You are on page 1of 12

Biografía de Luis Barragán

Luis Barragán es un reconocido arquitecto e ingeniero mexicano, conocido por


sus paisajes serenos y elegantes que incluyen casas elegantes, hermosos jardines,
plazas magníficas y fuentes artísticas. Su trabajo a menudo se describe
como minimalista y refleja los elementos naturales del agua, la madera, el
estuco y los planos puros, entre otros; Además de ser lujoso y extravagante en
textura y colores. Recibió el prestigioso Premio Pritzker de Arquitectura.

Biografía de Luis Barragán


Luis Barragán nació el 9 de marzo de 1902 en Guadalajara, México. Luis
pertenecía a una familia acomodada, sus padres eran dueños de un rancho cerca
de Guadalajara, México, y allí es donde creció Luis. Asistió a la Escuela Libre de
Ingenieros (Escuela Libre de Ingenieros) y, en 1923, se licenció en ingeniería
civil. Continuó sus estudios de arquitectura, y Luis realizó extensas lecturas y
viajes para influir e inspirar su sentido estético y avanzar en su
conocimiento. Viajó a Francia, Italia, España y Grecia.
Durante sus viajes, comenzó a conocer las obras de varios eruditos influyentes y
eminentes, entre ellos el ilustrador y arquitecto de paisajes francés de origen
alemán Ferdinand Bac. En 1931, vivió en París, donde asistió a las
conferencias del famoso arquitecto Le Corbusier. Su tiempo en Europa, y
posteriormente en Marruecos, estimuló un interés en la arquitectura nativa del
norte de África y el Mediterráneo, que relacionó con la construcción en su propio
país.
A fines de la década de 1920, fue asociado a un movimiento conocido como
Escuela Tapatía o Escuela de Guadalajara, que defendía una teoría de la
arquitectura dedicada a la adhesión vigorosa a las tradiciones regionales. Su
práctica arquitectónica se basó en Guadalajara desde 1927 hasta 1936, cuando se
mudó a la Ciudad de México y permaneció hasta su muerte. Su trabajo ha sido
llamado minimalista, pero sin embargo es suntuoso en color y textura. Planos
puros, ya sean paredes de estuco, adobe, madera o incluso agua, son sus
elementos compositivos, todos interactuando con la naturaleza.

Quizás te interese leer:  Biografía de Frank Lloyd Wright y sus aporte en


arquitectura

Su regreso a México
Regresó a Guadalajara y comenzó a desarrollar nuevos métodos que introdujo
como "arquitectura emocional".Estos diseños, exudando un aire de serenidad y
tranquilidad, fomentan la paz y la meditación. En 1935, se mudó a la Ciudad de
México, donde abrió su propia práctica, y comenzó a desarrollar estructuras
icónicas basadas en los métodos y principios que había aprendido en la
Escuela Internacional y mientras trabajaba para Le Corbusier, mezclado
con la destreza artística de sus propios diseños. . Sus proyectos comenzaron a
demostrar una combinación creativa y elegante de asientos naturales, superficies
simples generalmente de hormigón o paredes macizas de estuco, agua, uso
exuberante de color y mucho más. En 1943, comenzó a construir el icónico "El
Pedregal" o La Lava, una subdivisión de la Ciudad de México.
La mayoría de los proyectos emprendidos por Barragán se encuentran
en Guadalajara y Ciudad de México, sus obras más famosas incluyen las Casas
que desarrolló alrededor de los edificios en 20-22 Calle Ramírez, distrito de
Tacubaya, Ciudad de México; números 10 y 12, Avenida de las Fuentes, la Casa
Prieto López, la Casa de San Cristóbal / Egerstrom, la Casa Galves y la Casa
Gilardi.

Casa del arquitecto mexicano


luis barragán
La ciudad de México es un verdadero tesoro en términos de arquitectura. Un
ejemplo es la casa y el estudio de Luis Barragán, uno de los arquitectos más
famosos del siglo XX.

Construida a finales de los años 40 del siglo XX, la casa Barragán es un buen
ejemplo de arquitectura modernista y minimalismo. La casa está ubicada en los
suburbios de la Ciudad de México - Takabuya. En la casa, hay 10 habitaciones,
entre las cuales hay incluso una habitación para cambiarse de ropa después de los
paseos a caballo, que a Barragán le gustó mucho y lo hacía regularmente en el
jardín adyacente a la casa. La superficie total de la casa y el jardín es de 2000 m².

Quizás te interese leer:  Biografía de Oscar Niemeyer - Arquitecto (1907-2012)


Las ventanas de la casa están dispuestas de tal manera que las gruesas ramas de
los árboles descansan contra ellas y dan la impresión de que estás en el jardín.
Todas las ventanas están hechas en diferentes tamaños. Barragán percibió cada
ventana como otra obra de arte, como una imagen. Desde cada jardín quería
"hacer una casa, y desde casa un jardín".
La primera habitación de la casa que verás es el pasillo. La pared rosa brillante da
la impresión de que todo el pasillo es rosa, aunque, de hecho, no es cierto,
algunas de las paredes son blancas. El punto focal que inmediatamente te llama la
atención es la pintura dorada. Da la impresión de que es un clima soleado todo el
tiempo.
Otros detalles de la casa
Cada espacio de la casa tiene su propio detalle memorable. Podría ser una
ventana de forma inusual, o escultura, o el color de las paredes. En la casa, hay
muchos objetos peculiares. Por ejemplo, enormes bolas de espejos, mirando
hacia donde puedes ver toda la habitación y tu propio reflejo. Al estar en la casa
de Barragán, te sientes como en un escenario teatral.
En la habitación de invitados, encima de la cama, cuelga un retrato de Madonna
con el bebé. Barragán prestó mucha atención al trabajo con luz, color y forma.
Solo en un lugar de la casa está la luz superior (la lámpara fue presentada a
Barragán por su amigo). En otras habitaciones, la luz es natural o es una pequeña
lámpara de mesa.

Quizás te interese leer:  Eugene Viollet-le-Duc - Aportes , Arquitectura y biografía


La casa de Louis Barragán no solo es un monumento de diseño y arquitectura,
sino también un museo de arte moderno. Hay lienzos de artistas modernos,
expresionistas, como Matías Gerits, Pablo Picasso (él personalmente presentó a
Barragan su pintura), también se puede ver la estatuilla de Pritzker, la obra de
Henry Moore, que se entregó a Barragan como regalo.

Inicialmente, se suponía que el jardín era solo un césped de césped bien cuidado,
pero luego el arquitecto decidió permitir el crecimiento libre de las plantas
(incluido el jazmín y el narciso), lo que crearía una sensación de contemplación
de la vegetación silvestre. El jardín en sí es pequeño, pero parece más grande, ya
que limita con el jardín del vecino adyacente.
UNESCO
La casa Luis Barragán se incluyo en la lista mundial de patrimonio en el año
2004  por la UNESCO, siendo esta la única propiedad individual en América
Latina que ha alcanzado un honor tan distintivo, definida por la UNESCO como
una obra maestra en el desarrollo del movimiento moderno que combina
elementos tradicionales y vernáculos, así como diversos elementos filosóficos y
artísticos.

Otros datos.
 En 1980 fue galardonado con el Premio Pritzker de Arquitectura.
Para entonces, la enfermedad de Parkinson lo había debilitado, lo que le impedía
trabajar. Regresó a Guadalajara por última vez en 1985, donde recibió el Premio
Jalisco. Una gran exposición retrospectiva se mostró en el Museo Tamayo en la
Ciudad de México. En 1987 fue galardonado con el Premio Nacional de
Arquitectura (National Architecture Price).

Luis Barragán murió el 22 de noviembre de 1988 en su residencia en Tacubaya,


en la Ciudad de México. Al día siguiente, sus restos fueron llevados a
Guadalajara, donde ahora descansan en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres.

You might also like