You are on page 1of 6

¿CÓMO SE COMPRENDE LA DIVERSIDAD Y LA INTERCULTURALIDAD EN LA

EDUCACIÓN?

JORGE ADRIAN BLANCO GELVEZ

LEIDY NAHIR CHACON BARON

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS-UNIMINUTO


LICENCIATURA EN EDUCACION INFANTIL
BUCARAMANGA, 2022
Introducción

En este ensayo se tratará de abordar acerca de dos conceptos que están siendo claves en la sociedad y la

escuela de hoy en día: Diversidad y Multiculturalidad. Para esto se debe tener en cuenta de que la

multiculturalidad es, a día de hoy uno de los caminos a seguir para poder aceptar la diversidad,

entonces basados en que la diversidad y las diferencias que esta tiene son enriquecedoras para el ser

humano, la institución educativa deberá estar preparada con el fin de capacitar a sus estudiantes para

que puedan convivir en entornos que se encuentran en constante cambio, es así como la

multiculturalidad y la diversidad deben ser la guía en la práctica educativa para los docentes ya que esta

puede ser una forma de educar y hacer escuela.

Es por esto que las escuelas deben ser flexibles y estar abiertas a recibir toda la colaboración por parte

de la comunidad educativa con el fin de que esta, mediante la diversidad pueda recrear la cultura, la

cual enseña viviendo y conviviendo democráticamente y en igualdad, participando en la creación de

soluciones para los problemas sociales e individuales, llevando así a fomentar la creatividad, el respeto

y la aceptación de las diferencias en cada uno de sus actores, concluyendo en la aceptación y la

tolerancia de la diversidad cultural de cada individuo.


DIVERSIDAD Y MULTICULTURALIDAD NUEVO RETO EN EDUCACIÓN.

La educación hoy en día afronta un sinfín de dificultades debido a los diferentes inconvenientes que se

han presentado durante los últimos años, esto sumado a las grandes y marcadas diferencias que tienen

los estudiantes dentro y fuera de la escuela hace que el proceso enseñanza-aprendizaje se vea

estancando y no logre avanzar a pesar de la innovación que puedan tener los docentes y el empeño que

estos le pongan. Es entonces cuando se debe ver la multiculturalidad y la diversidad como una ventaja,

como una opción de mejora, que permita crear un proyecto moderno que pueda ayudar a construir un

futuro con diversidad pero incluyente en todo sentido para todos.

La educación multicultural debe estar entonces enfocada hacia la inclusión, partiendo desde el respeto

y valorando cada aspecto de la diversidad cultural, siendo indispensable para lograr unas personas

integras mediante una educación integral, tratando de eliminar aquellos elementos que dificultan o

interfieren en la convivencia entre los niños y sus culturas como lo son: la discriminación, la exclusión

o el racismo. Una educación basada en el aprender a vivir en sociedad y aceptando la diversidad

cultural ofrecerá al hombre del futuro valores como el respeto y la tolerancia hacia los demás, por lo

tanto la escuela debe ser transformadora, no solo a nivel educativo sino también a nivel de proyección

hacia la sociedad saliendo de los parámetros y aceptándonos tal cual somos.

El vivir en una sociedad cada vez más compleja crea nuevos retos que afrontar, y la educación

intercultural no será la excepción, ya que el tener niños con diferentes orígenes y expresiones crea un

sinfín de cambios socioculturales como: el idioma, la forma de expresarse, el color de piel, las

limitaciones físicas o cognitivas que tenga algún niño, las creencias y la cultura. Aunque son muchos

factores se debe enseñar al niño la importancia de establecer vínculos con los demás, ya que esto le

permitirá tolerar y comprender las distintas situaciones que presentan sus compañeros y si logramos
que los estudiantes respeten y comprendan la diversidad cultural que tiene cada uno este podrá ser

transmisor de su cultura, lo que le permitirá expresarse con libertad y sentirse identificado con lo que él

es y lo que le han enseñado, por esto es que la multiculturalidad debe ser tomada como algo normal en

cualquier grupo social.

Entonces ¿la escuela debería hacer interculturalizacion de la educación? Se podría afirmar de que se

tienen que hacer ciertos cambios en temas específicos como leyes de educación, políticas educativas,

planes y programas de aprendizaje, currículo y formación docente, ya que todo esto está enfocado es en

el aprendizaje cognitivo del estudiante, que solo aprenda para el momento, aunque las políticas dicen

que se da una educación integral, en la mayoría de los casos no se hacen porque esas mismas políticas

van dirigidas es a obtener resultados en pruebas y no en formar al estudiante para ser un individuo

esencial de la sociedad, es en ese momento que los docentes deben dar el primer paso, pero no uno o

dos, deben ser todos con el fin de crear una propuesta que permita la diversidad y multiculturalidad en

la escuela, en igualdad de condiciones logrando un encuentro pleno de los estudiantes y sus culturas,

contribuyendo al intercambio de conocimiento logrando así la inclusión y la adquisición de

conocimientos culturales que debe ser objetivo prioritario para la escuela en la actualidad.

Hablar entonces de multiculturalidad y diversidad es sacar a relucir muchos de los conflictos que

existen en nuestra sociedad, pero así mismo esto nos ayuda a aprender y aceptar que hay diferentes

culturas y que todas deben tener el mismo reconocimiento, así no se les quiera dar, es aquí donde se

debe dar más importancia a la multiculturalidad para que esta contribuya a que haya igualdad entre las

diferentes culturas, ya que las desigualdades se dan porque un grupo de personas creo unos preceptos

con los cuales otorga o quita relevancia a algo.


Por ultimo debemos tener presente que la multiculturalidad se da en un conjunto y es forma particular

de expresar la vivencia y el conocimiento del mundo y la vida de cada grupo, es por esto que debemos

enseñar a los niños el respeto hacia la forma de pensar, hablar, expresarse de los demás, que él debe

sentirse orgulloso y valorar todo lo que por herencia se le ha dado, tanto individualmente como en

conjunto, si logramos esto la escuela podrá hacer cultura y será entonces portadora de la

multiculturalidad.

Conclusiones

 La multiculturalidad está presente en diferentes formas y modos, se expresa mediante el

conocimiento y la vivencia que tiene un grupo del mundo, se encuentra en el interior de

aquellos que la comparten y se comparte con aquellos que respetan y toleran la diversidad de

los seres humanos.

 La escuela debe transformarse para crecer y adaptarse a la multiculturalidad que le ofrece la

sociedad hoy en día, ya que las culturas no son estáticas, van creciendo a medida que comparten

conocimientos y aprenden nuevos conceptos, así que aquello que se puede considerar propio de

una cultura es el fruto del crecimiento que se ha dado en los diversos encuentros culturales.

 Para que la multiculturalidad y la diversidad puedan ser ejes de una formación integral deben

ser parte esencial de la escuela, del proceso enseñanza-aprendizaje, con el fin de asegurar la

equidad y la igualdad entre las culturas, ese debe ser el trabajo de la escuela multicultural.
Referencias.

 Barrero, A. M., & Rosero, A. L. (2018). Estado del arte sobre concepciones de la diversidad en el

contexto escolar infantil. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 12(1), 39-55.

 Comboni Salinas, S., & Juárez Núñez, J. M. (2020). Interculturalidad y diversidad en la educación:

concepciones, políticas y prácticas. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco,

DCSH/UAM-X.

 Isasi, S. M. (2007). La interculturalidad en los centros educativos. Ensayos: Revista de la Facultad de

Educación de Albacete, (22), 245-262.

 Ruiz Cerquera, M. A., & Álvarez Díaz, M. B. (2020). La necesidad de la atención a la diversidad cultural

desde las instituciones educativas colombianas. Conrado, 16(75), 125-130.

You might also like