You are on page 1of 2

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, COMPORTAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE UN

ASFALTO POROSO
Los pavimentos de PAC deben diseñarse para tener huecos de aire
interconectados y una pendiente transversal adecuada en la capa subyacente
durante los días de lluvia, y para drenar el agua lejos de la superficie y fuera de la
carretera. El diseño de mezclas asfálticas porosas implica procedimientos para
poder establecer las propiedades de las mezclas asfálticas para así resistir los
efectos del tráfico y el medio ambiente durante su vida útil, estos procedimientos
incluyen determinar las propiedades y la gradación de los agregados, y
seleccionar el cemento asfáltico y el contenido de aglutinante que se utilizará para
esa gradación.

El Concreto Asfaltico Poroso “PAC” correctamente diseñado, producido y


construido es duradero y exhibe una vida útil de hasta 18 años, La producción de
mezclas de PAC es similar a las mezclas asfálticas densas en caliente. Se
requiere una temperatura máxima y / o mínima para mezclar en la planta según el
tipo y grado de aglutinante de asfalto. Se debe tener en cuenta varios factores que
son: Las distancias de acarreo, distancia de transporte por tiempo no más de 1 o 2
horas, la mezcla esté protegida del enfriamiento durante el transporte “lonas”,
agentes de desmoldeo no deben ser derivados del petróleo y no se debe utilizar
combustible diésel para la caja de camión. Se utiliza una capa de adherencia para
asegurar una unión suficiente entre la superficie del pavimento existente y la
mezcla de PAC.

El asfalto poroso se ha venido utilizando durante muchos años, sin embargo, el


rendimiento ha sido desigual, debido por los climas, los volúmenes de tráfico y las
cargas, los materiales y las prácticas de construcción. En los climas fríos se debe
principalmente a la congelación del agua en el pavimento lo cual provoca fallas y
problemas de seguridad. Al final de su vida útil los pavimentos PAC comienzan a
desmoronarse y a deteriorarse. Cuando no se utiliza una adecuada cantidad de
aglutinante de asfalto esto propensa a deshilacharse. Se presentan agrietamientos
de arriba hacia abajo debido por el esfuerzo cortante aplicado al pavimento por los
neumáticos.

El mantenimiento general de las capas de PAC es similar al de los pavimentos de


asfalto denso. Es necesario monitorear los surcos, agrietamientos, resistencia al
deslizamiento, suavidad y deshilachamiento. Los pavimentos de PAC se
condensan inevitablemente por la carga del tráfico y se obstruyen con polvo, limo
y otros escombros con el tiempo. Los métodos comunes para eliminar las
obstrucciones de las capas de asfalto poroso incluyen el uso de agua a alta
presión o el uso de un camión de limpieza por aspiración y barrido. Los métodos
tradicionales de mantenimiento en invierno incluyen salazón, lijado, productos
químicos para descongelar y arar la nieve. La rehabilitación mayor se lleva a cabo
cuando toda la capa de PAC necesita reparación. Las actividades de
mantenimiento consisten en fresar la capa existente y reemplazarla con una nueva
capa de desgaste.
ABSTRACT

Los Asfaltos porosos (PA) es un asfalto formulado para tener un contenido


bastante elevado de vacíos interconectados (>20%) con el objetivo de facilitar el
paso del agua. Los pavimentos porosos son usados primordialmente en sectores
de alta densidad, donde el espacio es reducido y en zonas de pendientes menores
o iguales al 5% con el objetivo de evadir estancamientos de agua en la superficie y
en el interior de la subbase.

En Colombia, hay pocos estudios y aplicaciones sobre los concretos asfalticos


porosos “PAC”. Sin embargo, deben de realizar varios estudios sobre las
características mecánicas en las cuales se planteen diseños de mezclas
especiales para incrementar la porosidad sin sacrificar las resistencias.

Una de las técnicas más usadas corresponde a los concretos asfalticos porosos
"PAC", los cuales permiten la percolación del agua por medio de su composición,
lo cual retarda la escorrentía generada por los eventos de lluvia, para después
liberar de forma diferida el volumen de agua en el medio natural (río, acuífero,
humedal.) o en las construcciones de drenaje complementarias y/o
convencionales.

You might also like