You are on page 1of 8

¿QUIÉN PAGA LA FACTURA DE SALUD EN GUATEMALA?

Existen tres fuentes de financiamiento del sistema de salud: públicas, privadas y de cooperación
internacional. Cada una de las fuentes contribuye en forma distinta a financiar el sistema de
salud
1. LA FUENTE PÚBLICA:
Incluye: Ministerio de Salud, Ministerio de la Defensa Nacional, Gobernación, Fondos Sociales,
Universidad, gobiernos municipales y el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).

¿De dónde obtiene el dinero la fuente pública?

El dinero de la fuente pública proviene de los fondos de gobierno, los cuales provienen en gran
medida de los impuestos; este dinero se canaliza hacia agentes financieros públicos, como el
MSPAS, otros ministerios (Ministerio de Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas–MCTOP-,
Ministerio de Educación –MINEDUC-, Ministerio de Gobernación–MINGOB-, Ministerio de la
Defensa Nacional -MINDEF), las municipalidades y los Fondos Sociales.
1
El contenido de este documento es responsabilidad de la docente de curso; es una extracción de
varios documentos que abordan el tema. De cada uno se obtuvo lo que se requirió para fines
docentes. Los documentos consultados son: a) Serie ANALISIS DE POLITICA No. 1 ¿Quién financia
el sistema de salud en Guatemala? USAID. b) Financiamiento y gasto en salud Guatemala 2016-
2017. Edwin Rolando García Caal. Cuentas Nacionales y Economía de la Salud – UPE/MSPAS. c)
Cuentas nacionales de salud 2016. Guatemala: tendencias del gasto en salud, periodo 2001-2016.
Guatemala, junio de 2017. Unidad de Planificación Estratégica. Edwin Rolando García Caal
El financiamiento que captan estos agentes se distribuye entre diversos tipos de proveedores de
servicios:
- El MSPAS es el encargado de decidir y distribuir el monto de dinero recibido para los puestos de
salud, los centros de salud y los hospitales públicos.
- El Ministerio de Gobernación y Ministerio de la Defensa, se encargan de trasladar el dinero
recibido del gobierno al Hospital de la Policía Nacional y el Centro Médico Militar respectivamente.
- Los Fondos Sociales son los encargados de proporcionar a las municipalidades la parte de
dinero para obras de infraestructura de agua y saneamiento, fondos rotativos para farmacias y
ventas sociales de medicamentos.
El IGSS se financia con contribuciones de los empleadores, los trabajadores afiliados y el
gobierno.
El fondo que el IGSS tendría que recibir proveniente del gobierno es porque éste debe cumplir
con su doble contribución: en su calidad de empleador de funcionarios del sector público (ese
decir su cuota como patrono) y como financiador del seguro social, otorgando los subsidios
establecidos por ley. Sin embargo, de manera habitual, el gobierno ha incumplido estas
obligaciones, pagando menos del 10 por ciento de su contribución anual estimada entre 2012 y
2016.

2. LA FUENTE PRIVADA:
Incluye:
- los hogares
- las ONG´s y
- las empresas privadas

a) Los hogares o familias pueden canalizar el gasto en salud de dos formas:


 a través del gasto directo o gasto de bolsillo 2
 por la compra de primas de seguros privados de salud

b) Las ONG´s
Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares (ONG), es el gasto en salud realizado
por las ISFLSH, que no están ni controladas ni financiadas predominantemente por el
gobierno, que ofrecen bienes o servicios a los hogares, gratuitos o a precios que no son

2
Gasto de bolsillo en salud (oop) Los gastos de bolsillo en salud engloban todos los tipos de gastos
sanitarios realizados en el momento en que el hogar se beneficia del servicio de salud.
Normalmente se trata de honorarios de médicos, compras de medicamentos y facturas de hospital.
Los gastos en medicina alternativa y tradicional se incluyen en el cálculo de los gastos de bolsillo,
pero no los gastos de transporte efectuados para recibir asistencia ni los concernientes a nutrición
especial. Es importante señalar que al gasto de bolsillo debe ser deducido cualquier reembolso
realizado por un seguro.
económicamente significativos. Entre ellas las gestionadas fundamentalmente con fondos
externos.

c) Por su parte las empresas privadas, que canalizan sus gastos al momento de:
 el pago al IGSS, a través de la cuota patronal
 comprar seguros privados de salud (cuando no pagan IGSS)
 instalar clínicas o servicios médicos dentro de sus empresas para atender directamente a
sus trabajadores (muchas veces como un monto adicional a las aportaciones patronales
al Seguro Social)

3. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL:
Incluye las ayudas en donaciones a través de agencias internacionales, bilaterales y
multilaterales. El aporte es mínimo y cada año ha ido en descenso.

COMPARANDO EL GASTO EN SALUD DE LA FUENTE PÚBLICA Y PRIVADA


En la gráfica, es importante notar los porcentajes de participación por cada una de las dos
grandes fuentes de financiamiento: pública y privada, para asumir el total del gasto en salud
(31,052 millones de quetzales).
Se observa que la fuente pública asume solamente un 37% del total de gastos en salud;
mientras la fuente privada asume el 63%. Desde que se tiene registro de esta información en el
país (1997) hasta la fecha, la fuente privada ha financiado los gastos en salud.
En la siguiente gráfica se puede observar con mayor detalle cómo se distribuyen de manera
específica, los porcentajes según fuente de financiamiento.

De los dos grandes establecimientos públicos que prestan atención en salud, se observa que el
IGSS ocupa el primer lugar, seguido por el MSPAS y luego, por el resto de instituciones que
reciben dinero del gobierno (sanidad militar, municipalidades y otros ministerios). Esta gráfica
muestra solamente la situación del 2016; en el anexo 1 se puede ver otra gráfica que muestra
varios años.

En relación a las fuentes privadas, es importante resaltar que en ese porcentaje (63%) están
incluidos los hogares, las ONG´s y las empresas; pero se debe separar o desagregar para
identificar quién de ellas está realmente cargando con el financiamiento del sistema de salud. 3
Es así que la gráfica nos muestra que el 52.2% de los gastos en salud de la fuente privada es
asumida o realizada por los hogares o familias a través de la modalidad del gasto directo o de
bolsillo, mientras solamente en un 4% se hace a través de la compra de primas de seguros de
salud. La otra fuente privada que son las empresas asumen los gastos en salud en un 0.8%.

3
Nota aclaratoria: en la foto original no se ve la referencia de empresas, que tendría que estar debajo de
seguros privados y, corresponde al 0.8% que aparece corrido en la gráfica.
En el año 2018, se puede observar el mismo comportamiento.

Se concluye entonces que el sistema de salud guatemalteco está fundamentalmente respaldado


por el gasto de bolsillo aún sin considerar la parte del financiamiento público que se alimenta de
los impuestos indirectos. Tal como se muestra en las gráficas, los hogares cubrieron las
necesidades de salud de 1.7 millones de personas en 2016
Estas aportaciones incluyen un complemento a la atención del MSPAS, ya que a pesar de haber
alcanzado a una población en 2016 de 7.8 millones de habitantes, los pacientes atendidos en el
MSPAS deben costear parte del tratamiento institucional y adicionalmente comprar los
medicamentos y el equipo médico de apoyo (muletas, sillas de ruedas, medidores, etc.), según
las recetas extendidas. En el gasto de bolsillo también se incluyen los complementos y pagos
realizados a las ONG proveedoras de servicios de salud y por supuesto los pagos por la atención
en establecimientos del sector privado.
Los hogares autofinancian servicios de salud en cuatro categorías, a) consulta externa, b)
hospitalización, c) compra de medicamentos y d) compra de artefactos médicos (lo que incluye
sillas de ruedas, muletas, aparatos para medir la presión y otros). Según se observa, el gasto
más elevado en 2016 es el que se refiere a los servicios de consulta externa. Cada año los
servicios autofinanciados son los mismos, solamente se turnan en el lugar que cada uno ocupa;
tal como se observa en la gráfica.
El único rubro que ha mantenido una tendencia moderada es el que se refiere a los artefactos y
equipos médicos que en el periodo no han sobrepasado los 443 millones, manteniéndose con
una tendencia casi horizontal. En este financiamiento no se incluyen asignaciones a los productos
de cuidado personal ni al pago de seguros médicos, rubros que se analizan por aparte.

Es de considerar que la falta de una normativa que regule el precio de las atenciones privadas en
salud, ya sea de consulta externa o de hospitalización, afecta el gasto de bolsillo de manera
estratificada.
La carga del financiamiento del sistema sobre los hogares expone a la población a riesgo de
gastos catastróficos4 como resultado de enfermedades agudas, crónicas o accidentes.

El peso desproporcionado que adquiere en Guatemala el financiamiento privado en relación con


el financiamiento público es opuesto a la situación de la mayoría de países de la región, en
donde el gasto público es mayoritario. En países con condiciones socioeconómicas similares
(Honduras, Belice, Bolivia, Panamá, Colombia), el financiamiento es mayoritariamente público.
De hecho, ningún otro país del continente americano tiene una participación privada más alta
que Guatemala en el financiamiento de la salud. (OPS: 2007)

4
La Organización Mundial de la Salud define un gasto catastrófico como aquel que supera el 40%
del ingreso no esencial de un hogar. (WHO: 2005b)
ANEXOS:
Anexo 1.
Gráfica que muestra al MSPAS e IGSS en los gastos de salud en un periodo de 16 años.

You might also like