado de estas estrategias es el efecto en la industria aeroespacial, la cual podría estar
interesada en la producción colombiana, lo que engrosaría la producción del sector metalmecánico
del país. Prueba de ello, es el caso de Airbus una empresa que “nos ha revelado que tiene vendidos
7.000 aviones y está entregando 2.000, debido a que no tiene quién produzca aeropartes, por lo cual
ya empezamos a trabajar con ello. Parte del resultado de estas estrategias es el efecto en la industria
aeroespacial, la cual podría estar interesada en la producción colombiana, lo que podría engrosar la
producción del sector de metalmecánico del país.

Empresas del sector: Bancoldex (2019) realizó un perfil industrial basado en los datos de "Datlas"
Colombia, donde afirman que, en el año 2019, había 8.181 empresas,de las cuales 503 eran
grandes,1.635 medianas, 5.943 pequeñas y 100 se clasificaron como microempresas. En este contexto
se identifican tres eslabones: la proveería que representa el 7,5%, el eslabón de transformación el
24,5%, y el de comercialización,el 68%, siendo este último el más representativo.

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 24 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________
Productos para el sector de la Construcción, Eléctrico e Industrial, Comercial, Urbano.

 La industria de la construcción en Colombia representa más del 5% del PIB del país, y se espera que
registre un crecimiento del 17% en el 2021 con respecto al año anterior, por encima de países como
Brasil, Chile y México. Entre 2003 y 2020 Colombia acogió 24 proyectos de IED en el sector de
materiales de construcción, después de Brasil (34), y por encima de Argentina (17), México (15),
Panamá (11), Chile (9), Honduras (6), Perú (6) y Ecuador (5) (FDI Markets).

 En Colombia existen más de 25 mil empresas nacionales y extranjeras asociadas a la industria de


materiales para la construcción que responden a una alta demanda debido al crecimiento del sector
construcción. Este crecimiento se da por diferentes factores como la aprobación de 16,7 millones de
m2 para la construcción en 2020, especialmente en el sector vivienda (79,8%) y comercio (7,4%) y
diversos proyectos de infraestructura que incluyen 12 iniciativas 5G con inversiones estimadas de
USD 5,7 mil millones.

 El costo competitivo en salarios y una mano de obra con habilidades para la industria de astilleros
favorecen las actividades de reparación de buques de tamaño mediano que incluyen buques con
jurisdicción de Estados Unidos, Centroamérica y el Caribe.

 Colombia ofrece oportunidades para operaciones de mantenimiento de aeronaves dadas las


expectativas de crecimiento en la flota de aeronaves en América Latina, tanto para el transporte de
pasajeros como de carga. En Colombia hay registrados 89 talleres que ofrecen una amplia variedad

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 25 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________
de servicios, así como 67 centros de entrenamiento y 15 instituciones educativas que ofrecen
programas relacionados con la industria aeronáutica.

 La baja tasa de motorización representa una oportunidad de inversión para los ensambladores de
vehículos. En Colombia, hay 74 vehículos por cada 1.000 habitantes. El promedio de la región de
LATAM es de aproximadamente 173 vehículos por cada 1.000 habitantes.

 En 2020, se vendieron en Colombia más de 188 mil vehículos. La flota total de vehículos en Colombia
fue de 6,4 millones en 2020, año en que se alcanzaron exportaciones por USD 249 millones y
producción estimada superior a 105 mil vehículos, lo que ubica al país como el cuarto mayor
fabricante del sector en Latinoamérica. Se espera un crecimiento del 6% en las ventas de vehículos
en Colombia entre el 2021 y el 2025.

 Se identifican algunas oportunidades de inversión: en vehículos de carga el Ministerio de Transporte


prevé renovar al 2025 más de 25 mil vehículos de carga con más de 20 años de servicio; la renovación
de la flota de buses por parte de operadores de transporte público masivo en las principales ciudades
del país también presenta oportunidades para las empresas del sector ensamblador; finalmente, en el
montaje de vehículos SUV debido a sus mayores ventas en los últimos años.

 Con casi 9 millones de motos en circulación, Colombia tiene la segunda flota de motos más grande
de la región, después de Brasil (28 millones de unidades), y por encima de países como Guatemala
(1,3 millones de unidades) y México (1,2 millones de unidades).

 Los vehículos eléctricos son una oportunidad creciente en el mercado colombiano. Las ventas de
estos vehículos tuvieron un crecimiento del 92% en 2020, en comparación con el año anterior,
alcanzando ventas de 6.011 unidades. Adicionalmente, desde el Ministerio de Ambiente se ha

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 26 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________
desarrollado la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica (ENME), con la que espera alcanzar los
600,000 vehículos eléctricos rodando en el país para 2030.

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 27 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________
Productos de y para la Confección

 Las industrias de la cadena de sistema moda son de las más dinámicas en la economía colombiana.
Representan alrededor del 8% del PIB industrial y emplean a más de 540 mil personas.

 El sector ha adquirido mayor especialización y reconocimiento con exportaciones de productos de


mayor valor agregado. Colombia es el cuarto exportador de confecciones y séptimo de textiles en
América Latina. En 2020, más de 1.300 empresas exportaron productos por valor igual o superior a
USD 10.000 a más de 100 países.

 Colombia cuenta con un robusto tejido empresarial en sectores de la cadena de sistema moda de más
de 17 mil empresas, en su mayoría microempresas y pymes, con una fuerza de trabajo calificada,
especializada y reconocida a nivel internacional.

 Esta industria tiene una oferta de productos diversificada y reconocida por su alta calidad de
confecciones, joyería y bisutería, textiles e insumos, cuero y sus manufacturas y calzado y sus
insumos.

 La industria de la moda colombiana es innovadora y ha avanzado en la producción de prendas con


características funcionales como alta protección UV, transpirabilidad, secado rápido, entre otras.
También ofrece diseños únicos a la vanguardia de las tendencias mundiales incorporando diseños
contemporáneos con técnicas artesanales, prendas de inspiración étnica, entre otros.

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 28 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________

 Colombia se destaca como el primer exportador de fajas y ropa de control en las Américas y el
segundo en todo el mundo; primer exportador de confecciones en tejido plano en Suramérica; primer
país de América Latina en prácticas éticas y desarrollo sostenible; y Segundo país de Latinoamérica
en Responsabilidad social.

 Las empresas colombianas ofrecen una producción flexible ajustada a los requerimientos de los
clientes, brindando la alternativa de marca y el servicio de paquete completo, ajustando las cantidades
a las necesidades requeridas y dando una respuesta rápida a las órdenes de reabastecimiento.

 La presencia de empresas textileras de tradición y trayectoria con capacidad de producción y


desarrollos constantes, ofrecen una plataforma ideal para el proceso de confección y una industria
verticalmente integrada

 El sector presenta oportunidades de inversión en hilados/tejidos de algodón y plantas de producción


de materias primas, filamentos sintéticos y artificiales.

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 29 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________

COBERTURA

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 30 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________
Tamaño del Mercado

América Latina no es una prioridad para China, ya que se ubica en un lugar menos importante que
Estados Unidos, Asia o Europa. Pese a ello, la relación se ha intensificado. Desde el punto de vista
económico, y con algunas pocas excepciones, el vínculo se basa en el intercambio de bienes
manufacturados chinos por materias primas (petróleo, alimentos y minerales) provenientes de
América Latina.

En otros términos, se trata de un intercambio entre trabajo y renta del suelo. Desde un punto de vista
político, la región es importante en la disputa diplomática con Taiwán y como socia en la búsqueda
de un mundo más multilateral. La nueva posición de China en la comunidad internacional, así como
las evidencias empíricas de sus relaciones económicas con América Latina, proveen elementos para
la discusión sobre el papel de una nueva potencia emergente en el mundo y su inserción en la región.

El objetivo principal de esta propuesta es destacar las circunstancias que deben considerarse para
entender y caracterizar la relación actual de China con América Latina y sus posibles alcances.La
creciente presencia de China en los países latinoamericanos ha sido exagerada, en particular en su
dimensión política. Esto deriva de una aproximación heredada de la Guerra Fría, donde dos bloques
contendían por la hegemonía de sus respectivos modelos de desarrollo económico y social.

De allí que algunos autores asuman las interpretaciones realistas que planteaban una confrontación
entre Estados Unidos y China en un juego de suma cero, absoluto e incluso maniqueo. Pero tales
interpretaciones pasan por alto el complejo carácter del desarrollo económico de China,
profundamente imbricado con el capitalismo global. En otros términos, el capitalismo chino es una
derivación de aquel, promovido y ejercido por otras potencias en suelo chino a partir de la apertura
económica propiciada por los líderes de Beijing desde 1979.

El extraordinario flujo de capitales extranjeros hacia China desde el inicio de las reformas, el traslado
a ese país de una parte significativa de las manufacturas que antes se elaboraban en los grandes centros
de producción mundial y el rol sustancial que los países centrales desempeñan en las exportaciones
chinas complican la percepción sobre la «inundación de productos chinos».

Un análisis más detallado demuestra que gran parte de sus componentes son producidos en territorio
chino y por mano de obra china, pero con capitales extranjeros. Asimismo, el flujo de capitales hacia
y desde China no es tan simple, pues un monto importante de capitales del país sale a paraísos fiscales
para regresar como capitales extranjeros por vía directa o por triangulación, a partir de operaciones
realizadas desde las Islas Vírgenes, Hong Kong o Macao.

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 31 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________

China, América Latina y EEUU

Estos hechos son ampliamente conocidos. Sin embargo, muchos académicos prefieren ignorarlos
debido a que siguen de manera acrítica la agenda política de los diversos sectores que, tanto en EEUU
como en Europa, no aceptan plenamente el ascenso de un nuevo poder con intereses globales como
el de China.

Esto se explica por el prejuicio ideológico hacia el gobierno comunista y por el hecho real de que la
elite gobernante china tiene intereses nacionales específicos y está dispuesta a utilizar los beneficios
institucionales y financieros de la actual forma de capitalismo global para impulsar el ascenso
económico y asegurar la consecución de esos intereses.

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 32 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________
Asimismo, las capacidades de las corporaciones financieras chinas y los intereses globales de la elite
política y económica del país se han traducido en una distribución de créditos y ayuda financiera a
niveles que ya resultan competitivos en relación con los organismos financieros internacionales.

En las explicaciones sobre la creciente presencia de China en América Latina, así como en otras
regiones del mundo, es recurrente encontrar la argumentación sobre el «vacío de poder» o el
«descuido» de EEUU. Pero parece más pertinente evaluar el incremento de la presencia económica
y política (aunque esta última sea más bien acotada) de China como resultado lógico de su inserción
en las cadenas de producción internacional.

Dicho proceso se caracteriza por la creciente demanda de productos primarios, abundantes en


América Latina, así como por la trasformación de China en una gran potencia exportadora. No hay
registros de disputas agudas entre China y otros países por la adquisición del cobre, la soya, el
petróleo o el hierro de América Latina. China es el único país del mundo que ha incrementado el
consumo de esos bienes en forma tan extraordinaria.

Solo entre 2000 y 2003, la demanda de productos primarios se incrementó 50%. Consecuentemente,
en esos mismos años el país fue la segunda fuente de inversión extranjera en América Latina, después
de EEUU, sobre todo en proyectos vinculados a la explotación y el transporte de bienes primarios9.

De la misma manera, sus productos industriales han entrado en la región como resultado de las
políticas de apertura comercial aplicadas por los países latinoamericanos, aunque en muchos casos
esto haya sido acompañado por acusaciones de competencia desleal. En ese sentido, hay una
diferencia sustancial en la importación de manufacturas chinas en los países con una amplia apertura,
como México, y aquellos con un mercado más protegido, como Brasil.

Tomando en consideración esos factores, la idea de la presencia china en la región como resultado de
un «vacío de poder» por parte de EEUU se desdibuja. En rigor, las explicaciones más relevantes se
vinculan a la reestructuración de la producción industrial en el mundo durante las últimas tres décadas
y las políticas específicas que en ese sentido han adoptado los gobiernos de China y América Latina.

La publicación por parte de China del Libro Blanco sobre América Latina y el Caribe, en 2008,
ratificó la preeminencia de los objetivos económicos, aunque sin perder de vista los políticos. En el
documento se establecen las bases para la cooperación y el fomento del desarrollo, a la vez que se
hace explícita la intención de establecer relaciones con todos los Estados de la región, lo que
implicaría la decisión de retirar el reconocimiento a Taiwán por parte de Paraguay y algunos países
de Centroamérica y el Caribe que hoy constituyen el soporte internacional más importante de la isla.

Asimismo, es interesante destacar, en la última parte del documento, el énfasis en la cooperación


militar. En cuanto al resto del texto, plantea una relación de provecho mutuo en los términos más
amplios y generales posibles, sin que se pueda extraer mucho más sobre los intereses particulares del
gobierno chino.

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 33 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________
EXPORTACIONES

CAFÉ ORGÁNICO

Para nuestra economía, la exportación de productos es básica, la comercialización de bienes y


servicios pretendidos para uso o consumo en otro territorio, nos obliga a fortalecer la competitividad
y desarrollo dentro de la región. Los productos o servicios deben marcar diferencia en el mercado
internacional, y competir con tecnología y valores agregados a los que actualmente posee el mercado
nacional, llevados a cabo bajo condiciones específicas.

La perspectiva que se vive respecto a la


comercialización del café orgánico
brinda una excelente oportunidad de
negocio, pues dicho cultivo está
virtualmente libre de la utilización de
sustancias químicas convencionales
como pesticidas, fungicidas,
herbicidas y otras sustancias que se
han expandido y se han vuelto parte
de la vida diaria de todas las
personas.

Es por esto que la producción de café


orgánico disminuye los costos de
producción por insumos externos, al
eliminar el uso de agroquímicos y
aumenta el desarrollo de buenas
prácticas agrícolas en lo que tiene
que ver con el uso y conservación del
suelo y el agua.

Teniendo en cuenta que las nuevas


tendencias de los mercados mundiales
se basan en cuidar el ambiente y en
consumir alimentos que carezcan de
químicos, surge la agricultura orgánica que tiene como principal objetivo la eliminación de los químicos en
sus cultivos.

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 34 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________
ESMERALDAS

o El interés actual por el potencial de esmeraldas es bastante reciente pues a pesar de tenerse
conocimiento empírico de su riqueza el número de investigaciones enfocadas a determinar la
riqueza minera del territorio es muy pequeño.

o En los últimos años se han hallado evidencias de un potencial esmeraldero que supera las
expectativas de la región y, en consecuencia, existe un marcado interés por desarrollarla
industria extractiva en la zona.

o Este interés no sólo es mostrado por inversionistas e industriales sino por la comunidad
internacional que ve en esta actividad una nueva oportunidad de desarrollo y fuente de
ingresos.

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 35 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________

ORO Y SU INDUSTRIA

Nuestras empresas aliadas, son empresas dedicadas a la extracción de oro a través de plantas de
beneficio (oro libre) y con carbón activado y nanotecnología. Este último proceso de extracción es
una Alianza Estratégica con el Gobierno de Antioquia, Corpouraba y CIMEX, empresa minera de la
Universidad Nacional. Los títulos de Explotación están ubicados en los Municipios de Abriaqui -
Frontino - Cañasgordas en el Departamento de Antioquia, uno de los mayores productores de oro en
Colombia.

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 36 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________
MADERAS

Tenemos alianzas estratégicas con INMUNIZADORAS, para presentarles propuestas comerciales y


tener la oportunidad de ser sus proveedores de madera desde Colombia. El objetivo es el de proveer
la madera que requieran. Para ello se presentan las siguientes condiciones.

De acuerdo a nuestra infraestructura, Tenemos disponibilidad para entregar madera desde los bosques
en trozas (rollizo con corteza) bloques aserrados con motosierra. Desde plantas industriales cercanas
de la ciudad de Bogotá, se entrega desde aserrados con maquina hasta elementos cepillados secos.
Las dimensiones de los bloques o elementos de madera a proveer dependen en gran parte de la especie
maderable.

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 37 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________

o Colombia cuenta con una ubicación privilegiada, situada en el punto focal de la actividad
marítima por su cercanía al Canal de Panamá y en el cruce de las principales vías de
comunicación del comercio mundial.

o Punto de conexión estratégico entre Norte y Sur América, y entre la Costa Este y Oeste de
EE.UU y Asia.

o En los puertos y aeropuertos nacionales, se enlazan las más importantes navieras y aerolíneas
del mundo, siendo punto estratégico en la conectividad global

o Desde los puertos colombianos, conectan más de 3.700 rutas marítimas de exportación en
servicio regular, directas y con conexión, ofrecidas por más de 34 navieras con destino a más
de 670 puertos en el mundo.

o En 2021 por vía marítima, Colombia movilizo por sus zonas portuarias más de 1.284 millones
de toneladas de carga y recibió alrededor de 865 mil buques en las costas atlántica y pacífica,
alcanzando los 6 millones de contenedores al año.

o El Aeropuerto Internacional el Dorado localizado en la ciudad de Bogotá, se ubica como el


de mayor movimiento de carga en América Latina, con 936 mil toneladas de carga
movilizadas.

o En 2019 Colombia movilizó más de 2.200 mil toneladas vía aérea, entre carga nacional,
internacional, chárter y correo. Colombia cuenta con más de 3.200 rutas de exportación para
carga, directas y con conexión prestadas por 33 aerolíneas con acceso a 603 ciudades.

o Las principales ventajas de Colombia al tener dos costas es que puede servir de paso a
productos que van de Europa a Asia o Sudamérica. Además de que puede tener comercio con
Europa, Oceanía, Asia y África, cosa que no pueden hacer países como Bolivia o Paraguay
que no tienen costas.

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 38 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________

CUIDADO DEL AMBIENTE

La sostenibilidad constituye el propósito empresarial del Grupo, y para lograrlo se ha definido su


estrategia como Crecer y optimizar operaciones con criterios.

Esto hace referencia al qué y al cómo de todo lo que realiza la organización en los territorios donde
tiene presencia en desarrollo de su objeto social y de sus objetivos empresariales, y entiende que
deben ser compatibles con el desarrollo humano sostenible que es su fin último.

El Grupo se enfoca hoy en el cuidado del ambiente a través de la protección del recurso hídrico y la
búsqueda de una operación tecnificada.

Las condiciones ambientales repercuten de manera directa sobre las fuentes abastecedoras y otros
sistemas. Para contribuir a mejorar estas condiciones y prevenir los riesgos asociados a la
disponibilidad del recurso para las poblaciones que atiende, se emprende directamente y con otros
actores una serie de programas y proyectos como:

 Conservación de bosques
 Recuperación de vegetación de ribera
 Restauración forestal, control de erosión, saneamiento básico rural
 Protección de nacimientos, fomento forestal, gestión del recurso hídrico y la biodiversidad
 Sensibilización ambiental y monitoreo y seguimiento.

El Grupo busca contrarrestar, a través de diferentes medidas, las emisiones derivadas de sus
actividades, de tal modo que sea neutral el resultado del balance entre las emisiones generadas y las
evitadas o compensadas.

Para lograr una operación Carbono Neutral en el Grupo EPM a 2025, hemos dado los siguientes
pasos:

Inventario de emisiones: El inventario de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), con


metodología de cálculo homologada para el Grupo, comprendiendo las filiales nacionales y algunas
internacionales.

Reducción de emisiones: a la fecha el Grupo cuenta con proyectos de reducción de emisiones


registrados y validados en diferentes estándares.

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 39 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 40 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________

CONSOLIDACIÓN

Comercio Internacional de Productos

En ésta área la firma se centra principalmente en el desarrollo e implementación de programas y


proyectos de asesoría en ambos países, consultoría y servicios a entidades del sector minero para
ayudarles a incrementar su productividad y desempeño comercial y organizacional; se logra mediante
la adaptación de la infraestructura tecnológica a la estrategia, la estructura y la cultura de la
organización.

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 41 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________

Los servicios cubren las etapas completas de formulación, inversión, ejecución e implementación de
proyectos de tecnología y sistemas de información acordes con el diseño de organización.

Ámbito y amplitud de las operaciones

Nuestra firma desarrolla su actividad en entidades internacionales, del nivel nacional, distrital y
territorial.

Dependiendo de la amplitud de las actividades, los servicios son prestados por nuestra firma de
manera individual o en asocio con las demás empresas de su grupo empresarial o a través del conjunto
de alianzas estratégicas que ha consolidado la compañía.

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 42 de 51
NIT. 900.217.488-8 _________________________________________________________________________________________

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 43 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________

PROYECCIÓN FINANCIERA

El siguiente Cuadro nos muestra en Dólares Americanos, las cantidades estimadas para ser
distribuidas en nuestros clientes al día de hoy, y la proyección comercial de nuestros equipo comercial,
para cumplirlas en un mediano plazo de ejecución presupuestal.

En Dólares de los Estados Unidos de América


INGRESOS PROYECTADOS
VALORES DEL SECTOR ( DATOS DANE, DIAN, MINCOMERCIO, Fuentes internas)

TM por
Productos Unidad USD por Unidad Total x Mes Total x Año
Mes

Importación de Aluminio TM 250 $ 3.200 $ 800.000 $ 9.600.000


Importación productos sector metalmecanico TM 800 $ 1.800 $ 1.440.000 $ 17.280.000
Productos para el hogar y Cocina Contenedor 12 $ 65.000 $ 780.000 $ 9.360.000
Importación productos Ferretería Contenedor 24 $ 125.000 $ 3.000.000 $ 36.000.000
Productos para la Construcción Contenedor 25 $ 160.000 $ 4.000.000 $ 48.000.000

TOTALES 1.111 10.020.000 120.240.000

Las ferreterías fueron el primer gran experimento de la industria colombiana, hace ya más de 35 años.
De la necesidad de desarrollar productos metálicos para ser utilizados en la construcción, nacieron
las principales empresas siderúrgicas y por esto se consideran como el mayor impulsador de las
pequeñas y medianas empresas de esta cadena, siendo así que aproximadamente el 95.3% de las
empresas son pymes, según datos de Fedemetal.

Existen dos grandes divisiones dentro de los productos comercializados en este sector. Por un lado,
está lo que se denomina ferretería pesada que hace referencia a los productos utilizados en grandes
obras de ingeniería y de la construcción.

Dentro de estos productos se pueden mencionar los hierros redondos, galvanizados, corrugados,
hierros fundidos para alta presión, varillas, láminas H.R. y C.R. y perfiles de formatos grandes.

La mayor parte de éste mercado, aproximadamente el 60%, es distribuido por ferreterías grandes
como Ferrasa S.A. y por otras diferentes a las ferreterías dedicadas a la importación y
comercialización de estos productos, como CODIACERO, COACES, etc. Sin embargo, también
utilizan los productos importados como insumos para desarrollar productos terminados.

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 44 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________
Por otro lado, existen ferreterías que comercializan la línea liviana, ésta hace referencia a las
herramientas de mano y sus accesorios, tornillería, tubería, válvulas y accesorios, y otros productos
de ferretería como abrasivos, asbestos, candados, mallas, niples, punzadoras y cizallas entre otros.

Este sector está compuesto por empresas comerciales dedicadas a la compra y venta de productos.
Dentro de éstos se pueden mencionar las varillas, laminas, tubos, codos, manguitos, empalmes,
bridas, herramientas de mano, hojas de sierra y en general, los demás accesorios utilizados en obras
de construcción e industrias metalmecánicas.

PROYECCIÓN DE LAS VENTAS (en Dólares de los Estados Unidos de América)


Año 2022 2023 2024
MES Clientes Valor Clientes Valor Clientes Valor

Ene 0 0 240 18.637.200 346 26.837.568


Feb 0 0 240 18.637.200 346 26.837.568
Mar 0 0 240 18.637.200 346 26.837.568
Abr 0 0 240 18.637.200 346 26.837.568
May 0 0 240 18.637.200 346 26.837.568
Jun 200 15.531.000 240 18.637.200 346 26.837.568
Jul 200 15.531.000 288 22.364.640 415 32.205.082
Ago 200 15.531.000 288 22.364.640 415 32.205.082
Sep 200 15.531.000 288 22.364.640 415 32.205.082
Oct 200 15.531.000 288 22.364.640 415 32.205.082
Nov 200 15.531.000 288 22.364.640 415 32.205.082
Dic 200 15.531.000 288 22.364.640 415 32.205.082

TOTALES 1.400 $ 108.717.000 3.168 $ 246.011.040 4.562 $ 354.255.898

Como lo muestra el cuadro anterior, nuestro grupo empresarial cuenta dentro de su carpeta comercial clientes
para las especialidades del Mercado anteriormente expuestas. Estas cifras inicialmente están soportadas con
estudios de mercado previamente realizados por nuestro equipo comercial y sondeos actializados del
mercado en Colombia.

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 45 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________
En Dólares de los Estados Unidos de América

Flujo de Caja Proyectado


2022 2023 2024 2022 - 2024
Potencial de Clientes 200 264 380 281
INGRESOS OPERACIONALES
Productos para el hogar y cocina $ 108.717.000 $ 246.011.040 $ 354.255.898 $ 708.983.938
Otros Ingresos Financieros $ 2.500.491 $ 5.658.254 $ 8.147.886 $ 16.306.631
Ajustes por diferencia de cambio $ 543.585 $ 1.230.055 $ 1.771.279 $ 3.544.920
TOTAL INGRESOS $ 111.761.076 $ 252.899.349 $ 364.175.063 $ 728.835.488

Gastos de Administración y Ventas $ 1.452.894 $ 3.287.692 $ 4.734.276 $ 9.474.861


Gastos Aduaneros y Nacionalización $ 1.676.416 $ 3.793.490 $ 5.462.626 $ 10.932.532
Pólizas y Seguros $ 1.341.133 $ 3.034.792 $ 4.370.101 $ 8.746.026
Compras Importadas $ 70.140.000 $ 158.716.800 $ 228.552.192 $ 457.408.992
GASTOS OPERACIÓN COMERCIAL $ 74.610.443 $ 168.832.774 $ 243.119.195 $ 486.562.412

ICA Impuesto de Industria y Comercio $ 462.691 $ 1.047.003 $ 1.507.685 $ 3.017.379


Obligaciones Financieras $ 670.566 $ 1.517.396 $ 2.185.050 $ 4.373.013
Imprevistos $ 1.117.611 $ 2.528.993 $ 3.641.751 $ 7.288.355
OTROS GASTOS $ 2.250.868 $ 5.093.393 $ 7.334.486 $ 14.678.747
UTILIDAD OPERACIONAL $ 34.899.765 $ 78.973.182 $ 113.721.382 $ 227.594.330
Margen Operacional 31,23% 31,23% 31,23%
Retencion en la Fuente $ 1.221.492 $ 2.764.061 $ 3.980.248 $ 7.965.802
Autoretención Impuesto de Renta $ 279.198 $ 631.785 $ 909.771 $ 1.820.755
Impuesto de Renta $ 11.167.925 $ 25.271.418 $ 36.390.842 $ 72.830.185
UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTOS $ 24.674.134 $ 55.834.040 $ 80.401.017 $ 160.909.191
Promedio Mensual de Utilidades $ 2.056.178 $ 4.652.837 $ 6.700.085 $ 4.469.700
Margen Neto 22,08% 22,08% 22,08%

Los cuadros anteriores nos muestran el Monto del Dinero a Comercializar a través de la
Garantía Bancaria que nos ofrece nuestro Aliado Comercial, con su desgloce finaciero y
proyección de utilidades, según lo requerido por el posible Inversionista.

Esta Proyección Comercial y Financiera es un pequeño resumen de las actividades que nuestro grupo
empresarial ha realizado en lo últimos 20 años de experiencia. Los fabricantes nacionales tienen sus
propios puntos de ventas, somos los encargados de comercializar sus productos, a nivel local y
nacional, a las diferentes ferreterías (grandes, medianas y pequeñas), a los almacenes de grandes
superficies y a las empresas que lo demanden, por lo que nuestra relación comercial únicamente será
la importación de las materias primas para su propósito industrial.

Las ferreterías por lo general sólo abastecen el mercado local, ya que no poseen los recursos para
tener sucursales en otras ciudades, y asimismo manejan inventarios pequeños. Por lo general, la
comercialización de estos productos se realiza en grandes superficies como Home Centry y Home
Center (Sodimac), los cuales comercializan todo lo relacionado con ferretería, herramientas
eléctricas, herramientas manuales y artículos para la construcción.

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 46 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________

Nuetra característica como canal de distribución está determinada por los productos de alta rotación,
concentrándonos como grandes importadores, a ferreterías grandes, medianas, pequeñas y clientes
directos (sector industrial, sector de la construcción, empresas metalmecánicas, etc.). Los productos
importados pueden ser terminados o insumos.

La Carta de Crédito como ayuda comercial

La Carta de Crédito es un documento habitual en nuestras operaciones de comercio internacional


porque ofrece garantía de cobro al proveedor y la recepción de la mercancía antes de librar el pago.

Una de sus principales ventajas es, precisamente, que nos evita la incertidumbre en las operaciones
de comercio internacional, en las que se trabaja con nuestros proveedores a miles de kilómetros de
distancia y la mercancía tarda semanas en llegar.

Pagar por adelantado no es la mejor opción si queremos protegernos de incidencias, como que el
proveedor no cumpla con lo acordado. Con este documento, si nosotros como importador no
recibimos la mercancía, podemos detener el proceso de pago denuestro banco al banco del proveedor.

Para nuestros proveedores en Asia también resulta interesante la firma de la carta de crédito porque
se asegura de cobrar la mercancía servida. La carta de crédito es documento por el cual el pago queda
retenido hasta que se envía la mercancía. Es una garantía para el importador y para el proveedor, que
se asegura el cobro. Los bancos del importador y del exportador son los depositarios del dinero
durante el proceso

Así pues, protegemos igualmente al exportador y al importador. Ambos estámos obligados a cumplir
los términos del acuerdo, para recibir el pago en el caso del exportador y para recibir la mercancía en
el caso del importador.

El crédito documentario, como también se conoce la carta de crédito, es un acuerdo legal reconocido
por la Cámara de Comercio Internacional y aceptado por loscomerciantes y banqueros. Por todo lo
anterior, la carta de crédito está considerada como uno de los métodos de pago más seguros en las
operaciones de comercio internacional. Mediante su firma, el banco del importador se compromete a
abonar al banco del exportador la cantidad de dinero acordada en el contrato de suministro.

Esta seguridad es la razón por la que la carta de crédito se ha convertido en la forma preferida de la
mayoría de importadores para cerrar sus acuerdos comerciales en Asia.

Cómo funciona la carta de crédito

Como documento con validez legal ante los tribunales, el crédito documentario exige que se cumplan
una serie de condiciones por parte de los firmantes, exportador y del importador. No hay que olvidar
que es un contrato legal, por lo que deben constar los datos principales de la operación:

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 47 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________

 Puerto de origen
 Puerto de destino
 Modos de transporte
 Naviera
 Consignatario
 Receptor de las notificaciones
 Descripción de mercancías
 Documentos necesarios
 Fecha límite de envío de la mercancía

Su funcionamiento es sencillo. Una vez firmado documento, el banco del importador lo envía al
exportador y a su banco. El proveedor sabe que el dinero está retenido a la espera de que envíe la
mercancía. Una vez hecho esto, su banco verifica la operación y procede al pago.

Al mismo tiempo, el banco del proveedor/exportador contacta con nuestro banco como importador
para comprobar la documentación. Si está todo conforme, este último abona el dinero al banco del
proveedor.

Finalmente, el importador es notificado por su banco para poner en su conocimiento que la operación
está en marcha. En ese momento, el importador debe abonar la cantidad acordada a su banco, que
firma el Bill of Lading para liberar las mercancías en destino.

Los bancos cobran una comisión por tramitar la carta de crédito, por lo que es recomendable
comprobar las tarifas de las entidades. Por otra parte, aunque es el método de pago más seguro, un
error en la documentación puede implicar pérdidas económicas y retrasos en la entrega de la
mercancía.

Convenientemente contamos con una empresa que gestiona el proceso de importación. Como
expertos en gestión de comercio internacional, verificamos que el listado de la mercancía coincide
con la carga del buque. Si existen discrepancias, desde nuestras oficinas internacionales,
renegociamos en nombre de nuestro cliente nuevas condiciones o una compensación por posibles
pérdidas.

Solicitar muestras antes de importar es esencial para obtener una referencia real de la mercancía que
se desea importar. Confiar en que nuestro proveedor que se encuentra a miles de kilómetros, que
habla otro idioma y que tiene una forma diferente de entender los negocios, comprenda con exactitud
puede ser la forma más rápida de arruinar una operación comercial.

Por lo general, describir los materiales, los acabados y las calidades no es suficiente para que el
proveedor acierte a la primera. Solicitar una muestra antes de importar suele tener un coste muy bajo.
Este sencillo paso evita sorpresas de última hora. En nuestra empresa siempre negociamos para que
las muestras se envíen, pagando su transporte. La diferencia entre solicitar muestras antes de importar
o no hacerlo puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso de una operación comercial en la
que se han invertido muchas horas de trabajo.

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 48 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________
Solicitar muestras antes de importar permite comparar calidades, pedidos mínimo, precios y plazos
de entrega. Delegamos en nuestra empresa de gestión integral para simplificar este procedimiento y
garantizar una mejor negociación de las condiciones.

La búsqueda de proveedores es un proceso lento y complejo que requiere conocer de primera mano
la forma de hacer negocios en China. El primer paso es seleccionar aquellos fabricantes que ya
conocemos y que merecen nuestra confianza porque ya hemos evaluado su solvencia, su capacidad
de producción, su compromiso con los plazos de entrega y con los estándares y homologaciones
necesarios para importar en Colombia. En ocasiones, los fabricantes disponen de muestras de pedidos
anteriores pero es probable que no se correspondan al 100% con las especificaciones del cliente
actual.

Para evitar malentendidos es imprescindible indicar con la mayor precisión posible los requisitos de
la mercancía: materiales, componentes, dimensiones, acabados, estándares y cualquier otro detalle
por pequeño que parezca. El riesgo de encargar producctos sin haber realizado una verificación
previa es muy elevado. Siempre estamos aconsejando a nuestros clientes que no se salten este paso.

El proceso se agiliza mucho utilizando servicios de mensajería conocidos. En unos pocos días es
posible recibir muestras de uno o varios proveedores. Una vez comparados calidades y precios, se
puede elegir uno o varios de nuestros proveedores con mucha mayor garantía. En esta fase resulta
muy útil crear fichas con información sobre el producto y el proveedor, indicando:

 Nombre de la empresa y datos de contacto


 Descripción del producto y del embalaje
 Precio en igualdad de condiciones de envío
 Certificados de calidad del proveedor
 Pedido mínimo requerido por el proveedor (MOQ)
 Plazos de entrega
 Formas de pago admitidas
 Garantía ofrecida

Carta de Crédito “Stand-by”

La carta de crédito ‘Stand-by’ es un instrumento flexible que se utiliza para garantizar diferentes
clases de obligaciones, en el cual si el solicitante no cumple con los compromisos adquiridos, el banco
garantiza el pago. En operaciones de comercio internacional, el uso de la carta de crédito ‘Stand-by’
o de una garantía independiente se ha generalizado como instrumento para asegurar el cumplimiento
de obligaciones.

A través de las cartas de crédito Stand-by pueden garantizarse obligaciones de tipo comercial, de
tipo financiero y de servicios.

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 49 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________

Expresado en Dólares de los Estados Unidos de América

VALORACIONES Consolidado
Utilidad Neta 160.909.191
(+) Deterioro de Activos a largo plazo -
(+) Provisiones 7.288.355
Generación interna de fondos GIF 168.197.546
(-) ingresos financieros 19.851.550
(+) Gastos financieros 4.373.013
FLUJO DE CAJA BRUTO 152.719.009
Capital Disponible 168.197.546
(-) aumento de Capital -
Generacion Operativa de efectivo EGO 320.916.555
(-) aumento en los activos fijos por reposición -
FLUJO DE CAJA LIBRE 320.916.555
Horizonte de Planeación en años 3
Costo Mensual del Capital 1,00%
Tasa Libre de Riesgo 7,00%
Tasa de Descuento 8,00%

PERIODO 2022 - 2051 Consolidado


EBIDTA $ 2.145.926.922
INVERSIÓN $ -
INTERESES $ -
IMPUESTOS $ 609.246.418
FLUJO DE CAJA LIBRE $ 1.536.680.504

Análisis (Valor Económico Agregado EVA)


Utilidad de operación después de impuestos (OUDI) 2.079.339.311
Activos netos de operaciones finales 9.355.849.661
Costo del Capital 1,00%
EVA 1.985.780.814
Costo de Oportunidad
Rentabilidad Esperada 22%
Generación de Valor 210%

TASA INTERNA DE RETORNO


Valor porcentual 46%
Valor Presente Neto $ 268.326.020
Valor Presente Neto a Perpetuidad $ 578.101.709
Valor del Negocio $ 846.427.729

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 50 de 51
NIT. 900.217.488-8
_________________________________________________________________________________________

En espera de sus valiosos comentarios y confirmando que este convenio contribuye al desarrollo
socioeconómico de Colombia, nos suscribimos de ustedes.

Cordialmente,

___________________________________
Sr. Luis Fernando Téllez Jiménez
Director General Colombia

___________________________________
Ing. Alfonso Rincón Cuervo
Director Comercial

Carrera 11 No 11 - 62 - PBX (1) 2863253 FAX (1) 3364792 e.mail: bodegamayorista@hotmail.com Bogotá D. C. (Colomba)

Página 51 de 51

You might also like