You are on page 1of 30

Guía de laboratorio sistemas operativos

Jessica Paola Fresneda Quevedo

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería de Sistemas, Universidad Central

Sistemas Operativos – 40050161

Andrés Germán Pedraza Manrique

22 de febrero de 2022
Tabla de Ilustraciones

Ilustración 1 - Bios del ordenador......................................................................................................3


Ilustración 2 - Bios del ordenador device...........................................................................................3
Ilustración 3- Configuración del sistema............................................................................................4
Ilustración 4- Acerca de Windows......................................................................................................5
Ilustración 5- Información del sistema...............................................................................................6
Ilustración 6 - Administrador de dispositivo......................................................................................6
Ilustración 7- Adaptador de pantalla..................................................................................................7
Ilustración 8- Adaptador de red..........................................................................................................7
Ilustración 9 - Bluetooth.....................................................................................................................8
Ilustración 10 - Colas de impresión....................................................................................................8
Ilustración 11 - Componentes de software.........................................................................................9
Ilustración 12 - Componentes de software.........................................................................................9
Ilustración 13 - Controladoras ATA.................................................................................................10
Ilustración 14 - Controladoras de almacenamiento..........................................................................10
Ilustración 15 - Controladoras de bus...............................................................................................11
Ilustración 16 - Controladoras de sonido y video.............................................................................11
Ilustración 17 - Controladores teclado..............................................................................................12
Ilustración 18- Controlador teclado 2...............................................................................................12
Ilustración 19 - Controladores mouse...............................................................................................13
Ilustración 20 - Controlador mouse 2...............................................................................................13
Ilustración 21- Controlador batería..................................................................................................14
Ilustración 22-Controlador batería 2.................................................................................................14
Ilustración 23 - Controlador biométrico...........................................................................................15
Ilustración 24 - Controlador biométrico 2........................................................................................15
Ilustración 25 - Controlador cámara.................................................................................................15
Ilustración 26 - Controlador cámara 2..............................................................................................16
Ilustración 27- Controlador procesador............................................................................................16
Ilustración 28 - Controlador procesador 2........................................................................................17
Ilustración 29 - Controladores disco.................................................................................................17
Ilustración 30- Controladores disco 2...............................................................................................18
Ilustración 31- Controladores disco 3...............................................................................................18
Ilustración 32 - Controladores de audio............................................................................................19
Ilustración 33- Controladores de audio 2..........................................................................................19
Ilustración 34 - Controladores audio 3.............................................................................................20
Ilustración 35- Controladores de audio 4..........................................................................................20
Ilustración 36 -PowerShell...............................................................................................................21
Ilustración 37 - Administrador de tareas..........................................................................................21
Ilustración 38 - Administrador de tareas 2.......................................................................................22
Solución

4.1 Identificar herramientas para reconocer la configuración del Sistema

Para empezar, ingresamos a la BIOS del ordenador en donde podemos encontrar la

siguiente configuración:

Ilustración 1 - Bios del ordenador

Ilustración 2 - Bios del ordenador device


 El procesador es un AMD Ryzen 7 - 3700U a 2300MHz

 La memoria RAM es de 12 GB

 También como se ve en la Ilustración 2 se tiene un disco mecánico de 1000 GB es

decir 1TB

Ingresando a través de la configuración del sistema por el apartado de Herramientas

encontramos dos herramientas indispensables como Acerca de Windows y Información del

sistema como lo podremos observar en la siguiente imagen:

Ilustración 3- Configuración del sistema

En la herramienta de Windows podemos observar el sistema operativo que tiene

instalado y de igual forma el nombre de la organización


Ilustración 4- Acerca de Windows

En el apartado de información del sistema tenemos componentes como el sistema

operativo que tenemos, el fabricante, la versión de Bios, tipo de arquitectura que en este

caso es de 64 bits y la marca del ordenador


Ilustración 5- Información del sistema

4.2 Relacionar cada componente de Hardware con su respectivo Software

Ilustración 6 - Administrador de dispositivo


 Adaptadores de pantalla

Ilustración 7- Adaptador de pantalla

 Adaptadores de red

Ilustración 8- Adaptador de red


 Bluetooth

Ilustración 9 - Bluetooth

 Colas de impresión

Ilustración 10 - Colas de impresión


 Componentes de software

Ilustración 11 - Componentes de software

Ilustración 12 - Componentes de software


 Controladoras ATA/ATAPI IDE

Ilustración 13 - Controladoras ATA

 Controladoras de almacenamiento

Ilustración 14 - Controladoras de almacenamiento


 Controladoras de bus

Ilustración 15 - Controladoras de bus

 Controladoras de sonido y video y dispositivos de juego

Ilustración 16 - Controladoras de sonido y video


4.3 Relacionar los componentes de Hardware que forman parte del sistema de computación

y explicar las funciones principales de cada uno.

 Teclado

Utiliza dos controladores para que funcione en conjunto con el sistema operativo

llamados Dispositivo de teclado HID - teclado PS/2 extendido para PC/AT

(101/102 teclas) el teclado nos permite escribir y realizar todas las funciones en el

ordenador.

Ilustración 17 - Controladores teclado

Ilustración 18- Controlador teclado 2


 Mouse

Utiliza un controlador llamado Mouse compatible con HID, el mouse es el que

usamos para navegar por todo el ordenador.

Ilustración 19 - Controladores mouse

Ilustración 20 - Controlador mouse 2


 Batería

Utiliza dos controladores un adaptador y otro de control que son compatibles con su

creador Microsoft, es el que suministra energía a un dispositivo lo que permite que

ese dispositivo funcione sin cable de alimentación.

Ilustración 21- Controlador batería

Ilustración 22-Controlador batería 2

 Dispositivos biométricos

En este caso en mi ordenador para poder autenticarme también tiene la opción de

colocar mi huella dactilar que esta ubicada al lado del pad mouse, para que esto lo
reconozca el sistema operativo utiliza un controlador llamado ELAN WBF

Fingerprint Sensor

Ilustración 23 - Controlador biométrico

Ilustración 24 - Controlador biométrico 2

 Cámaras

Utiliza un controlador llamado USB2.0 BGA UVC WebCam, esto para activar la

cámara en diferentes aplicaciones, como meet, teams, grabar video o simplemente

tomar una foto rápida

Ilustración 25 - Controlador cámara


Ilustración 26 - Controlador cámara 2

 Procesador

En el procesador del ordenador tenemos uno de marca AMD serie Ryzen 7 a 3700 y

utiliza un controlador con su mismo nombre, el procesador es el que permite que el

ordenador interactúe con todas las aplicaciones y programas instalados.

Ilustración 27- Controlador procesador


Ilustración 28 - Controlador procesador 2

 Unidades de disco

En este caso el ordenador cuenta con dos discos uno solido de 500 GB y uno

mecánico de 1TB para cada uno de los discos tiene un controlador diferente, los

discos son los encargados de almacenar todos los datos.

Ilustración 29 - Controladores disco


Ilustración 30- Controladores disco 2

Ilustración 31- Controladores disco 3

 Entradas y salidas de audio

En estos controladores el audio y el micrófono son los encargados de controlar la

tarjeta de sonido que tienen para que ambos interactúen, las bocinas y el micrófono.
Ilustración 32 - Controladores de audio

Ilustración 33- Controladores de audio 2


Ilustración 34 - Controladores audio 3

Ilustración 35- Controladores de audio 4


4.4 Relacionar los programas que hacen parte del Sistema Operativo. (Software de base,

shell, utilitarios)

El power shell de windows es una interfaz de línea de comandos o CLI (Command-

Line Interface) que tiene como facilidad ejecutar scripts de configuración, automatización y

administrador de tareas de las diferentes plataformas, esta provee un lenguaje scripting

Ilustración 36 -PowerShell

El administrador de tareas nos permite visualizar los programas que tenemos

instalados en el ordenador y los que vienen por defecto que son utilitarios, tales como

calculadora, la terminal, seguridad de windows, calculadora y los programas base de

ASUS.

Ilustración 37 - Administrador de tareas


Ilustración 38 - Administrador de tareas 2

4.5 Describir y explicar los módulos que se cargan al iniciar el Sistema Operativo.

Al encender el ordenador para verificar que el hardware este en buen funcionamiento se

realiza una tarea por parte de la BIOS llamado power on self test.

1. La energía va a la placa base y con ella a todo el sistema. Cabe señalar que las

fuentes de alimentación tardan en generar un voltaje constante y permanecer dentro

de los parámetros operativos aceptables, por lo que a menudo usan una señal

llamada Power Good para informar al circuito lógico asociado con la CPU se

reinicia y comienza a funcionar.

2. Cuando el procesador sale del modo de reinicio, inicia instrucciones de búsqueda en

la dirección de memoria alta (generalmente los últimos 16 bytes de la tabla ROM).

Los fabricantes están obligando al procesador a comenzar su ciclo de trabajo en esta

área para garantizar la compatibilidad con la computadora y permitir que se

almacenen diferentes tamaños de programas en la ROM. En esta área, lo único


establecido es el "salto" que le indica a la CPU que salte a la dirección de inicio del

programa BIOS.

3. La primera subrutina escrita en el BIOS de la computadora se llama POST y es de la

prueba de inglés Power On (o Self Test). Es solo un conjunto de instrucciones que

le permite inicializar, programar y probar todos los subconjuntos que componen una

computadora, como controladores DMA, controladores de interrupción,

controladores de memoria y más. Si POST encuentra un error, detendrá

automáticamente el proceso. A veces, el código de error entregado se convierte en

una secuencia de 0 y 1 para un puerto en particular y/o una serie de pitidos del

altavoz. Los técnicos informáticos utilizan estos códigos para diagnosticar posibles

errores en los circuitos de la placa base.

4. Una vez que se completa el POST, el BIOS buscará en la tarjeta gráfica, buscará su

propio programa que se haya almacenado en su ROM y le otorgará el control

temporalmente. Esto, a su vez, inicializa la tarjeta gráfica cuando la información

aparece por primera vez en la pantalla del monitor. Aunque muchas veces el

fabricante de la tarjeta de video anuncia brevemente la marca, la cantidad de

memoria y la versión de BIOS almacenada en ella.

5. Luego, al obtener el control, el BIOS de la computadora busca otros dispositivos en

la computadora que requieran un procedimiento de inicialización específico. Por

ejemplo, los discos duros IDE/ATA normalmente establecen el procedimiento de

inicialización del disco en C8000h.

6. El BIOS “imprime” en pantalla la información sobre su versión, fabricante, etc.

7. El programa inicia comprobaciones más generales del sistema, como la memoria

llena. Si se encuentra un error, generará un mensaje apropiado en la pantalla. Luego


haga un inventario completo del sistema y verifique el tipo de hardware de su

computadora. El BIOS moderno tiene muchos parámetros autoconfigurados, como

el temporizador de acceso a la memoria, los parámetros del disco duro, las

características del puerto de E/S, COM y LPT, el tipo de procesador, etc.

8. Inicia el sistema operativo cuando el kernel se encuentre en buen funcionamiento

4.6 Identificar y explicar los módulos que constituyen el núcleo del Sistema Operativo.

 Núcleo o Kernel.

 Administrador de memoria.

 Sistema de entrada/salida.

 Administrador de archivos.

Nucleo o kernel

Es la parte básica del sistema operativo que se encarga de otorgar acceso seguro al

hardware a todo el software que lo requiera, el kernel es una parte pequeña, invisible del

sistema operativo pero importante porque ganó. no funciona sin eso.

Administrador de memoria

Este módulo se encarga de asignar ciertas porciones de la memoria principal (RAM)

a los diferentes programas o partes de los programas que la necesiten, mientras el resto de

los datos y los programas se mantienen en los dispositivos de almacenamiento masivo. De

este modo, cuando se asigna una parte de la memoria principal se hace de una forma

estructurada, siguiendo un determinado orden.


Sistema de entrada/salida

Este componente presenta al usuario la E/S de datos como una cuestión

independiente del dispositivo; es decir, para los usuarios, todos los dispositivos tienen las

mismas características y son tratados de la misma forma, siendo el sistema operativo el

encargado de atender las particularidades de cada uno de ellos (como su velocidad de

operación). Una técnica muy común, especialmente en salidas.

Administrador de archivos

Se encarga de mantener la estructura de los datos y los programas del sistema y de

los diferentes usuarios (que se mantienen en archivos) y de asegurar el uso eficiente de los

medios de almacenamiento masivo. El administrador de archivos también supervisa la

creación, actualización y eliminación de los archivos, manteniendo un directorio con todos

los archivos que existen en el sistema en cada momento y coopera con el módulo

administrador de memoria durante las transferencias de datos desde y hacia la memoria

principal.
5. Cuestionario

1. Describa las diferencias entre multiprocesamiento simétrico y asimétrico. Indique tres

ventajas y una desventaja de los sistemas con múltiples procesadores.

La gran diferencia entre estos es que el multiprocesamiento asimétrico es simple,

solo un procesador (maestro) puede acceder a la estructura de datos y el simétrico es

complejo ya que la estructura de datos se comparte entre todos los procesadores y todo el

procesador necesita trabajar en la sincronización.

Ventajas multiprocesamiento simétrico

 Todos los procesadores se comunican con otro procesador mediante una

memoria compartida.

 Cada procesador ejecuta las tareas en el sistema operativo.

 El procesador toma los procesos de una cola preparada común o puede haber

una cola preparada para cada procesador.

Ventajas multiprocesamiento asimétrico

 Sólo el procesador maestro ejecuta las tareas del sistema operativo.

 Todos los procesadores en multiprocesamiento asimétrico pueden tener una

arquitectura igual o diferente.

 El multiprocesador asimétrico es simple, ya que el procesador maestro

accede a la estructura de datos.


Desventajas

 A medida que se añaden procesadores, el tráfico en el bus de memoria se

satura

 Los sistemas operativos que soportan ese tipo de multiprocesamiento son

más difíciles de diseñar

2. El acceso directo a memoria se usa en dispositivos de E/S de alta velocidad para evitar

aumentar la carga de procesamiento de la CPU.

a. ¿Cómo interactúa la CPU con el dispositivo para coordinar la transferencia?

Al comienzo de una operación de E/S, el controlador de dispositivo carga los

registros de controlador de hardware apropiados. Esto, a su vez, analiza el contenido de

estos registros para determinar qué acción tomar.

b. ¿Cómo sabe la CPU que las operaciones de memoria se han completado?

A través de una interrupción, acción de respuesta.

c. La CPU puede ejecutar otros programas mientras la controladora de DMA está

transfiriendo datos. ¿Interfiere este proceso con la ejecución de los programas de usuario?

En caso afirmativo, describa las formas de interferencia que se puedan producir.

No debido a que la controladora de hadware transfiere un bloqueo entero de datos a

su propio bufer y a la memoria sin que intervenga el CPU

3. Describa un mecanismo de protección de memoria que evite que un programa modifique

la memoria asociada con otros programas.


El direccionamiento de la memoria del hardware garantiza que los procesos solo

puedan ejecutarse en su propio espacio de memoria; el reloj asegura que ningún proceso

pueda obtener el control del procesador sin renunciar al control; los usuarios no pueden

acceder a los registros de auditoría, proteger varios dispositivos periféricos. Integridad del

hardware

4. ¿En qué se diferencian las computadoras de red de las computadoras personales

tradicionales?

Describa algunos escenarios de uso en los que sea ventajoso el uso de computadoras de red.

 En las computadoras tradicionales, el acceso remoto es difícil y la movilidad se

logra con computadoras portátiles, mientras que las computadoras en red son

esencialmente terminales que implementan el concepto de manejo de internet.

 En el hogar, la mayoría de los usuarios domésticos solo tienen una computadora con

una conexión de módem gratuita a la oficina, Internet o ambos. Las velocidades de

conexión a Internet que alguna vez fueron muy caras ahora son relativamente

baratas, lo que brinda a los usuarios domésticos un mejor acceso a más datos.

5. ¿En qué se diferencian los sistemas en clúster de los sistemas multiprocesador? ¿Qué se

requiere para que dos máquinas que pertenecen a un clúster cooperen para proporcionar un

servicio de muy alta disponibilidad?

• Los sistemas de clúster se diferencian de los sistemas multiprocesador en que

consisten en dos o más sistemas independientes conectados entre sí.


• Las computadoras agrupadas comparten la capacidad de almacenamiento y están

conectadas entre sí a través de una red de área local (LAN) o una conexión más

rápida como InfiniBand.

Conclusiones

 Podemos evidenciar que un sistema operativo no solo es software sino es

indispensable todo el hardware que lo compone.

 El proceso de encender un ordenador es super sencillo, por debajo lleva una serie de

tareas y componentes indispensables para que esto arranque de una forma exitosa.

 Los multiprocesadores nos ofrecen múltiples ventajas, pero de igual forma si un

procesador falla, la capacidad de computación del sistema se reduce.


Referencias

Moreno, J. M. (2019). Diferencias entre Multiprocesamiento Simétrico y Asimétrico. PC

Solución. https://pc-solucion.es/2018/04/18/diferencias-entre-multiprocesamiento-

simetrico-y-asimetrico/#:%7E:text=En%20el%20multiprocesamiento%20sim

%C3%A9trico%2C%20los,estructura%20de%20datos%20del

%20sistema.&text=Pero%2C%20en%20el%20Multiprocesamiento%20Asim

%C3%A9trico,la%20tarea%20en%20el%20SO.

¿Qué es PowerShell y para qué sirve? - Definición. (2022). GEEKNETIC.

https://www.geeknetic.es/PowerShell/que-es-y-para-que-sirve#:

%7E:text=PowerShell%20sirve%20para%20facilitar%20a,SQL%20Server%2C

%20Exchange%20o%20IIS.

¿Qué es el Kernel y para qué sirve? - Definición. (2021). GEEKNETIC.

https://www.geeknetic.es/Kernel/que-es-y-para-que-sirve

Digital, P. (2019). ¿Sabes qué es un Shell y para qué se usa en informática? Periodista

Digital. https://www.periodistadigital.com/tecnologia/herramientas/20190715/shell-

informatica-noticia-689403995309/

Lázaro, A. A. (2019). Hardware y software: definiciones y conceptos. Profesional Review.

https://www.profesionalreview.com/2019/11/10/hardware-software-definiciones/

You might also like