You are on page 1of 10

2013

R
SANTANDE

FISICA
PARA
NAVEGANTES
PRINCIPIANTES
AUTORES
LUIS GUTIERREZ PEREDA
JESUS SELLERS
EUGENIO VIESCA

DIBUJOS
JESUS SELLERS

JUEGO
EUGENIO VIESCA

EDITOR
ENRIQUE GUDIN
Las ilustraciones que hemos utilizado en este folleto tienen distintas

Físi
procedencias:
Los dibujos (dibux) son de Jesús Sellers (Chus)
Las fotos son de:
Luis Gutierrez, archivo familiar.
Office 2011: imágenes prediseñadas
Flickr; fotos de los siguientes autores con licencia Creative Commons:

ca
jroblear.
like a fool
Prefectura de la Provincia del Guayas
jorge.delprado
olga.palma
Martina Yach

par
Heart Industry
Official U.S. Navy Imagery
Ciccio
Xornalcerto
Carlos Bussenius
Carlos Adampol

a
Plashing Vole
Ven y siente el ruido

nav Este cuaderno se ha


realizado con el programa
Pages de Apple

ega
ntes
prin Esta obra está bajo una licencia Creative
Commons 3.0: Reconocimiento-No
Comercial-Compartir Igual

cipi
ant Me llamo Luis
Gutiérrez, llevo 5
Yo soy Jesús Sellers,
el destinatario de las
Mi nombre es
Eugenio Viesca, he
Yo soy Enrique
Gudin. Soy

es
años navegando en explicaciones de escuchado (y leído) profesor de Luis,
Optimist, el barco Luis. Espero las explicaciones de Jesus y Eugenio.
de vela más enterarme bien de Luis y con ellas he Les he ayudado a
pequeño que hay. todo. diseñado un juego. hacer este trabajo.
Hola:
Desde pequeño navego en
optimist, un barco en el que
navegan muchos chavales por la
bahía de Santander e incluso hacen
carreras con ellos que en el
lenguaje de navegación se llaman
regatas.

Tengo un amigo que se llama Jesús


al que conozco desde muy
pequeño que se ha aventurado a
navegar conmigo y con los demás
chavales que navegan en la bahía
Parte I
de Santander.

Resulta que este amigo mío tiene


No te mojes...
problemas con la asignatura de
física en el colegio y he pensado en
enseñarle a navegar a la vez que le
todavía
enseño física porque en muchos
movimientos que hacemos en el
barco empleamos la física.

Parte II
Luis Gutiérrez Pereda

Ya te puedes
mojar
El comienzo

El CEAR es el
Centro de Alto
Rendimiento de
Vela Príncipe
Felipe. Está en
Santander y es
donde he
aprendido a
navegar. Esas
rampas que veis
ahí las he bajado
bastantes con el
carrito donde
estaba mi
Optimist. Este
años las bajaré,
pero con un
“420”.

La historia de este cuaderno


Al principio pensé que Miguel en los cinco años que contenía toda la información que
enseñándole todo eso me iba a lleva navegando. le iba a transmitir a Jesús
liar hasta yo porque tampoco es Pero claro, también había que dividida en secciones.
que sea un genio en física. pensar en cómo podía yo hacer
Pero luego recapacité y me puse que Jesús aprendiese
a pensar en que todo lo que me ágilmente pero sin hacerse
propusiese lo iba a conseguir un lío.
seguro. Entonces me propuse
Otro problema era como se iba a llevarle un día a
sentir Jesús en sus primeros días navegar conmigo
de navegación con cada pelma para que viese lo
que hay en la escuela. Primero que ocurre desde
hay una chica llamada Patricia a que llego y pongo el
la que el profesor tiene enchufe y b a rc o e n e l a g u a
se cree que es la mejor. Luego bajándolo por la
hay otro chico que está rampa hasta que
empanado y no se entera ni de vuelvo de navegar y
una. Este se llama Miguel y lo recojo.
seguro que Jesús en su primer Al llegar a casa después de
día va a aprender más que merendar elaboré un índice que
Parte I
No te m o j e s . . .
todavía C O N T E N ID O S

1. - Tu barco y la fís
ica
2. - Me preparo para
el agua
3. - Vientos y marea
s
4. - El principio de
Arquímedes
5. - Bernouilli tambi
én importa
6. - Y qué decir de Ve
nturi
7. - El aislamiento té
rmico
8. - El rozamiento

9. - Nudos y cabos

10 .- Riesgos y acci
dentes
11.- Las reglas de
las regatas
1.- Tu barco y la física

Los elementos
principales de un
barco
Antes de subirte a un barco, es
importante saber que tienes entre
manos (o bajo los pies)
Cabo: cabo es una cuerda de las
que se usan en el barco, pero no es
exactamente una cuerda, así que no se
puede decir cuerda, se dice cabo.
Escota: el cabo que sirve para
cazar una vela.
Puño de escota: extremo de
una vela que apunta hacia popa y
donde va atada la escota.
Puño de pena: en la vela de un
optimist, el ángulo superior.
Percha: palo que se utiliza para
erguir y dar mayor resistencia a la vela.
Sables: piezas de material flexible
que dan mayor resistencia la vela.
Mástil: palo vertical que soporta la
vela.
Vang: pieza que une el mástil con
la botavara, para mantenerla baja.
Botavara: palo horizontal que gira
sobre el mástil y en el que Un barco no es un
va montada la vela. Se regula y se
orienta mediante la escota. mueble
Casco: cuerpo del barco. Un barco no es exactamente
Orza: pieza plana situada en la como un mueble, es decir,
parte baja central del casco. Sirve para no solo hay que cuidarlo
dar más estabilidad al barco. para que no se estropee
Timón: pala que se instala en la también hay que saber
popa y que, girando sobre un eje, sirve usarlo para lo que es. Para ir
para darle dirección. más rápido que los otros
Proa: parte delantera de la barcos que tienes a tu lado
es necesario lijarlo y pulirlo
embarcación.
para que su superficie no
Popa: parte trasera de la
oponga rozamiento con la
embarcación.
superficie del agua. Además
nuestro barco debe estar
bien trimado con la vela bien
aparejada para el viento que
haga en ese momento. Un
barco se puede asemejar un poco a un laboratorio porque cada
una de sus partes es como un instrumento de precisión por
ejemplo el timón y la orza deben estar en muy buen estado
para que el agua fluya bien por ellos. El palo del barco también
está ideado para que flexe o se doble lateralmente y hacia
delante cuando estamos navegando.
La física y el barco Vela: principio de
Mastil:
Bernoulli.
resistencia de
Ahora fíjate como cada una de Cuando el viento viene
materiales;
las partes del barco, recoge un de ceñida (viento por
flexibilidad
principio físico. Para poder proa) la vela se debe
manejar el barco, es interesante orientar tal y como
está en la foto para
saber qué principio físico afecta a
que no actúe de
cada parte.
superficie sobre el
Hemos puesto una foto mía a viento. En caso Cañin:
bordo del barco que suelo tripular Ventana de la vela:
contrario, con el transmisión
en la que hemos anotado todos materiales transparentes
viento de popa, la vela de fuerzas
los que se nos ocurren... de se ha de situar de Cabos, escota, trapa, driza,
momento. forma perpendicular al amura: soportan tracción.
casco de manera que Poleas: transmiten
actúe de superficie movimiento y desmultiplican
Navegante: el navegante (en este contra el viento. la fuerza
caso Luis), actúa de contrapeso para
evitar la inclinación del barco. Timón: mecánica de fluidos.
Cuando un objeto se mueve entre Orza: mecánica de fluidos;
Este es el logo que se usa, en las fluidos, este es obstaculizado por
velas, para indicar la clase fuerzas que tienden a disminuir la Casco: Principio de Arquímedes;
“optimist”, se puede ver en la parte velocidad del objeto. mecánica de fluidos
Este fenómeno ocurre en el timón
superior de la foto
del optimist, que en las viradas
puede sufrir fuertes presiones y la
pala llegar a romperse.

El primer día
El casetón, así es como llamamos los chavales que navegamos en optimist al lugar donde se guardan los
barcos.
Al llegar allí nos encontramos a Miguel y a Patricia que venía con su chaleco rosa súper guay.
Estos dos saludaron a Jesús y nos acompañaron hasta las cunas que son unas estructuras de hierro donde
se guardan los barcos.
Mientras Jesús se distraía hablando con todos los chavales de la escuela de vela yo me encargué de hablar
con el monitor de la escuela para que le dejase un barco a Jesús y se lo dejó.
Después de bajar los barcos de las cunas yo le enseñé a Jesús las partes fundamentales del barco.
Más tarde pusimos las velas a los barcos y los timones y orzas en sus respectivos lugares. Esto en el
lenguaje de navegación es aparejar un barco.Cuando bajamos los barcos de las cunas Jesús ya aprendió una
ley física la del rozamiento. En las barras de hierro de las cunas se ponen unos fieltros para evitar que el barco
roce y se desgaste. En el caso de Patricia como todos sabemos los fieltros son rosas.
Cuando bajamos el optimist de la cuna lo posamos sobre un carro de varada que es el que nos permite
desplazarnos con nuestro barco por tierra. Para poder desplazarse, el carrito de varada posee unas ruedas que
al moverse emplean diferentes fuerzas y rollos de esos físicos que le vienen bien a Jesús para su aprendizaje.
2.- Me preparo para el agua

El vestuario
adecuado
Ir en barco no es lo mismo que
jugar al fútbol ni que montar a
caballo. Cada actividad requiere su
vestuario. Para navegar, es
importante ir equipado con lo
siguiente:
Escarpines (para los pies, para
no hacerse daño, no resbalar y que
no se nos congelen los pies)
Cortavientos (evita que nos
salpique el mar y quita el frío cuando
estas mojado y te da el viento)
Traje de neopreno (suelen
llevarlo los que hacen surf; te
mantienes caliente cuando te mojas)
Gafas (para protegernos del sol)
Crema (también para
protegernos del sol y de la brisa
marina)
Chaleco salvavidas (por si nos
caemos al agua)
Arnés (en algunos barcos los
tripulantes tienen que ir amarrados,
para poder hacer contrapeso)
Traje seco (en caso de que uno
no quiera mojarse ni una gota. Con
este traje se puede llevar debajo
ropa normal)

AISLAMIENTO TÉRMICO (NEOPRENO Vs TRAJE SECO)

El neopreno es una sustancia química


artificial, sucedánea del caucho que se usa
para los trajes de buceo, o de vela. La
espuma de neopreno tiene una elevada
concentración de células llenas de gas, eso
que hace que tenga una baja conductividad
térmica y gran poder de aislamiento de
temperatura.
El traje de seco está hecho de gore-tex, que
es un tejido que es impermeable y a la vez
El neopreno solo tiene transpira, lo que permite que no nos mojemos El gore-tex está hecho de
una capa. Cuanto más y que no se acumule el sudor dentro. varias capas, cada una con
gruesa, más aísla sus cualidades específicas
Otros utensilios
Ademas de lo que cada uno
lleva encima para no pasar frio y
estar seco, se suele tener a mano
(a veces en el barco, otras lo
llevará el monitor o la lancha de los
jueces (que son neumáticas para
que, al ayudar a los barcos con
problemas, no los rompan)
Silbato (para pedir ayuda)
Flotadores (para que no se
vaya el barco al fondo si se hunde)
Seguros del timón y la orza
(un mecanismo para que no se
hora aunque en la navegación se todos los instrumentos implicaría el
caigan al agua el timón y la orza si
utilizan los nudos. hundimiento de nuestro barco (es
vuelca el barco.
Pero claro, todos estos muy chiquitito), en cambio en los
Algunos de los utensilios que
aparatos miden una dirección y una barcos más pesados como los
utilizamos para poder mirar el
intensidad y no nos indican su cruceros esos utensilios son
viento son:
nombre por eso utilizamos la imprescindibles para su seguridad
La veleta que nos permite
brújula para saber realmente si el porque navegan en mar abierto
saber la dirección del viento.
viento viene del norte, del sur, este muy lejos de la costa, incluso llegan
El anemómetro que nos a tener radares.
u oeste. En el caso de los barcos
permite calcular la velocidad del
de vela ligera como el optimist solo
viento, ésta se puede medir tanto
se lleva una veleta porque llevar
el nudos como en kilómetros por

Equiparse para el primer día: no frío, no humedad.


Antes de echar el barco al agua tenemos que ponernos la ropa adecuada para no pasar frio porque en
el mar muchas veces y sobre todo cuando hace mucho viento hace más frío que en tierra.
Dentro de la ropa que utilizamos los chavales que navegamos en optimist existen diversas prendas
que llevan a cabo importantes funciones como son los cortavientos y el peto con función de aislamiento,
el chaleco que nos proporciona flotabilidad en caso de vuelco y los escarpines con suela de goma para
evitar que nos resbalemos por la rampa. Como nunca debemos navegar es como navega Miguel que lo
hace con chanclas y por eso se resbala todos los días por la rampa. unas ruedas que al moverse emplean
diferentes fuerzas y rollos de esos físicos que le vienen bien a Jesús para su aprendizaje.
Hasta aquí la
previsualización.

Puedes descargar este documento completo en

http://tutorialesenpdf.com/fisica/

You might also like