You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE HUMANIDADES; CAMPUS VI


LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

ALUMNA:
JESSICA AGUILAR VALLADOLID
LIZET BERENICE SOLORZANO ZÚÑIGA

SÉPTIMO SEMESTRE-A

CATEGRÁTICO:
DR. ANDRÉS OTILIO GÓMEZ TÉLLEZ

UNIDAD DE COMPETENCIA:
MARCO NORMATIVO PARA LA GESTIÓN PEDAGÓGICA.

TRABAJO:
PROYECTO DE GESTIÓN

TEMA:
Proyecto de gestión. Planteamiento.

FECHA DE ENTREGA:
28 de febrero del 2022
Influencia de la familia y el contexto en el aprendizaje temprano.

Justificación

El presente trabajo de investigación tiene su importancia en conocer la influencia


de la familia y el contexto en el aprendizaje temprano, esto con el fin de revisar
desde un amplio cuerpo de investigaciones las capacidades formadoras de la
familia, la escuela y el ambiente en el que se encuentre. Una de las motivaciones
para la realización de este estudio es la de implementar e incrementar los
conocimientos y habilidades que se han obtenido durante toda la carrera
relacionado con el saber ser, saber conocer, saber hacer y saber convivir. Como
sabemos, es importante la relación que existe entre padre-alumno, alumno-
maestro, y alumno-ambiente; el proyecto de investigación resolverá problemáticas
como: fomentar el compromiso de los estudiantes, complementar las enseñanzas
en cuanto a hábitos, disciplina, conocer la realidad de sus vidas y las
características particulares de cada niño/niña Involucrando todas sus dimensiones
como afectivas, cognitivas, ética, espiritual, comunicativa entre otras, estas son
fundamentales en el ser humano ya que se fortalecen desde el núcleo familiar y
escolar. La pertenencia de este estudio radica en el análisis de la problemática
que se genera a partir de la relación entre padres de familia adaptación educativa,
personal de los alumnos y de los padres tienen de sus hijos para determinar en
gran medida sus actitudes y conductas hacia ellos, incidiendo esto de forma
directa en el desarrollo, maduración y rendimiento del alumno. estudiantes lo que
permitirá conocer porqué los padres de familia brindan tan poco o ningún
acompañamiento a sus hijos en el PEA; asimismo, qué estrategias utilizan los
maestros para que estos se involucren activamente en la gestión escolar y
pedagógica para mejorar el proceso de aprendizaje de las niñas y niños.

Contextualizar

El contexto donde se llevará a cabo esta investigación será en el municipio de


Arriaga Chiapas, la escuela que nos permitirá llevar acabo las observaciones será
la escuela Centro Activo Integral Arriaga, está ubicada dentro del mismo
municipio, es una escuela particular con pocos niños, comprende de niveles desde
preescolar hasta preparatoria. También se llevarán observaciones dentro de los
hogares de algunos sujetos que nos permitan.

CONTEXTO

Lo que orilló a que se realizara esta investigación fue porque se ha observado en


familias, conocidos, incluso extraños, el interés de los padres por la educación de
sus hijos más pequeños, influyendo esto en su diario vivir, sea de manera positiva
o de manera negativa. Así mismo, se ha deducido que el contexto sociocultural del
estudiante ayudará en sus comportamientos, disciplina, o en lo que realmente está
aprendiendo, con esto queremos llegar a responder cuestiones como: ¿Qué está
haciendo el padre por la educación de sus hijos?, ¿cómo influyen los padres y el
contexto en el aprendizaje temprano de los niños de 3 a 7 años?, ¿Qué es lo que
más inculcan los padres en la formación académica de los niños? El problema que
se identificó fue que en la actualidad, existen muchas familias con contextos y
espacios diferentes, donde la educación de sus hijos puede o no ser importante
para ellos, en muchas ocasiones le toman el interés a cosas que no son tan
prioritarias, no asisten a juntas escolares, no ayudan en las tareas académicas, no
participan en el proceso de formación del niño, y en muchos casos puede
perjudicar el rendimiento, la motivación y proceso de enseñanza del pequeño. Una
condición necesaria para lograr esto, es que se utilice experiencias concretas,
vivencias, situaciones reales de los alumnos de edad inicial, así como las
cuestiones familiares que inciden en los aprendizajes de los niños desde edades
muy tempranas y no sólo en la adquisición de las competencias escolares sino
también en la conformación de actitudes y valores. Según lo manifestado por
Lucas (2017), para la implementación de la estrategia educativa de orientación
familiar para la atención a las carencias afectivas en el desarrollo del escolar
ecuatoriano, se deben considerara todos los agentes que directamente se vinculan
con los estudiantes, aunque centre su atención en los padres de familia, no es
privativa de otros.
Posgrado a desarrollar en el extranjero.

UNIVERSIDAD DE AZUAY

Cuenca ecuador.

Maestría en desarrollo temprano y educación infantil

La Escuela de Posgrados de la Universidad del Azuay, es una comunidad


académica con una oferta de estudios de cuarto nivel interdisciplinaria, innovadora
y flexible. Nuestro compromiso con la excelencia nos motiva a articular programas
en los diferentes campos del saber para así contribuir al desarrollo científico,
social y económico de nuestra ciudad, región y país.

Presentación

Se fundamenta en un enfoque sistémico, neurocientífico e inclusivo para brindar la


atención y educación oportuna a la primera infancia de la comprensión de su
contexto e historia de vida.

OBJETIVOS

General

Formar profesionales de cuarto nivel en el ámbito educativo para atender en


edades tempranas a las necesidades de desarrollo y aprendizaje de niños de 0 a 5
años en contextos educativos y/o sociales, con el objetivo de favorecer las
condiciones biopsicosociales para el nivel educativo presente y futuro.

Específicos

Manejar con solidez y objetividad el campo de conocimiento referido a la


educación.

Atención en etapas tempranas, desarrollo evolutivo y estrategias para las


necesidades de desarrollo y aprendizaje de niños de 0 a 5 años.
Favorecer el desarrollo profesional de docentes y profesionales vinculados con
niños de 0 a 5 años. Aportar con talento humano sólidamente formado para su
ejercicio en servicios educativos y/o sociales que atiendan a niños en edades
tempranas.

Desarrollar en los estudiantes aprendizajes constructivos críticos e integrados a


partir de la conexión entre el conocimiento y la investigación educativa.

Comprender el ámbito educativo (0 a 5 años) como un fenómeno social y cultural


con múltiples dimensiones y fenómenos que se integran.

You might also like