You are on page 1of 14

Taller de Neuropsicología

1. Elabore un listado de las características y estructuras que protegen el encéfalo del daño
ocasionado por lesiones mecánicas (TCE), vasculares, neoplásicas e infecciosas.
Características:
- Polígono de Willis
Estructuras:
- Duramadre: estas se conocen como meninges y protegen el cerebro y la medula espinal, es
la capa externa y se considera la más fuerte.
- Piamadre: se considera como la capa interna y es la más delicada.
- Aracnoidea: es la capa intermedia, también es una capa delgada y está llena de un líquido
que amortigua el cerebro.
-
2. Elabore una matriz en la cual puedan visualizarse los diferentes tipos de lesiones y sus
clasificaciones, así como las características de la lesión que actúan o agravan las
consecuencias de cada una.

Diferentes tipos de lesiones


Definición Clasificación Características que
agravan
Entre los accidentes -Isquémicos: Esta
cerebrovasculares se distinguen disminución se
Enfermedades dos grandes grupos: puede deber a:
cerebrovasculares Se denomina - Isquémicos: En los ACV Una trombosis, un
enfermedad isquémicos los síntomas embolismo, y la
cerebrovascular a se deben a un decremento o reducción del flujo
cualquier alteración una interrupción del flujo sanguíneo en el
en el sanguíneo en el tejido cerebro
funcionamiento cerebral.
cerebral originado
por alguna - Hemorrágicos: Los ACV
condición hemorrágicos se producen
patológica de los por la rotura de un vaso, lo
vasos. cual permite que la sangre -hemorrágicos:
se filtre en el parénquima Este accidente
cerebral. puede ir desde una
hemorragia
pequeña, a veces
asintomática hasta
una hemorragia
masiva que
produzca la muerte.
Definición Clasificación Características agravantes
Los TCE las causas más Los TCE pueden
frecuentes del daño dividirse en dos grandes - un choque o accidente de
cerebral en personas grupos tráfico
menores de cuarenta -pueden lesionar
años. Abiertos: El cráneo directamente el cerebro,
El daño cerebral sufre una penetración como en el caso de una
Traumatismo craneoencefálico producido por una TCE con la posibilidad de herida por arma de fuego
puede ser primario a que fragmentos del
contusión, laceración y hueso se incrusten en el - Pueden interrumpir el flujo
hemorragia o parénquima cerebral. sanguíneo cerebral, dando
secundario a isquemia, Generalmente, quienes origen a una isquemia y en
anoxia, edema y sufren este tipo de algunos casos a un infarto
hemorragia traumatismo no pierden
intracraneal. la conciencia y las -pueden causar
alteraciones hemorragias y hematomas,
neurológicas y incrementando la presión
neuropsicológicas son intracerebral
secundarias a la lesión
cortical focal. -como en cualquier tejido,
en el cerebro se produce
Cerrados: En los TCE inflamación como
cerrados el cerebro consecuencia del trauma
sufre por los efectos (edema), llevando
mecánicos de la rápida igualmente a un incremento
aceleración y en la presión intracerebral
desaceleración (con
tusión o conmoción). -Se fractura el cráneo
Aunque no haya (traumatismo abierto) y se
fractura de cráneo, el incrementa la posibilidad de
cerebro puede sufrir infección; y finalmente,
lesiones debidas sobre cuando
todo al efecto del golpe
y el contragolpe que -las cicatrices que deja el
eventualmente puede TCE pueden convertirse en
afectar los lóbulos un foco epiléptico, cuyas
frontales y temporales; manifestaciones clínicas
el impacto contra el ala aparecerán meses después
menor del esfenoides del traumatismo.
que divide la fosa
anterior de la fosa
media del cráneo se
asocia con contusión
cerebral.
Definición Clasificación Características agravantes

Tumores cerebrales La palabra tumor se refiere Los tumores o neoplasias


al crecimiento anormal de las pueden ser benignos o - Genética
células, organizadas en forma malignos. - Virus
atípica, que crecen a expensas - Benignos: pueden - Radiación
del organismo pero que no crecer fuera del cerebro Benignos:
cumplen un propósito dentro (tumores extra - Su crecimiento es
de este, también neoplasias cerebrales), como típicamente lento y
(formaciones nuevas). sucede en laso de los pueden alcanzar un gran
meningiomas que son tamaño sin que se
derivas dos las observen
meninges. necesariamente una
- Malignos: surgen sintomatología
frecuentemente de las evidente.
células gliales, se - Un tumor benigno
infiltran y se confunden situado en un lugar de
con el tejido cerebral, difícil acceso quirúrgico
por lo que su recepción puede causar la muerte
es más difícil. por herniación del tallo
cerebral.

Malignos: Su grado de
malignidad es variable.
- Los astrocitomas
pueden tener un bajo
grado de malignidad y
un crecimiento
relativamente lento.
- Los oligodendrogliomas
representan un tipo de
tumor particularmente
lento en su crecimiento.
- Los glioblastomas son
altamente malignos con
una última velocidad de
crecimiento.

Estos últimos pueden


considerarse como gliomas de
alta malignidad.

Definiciones Clasificación Características o


agravante
Infecciones del Se presentan cuando Las infecciones se Virales: Los efectos del
sistema nervioso. el cuerpo es invadido pueden dividir, virus sobre el sistema
por un dependiendo del tipo nervioso dependerán de
microorganismo de huésped la susceptibilidad
patógeno que infeccioso, en: diferencial que presentan
produce de una las células al virus. Si se
enfermedad. Entre los -Virales: un virus es fija en las meninges, se
agentes infecciosos un agregado presenta una meningitis;
están los virus, las encapsulado de ácido si compromete células
bacterias, los hongos nucleico que puede parenquimatosas del
y los parásitos. Las estar constituido de cerebro o la medula,
infecciones cerebrales DNA o RNA. Los virus puede dar origen a
generalmente tienen llamados trastornos aún más
el neurotrópicos tienen severos como la
foco infeccioso de proclividad por el encefalitis y poliomielitis.
origen por fuera del sistema nervioso,
cerebro, en lugares como es el caso de los Bacterianas: Las
como los oídos, la que producen la infecciones bacterianas
nariz y la garganta. poliomielitis y la producen generalmente
rabia. Los virus meningitis y en ocasiones
pantrópicos, como el pueden formar abscesos
del herpes simple, cerebrales que se inician
atacan todo el como pequeños focos de
cuerpo, incluyendo el bacteria purulenta
sistema nervioso. (productora de pus) que
causa la necrosis
Bacterianas: Las (muerte) de las células de
infecciones la región afectada. A
bacterianas del medida que las bacterias
sistema nervioso son se multiplican y
resultantes de una destruyen el número
invasión de estos mayor de células, el
microorganismos absceso actúa como una
generalmente por vía masa que ocupa espacio
sanguínea. e incrementa la presión
intracraneana.
Micóticas: Son
producidas por Micoticas: El sistema
hongos que llegan al nervioso central es
sistema nervioso. usualmente resistente a
las infecciones micóticas,
Parasitarias: Se le sin embargo, estas
llama parásito al defensas pueden
organismo que vive a romperse en personas
expensas de otro (el que sufren
huésped). enfermedades
importantes como
tuberculosis y leucemia.

Parasitarias: los más


importantes son la
malaria, que puede
producir el paludismo
cerebral; las amebas,
que al ingresar al cerebro
pueden producir una
encefalitis y abscesos
cerebrales; y el cisticerco,
que puede producir
signos neurológicos
focales y aun un
deterioro cognoscitivo
generalizado.

Definición Clasificación Característica o


ENFERMEDADES agravante
NUTRICIONALES Y La desnutrición puede Grave: La falta de El alcohol es un factor
METABÓLICAS llegar a producir defectos nutrientes específicos generador de las
neurológicos y como las vitaminas, al enfermedades
neuropsicológicos igual que las nutricionales debido su
anormalidades acción inhibidora sobre la
circulatorias derivadas de absorción de tiamina y a
la desnutrición, puede la frecuente asociación
dejar secuelas entre disminución en la
neurológicas importantes ingestión de alimentos y
alcoholismo. Muchos
trastornos cerebrales son
producto de disfunciones
en otros órganos,
como los riñones, el
hígado, el páncreas y las
glándulas endocrinas.
Trastornos
metabólicos, como la
hipoglicemia o la falla
hepática, pueden
presentarse como
estados de coma o
síndromes confusionales
agudos. Otras
enfermedades
metabólicas,
como el
hiperparatiroidismo, son
causa potencial de
demencia y psicosis.

Definición Clasificación Características o


agravantes
Enfermedades Las enfermedades Entre las
Degenerativas degenerativas enfermedades - Enfermedad
implican una degenerativas se cerebrovascular
pérdida progresiva encuentran: - Aislamiento
de las células -Los síndromes de social
nerviosas, que demencia - La edad
derivan en signos y progresiva como el - Antecedentes
síntomas mal de Alzheimer familiares
neurológicos. -Los síndromes de
demencia
progresiva
asociados con otras
anormalidades
neurológicas, como
la enfermedad de
Huntington y la
enfermedad de
Parkinson
-Los síndromes
caracterizados por
alteraciones de la
postura, de
movimientos o de
pérdidas
sensoriales
progresivas sin
defectos
cognoscitivos
evidentes
Definición Clasificación Características o
Epilepsia agravantes
Son una condición Existen dos tipos de - Consumo de alcohol
neurológica epilepsia: y sustancias
caracterizada por la 1.La epilepsia psicoactivas.
presencia de alguna primaria o idiopática - antecedentes
actividad surge genéticos
paroxística correlativa espontáneamente, - un ACV
a cambios sin que -tumores
desorganizados en la exista un daño -Trombosis
actividad neuronal de estructural (hemorragias)
la corteza cerebral. establecido del
sistema nervioso, por
lo que su causa es
desconocida, aunque
se supone la
existencia de factores
de tipo genético.

2.La epilepsia
secundaria o
sintomática la que
deriva de una
infección, un tumor,
una malformación
o alguna otra
condición neurológica
que crea en el
cerebro un foco
irritativo
epileptogénico, capaz
de presentar una
actividad eléctrica
anómala. En este tipo
de epilepsia se puede
establecer el origen
de las convulsiones, y
su manifestación se
relaciona con la
localización específica
del foco patológico.

Las crisis epilépticas


se pueden clasificar
en parciales
(focalizadas) y
generalizadas.
dependiendo de si
comprometen en
forma parcial o total
la corteza cerebral.
Las parciales se
subdividen a su vez
en crisis parciales
simples y crisis
parciales complejas.

-Las crisis
generalizadas se
inician
comprometiendo de
manera simétrica
bilateral la corteza
cerebral, sin
presentar signos
focales. Las crisis de
tipo tónico-clónicas
generalizadas (TCG) o
de gran mal se
caracterizan por la
pérdida súbita de la
conciencia y la
presencia de
actividad motora.

3. Elabore un listado y describa las alteraciones derivadas de las diferentes lesiones.


Discrimine en cada caso las manifestaciones neurológicas por una parte y
neuropsicológicas por otra.
1. Enfermedad Cerebrovascular
Neurológicas:
- Infarto o una necrosis isquémica
- Se pierde la visión (amaurosis fugaz)
- Debilidad de las paredes arteriales
- Producen súbitamente un déficit neurológico focal (vg, hemiplejía, afasia)- un estado de
coma
Neuropsicológicas:
- Déficit cognitivo y demencia
- El lenguaje (afasia)
-
2. TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICOS
Neurológicas
- isquemia
- un infarto
- hemorragias y hematomas, incrementando la presión intracerebral
- fractura el cráneo
- TCE puede ser primario a contusión, laceración y hemorragia, o secundario a isquemia,
anoxia, edema y hemorragia intracraneal.
Neuropsicológicas
- Defectos en la memoria (amnesia principalmente anterógrada pero también retrógrada)
- Defectos cognoscitivos más difusos (bradipsiquia, defectos atencionales, disminución en la
capacidad de concentración, etc.)
- impiden una adecuada adaptación ulterior del paciente
- neoplasias (formaciones nuevas)

3. TUMORES
Neurológicas
- Las crisis convulsivas por neoplasias
- cefalea
- Vomito
- aumento del disco óptico (papiledema)
- Visión doble (diplopía)

Neuropsicológica

- Disminución de la capacidad de concentración


- lentificación en la comprensión
- lenificación en la capacidad cognoscitiva general

4. INFECCIONES

Neuropsicológicas

- Déficit crónico de atención


- Memoria
- Lenguaje
- Déficit en la actividad perceptivo- motora
- Síndrome confusional agudo
- Desorientación temporo-espacial
- Desinhibición, impulsividad

5. ENFERMEDADES NUTRICIONALES Y METABOLICAS


Neurológicas
- enfermedades nutricionales
Neuropsicológica
- síndrome de Korsakoff
- síndromes confusionales agudos
- demencia y psicosis

6. ENFERMEDADES DEGENERATIVAS
Neurológicas
- Alzheimer
- Enfermedad de Huntington
- Enfermedad de Parkinson
- Alteraciones de la postura, de movimientos o de pérdidas sensoriales progresivas

Neuropsicológicas
- Afectación en los procesos de aprendizaje

7. Epilepsia
Neurológicas
- Crea en el cerebro un foco irritativo epileptogénico

Neuropsicológicas
- Deterioro de la atención, lenguaje y memoria
- Alteraciones emocionales

4.Apartir del listado y descripciones elaboradas en el punto anterior, ordene los diferentes
acuerdos al criterio de su probabilidad de que el paciente consulte por psicología antes que por
urgencias médicas. En los primeros lugares ubique aquellas que tienen más probabilidad de
generar consulta psicológica y consecutivamente las que con mayor probabilidad llevarán al
paciente o a sus familiares a consulta por urgencias.

1. Infecciones: Las sintomatologías afectan drásticamente el nivel cognitivo, sensoriomotor y el


comportamiento en general de la persona.
2. Enfermedades nutricionales y metabólicas: estas se van desarrollando, algunas con diferentes
etapas del mismo proceso patológico.
3. Enfermedades degenerativas: Se desarrollan y a medida del tiempo se ven los órganos
afectados y empeoran la cual no permite cumplir con su función. Ejemplo: El Alzheimer, es un
trastorno cerebral que afecta la capacidad de una persona para llevar a cabo sus actividades.
4. Enfermedad Cerebrovascular: se manifiesta como una debilidad repentina en el cuerpo,
además surgen dificultad de coordinación, atención, perdida del equilibrio, visión y del habla.
5. Epilepsia: La ansiedad, la depresión y la psicosis son secuelas que pueden surgir luego de un
proceso quirúrgico, aparte de demás factores importantes como las convulsiones.
6. Tumor: es una alteración de los tejidos que produce un aumento anormal en una parte del
cuerpo, también hay que tener en cuenta su nivel de gravedad, motivo la cual se acude primero al
médico.
7. Traumatismo Craneoencefálico: Es un evento repentino y con un alto grado de mortalidad
ocasionado por un impacto externo.

5.Nombre y describe las funciones o procesos psicológicos que pueden verse afectadas, de
acuerdo con el lugar de ocurrencia y tipo de lesión.

Tipo de lesión Lugar de ocurrencia Función o proceso


psicológico afectado
Enfermedad Corteza prefrontal -Emoción
cerebrovascular Lóbulo temporal -Sentimiento.
Lóbulo parietal -Cambio de personalidad
-problema del habla.
Traumatismo Encéfalo, lesión en el Perdida de memoria
craneoencefálico hipocampo
Tumores Cerca a la hipófisis -Dificultad de
concentración
- agnosias
- alteración del lenguaje
-cambio de carácter y
comportamiento.
Infecciones Infección en las - síndrome confusional
membranas agudo
- defectos atencionales
- fallas en la memoria
- agitación psicomotora
Enfermedades nutricionales Riñones, el hígado, el Síndrome de Korsakoff
y metabólicas páncreas y las glándulas
endocrinas
Enfermedades Hipocampo -Aprendizaje
degenerativas -demencia progresiva y el
habla
Epilepsia Lóbulo temporal, lóbulo -Memoria
frontal, -Afectando funciones de
planificación y organización.

You might also like