You are on page 1of 13

Fase 2 Analizar La Administración de las Operaciones

Tutor/a: Xiomara Pomares

Estudiante:
Rafael Ricardo Reyes Martines

Código: 1065123857

Grupo: 102015_10

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD

Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología E Ingeniería

Logística Industrial

Costo y Presupuesto: 102015


Valledupar, marzo 2022
Tejidos Piccolino S.A.S

 Historia: Es una empresa que opera en la fabricación de ropa de vestir


infantil y juvenil, con la sede principal en Bogotá D.C, fue fundada en 1986.
Fue inscrita a la cámara de comercio el 3 de agosto de 1993. Es una
empresa con tradición en el sector textil desde hace más de 33 años.
Procurando cada día con la calidez de una buena organización, conocer las
necesidades de nuestros trabajadores, clientes y proveedores para
satisfacerlos con los principios básicos de una gestión responsable. Creció
de forma continua en el primer año y así estableciendo una amplia red de
ventas para consolidarse en el mercado nacional a partir de 1989 se
empezó a exportar a diversos países del mundo.

 Ubicación: Carrera 26 # 40-48 en la ciudad de Bogotá D.C

 Productos: Ropa de bebés y niños has los 4 años


 Registros fotográficos:
Internacionalización: La producción de sus productos en su 90% son
exportados.

Laboratorios Gusing S.A.S

 Historia: se caracteriza por el compromiso con la calidad, eficacia


terapéutica y bienestar de los consumidores demostrándolo desde el año
2002 que fue fundado hasta el 2020 cumpliendo con la normalidad vigente
en:
 ISO 9001: 2015
 BPM (Buenas prácticas de manufactura)
 Capacidad de producción ICA
 Autorización de la secretaria de salud para fabricación de
medicamentos Homeopáticos oficiales y magistrales (farmacia
homeopatía nivel ll

 Ubicación: Carrera 10 este N° 30-03 / esquina, barrio san mateo, Soacha


Cundinamarca.
 Productos: Amplio portafolio de productos dependiendo de la categoría de
la patología de los clientes. Sistema respiratorio, Cardiovasculares,
obesidad, vitaminas y minerales, sistema inmunológico, sistema gástrico,
sistema intestinal, sistema genitourinario, glándulas endocrinas, sistema
dérmico, sistema osteomuscular y sistema nervioso.
 Registro Fotográfico:
Internacionalización: Importa cepas de la india y Alemania para la producción de
sus medicamentos y exporta hacia ecuador.

Marroquinería PYP

 Historia: Matriculada desde el 24 de diciembre del 2009 en la cámara de


comercio de Bogotá. Es una empresa que diseña y fabrica, productos de
dotación en marroquinería, con un sentido personal y autentico de
recordación de marca y promocionales los cuales complementan con
cualquier tipo de personas de la sociedad.
Con soluciones creativas, auténticas y de identidad.
Después de una licitación de sus productos a Avianca esta fue ganada y
paso de 10 empleados que laboraban medio tiempo a 50 personas de
tiempo completo.

Para la elaboración de los diferentes productos de la empresa, se llevan a


cabo diferentes ítems, pasando por la mano de cada persona de nuestro
grupo de trabajo quienes aportan su habilidad en este campo laboral.

 Ubicación: carrera 19 N° 25-08 sur Bogotá D.C

 Productos: Fabricación de artículos de viajes bolsos de mano y artículos


similares elaborados en cuero, fabricación de artículos de talabartería y
guarnicionería.
 Registro Fotográficos:
 Internacionalización: Exporta bolsos y cueros a diferentes mercados del
mundo.
B- Mediante la utilización de la matriz de Eisenhower o matriz de la gestión del
tiempo se identifica en cada una de las tres empresas investigadas los progresos
en la productividad.

Tejidos Piccolino

Importante e Urgente Importante no Urgente

 Capacitaciones para  Organizar cada área de


los empleados. trabajo.
esdeesdseesee
 Implementación de  Saber distribuir el
nuevas metodologías tiempo de cada
y procesos en la empleado en el área de
producción. producción.

No Importante e Urgente No Importante no Urgente

 Realizar tareas que no


correspondan.
 Llamadas irrelevantes.  Revisar las redes
 Pausas activas. sociales
 Incorporación de  Atender el whatsaap
nueva generación en
cada área.
Laboratorios Gusing S.A.S

Importante e Urgente Importante no Urgente

 Mejora continua en
 Capacitaciones al área todas las áreas.
comercial .
esdeesdseesee  Dar a conocer mas los
 Clientes nuevos. productos que
 Mas competitivo en el refuerzan el sistema
mercado inmunológico del ser
humano.

No Importante e Urgente No Importante no Urgente

 Información de los
 Revisar las redes
productos.
sociales
 Llamadas irrelevantes.
 Atender el whatsaap.
 Cumplir con los
tiempos de producción
Marroquinería PYP

Importante e Urgente Importante no Urgente

 Estudio del mercado


competitivo.  Eficiencias en los
 Reducción en los días procesos.
esdeesdseesee
de producción para  Identificación de los
cumplir con una tiempos muertos.
orden.
 Minimizar los
reprocesos .

No Importante e Urgente No Importante no Urgente

 Consolidación del
equipo de trabajo.  Revisar las redes
 Identificar las sociales
necesidades de cada  Atender el whatsaap.
área.  Areas de recreación.
 Incursionar en el
campo digital.
2. Dentro del entorno de aprendizaje en el foro de discusión respectivo se realiza
de manera colaborativa la investigación sobre el programa de Fabricas de
productividad en Colombia liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo y Colombia Productiva:

Fábricas de productividad en Colombia


El programa busca que las pequeñas, medianas y grandes empresas que hacen
parte de los sectores de manufacturas, agroindustrial y servicio, mejoren sus
indicadores de rentabilidad y eleven su capacidad para competir dentro y fuera del
país.
Se ejecuta de la mano de las cámaras de comercios y el SENA, adicionalmente
tiene acompañamiento del consejo privado de competitividad y del departamento
nacional de planeación (DNP) para el seguimiento de sus resultados.
Fue creado para que Colombia aumente sus niveles de productividad, es
importante hacerlo desde el corazón de las empresas. Brindándole a los
empresarios de las regiones herramientas permanentes para que sus procesos
sean eficientes y así producir bienes y servicios de calidad.
El objetivo principal es mejorar las capacidades de las empresas a través de
intervenciones técnicas y acompañamientos para mejorar sus resultados
productivos.
Aunque la productividad total de los factores en Colombia creció en el 2018 y 2016
ha sido negativo (-0,3%). Mientras que la productividad laboral en Colombia se ha
mantenido inalterada durante los últimos años y la brecha frente a otros países se
amplía cada vez más, a 2017, un trabajador estadounidense produce lo que cuatro
trabajadores producen en Colombia.
El rasgo de la productividad en Colombia esta afectando el crecimiento de la
economía. De hecho, estudios muestran que el aumento en la productividad
explica aproximadamente la mitad del aumento del producto interno bruto, por lo
que hacer esfuerzos para su incremento es indispensable en el crecimiento
sostenible de la economía.
Las intervenciones en las empresas son atendidas por gestores locales, quienes
pertenecen a la cámara de comercio, operadoras de este programa en las
regiones. El trabajo al interno de las empresas se realiza a través de
extensionistas (expertos en productividad). Esto permite que los servicios de
fabricas de productividad sean permanentes en el tiempo, es importante tener mas
expertos en productividad en las regiones, los servicios de extensión tecnológica
(SET) son instrumentos de intervención de largo plazo, con foco en las
condiciones locales para la mejora de la productividad de la Pymes. Tiene como
objetivo atender las necesidades de aparato productivo regional (DNP).
Una empresa recibirá intervención de hasta 60 horas anual. La empresa puede
continuar mas de un año si lo desea.
Se trabaja con los operadores locales como la cámara de comercio por que son
aliados de las entidades locales y regionales, y son los actores estratégicos para
adoptar la metodología que Colombia productiva a desarrollado para atender a las
empresas y mejorar su productividad.

a). Abstrac o resumen en inglés: mínimo una cuartilla sobre el programa Fabricas
de productividad en Colombia.

productivity factories in Colombia


The program seeks that small, medium and large companies that are part of the
manufacturing, agro-industrial and service sectors, improve their profitability
indicators and raise their ability to compete inside and outside the country.
It is run by the chambers of commerce and the SENA, additionally has
accompaniment from the private competitiveness council and the national planning
department (DNP) to follow up on its results.
It was created for Colombia to increase its productivity levels, it is important to do
so from the heart of companies. Providing entrepreneurs in the regions with
permanent tools to make their processes efficient and thus produce quality goods
and services.
The main objective is to improve the capabilities of companies through technical
interventions and accompaniments to improve their productive results.
Although total factor productivity in Colombia grew in 2018 and 2016 it has been
negative (-0.3%). While labor productivity in Colombia has remained unchanged
over the last few years and the gap with other countries is widening more and
more, as of 2017, one American worker produces what four workers produce in
Colombia.
The trait of productivity in Colombia is affecting the growth of the economy. In fact,
studies show that productivity growth accounts for about half of the increase in
gross domestic product, so making efforts to increase it is indispensable in the
sustainable growth of the economy.
The interventions in the companies are attended by local managers, who belong to
the chamber of commerce, operators of this program in the regions. The internal
work of the companies is done through extensionists (productivity experts). This
allows the services of productivity factories to be permanent over time, it is
important to have more experts in productivity.

You might also like