You are on page 1of 24

1

Cualquier duda, comentario o sugerencia podéis hacerla a: info@numeroscopo.com


Más información sobre Cursos: http://numeroscopo.com/cursos_de_numerologia.htm

OBJETIVO
Este curso tiene como objetivo el que al completarlo seáis capaces de elaborar un informe
numerológico, comprenderlo y explicarlo con el fin de conoceros mejor a vosotros mismos y a los
demás.

A lo largo de esta primera parte aprenderemos el significado de los números, lo cual nos permitirá
asimilar mejor nuestro numeróscopo.

LOS NÚMEROS Y LA NUMEROLOGÍA

El pilar fundamental de la Numerología es el valor cualitativo del numero. Cada numero se asocia a
una idea arquetípica, que tiene su correspondencia en esta Tierra. Por lo tanto, a través de esos
valores y sus combinaciones vamos a poder observar la realidad plasmándola en un alto grado, al
igual que hace el arquitecto con sus planos, o el contable con sus estados financieros.

Esta imagen obtenida, en ningún caso será un sustituto de la realidad, pero si un apoyo para
contemplarla desde distintas perspectivas y poder sacar conclusiones.

En Numerología no existen números mejores que otros, todos nos son necesarios en algún
momento de nuestras vidas (os servirá de ayuda el estudiar las definiciones de los números
comparándolos con vuestro propio numeróscopo), y siempre nos darán su información
estudiándolos desde estas distintas perspectivas:

Su existencia o no en nuestra carta Numerología.

En caso de su existencia, si están en su justa medida, si se encuentran en exceso o por defecto.

A continuación expongo este significado de cada uno de los números, debéis estudiarlo con
detenimiento procurando asumir su valor, por lo menos coger una idea sencilla de cada numero ya
que según vayamos avanzando descubriréis que su significado en cada una de las posiciones es
una adaptación especializada de este significado arquetípico.

EL NUMERO 0

Lo que representa:

Representa lo que no es pero puede ser, o lo que ya ha sido. Puesto a la izquierda de cualquier
número lo reduce, puesto a la derecha lo aumenta. Por lo tanto puede ser todo o nada.

La idea:

La primera y más simple asociación se refiere al 0 como nada, lo indeterminado, lo inexistente.


Pero al ser previo a todo número alude a la eternidad anterior a la sucesión y al tiempo.

La idea de una nada llena surgió cuando teológicamente se quiso preservar la transcendencia de
un Dios único y creador, y se creo en contraposición una nada vacía. La nada llena sólo es nada
en cuanto escapa a toda determinación como cosa o ente particular.

El 0, por tanto, se refiere a lo que aún no es, pero que puede serlo todo. Su forma más abstracta es
la negación, que se afina como negación de todo límite o determinación y se completa como luz o
energía infinita. Es el No (Ain), No Limitado (Ain Soph), Luz Ilimitada (Ain Soph Aur) de los
cabalistas, previo a la primera manifestación.
2

El 0 es la potencialidad como raíz oculta de toda manifestación.

La imagen:

Está representado por él circulo, figura auto contenida e infinita al carecer de principio y de fin.

NUMERO 1

Lo que representa:

El 1 es la determinación, la voluntad, lo que insta a que existan las cosas. Es el número del líder,
del precursor con ideas originales, de la invención. Es fuerte, dominador.

Representa la unidad en el sentido de lo que es indivisible. Estaría simbolizado por el átomo, tal y
como lo entendían los antiguos, al no admitir partes y representar la forma más sencilla de
existencia, pero que a su vez sumado genera el resto de la manifestación.

La idea:

El 1 es el origen, el primero de los números, y es autosuficiente, ya que tanto si se le multiplica


como si se le divide por él mismo se queda siempre en 1, lo que no ocurre con ningún otro número.

Imagen:

Se representa por el punto, que no admite partes y es centro de irradiación.

Aspectos positivo, neutro y negativo:

Activo, creativo, precursor.

Falto de voluntad, egoísta.

Tirano, abusa de su autoridad.

NUMERO 2

Lo que representa:

El principio de la dualidad, de la diversidad.

Al ser opuesto al uno, masculino, nos habla del principio femenino de la receptividad, por lo tanto,
las características del 2 son las que tradicionalmente se asocian a la feminidad, suavidad, dulzura,
pero también audacia, o malicia.

También indica el lado tenebroso en el dualismo fundamental del Ser. Este hecho parece que
influyo en los autores de la Biblia, pues al narrar la creación, al final de cada día, se dice “Dios
observo que esto era bueno”, frase omitida en uno sólo de los 6 días, el segundo.
La idea:

Es de naturaleza dual, ve los dos lados de la situación y es un excelente arbitro, ya que tiene una
visión objetiva de la realidad. Prefiere permanecer en un segundo plano, dejando que otros tomen
la iniciativa, trabajando mejor como compañero o como subordinado.

Es un número muy emotivo, y muy relacionado con el sentimiento.


3

Relacionado con la intuición al tener acceso a los dos lados, el positivo y el negativo, entendidos
como lo manifiesto y lo inmanifiesto, o como el consciente y el inconsciente.

Simboliza el paso del tiempo representado por una línea que tiene un principio y un fin, es decir
una dirección, y pasado y un futuro.

La imagen:

Se representa por la línea.

Aspectos positivo, neutro y negativo:

Suave, servicial, colaborador, sensible.

Tímido, hipersensible.

Embaucador, engañoso, cobarde, celoso.

NÚMERO 3

Lo que representa:

Es el número de la creación, ya que es el resultado de la suma del 2 + 1, es decir, del principio


receptivo femenino del 2 sumado con el principio masculino del 1.

Esconde un simbolismo sexual con raíces naturales, ya que el aparato genital masculino se
compone de 3 partes, 2 iguales y una distinta.

Así mismo del elemento masculino, 1 y del elemento femenino 2, surge un tercero a través de la
procreación, por lo tanto, es el hijo que nace del padre y de la madre es la síntesis que surge de la
tesis y antítesis.

La idea:

Introduce actividad en la pasividad del 2 al igual que sobre el 1, que aunque sea potencialmente
creativo, por si solo es estéril.

Por lo tanto, concede energía a los números a los que se asocia.

Es el número de las artes, de la música, de la creación literaria. Tiene influencia en dos niveles:

Mental, que desarrolla su esfuerzo en el plano de las ideas, y de la imaginación.


Social, que se mueve en el ámbito de la relación, de la palabra y de la comunicación.
Proporciona una cierta inestabilidad, ya que es el resultado de la suma de lo activo 1, con lo pasivo
2, por lo tanto tiene el peligro de quedarse detenido examinando los pros y los contras.

Así mismo, al ser el número de la procreación y de la generación, puede empezar muchas cosas
debido a su gran creatividad, pero no terminarlas, ya que no puede abarcar todo el campo de lo
creado.

Imagen:

Está representado por el triángulo.


4

Aspectos, positivo, neutro, negativo:

Optimista, hábil para la relación.


Pesimista, pretencioso, hablador.
Depresivo, cotilla, embaucador.

NÚMERO 4

Lo que representa:

Representa la firmeza, el trabajo duro en la materia, la rutina, la disciplina que restringe la


imaginación del 3 y el conservadurismo.

Este número es muy importante en cuanto implica un primer regreso a la unidad, evidenciado por
la reducción mística de la serie 1 + 2 + 3 + 4 = 10 = 1.

Es la manifestación material, el producto de la generación del tres.

La idea:

Es el número de la solidez, pero también del inmovilismo, ya que sólo 4 puntos bastan para
construir el tetraedro o pirámide de tres lados, que es la figura más sencilla con tres dimensiones y
se forma sólo juntando 4 puntos.

Imagen:

Está representado por la cruz de brazos iguales que indica los 4 puntos cardinales en sentido
espacial y las 4 estaciones en sentido temporal. Y por el cubo, que representa la solidez, la
estabilidad y la practicidad.

Aspectos, positivo, neutro, negativo:

Paciente, responsable, confiable, ordenado.


Burdo, obcecado, pesado.
Violento, bruto, vago, desordenado.

NÚMERO 5

Lo que representa:

Representa el libre albedrío del ser humano, y al estar a medio camino en la serie de las cifras
elementales:( 1-2-3-4 5 6-7-8-9 ), en el mismo centro, pueden ser versátiles, cambiantes.

Tiene relación con el resto de los números, ya que se encuentra en el centro de la matriz formada
por los nueve primeros dígitos y tiene acceso a todos.

369
258
147

El 5 rompe la rutina, el método, la solidez, el inmovilismo del número 4.

Es jovial, inquieto, nervioso, no le gusta la rutina, ni la espera.


5

Es así mismo el número de la primavera, de la salud y del erotismo y de la energía sexual, por su
clara alusión a los 5 sentidos.

La idea:

En la escala humana representa los 4 miembros del cuerpo más la cabeza que los controla, o los 4
dedos de la mano más el pulgar que los hace funcionales.

Es el número de la experiencia y aprende por prueba y error.

Le gusta avanzar aunque no tenga una visión clara del camino.

Busca la libertad, y no duda en rechazar lo viejo para sustituirlo por lo nuevo.

Imagen:

Se le representa por el pentágono o el pentagrama, unión del Macrocosmos con el Microcosmos, o


de lo humano con lo divino.

Es decir, los cuatro elementos, más el éter que los cohexiona, el quinto elemento que anima y da
vida a los anteriores.

Aspectos, positivo, neutro, negativo:

Gusto por el cambio, por los viajes, versátil y adaptable.


Irresponsable, superficial, cambiante.
Excesos en los placeres, hipócrita, cínico.

NÚMERO 6

Lo que representa:

El orden y es el número de la codificación y por lo tanto del derecho, así como de la justicia, ya que
buscan siempre el equilibrio de los dos fieles de la balanza.

La idea:

Buscará la armonía en el hogar a través del matrimonio y la familia. Esta búsqueda de equilibrio
hará que se sientan bien aceptando responsabilidades, sabiendo que el karma se genera en el 6 y
se recoge en 8 (Interpretando el karma por las cuentas pendientes, o las obligaciones que
rechazamos en algún momento y que al cabo del tiempo se manifiestan y la realidad nos las obliga
a aceptar).

Es uno de los números perfectos, ya que descompuesto en sus múltiplos y sumado: 1 + 2 + 3 = 6


nos da él mismo. Este sentido explica la continua búsqueda de la armonía y perfección del 6.

La búsqueda de la belleza como expresión extrema del equilibrio de las partes.

También se refuerza su significado de equilibrio ya que se puede obtener sumando:

1+1+1+1+1+1 = 6

ó bien

2+2+2 = 6
6

ó también

3+3 = 6

De lo que deducimos que el número 6 es un número armónico, equilibrado y por lo tanto sin
conflictos internos, buscando la verdad.

La imagen:

Es el símbolo de la ambivalencia y del equilibrio, representados por la unión de los cuatro


elementos, fuego, aire, agua y tierra en el sello de Salomón, formado por dos triángulos
superpuestos, que forman una figura con 6 vértices.

En este sentido indica el orden y el equilibrio que resultan de la perfecta fusión de los elementos de
la naturaleza, circunstancia dada en los 6 días que duró la creación.

Aspectos positivo, neutro y negativo:

Responsable, servicial, humanitario.

Entrometido, organizador, mentiroso.

Irresponsable, desordenado, cizañero, cotilla.

NÚMERO 7

Lo que representa:

Tiene una consideración mística ya que esta en relación con el ciclo lunar 4 ciclos de 7 días, con
las 7 notas, los 7 colores, los 7 días de la semana, las 7 plagas, las 7 virtudes o pecados capitales.

Es la segunda vuelta a la unidad, después de la del 4, ya que 1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 = 28 = 10 =


1. Sin embargo, si en 4 teníamos la concreción de la unidad en la materia, en este caso tenemos la
concreción de la unidad en mente y materia, es decir, pasamos un escalón en la cadena de la
evolución y ya hablamos de la representación del ser humano visto como unidad.

Este número da paso a otros 2 que son el 8 y el 9 que nos hablan de materia sublimada, en poder
material en 8 y en poder espiritual en el 9.

La idea:

Al ser un número primo y no surgir de la multiplicación de otros números, se le considera con


tendencia al aislamiento y la introspección.

En el caso de este número, la suma de 3 + 4 = 7 es la clave para su entendimiento, ya que a partir


del principio de una mente, imaginación (representado por el número 3) sobre la materia
(representado por el número 4) obtenemos tres importantes relaciones impregnadas unas y otras
entre si:

1.- Es un número con gran capacidad de análisis, ya que la mente juzga la materia, buscando
explicaciones, buscando la raíz profunda que se esconde tras las apariencias. Este estudio y
observación no se realizan sólo a través de la razón, siendo muy importante y con mucha influencia
y precisión la imaginación y la intuición.
7

2.- Es la mente sobre la tierra, es decir, la agricultura, la aplicación del estudio y la observación de
los ciclos de las cosechas para la propia supervivencia, como principio de estabilidad, seguridad y
satisfacción de las necesidades primeras que permitieron el desarrollo humano hasta la sociedad
actual.

Dando esta característica una cierta sensación al número de que el destino no depende de
nosotros mismos, ya que se aceptan las reglas de la naturaleza. El agricultor depende de un
agente externo e incontrolable actualmente como la climatología para obtener el fruto de lo
plantado.

3.- Además es mente sobre el pueblo, entendido este como una entidad impersonal que se guía a
través de unas normas comunes. Con lo cual es un número que da la aceptación de la influencia
por las masas.

La imagen:

Aparece como suma del orden espiritual 3 y del orden material 4. Es decir el triángulo
representando el espíritu apoyado sobre el cuadrado representando el cuerpo.

Aspectos positivo, neutro y negativo:

Observador, analítico, intuitivo.

Crítico, preocupado, pesimista.

Hipercrítico, destructivo, falso.

NÚMERO 8

Lo que representa:

Este número se divide en dos partes iguales 4 + 4, que a su vez se dividen en otros dos números
iguales 2 + 2, los cuales también se dividen en dos números iguales 1 + 1, de ahí que indica
equidad, justicia, equilibrio.

En Numerología, este número esta relacionado con el karma, ya que en épocas en las que su
influencia sea preponderante, será cuando recibamos como un boomerang los efectos de nuestros
actos del pasado.

La idea:

En el simbolismos de la naturaleza anatómica el 8 se asocia con la vagina, es decir, con la “puerta”


por la que una nueva vida entra en el mundo.

Promete el éxito, pero nos obliga a ser constantes y disciplinados, a elegir unas buenas semillas y
cuidar nuestra tierra, con la promesa de que este esfuerzo tendrá su recompensa. Ya que el
número 8 reúne la combinación de la cruz y el cuadrado da la estabilidad en la vida material.

Al ser el 8 un 4 magnificado, tenemos un número que nos habla del control de la tierra, de sus
recursos y de sus productos, es un número de poder material, de la banca y de las finanzas.

Implica confianza, y la traición de esta confianza tiene un precio muy caro, que supone la perdida
de la situación actual y un duro esfuerzo si esta se quiere recuperar. En los grandes centros
financieros, una simple llamada puede mover grandes cantidades de fondos, cerrándose los tratos
por escrito al final de las sesiones.
8

La imagen:

Por su forma hecha con dos círculos superpuestos, representa el movimiento en espiral de los
cielos en su continuo flujo y reflujo, simbolizando la ley de causa y efecto, el éxito que el 8 anuncia
sólo se podrá conseguir si se lograra dominar las opuestas corrientes del Agente Universal, es
decir, se cosecha lo que se ha sembrado.

El ocho tumbado es el símbolo matemático del infinito.

El ocho representado por un octógono, simboliza la figura intermedia entre el cuadrado (orden
terrestre) y el circulo (orden celeste), por lo tanto es símbolo de regeneración, del paso de lo que
es contingente a lo que es eterno.

Aspectos positivo, neutro y negativo:

Constructor, justo, capacidad de decisión.

Egoísta, cínico, injusto.

Vengativo, destructivo, egoísmo exacerbado.

NÚMERO 9
Lo que representa:

El 9 representa las grandes realizaciones mentales y espirituales, es el número de la iniciación,


porque marca el final de una fase de desarrollo espiritual y el comienzo de otra fase superior,
simbolizado por el paso de las unidades a las decenas.

El número 1 abre la serie de los dígitos simples, el 9 la cierra, siendo extremos opuestos. El 1
representa individualidad y el 9 universalidad, cerrando el ciclo iniciado en el 1.

El 9 es un número de poder espiritual, ya que contiene la sabiduría del resto de los números de la
serie simple. Sumado a cualquier número, por reducción mística, devuelve siempre el mismo
número, por ejemplo, 8 + 9 = 17 = 1 + 7 = 8.

Es el número del narcisismo, ya que:

1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 + 9 = 45 = 4 + 5 = 9
Y multiplicado a cualquier número se regenera a sí mismo:

9 x 4 = 36 = 3 + 6 = 9.
Por este motivo es un número que debe ser unido a algo, ya que por si solo tiende a la dispersión y
a volver a si mismo.

La idea:

Magnificencia de grandes le llamaban los pitagóricos. También decían que es el océano en el que
se mueven los números, el horizonte que circunda las cosas.

Aspectos positivo, neutro y negativo:

Vocación de servicio, tolerante, respetuoso.

Orgulloso, carente de tacto.


9

Despreocupado, irrespetuoso, abusando de su conocimiento.

SOBRE LOS NÚMEROS MAESTROS, EL 11 Y EL 22

Al comienzo de estudiar Numerología se le da una importancia muy especial a dos números, que si
bien la tienen, han de ser perfectamente entendidos para colocarlos en su justo lugar e
interpretarlos en su justa medida. Estos dos números llamados Números Maestros, son el 11 y el
22.

En su esencia representan los aspectos más elevados a los que puede llegar un ser humano. La
persona que los tiene en su Numeróscopo, tendrá un don especial, pero no todo el mundo es
capaz de vivir conforme a las exigencias de estos números.

En posiciones fuertes, como Personalidad Interna, nos pueden estar hablando de alguien especial
que ha venido a este mundo a ayudar a los demás, sacrificándose en cierta medida por ellos.

En un sentido simple el 11 podría representar a alguien como Einstein, que con sus teorías y su
gran imaginación contribuyeron de forma definitiva al progreso de la humanidad.

El 22 podría estar simbolizado por Gandhi, que con su forma de pensar pacífica consiguió aunar
toda la fuerza de la India para conseguir la independencia.

Pero también pueden tener su lado oscuro y favorecer que determinados seres, tengan una
influencia maléfica en la medida de sus posibilidades.

Normalmente, la persona que tiene la vibración 11 o 22, funciona en la baja vibración 2 ó 4 (1+1=2;
2+2=4), por la gran fuerza de voluntad que implica el desarrollarse y vivir íntegramente en las altas
vibraciones.

NÚMERO 11
Lo que representa:

Es el número llamado de las revelaciones.

Según el simbolismo Pitagórico, la serie de números del 1 al 10 expresa la suma de todas las
cosas en el mundo material.

El 11 al ser el inicio de una serie más alta de números, simboliza un plano de conocimientos y
realizaciones en un plano superior.

Interpretado como Dios (1) añadido al mundo (10), explica el sentido de número de las
revelaciones, siendo el signo del conocimiento de Dios, de la entrada en la vida superior.

Aspectos positivo, neutro y negativo:

Filantropía, preocupación por los demás, ambición.

Bloqueo, dependencia.

Falsedad, mentira inteligente, crueldad.

NÚMERO 22
Lo que representa:

El 22 trae su importancia de la tradición bíblica, ya que:


10

22 son las letras del alfabeto hebreo.


22 las cosas que generó Dios en los 6 días de la creación.
En el acto de la creación, Dios se limitó a nombrar las entidades creadas, las cuales
inmediatamente llegaron a existir al en respuesta a que su nombre fuera pronunciado.

Puesto que Dios lo creó todo con 22 nombres, estos están en todo lo creado, y en el 22 está
encerrado el secreto de la creación.

Aspectos positivo, neutro y negativo:

Constructor a gran escala, gran reformador.

Pasividad, orientación a uno mismo.

Brutalidad, oscuridad, magia negra.

SOBRE LOS NÚMEROS KÁRMICOS


Según la teoría Pitagórica de la Trasmigración de las Almas, los hechos que una persona realiza
durante su vida, tienen una influencia que puede ir más allá de esa encarnación. Por lo tanto se
puede estar recogiendo las consecuencias de vidas pasadas en esta. La existencia de números
kármicos en numerología se apoya en esta teoría.

Estos números hay que tenerlos en cuenta, cuando nos los encontremos en posiciones
importantes, como son Personalidad Interna, Personalidad Global, Número de Destino o Número
de Fuerza. Pero al igual que los números maestros, debemos estudiarlos en su justa medida.
Siendo un indicio de algunos problemas que en un análisis profundo de la persona podemos
encontrar.

Normalmente, aunque funcionen o hayan funcionado en determinadas épocas como número


kármico, los debemos tener en cuenta, pero interpretarlos como su resultado reducido, es decir:

13 = 1 + 3 = 4
14 = 1 + 4 = 5
15 = 1 + 5 = 6
16 = 1 + 6 = 7
19 = 1 + 9 = 1

EL NÚMERO 13
Expone a cambios contundentes en el ritmo de la vida, pero siempre en pos del cambio interior.
Este cambio en algunas personas puede implicar el encontrar su verdadero camino en esta
encarnación, aunque no siempre lo sea capaz de ver o no esté muy de acuerdo en la forma
drástica en la que se puede producir.

Avisa sobre los malos modales. Empuja al trabajo duro.

En vidas anteriores se aprovecharon del trabajo de los demás.

EL NÚMERO 14
Sus lecciones y pruebas se refieren todo lo relacionado con la sensualidad, previene contra la
lujuria, y los excesos.

Quizá hubo demasiada sensualidad en vidas pasadas.

EL NÚMERO 15
11

Previene contra el abandono de las responsabilidades, sobre todo a nivel familiar.

La prueba de este número es la de saber encontrar la armonía aceptando el reto de la


responsabilidad sobre nuestra propia vida y nuestros propios actos.

Se abandonaron las responsabilidades familiares dejándolas en manos de otras personas.

EL NÚMERO 16
Se relaciona con el exceso de orgullo, la posición y la posible pérdida de esa posición que obligue
a luchar para volver a recuperarla.

Puede haber varios comienzos hasta que se logra conseguir un equilibrio que si se aprendió la
lección será duradero.

Hubo un abuso de poder en su vida anterior.

EL NÚMERO 19
Hay peligro de perdida de bienes, para las personas que no se preocupan de conservar lo que
tienen, o a las que les ha resultado demasiado fácil el conseguirlo.

En vidas pasadas se tuvieron posesiones con la actitud de uno se merecía todo, sin haber hecho
un esfuerzo real por conseguirlo.

¿QUÉ ENTENDEMOS EN NUMEROLOGÍA POR PERSONALIDAD?

En su más amplia acepción, entendemos la Personalidad, como la suma total de las características
mentales, emocionales y sociales de un individuo.

En Numerología nos acercamos a este concepto a través de la suma de la Personalidad Interna,


Número del Alma o Automotivación con la Personalidad Externa o Autoimagen que nos da la
Personalidad Global o Autoexpresión.

¿CÓMO PASAMOS LAS LETRAS DE NUESTRO NOMBRE A NÚMEROS?

Para transformar las letras a Números usamos la siguiente tabla:

1 2 3 4 5 6 7 8 9
a b c d e f g h i
j k l m n/ñ* o p q r
s t u v w x y** z

*La ñ, tiene un valor de 5, ya que corresponde a las dos letras “ni” cuya suma sería: 9 + 5 = 14 = 5

**La “y” cuando funciona como consonante, por ejemplo, Yolanda, tiene un valor de 7. En cambio,
si funciona como vocal, por ejemplo Yvonne, o Sánchez y Rodríguez, tiene valor de 9, como si
fuera una “i” latina.

SOBRE LA SUMA TEOSÓFICA O REDUCCIÓN MÍSTICA


Una vez transformadas las letras de un nombre a sus Números correspondientes, sumamos su
valor y los reducimos a un solo dígito, excepto en algunos casos en los que los podemos ver como
Número: 11, 13, 14, 15, 16, 19 ó 22.

Por ejemplo: 54 = 5 + 4 = 9
12

PERSONALIDAD INTERNA, NÚMERO DEL ALMA O AUTOMOTIVACIÓN


Si transformamos las vocales de nuestro nombre a Números y sumamos todos esos sonidos puros
que salen sin obstáculo de nuestro interior:

9 35 5 5 1 5
Miguel de Cervantes

Luego tomamos el valor por separado:

Las vocales de "Miguel" = 9 + 3 + 5 = 17 = 1 + 7 = 8

Las vocales de "de" = 5

Las vocales de "Cervantes" = 5 + 1 + 5 = 11 = 1 + 1 = 2

Y sumamos sus valores = 8 + 5 + 2 = 15 = 1 + 5 = 6

Y obtenemos así el numero de Personalidad Interna o Número del alma, es decir con que tipo de
vibración podemos asociar a nuestro espíritu.

Por lo tanto, para Miguel de Cervantes, su Personalidad Interna es: 6

PERSONALIDAD INTERNA 1
Tienen un gran dominio de si mismos, grandes cualidades de mando y de organización aunque
prefieren dejar los detalles a los demás.

PERSONALIDAD INTERNA 2
Este número da una serie de cualidades muy relacionadas con la emotividad.

PERSONALIDAD INTERNA 3
En positivo personas imaginativas, optimistas y con buen talante. Su gran capacidad visualización,
les resulta muy útil, ya que les permite tener una visión completa de las situaciones.

PERSONALIDAD INTERNA 4
Personalidad Interna 4. Mente sólida, practica muy organizada, suelen tener un carácter fuerte.

PERSONALIDAD INTERNA 5
Personalidad Interna 5. Mente rápida, inquieta y con capacidad de decisión y habilidad para
aprovechar el momento.

PERSONALIDAD INTERNA 6
Personalidad Interna 6. Les atraen todas las manifestaciones de la belleza y de la armonía.

PERSONALIDAD INTERNA 7
Personalidad Interna 7. Con este número se tiene una gran tendencia al análisis, la racionalización
y la comprensión de lo misterioso y oculto.

PERSONALIDAD INTERNA 8
Personalidad Interna 8. Persona con gran vocación por el poder, y la ambición.

PERSONALIDAD INTERNA 9
Personalidad Interna 9. Suelen ser bondadosos y brindar su ayuda generosamente y sin esperar
recompensa.
13

MÁS SOBRE LOS NÚMEROS MAESTROS

Ya os anticipé cuando hablábamos del significado de los Números que había dos casos en los que
se tomaba el valor del Número sin reducir son el 11 y el 22 también conocidos por Números
Maestros.

Si bien tienen su importancia y nos dan una pista sobre el tipo de personalidad, capaz en algunos
casos de actuar por encima de la media. No os dejéis seducir por ellos, ya que no son garantía de
genialidad ni significan que la persona que los tenga actué en consonancia con ellos.

En ciertos casos hay gente que actúan conforme al alto nivel de exigencia que demandan
obteniendo sus frutos, pero como en la vida, es tan importante el vehículo que tenemos como la
carretera por la que vamos. Así, alguien que conduce un Ferrari y elige o se encuentra un camino
de cabras llegará después de muchos obstáculos a su destino y el que va en mula por este mismo
camino conseguirá su propósito mucho antes y sin tanto esfuerzo.

Lo bonito de la Numerología es que no es tan determinista como otras ciencias, aquí valen tanto
tus posibilidades como el uso que hagas de ellas.

PERSONALIDAD INTERNA 11

Personalidad Interna 11. Tiene la capacidad y la posibilidad de acceder a las fuentes creativas.

Su originalidad, creatividad e intuición, le permiten poder llegar a ser líder y maestro.

PERSONALIDAD INTERNA 22

Personalidad Interna 22. Tiene gran capacidad para aunar la teoría y la práctica por lo que puede
ser un constructor a gran escala en el plano material.

En caso de que trabaje duro en pos de sus grandes ideales y aspiraciones, los puede llevar a cabo.

Hoy empezamos con el estudio de los Retos de la Personalidad Interna.

Ya hemos completado la Personalidad Interna y espero que hayáis practicado, primero con
vosotros mismos y después con todas las personas que os rodean y las que os vayáis
encontrando.

Recordad: a = 1, e = 5, i = 9, o = 6, u = 3.

Con solo saberos esas cinco letras podéis calcular de memoria la Personalidad Interna.

Sólo cinco letras nos permiten aprender un montón de Numerología.

¿QUÉ ES EL RETO DE LA PERSONALIDAD INTERNA?

Nos indica que es lo que debe evitar el individuo para conseguir mantener el equilibrio en lo más
profundo de su interior.

¿CÓMO SE CALCULA EL RETO DE LA PERSONALIDAD INTERNA?

Se calcula restando el valor numérico de la primera vocal del nombre menos el valor de la última
vocal del apellido.

Si da un signo negativo, se elimina el signo y obtenemos sólo el valor numérico.


14

I = 9

E = 5

Reto de la Personalidad Interna = 9 – 5 = 4

¿QUÉ NOMBRE USAMOS?, ¿QUÉ APELLIDO USAMOS?

Como regla general. Para calcular nuestro Numeróscopo, debemos usar el nombre y apellido que
utilizamos normalmente. Es decir, utilizamos el nombre y apellido que respondemos cuando nos
preguntan: ¿Cómo te llamas?

En la mayoría de los casos respondemos con nuestro nombre (que no tiene por que ser el nombre
completo que figura en nuestra partida de nacimiento) y con nuestro primer apellido (apellido
paterno o apellido de casada)

Hay otras personas que utilizan habitualmente sus dos apellidos.


15

En el caso de mujeres que cambian su apellido de soltera, pueden probar con su antiguo y su
nuevo apellido y ver los cambios que ha producido este cambio de vibraciones. En este caso será
válido como segundo apellido el apellido materno.

Respecto a las personas que tienen varios nombres, es interesante realizar su Numeróscopo
usando en primer lugar el nombre que suelen potenciar y también realizar su Numeróscopo con el
nombre que figura en su partida de nacimiento. Este último esconde una vibración que aunque no
este presente en primer plano, si estará latente a lo largo de la vida.

EL RETO 0 EXISTE

Aunque el 0 es un número denostado por algunos y al que no se le concede un significado


interpretativo, al 0 hay que tenerlo muy en cuenta. Pues como ya os comentaba al principio del
curso, puede engrandecer (si se sitúa a la derecha de otro número) o empequeñecer (si se le sitúa
a la izquierda).

EL RETO 0 DE LA PERSONALIDAD INTERNA


Reto 0. En caso de que no se actúe en armonía con el interior, se tendrán todos los retos y
barreras.

EL RETO 1 DE LA PERSONALIDAD INTERNA


Reto 1. Hay que desarrollar la voluntad y tener confianza en uno mismo.

EL RETO 2 DE LA PERSONALIDAD INTERNA


Reto 2. Debemos saber apreciar los consejos y ayuda de los demás.

EL RETO 3 DE LA PERSONALIDAD INTERNA


Reto 3. Cultivar el optimismo, anteponerse a las dudas.

EL RETO 4 DE LA PERSONALIDAD INTERNA


Reto 4. Cultivar la estabilidad interior.

EL RETO 5 DE LA PERSONALIDAD INTERNA


Reto 5. Saber vivir aceptando nuestra libertad personal.

EL RETO 6 DE LA PERSONALIDAD INTERNA


Reto 6. Aprender a aceptar las responsabilidades.

EL RETO 7 DE LA PERSONALIDAD INTERNA


Reto 7. Cultivar la fe en uno mismo.

EL RETO 8 DE LA PERSONALIDAD INTERNA


Reto 8. Apreciar el poder material en su justo valor.

EL RETO 9 DE LA PERSONALIDAD INTERNA


Reto 9. Aprender a servir a los demás.

LA PERSONALIDAD EXTERNA O AUTOIMAGEN

Nuestra Personalidad Externa o Autoimagen, es la imagen que tenemos de nosotros mismos.

Responde a la pregunta de ¿cómo nos vemos?, ¿cómo queremos que nos vean los demás?

La forma de hallar nuestra Personalidad Externa es transformar las consonantes de nuestro


nombre a números y obtener la suma de todos esos sonidos.
16

Volvemos al ejemplo de Miguel de Cervantes.

M=4

g=7

l=3

d=4

C=3

r=9

v=4

n=5

t=2

s=1

Las consonantes de “Miguel” = 4 + 7 + 3 = 14 = 5

Las consonantes de “de” = 4

Las consonantes de “Cervantes” = 3 + 9 + 4 + 5 + 2 + 1 = 24 = 6

Y sumamos sus valores = 5 + 4 + 6 = 15 = 6

Por lo tanto, la Personalidad Externa de Miguel de Cervantes es de 6.


17

Averiguamos la Personalidad Externa, o Autoimagen, que revela la impresión que queremos


causar y causamos en los demás, y las expectativas que despertamos.

PERSONALIDAD EXTERNA 1
Personalidad Externa 1. Procurarán crear y proyectar una imagen de personas decididas y
eficientes, que saben a dónde van y lo que quieren.

PERSONALIDAD EXTERNA 2
Personalidad Externa 2. Les gusta caer bien, agradar, actuando con modestia y timidez,
rechazando protagonismos.

PERSONALIDAD EXTERNA 3
Personalidad Externa 3. Proporciona amabilidad, afabilidad, encanto, modales atractivos,
numerosas relaciones, éxito y brillo.

PERSONALIDAD EXTERNA 4
Personalidad Externa 4. Les gusta dar una imagen de persona honrada, conservadora, esforzada y
práctica, que respeta los valores y la constancia en el trabajo y se aferra a la tradición.

PERSONALIDAD EXTERNA 5
Personalidad Externa 5. Gusta crear una imagen de personalidad magnética e interesante, y con
atractivo sexual.

PERSONALIDAD EXTERNA 6
Personalidad Externa 6. Proporciona una vibración protectora y un sentir de responsabilidad frente
a los demás, que origina el que la gente acuda buscando consejos, protección o curación.

Personalidad Externa 7
Personalidad Externa 7. Puede dar la apariencia de un ser solitario, filósofo, místico, poeta,
pensador, científico o investigador.

Personalidad Externa 8
Personalidad Externa 8. Otorga personalidad dinámica, vigor físico y resistencia. Presenta la
imagen de ser alguien capaz de manejar grandes asuntos.

Personalidad Externa 9
Personalidad Externa 9. Concede una personalidad magnética, pero a veces carente de fuerza.

Personalidad Externa 11. Es idealista, inspirado, intuitivo y en algunos casos puede aparentar
espiritualidad. Promueve una imagen de inspiración para los demás.

Personalidad Externa 22

Personalidad Externa 22. Cooperador y generoso, en ocasiones, sólo para impresionar al público.
Da la impresión de ser constructor o experto en cualquier campo.

Qué es el Reto de la Personalidad Externa?

La vibración indicada por el valor del Reto de la Personalidad Externa, nos indica una carencia que
debemos tener en cuenta a la hora de analizar la Personalidad Externa.

Cómo se calcula el Reto de la Personalidad Externa


18

Se calcula restando el valor numérico de la primera consonante del nombre menos el valor de la
última consonante del apellido.

Si da un signo negativo, se elimina el signo y obtenemos sólo el valor numérico.

M=4

S=1

Reto de la Personalidad Externa = 4 – 1 = 3

Reto de la Personalidad Externa

Reto 0 de la Personalidad Externa


Reto 0. Se podrá transmitir la imagen que se quiere dar, siempre que se actúe en armonía con el
exterior.

Reto 1 de la Personalidad Externa


Reto 1. Respetar y valorar a los demás sin importunarlos.
19

Reto 2 de la Personalidad Externa


Reto 2. Vencer la timidez respecto a los demás.

Reto 3. Aprender a expresarnos mejor.


Reto 4 de la Personalidad Externa

Reto 4. Ser detallista y respetuoso.


Reto 5 de la Personalidad Externa

Reto 5. No abusar de los placeres y controlar el nerviosismo.


Reto 6. Ser sincero y aceptar nuestra responsabilidad.

Reto 7 de la Personalidad Externa


Reto 7. No ser excesivamente crítico y perfeccionista.

Reto 8 de la Personalidad Externa


Reto 8. No dejarse cautivar por la apariencia de lo material.

Reto 9 de la Personalidad Externa


Reto 9. Ser compresivo y tolerante.

La Personalidad Global o Autoexpresión.

La Personalidad Global o Autoexpresión es la síntesis de nuestra esencia y de la imagen que


queremos proyectar.

Para su correcta interpretación debemos tener en cuenta, el valor de cada una de las
Personalidades antes de la síntesis de estas. Es decir, en el caso de Miguel de Cervantes,
sabremos que partiendo de una P.I. de 6 que se exterioriza a través de una P.E. de 6, obtenemos
una P.G. de:

P.G. = P.I. + P.E.= 6 + 6 = 12 = 1+2= 3

Personalidad Global 1
Personalidad Global 1. Representa el verdadero yo, consciente y contento de si mismo e inclinado
a considerase el centro de la actividad social. En negativo, puede vivir sólo para sí mismo,
interesándose poco por los demás.

Personalidad Global 2
Personalidad Global 2. Actúa mejor en colaboración con otros, que solo. En algunos casos, puede
dar una personalidad introvertida y en algunos hombres una actitud femínea .

Personalidad Global 3
Personalidad Global 3. Tiene una gran capacidad para la expresión a través de las palabras o
cualquier otra rama artística. Suelen tener suerte en lo que hacen.

Personalidad Global 4 (del Curso de Numerología Fundamental)


Personalidad Global 4:Al ser conservadores, sólidos y racionales, pueden asumir mucha
responsabilidad y lo harán de forma justa y teniendo en cuenta a los demás.

Como trabajadores son honrados y poseen un gran sentido del deber, cualidades que les hacen
merecedores de toda confianza.
20

Pueden llegar a dedicar excesivo tiempo en su trabajo debido a que sus intereses principales están
ligados a la actividad que han elegido, olvidando todo lo demás.

Saben usar a fondo sus notables capacidades mentales, siguiendo líneas lógicas y racionales
aunque tengan que realizar un trabajo duro antes de conseguir lo deseado. Pero son grandes
constructores, saben cómo mejorar las ideas de los demás y les gusta llegar a la meta.

Detestan lo que es frívolo y ligero, superficial e inútil, siendo muy recelosos ante lo nuevo, antes de
haber comprendido a fondo el sentido de la novedad en si misma, después de lo cual, la aceptan
sin reservas ni condiciones.

Adoran la tranquilidad, la solemnidad, los rituales, los pensamientos profundos y la compañía de


personas inteligentes.

Resultan buenos amantes y preocupados por su pareja, aunque celosos.

Como responsables a cargo de otras personas, exigen obediencia hasta poder llegar a rozar casi la
tiranía.

Aficionados a la buena mesa, son muy exigentes con la comida. Le gustan los platos sabrosos y
bien presentados.

Se preocupa mucho de sus dolencias reales o imaginarias, y en algunos casos puede tornarse
neurótico.

Personalidad Global 5
Personalidad Global 5. Tienen una personalidad extremadamente versátil con gran capacidad de
adaptación, sin embargo, según los impulsos emotivos o mentales que les dominen pueden tener
un carácter muy inestable.

Personalidad Global 6
Personalidad Global 6. Es una vibración amatoria y les gusta el servir a los demás. Son personas
profundamente generosas, dispuestas a luchar y a sacrificarse por el bien común. Dan mucha
importancia a su casa.

Personalidad Global 7
Personalidad Global 7. Introvertidos y receptivos, dotados de originalidad y profundidad de
pensamiento, a menudo místicos o filósofos.

Personalidad Global 8
Personalidad Global 8. Sentido práctico y ambiciones ligadas al prestigio económico, a sólidas
ambiciones financieras y adelantos concretos.

Personalidad Global 9
Personalidad Global 9. Saben como pueden ayudar a los demás, a través de los sentimientos de
solidaridad , altruismo y comprensión.

Personalidad Global 11
Personalidad Global 11. Con intuición, y con capacidad de entregarse al servicio de los demás, lo
que puede llegar a constituir su meta.

Personalidad Global 22
21

Personalidad Global 22. En el caso de que se potencie la vibración del número 22 como número de
la emotividad total, de la sensibilidad exasperada se podrán conseguir altas metas y grandes
empresas.

Reto de la Personalidad Global

Este Reto nos dice que debe evitar la persona para no entrar en desequilibrio entre ella misma y el
entorno. Para calcular este Reto, debemos sumar el Reto de la Personalidad Interna más el Reto
de la Personalidad Externa, en el caso de Miguel de Cervantes sería:

Reto PI: 4

Reto PE: 3

Reto PG: 3 + 4 = 7
Reto de la Personalidad Global 0

Reto 0. Podrá vivir sin fricciones personales, siempre que actúe en armonía con su interior.

Reto de la Personalidad Global 1

Reto 1. Aprender a afirmarse, a individualizarse sin imposiciones.

Reto de la Personalidad Global 2

Reto 2. Aprender a cooperar.

Reto de la Personalidad Global 3

Reto 3. Intentar llevar una vida creativa.

Reto de la Personalidad Global 4

Reto 4. Dedicarse al trabajo con método.

Reto de la Personalidad Global 5

Reto 5. No buscar las soluciones exclusivamente en los cambios.

Reto de la Personalidad Global 6

Reto 6. No ser demasiado perfeccionista.

Reto de la Personalidad Global 7

Reto 7. No ser excesivamente analítico y calculador.

Reto de la Personalidad Global 8

Reto 8. Ser justo, equilibrado y eficaz.

Reto de la Personalidad Global 9

Reto 9. Aprovechar nuestra capacidad de abstracción.


Número de Evolución Personal
22

El Número de Evolución Personal se Calcula con la suma reducida de las letras de nuestro
nombre.

En el Caso de Miguel sería: Miguel = 4+9+7+3+5+3 = 4

Nos indica características implícitas en nuestro nombre y que matizarán nuestra Personalidad.

Número 1 de Evolución Personal


Puede ocupar el primer puesto o el último, ello depende de que pueda expresar todos los aspectos
de su profunda personalidad o de que se vea obligado a reprimirlos.

Número 2 de Evolución Personal

Está predestinado para tener contactos con los demás seres humanos.
Sensible y emotivo, no puede quedarse impasible ante el infortunio de los otros ni ante la angustia
humana.

Número 3 de Evolución Personal


Es el número de la originalidad y de la creación. El 3 tiene una naturaleza emocional muy fuerte
que puede señalar con su impronta toda una vida y en particular un trabajo.

Número 4 de Evolución Personal


Es el número de la organización y la estabilidad, por tanto, el 4 sabe emprender y organizar más
que mandar y dirigir. No le gusta el desorden.

Número 5 de Evolución Personal


Es el número del movimiento y la acción, pudiendo tener un gran impulso por viajar, cambiar de
país, cambiar de trabajo o de medio ambiente en uno o varios momentos de su vida.

Número 6 de Evolución Personal


Es el número de la familia unida y feliz. Consiguientemente, el 6 está condicionado por la búsqueda
de una cierta armonía familiar.

Número 7 de Evolución Personal


Es el número del misterio y de la moderación. El 7 tiene un espíritu abierto, se siente atraído por
aquello que está inexplicado o es inexplicable.

Número 8 de Evolución Personal


Es el número de la autoridad y de la obstinación. Al 8 le gusta ordenar, gobernar y dirigir.

Número 9 de Evolución Personal


El 9 es altruista, tiene la particularidad de vibrar intensamente por todo aquello que concierne a la
paz y a la armonía en el mundo. Ama el orden.

Número Herencia

El Número de Herencia se calcula con la suma reducida del valor del apellido:

RAMOS=9+1+4+6+1=3

Indica características comunes a todos los que comparten este apellido en la familia.

Número Herencia 1:
23

Se intentará imbuir en los integrantes del clan la capacidad de esfuerzo, la ambición, y las ansias
de triunfo.

Número Herencia 2:
La relación será diplomática, con delicadeza, y tacto.

Número Herencia 3:
Se tratara de imbuir en los miembros del clan la sociabilidad, la simpatía, y la necesidad de
relación.

Número Herencia 4:
Se imbuirá el sentido del orden, del trabajo, de la disciplina y del método.

Número Herencia 5:
Se fomentará el amor a la libertad y una buena actitud hacia el cambio.

Número Herencia 6:
El clan tendrá un fuerte sentido familiar, amor a la comunidad y sometimiento a las leyes
establecidas y la justicia.

Número de Herencia 7
Número de Herencia 7 se fomenta la curiosidad, la profundidad de pensamiento, el perfeccionismo
y el espíritu analítico y crítico.

Número de Herencia 8
Número de Herencia 8 se fomentará la ambición de poder material.

Número de Herencia 9
Número de Herencia 9, capacidad de comprensión y asimilación de los problemas internos y
externos con generosidad

Matriz Onomástica

La Matriz Onomástica es una matriz con los números que forman nuestro nombre y primer apellido.
La forma de colocarlos es la siguiente:
3 6 9
2 5 8
1 4 7
Para obtenerla pasamos nuestro nombre a números y los colocamos siguiendo la pauta de la
matriz anterior.

Por ejemplo:

ELSA LANCHESTER = 5 3 1 1 3 1 5 3 8 5 1 2 5 9

Y nos quedará:
333 - 9
2 5555 8
1111 - -

Si hay números que no aparecen se deja su casilla en blanco.

En el Curso de Numerología Fundamental se estudia con mucho detalle la Matriz Onomástica,


obtenemos las Líneas de Fuerza que serán los caminos que nos pueden conducir al éxito personal,
24

también se estudian Las Líneas Asociativas, así como el valor de los números y su exceso o
defecto.

En este Curso de Iniciación sólo estudiaremos los Números Omitidos o Lecciones Kármicas

Leccion Kármica 1
La carencia de la vibración 1 en nuestro nombre o Lección Kármica 1 provoca: Falta de confianza
en uno mismo, lo que puede provocar la carencia de iniciativas, miedos y falta de voluntad.

Leccion Kármica 2
La carencia de la vibración 2 en nuestro nombre puede provocar: Timidez, sumisión y sentimientos
de inferioridad.

Leccion Kármica 3
Hablamos de expresión en el número 3, debemos sacar a la luz nuestro talento y no enterrarlo con
pesimismos o dudas.

Leccion Kármica 4
El trabajo con constancia y determinación son la clave para superar la carencia del número 4.

Leccion Kármica 5
La curiosidad e interés por nuestro entorno y nuestros semejantes es una buena ayuda para
afrontar la Lección Kármica del 5.

Leccion Kármica 6
Cuando existe una carencia de este número, la aceptación de las responsabilidades será difícil.

Leccion Kármica 7
Cuando existe una carencia de este número, debemos desarrollar nuestra capacidad de
discriminación.

Leccion Kármica 8
La carencia del número 8 hace que tengamos que esforzarnos para dar el justo valor al dinero y las
posesiones materiales.

Leccion Kármica 9
Aprobar esta lección implica generosidad, preocupación para con los demás, y búsqueda del
conocimiento a través del estudio y la comprensión.

You might also like