You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS BASICAS

SILABO
I. DATOS GENERALES
1.1 Asignatura : COMPLEMENTO DE MATEMATICA
1.2 Categoría : EG
1.3 Código : CB101AEN
1.4 Créditos :4
1.5 Horas Teóricas :3
1.6 Horas Prácticas :2
1.7 Requisito : Ninguno
1.8 Horario y Aula : - MARTES Y JUEVES 7:00- 9:00; VIERNES 7:00 -8.00
1.9 Semestre Académico : 2021-II
1.10 Carrera Profesional : ENFERMERIA
1.11 Docente : SORIA ROCCA, ALEX
1.12 Email Docente : asoria@unamad.edu.pe

II. SUMILLA

Asignatura es de carácter obligatorio, del área de estudios generales dé naturaleza


teórico-práctica, tiene el propósito de capacitar a los estudiantes en el desarrollo de
métodos matemáticos básicos, que servirá de afianzamiento para seguir estudio de
las asignaturas superiores inherentes a su carrera. Entender mejor los contenidos
físicos y cursos de especialidad y al realizar investigación científica en su área.
Comprende: Lógica, aritmética, álgebra y principios de análisis matemático (Sistema
de los números reales Polinomios, Ecuaciones e inecuaciones de 1er y 2do grado,
Relaciones y Funciones de variables reales), relacionados con su aplicación en el
estudio de las ciencias de la salud (balance hídrico, niveles de deshidratación, índice
de masa corporal, venoclisis, cálculo de dosis, etc.)

III. COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y ACTITUDES

COMPETENCIAS
Durante el desarrollo de la asignatura el estudiante:
 Reconoce y resuelve las expresiones algebraicas
 Reconoce y resuelve ecuaciones de diferentes tipos
 Reconoce y resuelve inecuaciones de diferentes tipos
 Analiza , interpreta resuelve la ecuaciones e inecuaciones aplicadas en el
estudio de las ciencias de la salud
 Representa gráficamente las relaciones y funciones, así como las
relaciones y funciones inversas.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

CAPACIDADES
 Utiliza distintas formas de pensamiento matemático.
 Interpreta y describe la realidad y actuar sobre ella.
 Incorpora herramientas tecnológicas como recurso didáctico.
 Capacidad para resolver situaciones prácticas cotidianas.

IV. PROGRAMACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE

PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS.
UNIDAD I: POLINOMIOS
UNIDAD II: ECUACIONES E INECUACIONES
UNIDAD III: RELACIONES Y FUNCIONES DE VARIABLES REALES.

4.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE: POLINOMIOS

4.1.1 CAPACIDADES
Durante el desarrollo de la unidad el alumno:
 Reconoce y resuelve las expresiones Algebraica.
 Identifica los diferentes tipos de polinomios y sus operaciones
 Diferencia los diferentes tipos de expresiones racionales e irracionales

4.1.2 CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
1. Productos notables  Utiliza las expresiones  Motiva creatividad.
2. Operaciones con algebraicas, leyes de potencia y Motiva Hábitos de
polinomios ; división radicales Razonamiento
sintética de Horner y  Usa adecuadamente los  Demuestra
Ruffini métodos de división algebraica. perseverancia,
3. Divisibilidad de  Analiza e interpreta los creatividad, puntualidad
polinomios y Teorema métodos de factorización , responsabilidad y
del resto  Reconoce tipos de destreza en la lección de
4. Cocientes notables racionalización clases
5. Factorización métodos  Resuelve ejercicios y problemas  Muestra interés en
6. Descomposición en utilizando las operaciones conocer conceptos de
fracciones parciales algebraica de polinomios sin polinomios
7. Descomposición de dificultad
radicales dobles a  Relaciona los temas con un
simples problema práctico de su carrera
8. Racionalización de profesional
expresiones irracionales
9. Ejercicios

2
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

4.1.3 ACTIVIDADES
 El docente proporciona información básica en sesiones de aprendizaje.
 Prepara y selecciona material de práctica complementaria de acuerdo al
tema a desarrollar.
 Se insertara la resolución de diversos ejercicios y problemas propuestos.
 Los alumnos analizan, redactan y exponen en forma grupal e individual las
ideas matemáticas aplicando organizadores visuales de creatividad para
una buena exposición.
 Rinden evaluación correspondiente a la unidad mediante examen
práctico.

4.1.4 EVALUACIÓN
INDICADORES PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS

 Interpreta adecuadamente las definiciones y  Evaluación  Trabajo practico


propiedades sobre operaciones entre practica  Resolución de
polinomios.  Intervenciones ejercicios
 Maneja adecuadamente los axiomas , orales propuestos.
teoremas y propiedades para la solución de  Observación,  Ficha de
ejercicios polinomios participaciones ejercicios
 Analiza e interpreta los métodos de  Exposiciones
factorización

4.1.5 TIEMPO: 06 Semanas.

4.2 SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE: “ECUACIONES E INECUACIONES”

4.2.1 CAPACIDADES
Durante el desarrollo de la unidad el alumno:
 Revisa ampliamente la teoría de ecuaciones e inecuaciones.
 Resuelve ejercicios y problemas de ecuaciones y sistema de ecuaciones
 Interpreta geométricamente las soluciones de un sistema de Ecuaciones e
Inecuaciones.
 Aplica las ecuaciones referentes a la carrera profesional

4.2.2 CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
1. Ecuaciones de primer y segundo grado  Resuelve ejercicios y  Motiva
2. Sistema de ecuaciones lineales y cuadráticas problemas de ecuaciones e creatividad.
3. Ecuaciones y sistema de ecuaciones, inecuaciones sin dificultad  Motiva Hábitos
 Representa gráficamente la de
exponenciales logarítmicas y trigonométricas.
las soluciones de una Razonamiento
4. Inecuaciones de primer y segundo grado sistema de ecuaciones  Demuestra
5. Solución de inecuaciones por el método de lineales perseverancia,
puntos críticos  Aplica las ecuaciones e creatividad,
6. Inecuaciones racionales e irracionales inecuaciones a la carrera puntualidad ,
7. Inecuaciones con valor absoluto profesional responsabilidad
8. Aplicación de las ecuaciones e inecuaciones  Relaciona los temas con un y destreza en la
problema práctico de su lección de
carrera profesional clases

3
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

4.2.3 ACTIVIDADES

 El docente proporciona información básica en sesiones de aprendizaje.


 Prepara y selecciona material de práctica complementaria de acuerdo al
tema a desarrollar.
 Se insertara la resolución de diversos ejercicios y problemas propuestos.
 Los alumnos analizan, redactan y exponen en forma grupal e individual
las ideas matemáticas aplicando organizadores visuales de creatividad
para una buena exposición.
 Rinden evaluación correspondiente a la unidad mediante examen
práctico.

4.2.4 EVALUACIÓN
INDICADORES PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS

 Maneja adecuadamente los  Evaluación practica  Trabajo practico


axiomas, propiedades y  Intervenciones orales  Resolución de
teoremas de ecuaciones e  Observación, ejercicios propuestos.
inecuaciones participaciones  Ficha de ejercicios
 Analiza problemas de  Exposiciones
aplicación a las ciencias de la
salud y plantea soluciones.

4.2.5 TIEMPO: 06 Semanas.

4.3 TERCERA UNIDAD DE APRENDIZAJE: “RELACIONES Y FUNCIONES REALES”

4.3.1 CAPACIDADES
Durante el desarrollo de la unidad el alumno:
 Calcular el dominio y rango de relaciones y funciones.
 Representar gráficamente las relaciones y funciones, así como las
relaciones y funciones inversas.
 Realizar operaciones entre funciones
 Definir y representar gráficamente las funciones trascendentales.

4.3.2 CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
1. Relaciones. Dominio y rango de  Determina el dominio y  Motiva creatividad.
relaciones grafica de relaciones rango de una relación y  Motiva Hábitos de
2. Relación inversa función. Razonamiento
3. Funciones. Dominio y rango de  Representa gráficamente  Demuestra
funciones. Propiedades, las relaciones y funciones. perseverancia,
Gráfica de funciones.  Resuelve ejercicios y creatividad, puntualidad
4. Funciones especiales, problemas utilizando , responsabilidad y
constante, identidad, lineal, funciones sin dificultad destreza en la lección de
cuadrática, valor absoluto,  Relaciona los temas con un clases
escalón unitario, entero mayor, problema práctico de su
signo. carrera profesional
5. Aplicaciones de las funciones

4
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

4.3.3 ACTIVIDADES
 El docente proporciona información básica en sesiones de
aprendizaje.
 Prepara y selecciona material de práctica complementaria de acuerdo
al tema a desarrollar.
 Se insertara la resolución de diversos ejercicios y problemas
propuestos.
 Los alumnos analizan, redactan y exponen en forma grupal e
individual las ideas matemáticas aplicando organizadores visuales de
creatividad para una buena exposición.
 Rinden evaluación correspondiente a la unidad mediante examen
práctico.

4.3.4 EVALUACIÓN
INDICADORES PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS

 Maneja y diferencia adecuadamente las  Evaluación practica  Trabajo practico


definiciones de relación y función para  Intervenciones orales  Resolución de
resolver problemas.  Observación, ejercicios
 Utiliza adecuadamente las participaciones propuestos.
propiedades de funciones.  Exposiciones  Ficha de ejercicios
 Emplea correctamente las clases de
funciones para resolver problemas
sobre aplicaciones a las ciencias de la
salud.

4.3.5 TIEMPO: 05 Semanas.


V. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

 Método : Inductivo-deductivo.
 Procedimiento :Comprensión, generalización, ejemplificación,
aplicaciones
 Formas : Expositiva
 Técnicas : Técnicas participativas.

VI. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDACTICOS

Medios escritos:
 Guía resumen por unidades
 Separatas con contenidos temáticos
 Fotocopia de textos selectos
 Libros seleccionados según bibliografía
Medios visuales y electrónicos
 Laptop
 Celular
 Tablet
Medios Informáticos
 Internet
 Plataformas virtuales
 Chat, correo electrónico, WhatsApp
 Programas de Enseñanza
5
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

VII. INDICADORES, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

 Momentos de la evaluación: De inicio, de proceso y de salida.


 Formas : Individual-grupal. Autoevaluación
 Procedimientos: Pruebas prácticas, de ejecución y resolución.
 Instrumento: La observación, los cuestionarios y los trabajos prácticos.
 Sistema de evaluación: La evaluación será integral, continua y tomará en
cuenta los indicadores, procedimientos e instrumentos de evaluación.
 Diseño: Aspectos a evaluar: capacidades y actitudes.
 Técnicas:
Observación Exámenes: Oral, escrito y Procedimientos:

Dónde: Exámenes parciales: 03


Trabajos encargados: 03
Instrumentos: Guías de ejercicios
 Calificación: La calificación se determinará teniendo como referencia los
indicadores de logro. La aplicación de tres Exámenes Parciales (EPi; i =1, 2,3)
, tres Prácticas Calificadas (PCi; i =1, 2,3) y tres Trabajos Encargados (TRi;
i=1,2,3)
P1  P2  P3
PF  Donde: Pi  50%EPi  30%PCi  20%TRi
3
 CRONOGRAMA DE EVALUACIONES: Los exámenes se cumplirán de acuerdo
al cronograma establecido en el reglamento Académico de la Universidad.
 Equivalencia : 0-20

VIII. BIBLIOGRAFIA

1. MATEMÁTICA BÁSICA. Armando Venero - Ediciones Gemar Lima - Perú.


2. MATEMÁTICA BÁSICA I. Ricardo Fegueroa – Editorial América Lima – Perú.
3. COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA. Góngora Sc. Mario – Editorial Universitaria
UNSAAC. Cusco – Perú.
4. ALGEBRA- EL PREUNIVERSITARIO. Goñi G. Juan Edit. Ingeniería EIRL. Lima – Perú.
5. PROBLEMAS SELECTOS DE ALGEBRA Academia Cesar Vallejo Edit.
Lumbreras editores S.R.L. Lima-Perú
6. MATEMATICA APLICADAS a las Administración, Economía, Ciencias Biológicas y
Sociales Jagdish C. Arya Robin W. Lardner Editorial Prentice Hall Hispanoamericana
S.A. Mexico

Puerto Maldonado, Setiembre del 2021

……………………………………………….
Lic. Alex Soria Rocca
Docente UNAMAD

You might also like