You are on page 1of 8

MINUTA:SEÑOR NOTARIO SIRVASE USTED EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS

PÚBLICAS QUE CORRE A SU CARGO UNA DE CONSTITUCIÓN DE ASOCIACIÓN QUE OTORGA LA


ASOCIACIÓN DENOMINADA …………… REPRESENTADO POR SU CONSEJO DIRECTIVO:
PRESIDENTE ……………, PERUANO, CON DNI…….., SOLTERO.., EMPLEADO, SECRETARIA:……..,
PERUANA, CON DNI …….., SOLTERA, EMPLEADA, TODOS CON DOMICILIO COMÚN EN EL
PREDIO ……………., DEL DISTRITO…., PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO, DEBIDAMENTE
AUTORIZADO EN ASAMBLEA GENERAL DE FECHA …….. CUYA ACTA SE INSERTARA EN EL
CUERPO DE LA ESCRITURA PÚBLICA; EN LOS TÉRMINOS DE LAS CLAUSULAS
SIGUIENTES:=========================

PRIMERO: EN ASAMBLEA GENERAL DE FECHA……….., SE FUNDÓ LA ASOCIACIÓN,


DENOMINADA ……………………, AL AMPARO DEL ARTÍCULO 80 Y SIGUIENTES DEL CÓDIGO CIVIL Y
DEMÁS NORMAS APLICABLES; Y QUE EN EFECTO POR ESTE ACTO JURÍDICO SE FORMALIZA
DICHA CONSTITUCIÓN, HABIÉNDOSE PARA EL EFECTO ELEGIDO A LOS MIEMBROS DEL PRIMER
CONSEJO DIRECTIVO, QUIENES SERÁN LOS REPRESENTANTES LEGALES DE LA ASOCIACIÓN,
FRENTE A CUALQUIER ENTIDAD PÚBLICA O PRIVADA, PERSONA JURÍDICA O NATURAL, SEGÚN
CONSTA EN EL ACTA RESPECTIVA DE FUNDACIÓN Y ELECCIÓN DEL PRIMER CONSEJO
DIRECTIVO QUE SE INSERTARA EN EL CUERPO DE LA ESCRITURA
PÚBLICA=================================================

SEGUNDA: EN LA MISMA ASAMBLEA DE FUNDACIÓN, ANTES MENCIONADA, DESPUÉS DE UNA


AMPLIA DELIBERACIÓN Y MINUCIOSA REVISIÓN Y ANÁLISIS, FUERON APROBADOS LOS
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN, A CUYAS DISPOSICIONES Y A SUS MODIFICATORIAS, SE REGIRÁ
CUYOS ESTATUTOS SE INSERTARAN EN EL CUERPO DE LA PRESENTE ESCRITURA.
=========================================================

TERCERA: LA ASOCIACIÓN QUE SE CONSTITUYE MEDIANTE LA ESCRITURA QUE SE ORIGINA LA


PRESENTE MINUTA SE REGIRÁ POR LOS SIGUIENTES
ESTATUTOS:=========================================

ESTATUTO.TITULO I.- DE LA CONSTITUCIÓN, DENOMINACIÓN, DURACIÓN Y DOMICILIO


ARITUCULO 1.- DE LA CONSTITUCIÓN CON FECHA ………, SE HA FUNDADO LA ASOCIACIÓN SIN
FINES DE LUCRO…, QUE REGIRÁ POR EL PRESENTE ESTATUTO Y DE CONFORMIDAD AL
ARTÍCULO 80 Y SIGUIENTES DEL TÍTULO II DEL LIBRO PRIMERO DEL CODIGO CIVIL Y DEMAS
NORMAS LEGALES.=======================================

ARTITULO 2.- DENOMINACION: LA ASOCIACIÓN QUE SE CONSTITUYE, SE DENOMINA:


ASOCIACIÓN ………… Y ABREVIADAMENTE ……………ENTIDAD DE DERECHO PRIVADO SIN FINES
DE LUCRO, AUTONOMÍA, NI AFILIACIÓN POLÍTICA O RELIGIOSA DE NINGÚN TIPO, INTEGRADA
POR PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS, DEDICADAS A DIVERSAS ACTIVIDADES Y FINES,
ESTABLECIDAS EN EL DEPARTAMENTO DE CUSCO, PUDIENDO INCORPORAR NUEVOS
ASOCIADOS DE ACUERDO AL PRESENTE ESTATUTO Y ASAMBLEA
GENERAL=====================

ARTICULO 3.- DURACION. LA ASOCIACION TIENE UNA DURACION INDEFINIDA, COMENZANDO


SU VIDA INSTITUCIONAL A PARTIR DE SU INSCRIPCIÓN EN LA OFICINA REGISTRAL CUSCO Y QUE
LOS ACTOS Y CONTRATOS CELEBRADOS CON ANTERIORIDAD SE CONVALIDAN DE ACUERDO A
LA ASAMBLEA GENERAL.===============

ARTICULO 4.- DOMICILIO, LA ASOCIACION TIENE SU DOMICILIO EN EL PREDIO………….., DEL


DISTRITO……., PROVINCIA……Y DEPARTAMENTO DEL CUSCO, REPUBLICA DEL PERU.=========
TITULO II: DE LOS FINES Y OBJETIVOS. ARTICULO 5.- DE LOS FINES A.-PROMOVER A FAVOR DE
SUS ASOCIADOS MEJORAMIENTO Y SANEAMIENTO DE SUS TERRENOS PARA UNA VIVIENDA
QUE DIGNIFIQUE SU CONDICIÓN HUMANA, SIN FINES DE LUCRO, BAJO EL PRINCIPIO DE
PARTICIPACIÓN SOLIDARIA.- B.- RESOLVER EL PROBLEMA DE VIVIENDA Y OBRAS DE
SANEAMIENTO COMPLEMENTARIO EN FAVOR DE SUS ASOCIADOS, SOBRE LA BASE DE LA
ACOTACIÓN SISTEMÁTICA, DE FONDOS ESPECÍFICOS.- C.- UNIR ESFUERZOS TENDIENTES A LA
REALIZACIÓN DE OBRAS DE INTERÉS SOCIAL DENTRO DE LA ASOCIACIÓN .- D.- TRABAJAR EN
FORMA MANCOMUNADA ENTRE LOS ASOCIADOS, CON IGUALDAD DE CONDICIONES, CON
DERECHOS Y OBLIGACIONES E.- OBTENER DE LOS ORGANISMOS PUBLICOS O PRIVADOS LA
AYUDA, APOYO TÉCNICO Y ASESORAMIENTO NECESARIO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS DE
SANEAMIENTO CONSTRUCCIÓN Y OTROS EN BENEFICIO DE LOS ASOCIADOS.- F.- ADJUDICAR A
TODOS SUS ASOCIADOS LA TITULARIDAD DE SUS DERECHO DE PROPIEDAD.-G.- CONSEGUIR LA
APROBACIÓN DE LA HABILITACIÓN URBANA, MEDIANTE EL MUNICIPIO DISTRITAL Y/O
PROVINCIAL.-H.-MANTENER LA LIMPIEZA Y ORNATO DE LA ASOCIACIÓN EN COOPERACIÓN
CON LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL O DISTRITAL.- I.- FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN
HUMANITARIA Y DE COOPERACIÓN ENTRE LOS ASOCIADOS Y SALVAGUARDAR LOS INTERESES
Y EL BIENESTAR COMÚN DE SUS MIEMBROS PROMOVIENDO LA AYUDA MUTUA Y SOLIDARIA A
TRAVÉS DE APOYO MORAL O ECONÓMICO ANTE DAÑOS OCASIONADOS POR DESASTRES
NATURALES O EVENTOS COMO MUERTE, ENFERMEDAD ETC.- J.- ADMINISTRAR LOS BIENES DE
LA ASOCIACIÓN EN BENEFICIO DE TODOS LOS ASOCIADOS.

ARTICULO 6.- DE LOS OBJETIVOS. A) PROMOVER LA UNIÓN Y SOLIDARIDAD ENTRE LOS


ASOCIADOS; B) GESTIONAR Y EJECUTAR EL FINANCIAMIENTO ECONÓMICO NECESARIO PARA
EL CUMPLIMIENTO DE SUS FINES E INTERESES COMO FIN DE LOS ASOCIADOS, CELEBRANDO
CONTRATOS CON LAS ENTIDADES FINANCIERAS, BANCARIAS, PÚBLICAS O PRIVADAS EN
BENEFICIO DE LOS ASOCIADOS Y PARA LA PROPIA INSTITUCIÓN; C) GESTIONAR EL APOYO Y
ASESORAMIENTO DE ENTIDADES NACIONALES O INTERNACIONALES, PERSONAS JURÍDICAS O
NATURALES; D) GESTIONAR EN FORMA MANCOMUNADA LA COMPRA DE TERRENO
PROPIO.====

TITULO III.- DE LOS BIENES QUE INTEGRAN EL PATRIMONIO SOCIAL. ARTICULO 7.- SON BIENES
QUE INTEGRAN EL PATRIMONIO SOCIAL DE LA ASOCIACIÓN. A) LOS APORTES O CUOTAS
ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS DE LOS ASOCIADOS, ACORDADAS POR LOS CONSEJOS
DIRECTIVOS Y APROBADOS POR LA ASAMBLEA GENERAL. B.- LAS DONACIONES Y LEGADOS
HECHOS A FAVOR DE LA ASOCIACIÓN. C.- LAS CUENTAS DE INGRESO POR TODO CONCEPTO.
D.- LOS INMUEBLES, MUEBLES Y ENSERES ADQUIRIDOS A TÍTULO ONEROSO O GRATUITO. E.-
LOS INGRESOS QUE PUEDAN GENERARSE POR ACTIVIDADES QUE RECAUDEN FONDOS,
INTERESES ACCIONE, PARTICIPACIONES, CONVENIOS Y EVENTOS, LOS FONDOS PECUNIARIOS
DE LA DE LA ASOCIACIÓN SERÁN DEPOSITADOS EN UNA ENTIDAD BANCARIA O AFÍN: EL
CONSEJO DIRECTIVO ES EL RESPONSABLE SOLIDARIO DEL CUIDADO DE LOS BIENES
PATRIMONIALES ES DE LA ASOCIACIÓN.================================

TITULO IV.- LA CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA ASAMBLEA GENERAL DE


ASOCIADOS, CONSEJO DIRECTIVO Y DEMÁS ÓRGANOS DE LA
ASOCIACIÓN.============================

ARTÍCULO 8.- SON ÓRGANOS DE LA ASOCIACIÓN: A).- LA ASAMBLEA GENERAL. B).- EL


CONSEJO DIRECTIVO.======
CAPITULO I.- LA ASAMBLEA GENERAL ARTICULO 9.- ES EL ÓRGANO SUPREMO DE LA
ASOCIACIÓN Y ESTÁ CONSTITUIDA POR TODOS LOS ASOCIADOS FUNDADORES, Y POR LOS
NUEVOS SOCIOS QUE SE LES ADMITE SU INGRESO, PREVIA APROBACIÓN DE ASAMBLEA
GENERAL.===============================

ARTICULO 10.- LA ASAMBLEA GENERAL EN FORMA ORDINARIA SE REUNIRÁ UNA VEZ AL MES Y
SERÁ EL PRIMER LUNES DE CADA MES, Y EN FORMA EXTRAORDINARIA EN CUALQUIER
MOMENTO Y LAS VECES QUE LAS CIRCUNSTANCIAS ASÍ LO AMERITEN Y CUANDO EL CONSEJO
DIRECTIVO O ASAMBLEA GENERAL LO VIERAN POR
CONVENIENTE.=============================

ARTICULO 11.- LA ASAMBLEA GENERAL SERÁ CONVOCADA POR EL PRESIDENTE DEL CONSEJO
DIRECTIVO DE LA ASOCIACIÓN, MEDIANTE ESQUELAS O PUBLICACIONES EN EL DIARIO OFICIAL
DE LA CIUDAD, EN LOS CASOS PREVISTOS EN EL ESTATUTO, CUANDO LO ACUERDE DICHO
CONSEJO DIRECTIVO O CUANDO LO SOLICITEN NO MENOS DE LA DÉCIMA PARTE DE LOS
ASOCIADOS, SI LA SOLICITUD DE ESTOS NO ES ATENDIDA DENTRO DE LOS QUINCE DÍAS DE
HABER SIDO PRESENTADA O ES DENEGADA, LA CONVOCATORIA ES HECHA POR EL JUEZ DE
PRIMERA INSTANCIA CORRESPONDIENTE A SOLICITUD DE LOS MISMO
ASOCIADOS.====================

ARTICULO 12.- LOS ASOCIADOS PUEDEN SER PRESENTADOS EN ASAMBLEA GENERAL POR
OTRA PERSONA, LA REPRESENTACIÓN SE OTORGA POR ESCRITURA PÚBLICA, TAMBIÉN PUEDE
CONFERIR POR OTRO MEDIO ESCRITO Y SOLO CON CARÁCTER ESPECIAL PARA CADA
ASAMBLEA.===================================

ARTICULO 13.- EL QUORUM PARA LA VALIDEZ DE LAS REUNIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL


SERÁ EN PRIMERA CONVOCATORIA, LA CONCURRENCIA DE LA MITAD MÁS UNO DE LOS
ASOCIADOS Y EN SEGUNDA CONVOCATORIA BASTARA LA PRESENCIA DE CUALQUIER NÚMERO
DE ASOCIADOS ASISTENTES LOS ACUERDOS SE ADOPTAN CON EL VOTO DE MÁS DE LA MITAD
DE LOS MIEMBROS CONCURRENTES, CON EXCEPCIÓN DE LO EXPRESAMENTE ESTABLECIDOS
EN ESTOS ESTATUTOS O ACUERDOS DE ASAMBLEA.===============================

ARTICULO 14.- SON ATRIBUCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A.- ELEGIR AL


CONSEJO DIRECTIVO EN VOTACIÓN SECRETA Y UNIVERSAL. B.- ESTABLECER LAS POLÍTICAS Y
LINEAMIENTOS DE LA ASOCIACIÓN.- D.- APROBAR LA GESTIÓN ECONÓMICA SOCIAL, BALANCE,
CUENTAS DE RESULTADOS E INFORMES PROPUESTOS POR EL CONSEJO DIRECTIVO. E.-
EVALUAR LA MARCHA INSTITUCIONAL Y EL DESEMPEÑO DEL CONSEJO DIRECTIVO. F.-
ACORDAR LA INCLUSIÓN O LA EXCLUSIÓN DE ASOCIADOS. G.- FIJAR LAS CUOTAS ORDINARIAS
Y EXTRAORDINARIAS.==========================

ARTICULO 15.- ATRIBUCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, SON A.-


MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS. B.- APROBAR O MODIFICAR EL MONTO DE LAS CUOTAS DE
INGRESO Y COTIZACIONES DE LOS ASOCIADOS. C.- DISTRIBUIR POR CAUSA JUSTIFICADA Y
DEBIDAMENTE PROBADA A MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO. D.- ACORDAR LA
DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA ASOCIACIÓN. E.- TRATAR ASUNTOS URGENTES Y TOMAR
ACUERDOS EN CASOS DE EMERGENCIA.==============================

CAPITULO.- II.- EL CONSEJO DIRECTIVO. ARTICULO 16.- ES EL ORGANO EJECUTIVO Y DE


GOBIERNO DE LA ASOCIACIÓN, ENCARGÁNDOSE DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y LA
MARCHA INSTITUCIONAL, ESTÁ COMPUESTO POR. PRESIDENTE, SECRETARIO Y TESORERO
ELEGIDOS EN ASAMBLEA GENERAL CUYA DURACIÓN ES POR DOS AÑOS. VENCIDO ESTE
PERIODO EL CONSEJO DIRECTIVO CESA DEFINITIVAMENTE EN SUS
FUNCIONES.===========================

ARTICULO 17.- EL CONSEJO DIRECTIVO, DISEÑA, NORMA, REGULA Y CONTROLA LAS ACCIONES
Y ORGANIZACIONES DE LA ASOCIACIÓN.====================================

ARICULO 18.- EL CONSEJO DIRECTIVO TENDRA UNA SESIÓN ORDINARIA CADA MES Y
EXTRAORDINARIA CUANDO CONVOQUE SU PRESIDENTE O A PEDIDO DE LOS TERCIOS DE SUS
MIEMBROS. LA CONVOCATORIA A LAS SESIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO DEBERÁ SER POR
ESCRITO CON UNA ANTICIPACIÓN NO MENOR DE 24 HORAS.==========================

ARTIUCLO 19.- EL CONSEJO DIRECTIVO ADOPTARA SUS DECISIONES POR MAYORÍA DE VOTO EL
QUORUM PARA LAS REUNIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO ES LA MITAD MÁS UNO DE LOS
MIEMBROS.===================

ARTICULO 20.- ATRIBUCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO.- EL CONSEJO DIRECTIVO TIENE LA


REPRESENTACIÓN DE LA ASOCIACIÓN CON LA EXCEPCIÓN DE LOS ASUNTOS QUE LA LEY Y EL
ESTATUTO ATRIBUYE A ALA ASAMBLEA GENERAL, ASIMISMO LAS ATRIBUCIONES DEL CONSEJO
DIRECTIVO SON: A.- CONVOCAR A ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS. B.- LLEVAR UN
REGISTRO O PADRÓN DE SOCIOS, LIBRO DE ACTAS DE LAS SESIONES DE ASAMBLEA GENERAL Y
DEL CONSEJO DIRECTIVO, EN EL CONSTARAN LOS ACUERDOS ADOPTADOS. C.- APROBAR LA
ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA ASOCIACIÓN, REGLAMENTOS, NORMAS, Y DIRECTIVAS, PARA
SU FUNCIONAMIENTO, PROPUESTAS A LA ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS.- D.- SOMETER A
APROBACIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL LOS INFORMES DE GESTIÓN, BALANCES, CUENTAS
DE RESULTADOS, INFORMES, ECONÓMICOS Y FINANCIEROS, PLANES, PROGRAMAS Y
PRESUPUESTOS DE LA ASOCIACIÓN. E.- APROBAR CONVENIOS Y CONTRATOS CON
INSTITUCIONES PÚBLICAS Y/O PRIVADAS, NACIONALES E INTERNACIONALES.- F.- ESTABLECER
COMSIONES ESPECIALES BAJO SU DEPENDENCIA Y NORMAR SU FUNCIONAMIENTO. G.-
PROPONER A LA ASAMBLEA GENERAL LOS ASUNTOS DE INTERÉS SOCIAL Y ECONÓMICO. H.-
CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LAS NORMAS DEL PRESENTE ESTATUTO. I.- DESIGANR AUDITORES
EXTERNOS Y APROBAR LOS DICTÁMENES CORRESPONDIENTES. J.- APERTURAR Y CANCELAR
CUENTAS BANCARIAS, EN MONEDA NACIONAL O EXTRANJERA, DEBIENDO REGISTRARSE EN LA
ENTIDAD BANCARIA LAS FIRMAS DE LAS PERSONAS A QUIENES EL CONSEJO DIRECTIVO
CONCEDE. K.- ADMINISTRA EL PATRIMONIO DE LA ASOCIACIÓN.====

ARTICULO 21.- EL PRESIDENTE ES NOMBRADO POR ASAMBLEA GENERAL CON LAS SIGUIENTES
ATRIBUCIONES. A.- PRESIDRI LAS ASAMBLEAS Y REPRESENTACION LEGAL DE LA ASOCIACION.
B.- CONVOCAR A SESIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO Y ASAMBLEA GENERAL. C.- DIRIGIR LAS
REUNIONES, PRESENTAR A CONSIDERACIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL, LA MEMORIA
ANUAL. D.- VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LOS ESTATUTOS, ACUERDOS DEL CONSEJO
DIRECTIVO Y DE LA ASAMBLEA GENERAL. E.- DICTAR LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA LA
BUENA MARCHA ECONÓMICA Y ADMINISTRATIVA INTERNA DE LA ASOCIACIÓN, DANDO
CUENTA AL CONSEJO DIRECTIVO. F.- CONJUNTAMENTE Y MANCOMUNADAMENTE CON EL
TESORERO EJERCERÁ LAS SIGUIENTES FACULTADES Y ATRIBUCIONES CON RESPECTO A
CUALQUIER ENTIDAD BANCARIA O FINANCIERA, CELEBRAR CONTRATOS DE CRÉDITOS EN
CUENTAS CORRIENTES, CRÉDITOS DOCUMENTARIOS, ADVANCE ACCOUNT, PRÉSTAMOS O
MUTUOS, ARRENDAMIENTO FINANCIERO, SOLICITAR, Y CONTRATAR FIANZA, ABRIR CARTAS
DE CRÉDITO, ABRIR Y CERRAR CUENTAS CORRIENTES; ABRIR, RETIRAR Y CERRAR CUENTAS A
PLAZOS; ABRIR, RETIRAR Y CERRAR CUENTAS DE AHORRO, DEPOSITAR Y RETIRAR VALORES EN
CUSTODIA, COMPARAR VALORES MOBILIARIOS, VENDER VALORES MOBILIARIOS, COBRAR
CHEQUES; GIRAR SOBRE SALDOS DEUDORES, GIRAR SOBRE SALDOS ACREEDORES, ENDOSAR
PARA ABONO EN CUENTA DE LA ASOCIACIÓN, ENDOSAR A TERCEROS, GIRAR, ACEPTAR,
ENDOSAR, DESCONTAR Y/O RENOVAR, LETRAS DE CAMBIO Y PAGARES, COBRAR GIROS,
TRANSFERENCIAS, CARGOS, ABONOS EN CUENTA A PAGOS, DE TRANSFERENCIAS. G.- FIRMAR
CONJUNTAMENTE CON EL SECRETARIO LOS ACUERDOS Y DOCUMENTOS DEL CONSEJO
DIRECTIVO Y LA ASAMBLEA GENERAL. H.- PROPONER AL CONSEJO DIRECTIVO LINEAMIENTOS
DE POLÍTICAS PROPUESTAS DE PLANES, PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES. I.- PARA LA
BUENA GESTIÓN Y MANEJO DE LA ASOCIACIÓN I.- ASUMIR FUNCIONES Y ACCIONES QUE LE
DESIGNE EL CONSEJO DIRECTIVO Y LA ASOCIACIÓN I.- ASUMIR FUNCIONES Y ACCIONES QUE LE
DESIGNE EL CONSEJO DIRECTIVO Y LA ASOCIACIÓN. J.- DAR CUENTA PERIÓDICA A LA
ASAMBLEA GENERAL Y EL CONSEJO DIRECTIVO DE TODOS LOS ACTOS O CONTRATOS
EFECTUADOS DE ACUERDO A ESTAS FACULTADES. ARTÍCULO 22.- EL SECRETARIO.- TIENEN LAS
SIGUIENTES ATRIBUCIONES: A.- LLEVAR AL DIA LOS LIBROS DE ACTAS DEL CONSEJO DIRECTIVO
Y ASAMBLEA GENERAL, FIRMÁNDOLOS CONJUNTAMENTE CON EL PRESIDENTE.- B.-
TRANSCRIBIR Y COMUNICAR LOS ACUERDOS DE LA ASAMBLEA GENERAL Y CONSEJO
DIRECTIVO. C.- MANTENER ACTUALIZADO EL LIBRO DE REGISTROS DE SOCIOS Y ARCHIVO DE
LA ASOCIACIÓN.- D.- ORGANIZAR LA CORRESPONDENCIA DE LA ASOCIACIÓN. E.- ASUMIR Y
HACER CUMPLIR FUNCIONES, QUE E ASIGNE EL CONSEJO DIRECTIVO Y LA
ASOCIACIÓN.==========

ARTICULO 23.- EL TESORERO.- ES EL DEPOSITARIO Y RESPONSABLE DEL PATRIMONIO DE LA


ASOCIACIÓN SUS FUNCIONES Y ATRIBUCIONES SON: A.- CONJUNTAMENTE Y
MANCOMUNADAMENTE CON EL PRESIDENTE EJERCER LAS FACULTADES Y ATRIBUCIONES CON
RESPECTO A CUALQUIER ENTIDAD BANCARIA O FINANCIERA, MENCIONADAS DENTRO DE LAS
ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE. B.- VELAR POR EL CORRCETO MANEJO DE LA CONTABILIDAD
Y AUDITORIAS CONFORME A LEY, EFECTUAR EL INVENTARIO VALORIZADO DE LOS BIENES DE
LA ASOCIACIÓN. C.- FORMULAR Y PRESENTAR LA PROPUESTA DE PRESUPUESTO DE LOS
PROGRAMAS Y PROYECTOS Y EL BALANCE GENERAL CON SUS RESPECTIVOS ANEXOS
CONFORME A LEY AL FINAL DE CADA EJERCICIO ECONÓMICO. D.- INFORMAR AL CONSEJO
DIRECTIVO EN LAS SESIONES ORDINARIAS, ACERCA DEL MOVIMIENTO ECONÓMICO DE LA
ASOCIACIÓN. F.- ASUMIR Y CUMPLIR FUNCIONES Y ACCIONES QUE LE ASIGNE EL CONSEJO
DIRECTIVO Y LA ASOCIACIÓN.=====================================

ARTICULO 24.- SON CAUSALES DE VACANCIA EN EL CARGO DIRECTIVO A.- RENUNCIAR


IRREVOCABLEMENTE AL CARGO. B.- SER DESTITUIDO POR ASAMBLEA GENERAL DE LA
ASOCIACIÓN POR CAUSA JUSTIFICADA. C.- DEJAR DE PERTENECER A LA ASOCIACIÓN .- D.-
HABER COMETIDO FALTA GRAVE CONCERNIENTE A LA GESTION O ADMINISTRACION EN
ASUNTOS RELACIONADOS CON LA ASOCIACION, LA MISMA QUE SERÁ COMPROBADA POR
UNA COMISIÓN INVESTIGADORA. E.- POR IMPEDIMENTO FÍSICO O MENTAL DEBIDAMENTE
COMPROBADO PARA SUSTITUIR EL CARGO VACANTE, LA ASAMBLEA GENERAL NOMBRARA AL
REEMPLAZANTE.===============

TITULO V.- DE LA ADMISION RENUNCIA Y EXCLUSIÓN DE LOS ASOCIADOS. ARTÍCULO 25.-


ADMISIÓN.- PARA SER ADMITIDO COMO SOCIO, ES REQUISITO: A.- POSEER CONDUCTA
INTACHABLE O AFINES. B.- SOLICITAR A LA ASAMBLEA GENERAL, SU INCORPORACIÓN Y SER
ADMITIDO POR ESTA, SEGÚN REGLAMENTO. C.- ESTAR INSCRITO EN EL PADRON GENERAL DE
SOCIOS. D.- TENER CAPACIDAD MENTAL Y MORAL ÓPTIMA.- E.- IDENTIFICARSE CON LOS
PROPÓSITOS Y LINEAMIENTOS DE LA ASOCIACIÓN F.- ACEPTAR EL PRESENTE ESTATUTO. G.-
CANCELAR LA CUOTA DE AFILIACIÓN Y OTRAS OBLIGACIONES EXIGIDAS. H.- NO TENER
ANTECEDENTES JUDICIALES NI PENALES.=============================

ARTICULO 26.- RENUNCIA.- CUALQUIER SOCIO EN FORMA VOLUNTARIA PUEDE RENUNCIAR A


SU CONDICIÓN DE SOCIO. LA RENUNCIA SERÁ FORMULADA POR ESCRITO Y DIRIGIDA AL
PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO, QUIEN PODRÁ ACEPTAR PREVIA VERIFICACIÓN QUE EL
RENUNCIANTE A CUMPLIDO A CABALIDAD CON SUS OBLIGACIONES Y CON INFORME AL
CONSEJO DIRECTIVO; Y LUEGO PONER EN CONOCIMIENTO DE LA ASAMBLEA GENERAL PARA
SER RESUELTO.====================================

ARTICULO 27.- EXCLUSION CUALQUIER MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN PUEDE SER EXCLUIDO


POR LAS SIGUIENTES CAUSAS: A.- MALOS MANEJOS ADMINISTRATIVOS, DEBIDAMENTE
COMPROBADOS MEDIANTE AUDITORIAS. B.- FALTAS REITERADAS DE LAS NORMAS Y
REGLAMENTOS INTERNOS O ACTUAR INDEPENDIENTEMENTE CONTRA LOS FINES DE LA
ASOCIACIÓN, LA INASISTENCIA POR 4 VECES CONSECUTIVOS A LAS ASAMBLEAS GENERALES, Y
NO CUMPLIR CON SUS APORTES APROBADOS POR LA ASAMBLEA GENERAL, LA VERIFICACIÓN
ESTARÁ A CARGO DE UNA COMISIÓN NOMBRADA POR EL CONSEJO DIRECTIVO; O LA
ASAMBLEA GENERAL .- C.- A PEDIDO DE LAS DOS TERCERAS PARTES DE LOS MIEMBROS DE LA
ASAMBLEA GENERAL POR CAUSA Y RAZÓN JUSTIFICADA CON LA APROBACIÓN MAYORITARIA
DE ESTA. EN CUALQUIERA DE LOS CASOS LA EXCLUSIÓN DEBERÁ SER SANCIONADA POR
ASAMBLEA GENERAL CON EL QUORUM NO MENOR DE LA MITAD MÁS UNO DEL TOTAL DE LOS
DELEGADOS SIN CARGO A REINCORPORARSE.===============

ARTICULO 28.- LOS ASOCIADOS RENUNCIANTES Y/O EXCLUIDOS DEJARAN DE PERTENECER A


LA ASOCIACIÓN EN FORMA AUTOMÁTICA, CON LA OBLIGACIÓN AL PAGO DE LAS CUOTAS QUE
HAYAN DEJADO DE ABONAR, NO PUDIENDO EXIGIR EL REEMBOLSO DE SUS
APORTACIONES.===============

TITULO VI. DE LOS DEBERES Y DERECHOS DE LOS ASOCIADOS. ARTÍCULO 29.- SON DEBERES DE
LOS ASOCIADOS: A.- CUMPLIR CON LAS DISPOSICIONES DEL PRESENTE ESTATUTO. B.- CATAR
LOS ACUERDOS DE LA ASAMBLEA GENERAL Y DEL CONSEJO DIRECTIVO, ADOPTADAS DE
CONFORMIDAD CON LOS FINES Y PROPÓSITOS DE LA ASOCIACIÓN Y DISPOSITIVOS LEGALES
VIGENTES. C.- LAS PERSONAS JURÍDICAS ACREDITAN SUS REPRESENTANTES A LAS
ACTIVIDADES Y ACCIONES QUE DESARROLLE LA ASOCIACIÓN E.- ASUMIR ACTIVA Y
ORGANIZADAMENTE LAS FUNCIONES O TAREAS QUE LES ENCARGUE. F.- CUMPLIR CON EL
PAGO PUNTUAL DE SUS APORTES. G.- PRACTICAR LA SOLIDARIDAD ENTRE LOS ASOCIADOS
COLABORANDO EN LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS APORTANDO A SU CUMPLIMIENTO
VELANDO POR LOS INTERÉS, PRESTIGIO Y DESARROLLO
INSTITUCIONAL.=======================

ARTICULO 30.- SON DERECHOS DE LOS ASOCIADOS. A.- PARTICIPAR CON VOZ Y VOTO EN
TODAS LAS REUNIONES FORMALES DE CONFORMIDAD CON EL PRESENTE ESTATUTO. B.-
ELEGIR Y SER ELEGIDO PARA LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA ASOCIACIÓN Y OTRAS
INSTANCIAS FUNCIONALES. C.- TENER PARTICIPACIÓN A TRAVÉS DE LOS ÓRGANOS QUE
CORRESPONDA EN LAS DELIBERACIONES Y DECISIONES QUE ADOPTEN. D.- SER BENEFICIARIOS
DE LAS ACTIVIDADES QUE REALICE LA ASOCIACIÓN. E.- FISCALIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS
ESTATUTOS Y ACUERDOS QUE SE ADOPTEN Y SER INFORMADOS OPORTUNAMENTE SOBRE EL
DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN. F.- RECIBIR EL RESPALDO INSTITUCIONAL EN LAS ACCIONES
QUE SE LES ENCOMIENDE. G.- PROPONER VERBALMENTE O POR ESCRITO ANTE EL CONSEJO
DIRECTIVO Y ASAMBLEA GENERAL, INICIATIVAS, SUGERENCIAS Y MODIFICACIONES QUE CREA
CONVENIENTE Y NECESARIAS PARA LA BUENA MARCHA DE LA ASOCIACIÓN.===========

TITULO VII.- REQUISITOS PARA LA MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS. ARTÍCULO 31.- PARA LA
MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS SE REQUIERE DE LA APROBACIÓN DE LA ASAMBLEA
GENERAL EXTRAORDINARIA CONVOCADA CON ESTE FIN DE ACUERDO AL SIGUIENTE
PROCEDIMIENTO A.- PRESENTAR ANTE LA ASAMBLEA EL PROYECTO DE MODIFICACIÓN
PARCIAL O TOTAL DEL ESTATUTO CON LA CORRESPONDIENTE EXPOSICIÓN DE LOS MOTIVOS
PARA DISCUSIÓN Y APROBACIÓN. B.- LA ASAMBLEA QUE APRUEBE LA MODIFICACIÓN DEL
ESTATUTO DEBERÁ TENER EN PRIMERA CONVOCATORIA UN QUORUM DE DOS TERCIOS DE
LOS ASOCIADOS LOS ACUERDOS SE ADOPTAN CON EL VOTO DE LA MITAD MÁS UNO DE LOS
CONCURRENTES A LA ASAMBLEA EN SEGUNDA CONVOCATORIA LOS ACUERDOS SE ADOPTAN
CON LOS ASOCIADOS QUE ASISTAN Y QUE REPRESENTEN NO MENOS DE LA DÉCIMA PARTE.-
EL ESTATUTO MODIFICADO ENTRADA EN VIGENCIA AL DÍA SIGUIENTE DE SU
APROBACIÓN.======

TITULO VIII.- LAS NORMAS PARA LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA ASOCIACIÓN Y LAS


RELATIVAS AL DESTINO FINAL DE SUS BIENES. ARTICULO 32.- LA ASOCIACION SERA DISUELTA
POR ACUERDO DE LA ASAMBLEA GENERAL CONVOCADA PARA ESTE FIN POR ALGUNA DE LAS
CAUSALES ESTABELCIDAS EN EL CODIGO CIVIL, ESTOS ESTATUTOS O POR ACUERDO DE SUS
ASOCIADOS. LA ASOCIACIÓN SE DISUELVE DE PLENO DERECHO CUANDO NO PUEDA
FUNCIONAR SEGÚN SU ESTATUTO. LA ASOCIACIÓN SE DISUELVE POR LA DECLARACIÓN DE
QUIEBRA EN CASO DE SUSPENSIÓN PAGOS, EL CONSEJO DIRECTIVO DEBE SOLICITAR LA
DECLARACIÓN DE QUIEBRA DE LA ASOCIACIÓN, CONFORME A LA LEY DE LA MATERIA Y BAJO
RESPONSABILIDAD ANTE LOS ACREEDORES POR LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE RESULTEN POR
LA OMISIÓN EL MINISTERIO PÚBLICO PUEDE PEDIR LA DISOLUCIÓN DE LA ASOCIACIÓN A LA
SALA CIVIL DE LA CORTE SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL RESPECTIVO, DE CONFORMIDAD
CON EL ARTÍCULO 96 DEL CÓDIGO CIVIL. LA ASAMBLEA PARA LA DISOLUCIÓN REQUIERE EL
QUORUM; EN PRIMERA CONVOCATORIA DE DOS TERCIOS DE LOS ASOCIADOS ASISTENTES.
LOS ASOCIADOS ASISTENTES. LOS ACUERDOS ADOPTAN CON EL VOTO DE LA MITAD MÁS UNO
DE LOS CONCURRENTES A LA ASAMBLEA EN SEGUNDA CONVOCATORIA EL ACUERDO SE
ADOPTA CON LOS ASOCIADOS QUE ASISTAN Y QUE REPRESENTEN NO MENOS DE LA DÉCIMA
PARTE LOS ACUERDOS DE DISOLUCIÓN SERÁN PUESTOS A CONSIDERACIÓN DE INSTANCIAS
SUPERIORES CONFORME A OS ARTÍCULOS 95,96, Y 97 DEL CÓDIGO
CIVIL.====================================

ARTICULO 33.- LA ASAMBLEA GENERAL, NOMBRARA UNA COMISIÓN LIQUIDADORA, QUE SE


ENCARGARA DE TODO EL PROCESO DE DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN CON LAS FACULTADES
QUE LA LEY LE CONFIERE Y LA ASAMBLEA LES
OTORGUE.==================================

ARTICULO 34.- CONCLUIDA LA LIQUIDACIÓN EL PATRIMONIO RESULTANTE DE LA ASOCIACIÓN


SERÁ DESTINADA A UNA ORGANIZACIÓN CON FINE SIMILARES, CON EXCLUSIÓN DE LOS
ASOCIADOS DE NO SER POSIBLE LA SALA CIVIL DE LA CORTE SUPERIOR RESPECTIVA ORDENARA
SU APLICACIÓN A FINES ANÁLOGOS EN INTERESES DE LA COMUNIDAD, DÁNDOSE
PREFERENCIA A LA PROVINCIA DONDE TUVO SU SEDE LA ASOCIACIÓN.===========TITULO IX.-
DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS. PRIMERA.- EN TODO LO QUE NO ESTÉ PREVISTO EN
EL PRESENTE ESTATUTO, SE APLICARAN LAS NORMAS PERTENECIENTES MENCIONADOS EN EL
TÍTULO II, ARTICULO 80 AL 98 DEL CODIGO CIVIL DE LA REPUBLICA DEL PERU, VIGENTE A LA
FECHA, ESTABLECIDAS APARA LAS ASOCIACIONES Y A CUALQUIER OTRA DISPOSICIÓN
MODIFICATORIA VIGENTE.=============

SEGUNDA.- TODA CLASE DE CUESTIONES O DESACUERDOS QUE SURJAN DE LA


INTERPRETACIÓN DEL PRESENTE ESTATUTO SERÁ RESUELTO EN UNA INSTANCIA POR LA
ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS, CUSCO, CUSCO………..- FIRMA Y SELLO DEL
LETRADO……………. CAC……. TRES FIRMAS==================

INSERTO.- LEGALIZACION N°………- CUSCO ……11 DE DICIEMBRE DE ……ACTAS.- ASOCIACIÓN


PRO VIVIENDA……………..- FIRMA Y SELLO ………… NOTARIO DE CUSCO ACTA DE FOJAS 03.- ACTA
DE CONSTITUCIÓN, APROBACIÓN DE ESTATUTOS, NOMBRAMIENTOS DE CONSEJO DIRECTIVO
Y DELEGACIÓN DE FACULTADES EN LA CIUDAD DE CUSCO, A LOS ………DEL DOS MIL VEINTE
UNO, SIENDO LAS ………. SE REUNIERON LAS PERSONAS DEDICADAS A MÚLTIPLES
ACTIVIDADES, ACTO PRESIDIDO POR ……Y ACTUANDO DE SECRETARIA …………, PARA TRATAR EL
SIGUIENTE TEMA DE AGENDA: 1.- CONSTITUCIÓN DE ASOCIACIÓN.- APROBACIÓN DE
ESTATUTOS.- 3.- NOMBRAMIENTO DE CONSEJO DIRECTIVO.- 4.- DELEGACIÓN DE FACULTADES
DESARROLLO DE AGENDA: HACIENDO USO DE LA PALABRA EL SR……QUIEN MANIFIESTA LA
NECESIDAD DE CONTAR CON NUESTRA PERSONERÍA JURÍDICA QUE AGRUPE A LAS PERSONAS
AQUÍ PRESENTES, ASIMISMO EXPRESA QUE SE DEBE APROBAR EL RESPECTIVO ESTATUTO QUE
REGIRÁ A LA PERSONA JURÍDICA Y OTROS ASPECTOS VINCULADOS DESPUÉS DE UN AMPLIO
DEBATE DEL TEMA DE AGENDA POR UNANIMIDAD SE ARRIBA A LOS SIGUIENTES ACUERDOS:
A.- CONSTITUIR LA ASOCIACIÓN PRO VIVIENDA ….- B.- SE APRUEBA EN TODOS SUS EXTREMOS
EL ESTATUTO QUE REGIRÁ A LA MISMA QUE CONSTA DE 34 ARTÍCULOS.- C.- SE DESIGNA AL
CONSEJO DIRECTIVO, QUE QUEDA DE LA SIGUIENTE MANERA.=====================

PRESIDENTE ………, CON DNI ……, SECRETARIA…, CON DNI ……., TESORERA:…….., DNI……….- D.-
SE DELEGA AMPLIAS FACULTADES, A LOS TRES INTEGRATES DEL CONSEJO DIRECTIVO, CUYOS
DATOS CONSTAN LÍNEAS ARRIBA, PARA LA SUSCRIPCIÓN DE LA MINUTA, ESCRITURA PÚBLICA
Y ACLARATORIAS DEL ACTO CONSTITUTIVO HASTA SU OBTENCIÓN DE SU PERSONERÍA
JURÍDICA.-NO HABIENDO MÁS ASUNTOS A TRATAR SE LEVANTA LA SESIÓN, SIENDO HORAS
……. DEL MISMO DÍA, PROCEDIENDO A FIRMAR SIGUEN FIRMAS DE LOS
ASISTENTES.=================

CONCLUSIÓN.- FORMALIZACIÓN EL PRESENTE INSTRUMENTO, INSTRUÍ A LOS OTORGANTES


DE SU OBJETO Y CONTENIDO, MEDIANTE LECTURA QUE LES HICE DE PRINCIPIO A FIN EN CUYO
TENOR QUIENES DANDO SU CONFORMIDAD SE RATIFICAN, AFIRMAN Y PROCEDIERON A
FIRMAR E IMPRIMIR SUS HUELLAS DIGITALES, POR ANTE EL NOTARIO, DE LO QUE DOY FE.-
ESTA ESCRITURA SE INICIA EN FOJAS… DE LA SERIE…. Y CONCLUYE A FOJAS … SERIE…… Y FUE
SUSCRITA Y CONCLUIDA HOY 10 DE ABRIL DE 2014.- FIRMADOS ……..-……..- FIRMA Y SELLO DR.
………. NOTARIO DEL CUSCO.==============

CONSTANCIA NOTARIAL, SERÁ PRESENTADO Y TRAMITADO POR …….., CON DNI ….., EN LA
OFICINA REGISTRAL CUSCO.=====

CONCUERDA.- CONCUERDA ESTE TRASLADO CON LA ESCRITURA MATRIZ DE SUS PREFERENCIA


LA MISMA QUE SE HALLA SUSCRITA POR LOS OTORGANTES Y AUTORIZADA POR EL NOTARIO
EN LA MISMA FECHA DE SU OTORGAMIENTO LA MISMA QUE GUARDA TOTAL IDENTIDAD CON
LA ORIGINAL QUE OBRA EN MI ARCHIVO. EXPEDIDO A SOLICITUD DEL INTERESADO,
AUTORIZANDO CON MI FIRMA, SELLO Y SIGNO NOTARIAL EN LA CIUDAD DE CUSCO A LOS
….DIAS DEL MES DE …. DEL 2021.

You might also like