You are on page 1of 7

Contenido

Exclusivo Para
Lectores VIP

10 ERRORES IMPERDONABLES
EN FOTOGRAFÍA CALLEJERA

En la publicación de hoy, en exclusiva para ti por ser Lector VIP,


queremos contarte los 10 errores imperdonables en fotografía
callejera, para que puedas evitarlos y nada te frene a la hora de
lograr las mejores imágenes de fotografía de calle.

1. Ir con prisa
Ir con prisa por la calle, o muy de
prisa, es un enemigo de la
fotografía callejera.

Por un lado, porque pierdes


opciones, no es lo mismo
caminar lentamente, observando
las distintas historias, gestos o
anticiparse a lo que pueda
ocurrir; que ir deprisa, queriendo
recorrer todas las calles de tu
ciudad en una mañana pensando
que así habrá más oportunidades
cuando es al contrario.

Por otra parte, cuando disparas


caminando rápido es mucho más
fácil que las fotos salgan
trepidadas. Párate, sujeta bien la
cámara y dispara. Notarás la Fotografía de Serhii Volyk bajo licencia Creative Commons

diferencia.

© 2021, BLOGDELFOTOGRAFO.COM | Página 1

2. Limitarse a la calle
La fotografía callejera se toma en lugares públicos. No
necesariamente ha de ser en la misma calle, de hecho, puedes
hacer fotos en la calle y no ser fotografía callejera y hacer una
fotografía dentro del metro que sea una fantástica fotografía de
calle.

Por lo tanto, no te limites a la calzada, explora estaciones de metro


o bus, restaurantes, museos, supermercados, centros comerciales o
cualquier otro espacio público en el que convivan elementos de la
ciudad con viandantes que te ayuden a contar historias.

3. No pensar en blanco y negro


Cuando quieres una fotografía en blanco y negro debes componerla
teniendo claro que lo que buscas es una imagen en escala de
grises. O puedes ver una escena que te atrape y tener claro que
será en blanco y negro.

© 2021, BLOGDELFOTOGRAFO.COM | Página 2

Fotografía de Ivan Zdravkovski bajo licencia Creative Commons

Lo que no vale es aquello de “como no me convence la paso a


blanco y negro y listo”, porque no todas las fotografías funcionan en
escala de grises. Por eso es importante pensar en blanco y negro a
la hora de observar o componer tu imagen en función de cuáles
sean tus intenciones. Si quieres saber cómo lograr las mejores
fotografías en blanco y negro, cuáles son las situaciones que se ven
más favorecidas o en qué ocasiones usar la escala de grises, te
recomendamos nuestro completísimo artículo del blog dedicado a la
fotografía en blanco y negro, una guía imperdible.

4. No llevar los ajustes adecuados


Los instantes de la calle son efímeros, si no estás preparado para
capturarlos en el momento en el que ocurren, se habrán marchado
para siempre. Habrás perdido una oportunidad única.

Por eso no puedes ponerte a ajustar los


parámetros cuando ves una escena
interesante. Para fotografiar en Modo
Manual hay que ser muy experto y rápido, y
aun así, a veces tampoco da tiempo. Por
eso nosotros, para fotografía callejera,
solemos recomendar los modos
semimanuales como Prioridad a la
Velocidad o Prioridad de Apertura.

Además de recurrir a estos modos


semiautomáticos, te recomendamos tener
otros ajustes preparados, como el ISO, el
modo de medición, el modo de enfoque,
etc., en función de la situación en la que te
encuentres. Si cambias de zona, espacio,
etc., donde las condiciones lumínicas o las
escenas sean diferentes, vuelve a ajustar
los parámetros para que cuando ocurra
Fotografía de ÓMKÃR ÑAÍDU bajo licencia Creative Commons
algo digno de capturar, estés preparado.

© 2021, BLOGDELFOTOGRAFO.COM | Página 3


5. Copiar
Buscar inspiración está bien. De hecho, es necesario. Lo que es un
error, y por eso lo incluimos aquí, es copiar. Especialmente cuando
se copia no para aprender o practicar algo puntual, sino
simplemente por el hecho de hacer lo mismo que otros porque te
gusta y publicarlo como si fuera una idea tuya. Eso no es algo ético
y, peor aún, no es nada creativo.

Para lograr fotos callejeras auténticas, tendrás que lograrlas con tu


mirada única. No con la mirada de los demás.

6. Preparar la escena
Si preparas la escena no es fotografía callejera. Para que se
considere fotografía callejera, debe ser espontánea, auténtica.

Puedes anticiparte a una escena que preveas que va a suceder,


pero no puedes pedirle a alguien que pase por un lugar y mire hacia
donde tú quieras, por ejemplo. Y no es que no lo puedas hacer,
claro que puedes, solo que entonces será una foto en la calle, pero
no una fotografía de calle.

7. Olvidar la importancia de la luz


No hablamos aquí de exponer correctamente, esto lo damos por
hecho. Hablamos de tener en cuenta la luz como elemento creativo,
como protagonista de la escena, como creadora de atmósferas o
evocadora de emociones.

Observar la luz y utilizarla en tu favor puede ser la diferencia entre


una gran foto y una carente de interés. La luz puede cambiar por
completo una escena o contar una historia completamente
diferente, por mucho que el lugar sea el mismo. Olvidarte de ella a
la hora de hacer fotografía de calle es perder más de la mitad de la
fotografía por el camino.

© 2021, BLOGDELFOTOGRAFO.COM | Página 4

Fotografía de Tato Villanova bajo licencia Creative Commons

8. Esconderte
Fotografiar no es hacer nada malo, por lo que no existe ningún
motivo por el que debas esconderte. Es habitual tener miedo a la
hora de fotografiar a extraños, pero debes saber que en la mayoría
de las ocasiones el miedo es infundado y que, rara vez, te
encontrarás con una situación problemática.

Lo peor que te puede pasar es que alguien te pida que borres la


foto, en ese caso, puedes mostrar la imagen, explicar por qué y/o
para qué la haces y, si insisten en que la borres, pues lo haces con
una sonrisa y listo. Es peor no hacer ninguna foto por el miedo que
tener que borrar una sola, ¿no crees?

9. Tomar una foto en lugar de hacerla


Otro gravísimo error, de hecho, el más importante, es hacer fotos en
la calle sin ningún propósito real. No por hacer fotos aquí y allá ya
estás haciendo fotografía de calle.

© 2021, BLOGDELFOTOGRAFO.COM | Página 5


Estás haciendo fotos en la calle, y ni eso, estás tomando fotos. Lo


que nos diferencia de un mono con una cámara en automático es la
intención. Saber por qué, dónde, en qué preciso instante y por qué
con ese encuadre y no con otro, o con esa velocidad de obturación
determinada y no en automático. El propósito es la diferencia entre
tomar fotos y hacer fotos.

Anne Gedes dijo una vez “No hay nada peor que la imagen nítida
de un concepto difuso”. Es decir, puedes tomar una fotografía
correctamente expuesta, perfectamente enfocada y con una nitidez
de infarto, que si no hay un concepto claro, no despierta ningún tipo
de emoción, ni sorprende por ningún motivo, no será una foto
interesante, ni tendrá ningún valor. Por eso no deberías limitarte a
tomar fotos, sino dar un paso más y hacer, construir o crear tu
imagen.

10. No editar
El último error es creer que la foto sale lista de la cámara. Cuando
tú haces una foto y no la tomas, tienes claro qué es lo que quieres,
sin embargo, rara vez la cámara captura exactamente lo que
imaginaste en tu mente. Para eso está la edición.

Hablamos de editar como el revelado en un programa de edición,


que puede ser Lightroom, Photoshop, Camera Raw o cualquier otro.
Y hablamos de ajustar brillo, contraste, sombras, etc. En ningún
momento estamos hablando de retoque o de quitar de aquí y poner
allá porque, entonces, tampoco sería fotografía de calle. Es
completamente lícito, pero es como preparar la escena, se pierde la
espontaneidad y, por tanto, la esencia del significado de la
fotografía de calle.

Sin embargo, la edición o revelado es el último paso para lograr la


fotografía completa desde el punto de vista artístico, para completar
la intención que te llevó a apretar el botón de disparo. Sin este
último paso, es la cámara la que toma las decisiones, no tú.

© 2021, BLOGDELFOTOGRAFO.COM | Página 6

La fotografía de calle es uno de los géneros más completos y


complejos, a la vez que es uno de los que más satisfacciones
pueden llegar a dar. Además, es una maravillosa disciplina para
practicar fotografía por las distintas situaciones y retos que plantea.
¿A qué estás esperando?

La calle te espera.

¿Te has quedado con hambre?

Prueba nuestro libro


FOTOGRAFÍA CALLEJERA

. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. . .
. .
© 2021, BLOGDELFOTOGRAFO.COM |
.
Página 7

You might also like