You are on page 1of 4

Investigación # 1

Biografía de Cesar Ritz y Categorización de hospedajes

Universidad Autónoma Gabriel René Moreno


Facultad: Humanidades
Carrera: Gestión del Turismo
Materia: Hotelería I – TUR-101
Docente: Ruth Leticia Ruiz
Estudiante: Scarlett Tomichá Ressa
Semestre: 1/2022

Santa Cruz-Bolivia
Cesar Ritz

Nació el 23 de febrero de 1850


Inició su carrera de hotelería con tan solo 15 años.
Concibió, organizó y dirigió hoteles de lujo durante el “Ancien Régimen turístico” que duró
hasta 1914.
se encargó de darle un enfoque distinto brindando a los huéspedes y clientes, donde
primaba el lujo completo.
Los aportes importantes de su gestión a la industria hotelera son:
• Room service
• Cuartos de baño dentro de la habitación
• Habitaciones más grandes y decoración lujosa
• Atención personalizada
• Diferenciación jerárquica del personal a través del uso del uniforme
• Cambio de comedores por restaurantes
• Figura del sumiller
• Instauró la mentalidad en el resto de hoteleros del servicio que se debía brindar,
con servicios especializados y personalizados al huésped.
Trabajó en hoteles como: Grand Hotel de Niza, Gran Hotel Nacional de Lucerna y Hotel
Savoy de Londres.
A finales del siglo XIX, fundó la empresa Ritz Development Company, que dio origen a la
hotelería clásica, con las que se construyeron hoteles en: Paris, Londres, Madrid,
Barcelona, Boston, etc.
Trabajo con el chef, Auguste Escoffier con quien logró potenciar toda la parte
gastronómica en los hoteles.

Santa Cruz-Bolivia
Categorización de hospedajes

Son aquellos establecimientos que presentan un servicio para alojarse de forma


temporal, cuyas instalaciones reúnan las condiciones mínimas requeridas para el
huésped, conformando su infraestructura un todo unitario de acuerdo a lo siguiente:
1) Hoteles: Prestan de forma permanente los servicios de hospedaje, deberá constituir
escalera o ascensores de uso exclusivo, tener mínimo 20 habitaciones, contar con
servicio sanitario privado o común, disponer servicios de alimentos y bebidas.
2) Apart Hoteles: Prestan en forma permanente el servicio de hospedaje en
departamentos, la construcción debe tener escaleras o ascensor, tener mínimo 10
departamentos o apartamentos, contar con el servicio sanitario privado, cocina
equipada, disponer de los servicios de alimentos y bebidas.
3) Hoteles Suites: Prestan en forma permanente el servicio de alojamiento en suite,
deberá constituir con escaleras o ascensores, tener mínimo de 15 suites, servicio
sanitario privado, contar con los servicios de alimentos y bebidas.
4) Hostales o Residenciales: Prestan de forma permanente el servicio a hospedaje,
deberá constituir una escalera o ascensor, tener mínimo de 10 habitaciones, contar con
el servicio sanitario privado o común, disponer un restaurante o cafetería para brindar
servicio de desayuno.
5) Casa de Huéspedes: Prestan en forma permanente servicio al hospedaje, la
construcción deberá tener escalera o ascensor, tener mínimo de 6 habitaciones, contar
con el servicio sanitario privado o común, disponer un restaurante o cafetería para
brindar servicio de desayuno.
6) Alojamiento: Prestan en forma permanente el servicio de hospedaje, la construcción
debe tener escalera o ascensor, tener mínimo de 10 habitaciones, contar con el servicio
sanitario común de acuerdo al número de habitaciones.
7) Complejos Turísticos: Prestan en forma permanente el servicio de hospedaje con
escaleras o ascensores, tener mínimo de 20 unidades habitacionales, disponer del
servicio sanitario privado en cada una de ellas, tener servicios de alimentos y bebidas,
disponer áreas de recreación, contar con el equipo de primeros auxilios.
8) Floteles: Prestan servicios de alojamiento en una instalación flotante o sobre una nave
acuática.

Santa Cruz-Bolivia
9) Hospedaje complementario: Son establecimientos sencillos confortables, que brindan
servicios a deportistas o grupos unidos por actividad común especializadas en apoyar
actividades turísticas regionales rurales y Áreas Protegidas del país, hay varias
modalidades:

 Lodges: Prestan servicio de hospedaje de manera permanente con o sin baño


privado que brinden servicios de alimentos y bebidas, destinados en apoyar el
turismo de naturaleza, recupera el uso de materiales tradicionales y diseños
locales, de bajo impacto.
 Casas de Campo: Son haciendas, brindan servicios de hospedajes en temporadas,
apoyan actividades del turismo rural.
 Albergues: Brindan servicios de hospedajes de manera permanente en
habitaciones de uso común y servicios sanitarios compartidos, pueden o no
brindar alimentos y bebidas, incluyen a las habitaciones para recibir turistas en
casas particulares del país y los refugios para la practica de actividades como la
pesca deportiva.
 Áreas de Camping: Son espacios destinados de forma permanente a la instalación
de carpas que disponen de uso común como tiendas, baños, parrillas.

Bibliografía
https://www.google.com/search?
q=categorizacion+de+hospedajes+bolivia&rlz=1C1ALOY_esBO994BO994&oq=categorizacion+de+
hospedajes+bolivia&aqs=chrome..69i57j0i22i30.16207j1j15&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Santa Cruz-Bolivia

You might also like