You are on page 1of 7

Universidad Abierta y a Distancia de México

Licenciatura en Derecho

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL DOCENTE


Carrera: DERECHO Ciclo Escolar:

Asignatura: Relaciones colectivas de trabajo y seguridad social Semestre: 2022-1 Bloque: 11


Nombre del Docente: José Luis González Flores
Grupo: DE-DERCTS-2201-M11-011
Sesión: 6
UNIDAD 3: Justicia Laboral
SESIÓN: Marco conceptual del Derecho Adjetivo del Trabajo y proceso laboral
Competencias:
 General: Plantear acciones para resolver las controversias en materia laboral colectiva, con base en la Ley Federal del Trabajo, las
características del nuevo sistema de justicia laboral y los elementos procesales actuales para la protección de las garantías
laborales.

 Específicas: Analizar los distintos procesos del Derecho Adjetivo del Trabajo, con base en sus características señaladas en la norma,
para comprender el funcionamiento de cada uno.

 Propósito (s): El propósito de la presente Sesión, consiste en resolver las controversias en materia laboral colectiva

Videoconferencia: Martes 31 de marzo del 2022, a las 7:00 P.M, hora local de la CDMX
Universidad Abierta y a Distancia de México

Licenciatura en Derecho

TEMAS Y
NOMBRE Y NUMERO DE ACTIVIDAD, PROPÓSITO E MATERIAL DE INTENT FECHA
SUBTEMAS ESTRATEGIAS
INDICACIONES DETALLADAS DE LA ACTIVIDAD ESTRATEGIAS APOYO Y/O OS EN DE
(CONTENID DE
DE ENSEÑANZA RECURSOS PLATA ENTREG
O APRENDIZAJE
DIDÁCTICOS FORMA A
NUCLEAR)

ACTIVIDAD 1: Principios del Derecho Procesal Laboral Para efectos de Para el Para el desarrollo
Sesión 6 poder lograr, la desarrollo y de las actividades,
Marco
conceptual del
Tal como pudiste apreciar en el módulo 6 sobre la teoría del comprensión de comprensión correspondientes
Derecho proceso y el proceso civil, las diversas disciplinas procesales los temas de la de las a la Sesión 1,
Adjetivo del atienden a la naturaleza de los conflictos al sustentarse cada presente actividades deberás de
Trabajo y Unidad, es contempladas consultar la
proceso laboral disciplina en sus diferentes principios.
importante que en la presente siguiente
Con el propósito de identificar los principios que respectan al lean el material sesión, se va a información:
Derecho Procesal del Trabajo, realiza la siguiente actividad: de apoyo, que aplicar la Primer
Intento: 4
hace referencia investigación, 1.- Texto de de Abril
la presente el informe apoyo, apartados de 2022
1. Lee en el texto de apoyo los apartados desde “Jurisdicción y unidad. basado en “Jurisdicción y 2
competencia”, hasta “Partes y personalidad”. lecturas. competencia,
También es hasta “Partes y
2. Consulta el artículo 685 de la Ley Federal del Trabajo. necesario personalidad” Segundo
Intento 7
consultar otras de Abril de
3.- Identifica los principios procesales que ahí se señalan y bibliografías y 2.- Ley Federal 2022
explícalos que las mismas del Trabajo
las mencionen
4. Señala cómo se clasifican los conflictos laborales y cuáles en sus trabajos, 3.- Bibliografías
son sus causas. de conformidad relacionadas al
con el Manual tema de estudio.
ACTIVIDAD 2: Jurisdicción y competencia del Derecho de citación
Procesal Laboral APA. 4.- Información
en páginas web,
De acuerdo con Alberto Trueba Urbina, la competencia se para la
define como: elaboración del
caso práctico,
Universidad Abierta y a Distancia de México

Licenciatura en Derecho

“El conjunto de reglas jurídicas que regulan la actividad relativo al


jurisdiccional de los tribunales y el proceso del trabajo para el reglamento
mantenimiento del orden jurídico y económico de las interno de trabajo
relaciones obrero-patronales, interobreras o inter-patronales
(citado por Córdova, 2000:4)”.

Para conocer las reglas de competencia y jurisdicción del


Derecho Procesal Laboral, realiza la siguiente actividad:

 Concluye la lectura del texto de apoyo.


 Consulta el artículo 700 de la Ley Federal del Trabajo
 Identifica el tipo de competencia (por razón del
territorio) y señala un ejemplo sobre su aplicabilidad.

Aplicabilidad
Competencia

Apreciable estudiante:

Recuerda que es importante realizar las primeras actividades


autogestivas (actividad 1 y 2), en virtud de que las mismas
orientan y determinan el alcance exitoso de las
competencias adquiridas, las cuales quedaran de manifiesto
en el desempeño de la actividad integradora y pueden ser
observadas por el docente , según correspondan.
Universidad Abierta y a Distancia de México

Licenciatura en Derecho

Actividad Integradora: Redacción de una demanda

Ahora que has tratado con detenimiento los principios del


Derecho Procesal Laboral, así como analizado la jurisdicción y
competencia de los tribunales que conocen de las
controversias de trabajo, es momento de que tengas tu
primer acercamiento a la redacción de una demanda, como el
primer trámite de este tipo de juicios. Para ello, realiza lo
siguiente:

Indicaciones

1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea


2. Resuélvelo a partir de la redacción de una demanda.
3. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura:
M11_U3_S6_XXYZ, sustituyendo las XX por las dos
primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de
tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido
materno.
4. Adjunta tu archivo en la sección Tarea.
5. Espera la retroalimentación tu docente en línea

Aspectos de forma:
 Coloca una portada con los datos de identificación.
 Usa letra Arial 11, interlineado de 1.5.
 Presenta las ideas de forma sintética y precisa.
 Mantén un orden claro en el desarrollo de las ideas.
 Fundamenta tus planteamientos con base en la ley.

Caso de estudio

Realizar las actividades conforme a las indicaciones señaladas en la presente Sesión.


El caso práctico, a realizarse en la Actividad Integradora, se enviará por medio de correo electrónco
Universidad Abierta y a Distancia de México

Licenciatura en Derecho
Criterios bajo los cuales se basa la Rúbrica de Evaluación:

Criterios Muy Bien Bien Regular Se necesita mejorar

Se encuentra
debidamente fundada y
motivada, invocando
Se encuentra
jurisprudencia, de acuerdo Existen en su mayoría faltas
debidamente fundada y
Redacción de una al caso, sin embargo, Presenta varias faltas o errores de y errores tanto de
motivada, invocando
demanda presenta algún error. fundamentación y/o motivación. fundamentación como de
jurisprudencia, de acuerdo
motivación.
al caso
O bien, no invoca la
jurisprudencia cuando es
pertinente a dicho caso
Puntaje 50 40 30 14
La presentación de las
Las ideas son aisladas y los
ideas es organizada,
Las ideas se encuentran temas se encuentran
coherente y se pueden Las ideas son aisladas, aunque el
Organización de la organizadas por tema, desarticulados.
seguir con facilidad. contenido por tema se presenta
información pero se dificulta el
de forma organizada.
seguimiento de ideas. Se necesita leer más de una
La información tiene
vez el documento
continuidad entre temas.
Puntaje 20 15 10 5
Emite la información de
Emite la información completa,
forma clara, coherente y Emite la información de
aunque en estructura diferente a Emite la información
con buena ortografía. forma clara y, aunque,
Elementos propios del la solicitada. incompleta y con varios
presenta pocos errores de
documento errores ortográficos y de
El documento cumple con ortografía y redacción,
Presenta varios errores sintaxis.
el nombre y la estructura cumple con lo solicitado.
ortográficos y de sintaxis
solicitados.
Puntaje 15 10 5 3
Sustenta sus aportaciones Sustenta sus aportaciones Sustenta sus aportaciones con la Sustenta sus aportaciones con
Utilización del formato APA con la legislación con la legislación legislación y coloca las referencias en la legislación, pero coloca las
para referencias correspondiente y coloca las correspondiente y coloca las formato APA, pero presenta varios referencias en un formato
referencias en formato APA. referencias en formato APA; errores. diferente al APA.
Universidad Abierta y a Distancia de México

Licenciatura en Derecho
sin embargo, presenta un
error.
Puntaje 15 10 5 3

Supuestos para realizar el segundo intento en el examen:

En cada módulo, deben de realizar exámenes por unidad, se tienen previstos dos intentos, pero es importante precisar bajo que
supuestos pueden realizar el segundo intento, mismo que no se tiene considerado para aumentar calificación.

Para la realización de cada uno de los exámenes, deben de verificar lo siguiente:

• Conexión a internet.
• Buen funcionamiento de su equipo de cómputo.
• Que su servicio de luz eléctrica este estable en la medida de las posibilidades.
• De preferencia utilizar explorador Chrome o Firefox.
• Si ingresa a la plataforma y nota que el funcionamiento de esta es lento, se recomienda esperar e ingresar
más tarde.
• En caso de falla de plataforma, reportar a mesa de servicio y avisar a su docente en línea o bien
Responsable de programa educativo.
En caso de haber seguido las recomendaciones y aun así hubiera presentado algún problema, favor de avisar al docente, para que
se revise la situación y se autorice realizar el segundo intento. No levantar ticket en mesa de servicio.

Nota: En caso de no atender las recomendaciones anteriores y se realice el primer intento y se obtenga por ejemplo una
calificación de 90 y se decida realizar el segundo intento para mejorar la calificación y falle la herramienta, la luz eléctrica,
la conexión a internet, entre otras, la calificación puede bajar a cero, y esta última calificación será la considerada por la
plataforma, no teniendo opción de abrir un tercer intento.

Criterios de Aplicación para el segundo intento

Respecto a los comentarios que se le realicen en la entrega de sus trabajos en el primer intento, deberán identificar las sugerencias y los comentarios emitidos por su servidor, a
efecto de generar áreas de oportunidad en la comprensión de los temas vistos en la presente Sesión.
Es importante señalar que de conformidad con lo establecido en el artículo 58 fracciones II, IV y VI, 59 fracción I y II del Reglamento Escolar, en relación al numeral 2, 2.1 y 2.2 del
Código de Ética de la Universidad Abierta y a Distancia de México, el segundo intento correspondiente al presente módulo, no procederá en los siguientes supuestos:
Universidad Abierta y a Distancia de México

Licenciatura en Derecho

 Si se identifica que el estudiante suba a aula un documento en blanco,

 Cuando el estudiante sólo entrega actividades 1 y 2 omitiendo la integradora.

 Texto de apoyo y guía de actividades a los cuales agreguen la nomenclatura que se solicita para su envío o caratulas sin contenido en el documento.

 Si se identifica texto copiado y pegado entre un 80 y 100%

 Que el estudiante no cite correctamente en formato APA

 Si envían trabajos que no corresponden a las indicaciones que el docente en línea estableció en su planeación didáctica correspondiente, o bien utilicen casos prácticos
de otros semestres

 Si se envía trabajos con el nombre de otro estudiante.


Si se identifica que el estudiante no atendió a la fecha que el docente en línea estableció, para la entrega de la actividad académica en aula, según corresponda a cada

sesión.

Docente:
José Luis González Flores

You might also like