You are on page 1of 5

3.

Culturas de Bolivia

3.1. Cultura Quechua (occidente de Bolivia)

• Idioma:

Quechua
• Costumbres:

El tinku (encuentro)
Fiesta de tradiciones ancestrales mezclada con la religión católica, celebrada en cada 3 y 4 de
mayo en el municipio de San Pedro de Macha, Potosí.
Entran marchando y trotando al ritmo de jula julas por diferentes puntos a la plaza central.
Los hombres tocan su charango realizando un zapateo, las mujeres cantan en el centro del círculo
que realiza cada ayllu.
Luego de la misa, realizan una procesión con los pasantes de los ayllus, para luego comenzar con el
tinku.
Comienzan a salir a la plaza, luego de comer y beber chicha, mostrándose de modo provocativo
frente a otros ayllus, generando enfrentamientos sean campales o individuales a warakaso o puño
limpio.
Todo este ritual es por agradecimiento a la Pachamama, dar la sangre en ofrenda por lo recibido,
buscar el respeto, bienestar en la comunidad, fiesta de la fertilidad, donde los sipas o jóvenes se
muestran buscando pareja.

Fiesta del Inty Raymi


En la cultura quechua tenemos una fiesta que se le conoce por dos denominaciones Hatun Puncha
o Inty Raimi, en esta fiesta se resalta varios aspectos como el actuar del indígena, vivir y pensar.
En la fiesta del Inty Raymi se realizan ceremonias, se exponen todas aquellas expresiones
lingüísticas de procedencia ancestral, los platos típicos de su gastronomía, ciertas danzas con
finalidades rituales y religiosas donde se pueden observar la resistencia física del hombre y por
supuesto no puede faltar la música todo esto se le conoce también por ser “fiesta del sol por las
cosechas del año”, en donde todos lo hombre participan los niños y mujeres de la cultura quechua
danza como señal ritual de agradecimiento por todo los que les ha dado la pacha mama.

Floreo de llamas
Realizado generalmente en el mes de febrero, como celebración de la fertilidad del animal más
importante en la economía andina, implica, entre otras prácticas, un conteo del ganado y una
ofrenda o sacrificio denominado La Wilancha.

El martes de Ch’alla
Se festeja a la Pachamama agradeciendo por la cosecha y se pide buenas cosechas, salud y que
todo el año les vaya bien ch‘allando con chicha, guarapo, cerveza, etc.
• Alimentación:
Quinoa, amaranto, chuño, carne de llama, maíz, ají, coca y papa.
Charquikan, Kancachu, Huatia, Pachamanca, Humitas son algunos de sus platos tipicos

• Mitos:
Comparten las religiones tradicionales con otros pueblos andinos a creencia en la Madre Tierra
(Pachamama), que otorga fertilidad a quienes le hacen ofrendas quemadas y libaciones y en
Viracocha, señor maestro del mundo, dios de la claridad y ordenador del universo. También son
importantes los espíritus de montaña (apu), el dios sol Inti, así como deidades locales menores.

• Organización y Autoridad
La Organización política de la cultura quechua, en primera instancia estaba dominada por el
Imperio Quechua desde el año mil doscientos después de cristo hasta el año mil quinientos
treintas dos después de cristo lo que quiere decir que decir desde el gobierno de Manco Capac
hasta lo que fue último Inca Atahuallpa tras la llegada de los españoles donde cambiaron todo lo
que fue la organización política y hubo una disminución bastante drástica de lo que fue la cultura
quechua.
Organización social de la cultura quechua la base de todo a era el AYLLU cuando nombrábamos a
este grupo se trataba de diferentes grupos que a su vez estaban conformados por familias, que se
encontraban en diferentes territorios y además dichas familias se encargaban de darle culto la
misma huaca.
Antes de la decadencia de la cultura quechua, en cada uno de los ayllus reales estaban
conformados por uno de los Quechuas estos se denominaban en aquel tiempo panacas y a su vez
dentro de los mismos y el ayllu se podrían encontrarías lo que se consideraría tres niveles sociales
con las siguientes denominaciones payan, cayao y collana, donde estaban muy bien diferenciada
cada estatus de la sociedad, en la cultura quechua liderando la cabeza de las clases sociales
estaban los que eran por así decir lo de sangre real o la nobleza como tal llamados orejones estos
como toda clase alta gozaban de una serie de privilegios
Luego teníamos clase sacerdotal que también se encontraban en los primeros rangos de la clase
social luego teníamos a los guerreros y de último teníamos a todas las personas que Vivian en el
pueblo donde estaban incluidos los trabajadores, artesanos y agricultores. En lo más bajo de la
cadena teníamos a la clase servidumbre qu eran denominados Yanaconas a estos se le obligaba a
realizar trabajaos en las contracciones, minas entre otros .no está de más mencionar que los
mitimaes se trasladaban de un sitio a otro dependiendo de las exigencias de los estados que
conformaban de la cultura quechua.

• Ubicación en Bolivia
La paz ( prov. Franz Tamayo), Cochabamba, Chuquisaca y Potosi.

• Vivienda
Son construidas con paredes de adobe y piedra, el techo es de paja.
3.2. Cultura Chiquitana (Oriente de Bolivia)

• Idioma
Chiquitana o Chiquito, resultante de la fusión de varias lenguas indígenas que convivieron en las
reducciones jesuíticas entre 1680 y 1767. Es considerada una lengua aislada.

• Costumbres:

Máscara de los abuelos


La máscara tallada en madera, símbolo de belleza e intriga a la vez, constituye un ícono de La
Chiquitanía.
Del 1 al 4 de mayo de cada año, bailarines en San José de Chiquitos con máscaras de madera y
bastones danzan como abuelos. Los orígenes y el significado del baile son conjeturales, la tradición
señala que la tez blanca de la máscara esta destinada a burlarse de los colonos españoles de piel
clara que invadieron su territorio, una forma utilizada por los mayores para disuadir a los jóvenes
de adoptar las costumbres europeas.

El intercambio laboral
El intercambio laboral es un elemento importante en la vida de la comunidad. Los grupos de
trabajo participan en la construcción de casas, limpieza de campos y cosecha. El beneficiario del
trabajo colectivo tiene la obligación de corresponder cuando se le solicite. Organizar un festival,
que consiste en proporcionar comida y bebida a toda la comunidad, le otorga un gran prestigio a
la familia de acogida, pero funciona como un mecanismo de nivelación, ya que implica una gran
cantidad de gastos.

La virgen Maria
En un cuento popular, la Virgen María, con el niño Jesús, está huyendo de sus enemigos cuando se
encuentra con un pueblo Chiquitanos donde la cosecha ha fallado y la gente tiene hambre.
Cuando le piden ayuda, ella toma de sus túnicas un grano de maíz y lo planta en la tierra, donde
crece milagrosamente para alimentar a la gente. Así, la Virgen se convierte en el héroe cultural
que enseña a las personas a cultivar maíz.

• Alimentacion

El pan de arroz, el majao de pato, majao de charque, la sopa tapada, el coto relleno, la
chima, el locro, la semilla y, por supuesto, el somó y la chicha de maíz.

• Mitos
Los chamanes son figuras poderosas y respetadas que ejercen un gran control social en la
sociedad chiquitana. El mismo individuo puede ser considerado como un curandero chamán
por los miembros de su propio hermano o facción y como un malvado hechicero por
miembros de facciones opuestas. Los chamanes derivan su poder por contacto con los
espíritus que representan las fuerzas de la naturaleza, lo que demuestra la fuerza continua
de las creencias antiguas. Tanto hombres como mujeres pueden convertirse en chamanes.
Para el chiquitano, no hay causas naturales de enfermedad; más bien es provocada por la
malevolencia de un hechicero que puede hacerse invisible o tomar la forma de un animal
como una serpiente o un jaguar. Los chamanes tienen una gran cantidad de conocimiento
médico empírico. Son expertos en el uso de hierbas medicinales y manejo del parto. El
método más poderoso de curación es succionar del cuerpo del paciente la “causa de la
enfermedad”: restos de bambú, guijarros, hormigas, ranas, serpientes pequeñas u otra
materia nociva que el hechicero haya colocado allí.

• Organización y autoridad
Los jefes eran guerreros fuertes que fueron aconsejados por hombres mayores. Los
Chiquitanos practicaban la poligamia sororal y los jefes tenían la obligación de casarse con
más de una esposa porque tenían que recibir ayuda para las grandes fiestas que la gente
esperaba de ellos. Los hombres que deseaban casarse tenían que demostrar que podían
cazar bien. Los esposos podrían darles esposas a otros hombres. Cuando nació un niño, el
padre observó la couvade y cazar ciertos animales fue tabú. Una mujer no reanudó las
relaciones sexuales hasta después de que su hijo fuera destetado. Los muertos fueron
entLas actuales aldeas chiquitanas son, en gran medida, autónomas comunidades. Cada
uno tiene un jefe y un consejo elegidos por los aldeanos por un período de tres a cinco años.
Los elegidos son a menudo hombres más jóvenes, elegidos por su capacidad de hablar
español y tratar con personas de fuera; sin embargo, tienen poca autoridad en los asuntos
de la aldea. La sociedad chiquitana está organizada en hermanos distinguidos por tener el
mismo apellido.

Cada sib está encabezado por su miembro más antiguo, cuya autoridad se limita al sib. Cada
familia extendida coresidente también tiene un jefe reconocido. Cuando un joven se casa,
se muda a la casa de su esposa y trabaja para su suegro. Más tarde, la joven pareja puede
establecer un hogar independiente, pero la relación con la familia de la esposa sigue siendo
estrecha. En términos generaleserrados con sus alimentos y armas, y las viudas se volvieron
a casar.

• Ubicación

Los Chiquitanos viven en la porción oriental del departamento de Santa Cruz, Bolivia,
principalmente en las provincias de Velasco, Ñuflo de Chávez, Chiquitos y Sandoval. Algunos viven
al otro lado de la frontera en Brasil también. Esta es una zona ecológicamente transitoria entre las
áridas llanuras del Chaco y el bosque tropical

• Viviendas
El Chiquitano vivía en pequeñas cabañas en forma de colmena con puertas muy bajas para
restringir la entrada de mosquitos; los hombres dormían en hamacas de algodón y las mujeres
dormían en el piso sobre esteras o ramas. Los hombres jóvenes vivían en cabañas especiales para
hombres.
4. Bibliografía
Pueblos originarios de Bolivia
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pueblos_originarios_e_ind%C3%ADgenas_de_Bolivia#:~:text=
Son%20idiomas%20oficiales%20del%20Estado,%2C%20machineri%2C%20maropa%2C%20moje%C
3%B1o%2D
Datos del censo 2001 y 2012
https://www.cejis.org/bolivia-censo-2012-algunas-claves-para-entender-la-variable-indigena/
Cultura quechua
https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20210516/tinku-fiesta-tradiciones-ancestrales-
quechuas-mezcladas-religion-catolica
https://unibolquechua.edu.bo/nacion-
quechua/historia/#:~:text=La%20cultura%20quechua%20en%20Bolivia,hace%20m%C3%A1s%20d
e%20500%20a%C3%B1os.
https://es.wikipedia.org/wiki/Quechuas
https://es.dreamstime.com/foto-de-archivo-casas-quechuas-tradicionales-en-las-
monta%C3%B1as-image78203966
http://www.fotografiaindigena.cl/andinos/?p=212
Cultura Chiquitana
https://pueblosoriginarios.com/sur/chaco/chiquitano/chiquitano.html
https://etniasdelmundo.com/c-bolivia/chiquitano/
http://pueblochiquitano.blogspot.com/p/comidas_30.html

You might also like