You are on page 1of 13

DÍA DE LA EDUCACIÓN

Mediante los acuerdos llevados entre la


ONU y la UNESCO (Organización de las
Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias
y la Educación), se conmemora y recuerda
el Día de la Educación.
La verdadera educación permite formar
personas útiles, preparándolos para la vida,
con derechos e igualdad, sin discriminación
de ninguna clase.
Es por ello que el Calendario Cívico Escolar- MINEDU 2022, celebra cada 01 de abril
este día.
Desde sus orígenes, la educación fue dando al ser humano los instrumentos necesarios
para su uso y dominio de la naturaleza, hoy nadie pude discutir el derecho que tiene la
persona a la educación y su desarrollo espiritual y material.
Este derecho muchas veces por cuestiones circunstanciales, de culturas o tradiciones
se ve vulnerado. Por ello, en este día debemos pensar formas de fortalecer los lazos
entre todos los integrantes de la comunidad educativa, a fin de brindar a las personas
una educación que los integre y los forme como ciudadanos competentes y solidarios
para el mundo de hoy.
La educación es la base para una sociedad justa, igualitaria y autosuficiente, ayuda a
erradicar la pobreza y el hambre, contribuye a mejorar la salud, promueve la igualdad.
En definitiva, hace sociedades mejores.
A pesar que todos parecen estar de acuerdo en este tema, aún hay muchas carencias.
En este año 2022 el lema del Día Internacional de la Educación es “Cambiar el rumbo,
transformar la educación”
Países del mundo tienen el deber y el derecho de reconocer, velar y garantizar la
libertad de enseñar y en este día se les recuerda esta tarea.
Dentro del proceso de educación tiene que estar inmersa la familia, los maestros y el
personal administrativo de las instituciones educativas. Los padres educan en el hogar
y los docentes en el los colegios; sin embargo, todos contribuyen en la formación de la
integridad física, mental, intelectual y psicológica de los educandos; ligados al
desarrollo de las ciencias, las humanidades, las técnicas, las artes y el deporte para
tener una mente lúcida y una inteligencia cultivada en un cuerpo sano.

“LA EDUCACIÓN ES UN ACTO DE ESPERANZA QUE DESDE EL PRESENTE


MIRA HACIA EL FUTURO”
(PAPA FRANCISCO)
I. Área Curricular de Educación Física

Situación significativa: BIENVENIDOS Y SOPORTE SOCIOEMOCIONAL

Después de haber desarrollado las clases de manera remota el año 2020 y 2021, los
estudiantes vuelven a las clases, con serios problemas de sedentarismo, el cual es fuente de
enfermedades no transmisibles, sumado a los problemas que pueden manifestar sus
emociones y de socialización; que los jóvenes debieron desarrollar, en su autogénesis (auto
evolucionar) y sobre todo en su desarrollo humano, se concluye entonces que la educación
emocional es un complemento indispensable en el desarrollo cognitivo y una herramienta
fundamental. Sin embargo, estos dos años han sido muy difíciles en estos dos aspectos. Es por
ello, que desde la educación física, como área de primera línea generamos este proyecto
socioemocional con dinámicas, juegos y actividades que vayan recibiendo a los estudiantes y
se puedan adaptar a estos cambios, después de dos años que estuvo en confinamiento,
desarrollando desde la competencia Se desenvuelve de manera autónoma a través de su
motricidad y la evaluación diagnostica Tenido preguntas retadoras, las siguiente: ¿De qué
manera podemos volver a estar alegres como antes de la pandemia? ¿Qué juegos nos
gustaría practicar? ¿De qué manera podemos recuperar nuestro compañerismo? ¿Qué
aprendizaje nos gustaron el año pasado?
Enlaces:
https://www.euroinnova.edu.es/blog/la-importancia-de-la-educacion-socioemocional
APRENDE LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
https://www.youtube.com/watch?v=Vmx0Yr3e7hA
2 Competencia Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad

VALORAMOS NUESTRA CONDICIÓN FÍSICA E INTERPRETAMOS

NUESTROS RESULTADOS, DESPUÉS DE LLENAR NUESTRA FICHA

II. APRENDIZAJE ESPERADO.

¿Cómo lo Propósitos de aprendizaje


¿Qué haremos? / haremos? Competencia /
subproducto Actividades Desempeño Capacidad
Explica la repercusión que ASUME UNA VIDA
Evaluamos nuestra tiene la práctica de SALUDABLE
capacidad física y actividad física sobre su ●Comprende las
conocemos su estado de ánimo y sus relaciones entre la
importancia en la salud. emociones. Dosifica su actividad física,
Asume una vida Sesión esfuerzo y aprende a alimentación, postura
saludable cuando 1234 observar el resultado de e higiene personal y
explica los beneficios sus compañeros al del ambiente, y la
que ofrece actividad participar salud.
fisca en el estado en actividades ●Incorpora prácticas
anímico. predeportivas y que mejoran su
. deportivas. calidad de vida
CAMPO TEMATICO: Higiene y salud, postura y frecuencia cardiaca

¿Por qué hacerlo?

Valorando mi condición física: como estoy sensibiliza al alumno la importancia del cuidado de
vía salud y sus hábitos de actividad física.

¿Para qué hacerlo?

Para qué los alumnos tengan un conocimiento de su propio nivel de condición física como
punto de partida, e ir diseñando y aumentando a lo largo siguientes actividades e irán
sentando las bases para que, en posteriores y de forma autónoma, sea capaz de interpretar
diseñar planes de actividad física o entrenamiento que le ayuden a mejorar su condición física
y salud, repercutiendo en su mejora de calidad de vida y la creación de hábitos de vida
saludable. Est.

MATERIALES
Cinta métrica, botella de agua, cartulina, tijera, cinta de embalaje o limpia tipo etc

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD
✔ Considera siempre y prioritariamente tu seguridad. Los espacios donde desarrolles la
actividad física deben estar libres de cualquier objeto que te pueda dañar, así como los
materiales a utilizar no deben afectar a tu salud.
✔ Busca un espacio y tiempo adecuado del día para que puedas realizar la actividad. Ten
en cuenta que cualquier actividad física se debe realizar antes de consumir alimentos o
mínimo dos horas después de hacerlo.
✔ Ten en cuenta que al inicio es recomendable que desarrolles las actividades en
compañía de una persona adulta. Según vayas progresando, puedes realizarlas sola o
solo y de forma rutinaria.
✔ Considera que para mantener una vida activa y saludable es recomendable que
practiques tus actividades tres veces a la semana como mínimo.
✔ Si estás con problemas de salud, no desarrolles la actividad física hasta que te
encuentres en buen estado.
✔ Recuerda siempre empezar con una activación corporal (calentamiento) previa y la
recuperación o estiramiento al concluir tu rutina o práctica de actividad física.
✔ Ten a la mano una botella de agua para que puedas hidratarte durante la actividad.
✔ Realiza tu aseo personal al concluir cada práctica.

TEST DE RUFFIER DICKSON

No se debe comenzar un plan de preparación física intensa sin un test previo o un


periodo de adaptación progresivo.

Una prueba fiable y muy simple es el test de Ruffier, también conocida como prueba de
Ruffier-Dickson.

Pasos a seguir:

1. La persona se sitúa de pie para medir su frecuencia cardiaca previa (PO) a la


realización del esfuerzo.

2. El individuo comienza de pie y debe llevar a cabo un total de 30 flexiones de sus


piernas (quedándose de cuclillas y volviendo a subir) en 45 segundos.
Inmediatamente después de la última flexión se vuelve a medir la frecuencia
cardiaca (P1).

3. Transcurrido 1 minuto desde el final del ejercicio se realiza la tercera medición


(P2) del ritmo cardiaco.

(Todas las mediciones del ritmo cardiaco deben realizarse contando los latidos
durante quince segundos y multiplicando el resultado por cuatro, para obtener la
frecuencia cardiaca por minuto)

Para evaluar el resultado obtenido el profesor Ruffier propuso la siguiente formula:

I = ( PO + P1 + P2 ) - 200 / 10( I= ÍNDICE DE RUFFIER )


Tabla de valoración
0a4 Forma física óptima.
4a8 Forma física aceptable.
8 a 12 Apto para comenzar un plan progresivo de acondicionamiento
12 a 16 Programa moderado de ejercicio en gimnasio.
16 Programa suave de ejercicio gimnástico

La batería europea de pruebas Eurofit,


basada en el principio de deporte para
todos del Consejo de Europa, tiene como
principal objetivo motivar a los niños Y
JOVENES para que participen con
regularidad y placer de las actividades
físicas y deportivas. Las pruebas que se
describen en la batería Eurofit,
administradas a más de 50.000 escolares
europeos, son simples, poco costosas y de
fácil realización ya sea en la escuela, o bien
fuera del ámbito de la enseñanza como,
por ejemplo, en clubs deportivos…

TEST FLEXIÓN DE TRONCO EN POSICIÓN


DE SENTADO

Descripción: Objetivo El aparato


combinado para la extensión y la flexión del tronco fortalece los músculos rectos y oblicuos
abdominales y de la espalda en posición sentada.

Posición Inicial: El ejecutante descalzo, se ha de sentar enfrente del cajón con las piernas
completamente extendidas y las plantas de los pies en completo contacto con la pared del
cajón.

Desarrollo: Flexionar el tronco hacia adelante sin doblar las piernas, y extender los brazos y las
palmas de la mano sobre la regla, ha de tratar de llegar
lo más lejos posible.

Finalización: El ejecutante, en el momento en que llega


a la posición máxima, ha de permanecer inmóvil
durante 2 segundos para que se pueda registrar el
resultado conseguido.

Valoración de la prueba:  El registro se hará en


centímetros y milímetros. Se anota el mejor de los 2 resultados.

TEST TOCAR MANOS ATRÁS-MOVILIDAD CINTURA ESCAPULAR


Descripción: El objetivo es evaluar movilidad de la
cintura
escapular y VALORACIÓN / MANOS
flexibilidad BUENA Se agarran las manos
de REGULA
Se tocan los dedos
músculos R
rotadores No llegan a tocarse los
MALA
internos y dedos
externos del húmero.

Con la mirada al frente y los pies juntos, intenta juntar


tus manos detrás de tu espalda. Una mano bajará por
detrás de la cabeza y la otra subirá por la espalda. Mantenlas cerradas en forma de puño.

TEST DEDOS-PLANTA-FLEXIBILIDAD

Descripción: De pie, con piernas separadas a la anchura de las caderas, inclínate hacia delante,
intentando alcanzar el suelo con las manos. Tus piernas y espalda deben estar rectas.

TAPPING TEST - GOLPEO DE PLACAS

Descripción: El objetivo principal de este test es


medir la velocidad segmentaria de la extremidad
superior.

Material necesario: Cinta métrica, limpia tipo,


cartulina, mesa y cronometro.

Posición Inicial: El ejecutante ha de colocarse


delante de la mesa con los pies ligeramente
separados. Debe situar su mano no
dominante  sobre el rectángulo y la otra mano
sobre uno de los círculos.

Desarrollo: ¡¡Al sentir la señal “preparado ... ya!! Ha de tocar alternativamente los 2 círculos
un total de 25 veces cada uno con la mano dominante, tan rápido como pueda.
Finalización: La prueba finaliza en el contacto número 50, momento en el cual se detiene el
cronómetro.

Valoración de la prueba: Se registrarán los segundos y décimas de segundos invertidos en la


prueba. Se anota el mejor de los 2 tiempos realizados.

CARRERA DE IDA Y VUELTA 10 X 5 METROS

Descripción: El objetivo de este test es medir nuestra velocidad de desplazamiento.

Material necesario: Cinta métrica y tiza o botellas de agua


llenas (para señalar las líneas).

La forma de realizar este test es la siguiente:

● En una superficie plana, marcaremos dos líneas


paralelas a 5m de distancia una de la otra y con unos
márgenes exteriores de 5m.

● Al oír la señal de salida, deberemos realizar un sprint (máxima velocidad) para


traspasar con los 2 pies, las líneas dibujadas a 5m de distancia.

● Cada línea deberá traspasarse 5 veces.

● Cuando, en el último desplazamiento, traspasemos la línea de salida, se parará el


cronómetro.

TEST ABDOMINALES EN 30 SEGUNDOS

Descripción: El objetivo principal es medir la fuerza-resistencia de los


músculos abdominales.

Material necesario: Un cronómetro con precisión de centésimas de


segundo.

Posición Inicial: El ejecutante ha de colocarse en decúbito supino con


las piernas flexionadas 90º, los pies ligeramente separados y los dedos entrelazados detrás de
la nuca. Un ayudante ha de sujetarle los pies para fijarlos al suelo.

Desarrollo: ¡Al oír la señal del observador “preparado...ya!", el ejecutante ha de tratar de


hacer el mayor número de repeticiones posibles, tocando siempre con los codos las rodillas y
con la espalda en la colchoneta. El ayudante contará en voz alta el número de repeticiones.

Finalización: Cuando hayan pasado 30 segundos, el observador indicará al ejecutante que la


prueba ha finalizado.

Valoración de la prueba:  Se registra el número de repeticiones realizadas correctamente.

TEST PLANCHA ABDOMINAL


Descripción: Si tu objetivo es conocer tu fuerza-resistencia abdominal para evaluar la
estabilidad de tu zona media, y por tanto, de tu columna vertebral, no lo dudes un instante,
¡este es tu test!

Material necesario: Un cronómetro con precisión de centésimas de segundo.

Técnica para la correcta realización del test

La posición inicial es en plancha prona abdominal con apoyo de antebrazos y pies en el suelo.


Los codos deben caer justo debajo de la línea vertical que proyectan los hombros hacia el
suelo, y la mirada ligeramente adelantada para situar al cuello en una posición neutral.

La prueba terminará si se toca el abdomen, estómago o rodilla el piso. Esto evidencia una falta
de control y estabilidad del core, al arquear la zona lumbar, elevar la zona glútea, o desplazar
el torso, hombros o caderas para compensar con otros músculos la falta de fuerza abdominal.

¿Cómo estoy?
FICHA DE CONTROL
APELLIDOS Y NOMBRES
PESO TALLA
 CONDICION FISICA TEST Unidad d MEDIDA VALOR
frecuencia cardíaca y su
Ruffier Dickson recuperación Índice  
Flexibilidad tronco posición -
test flexión de tronco sentado
sentado centímetros  
Flexibilidad cintura escapular test movilidad cintura escapular centímetros  
Flexibilidad lumbar test dedos-planta-flexibilidad centímetros  
Velocidad miembros superiores test golpeo de placas segundos  
Velocidad miembros inferiores test carrera de ida y vuelta 10 x 5 segundos  
Fuerza dorsal test plancha abdominal cantidad  
Fuerza abdominal test abdominales en 30 segundos cantidad  

PREGUNTAS REFLEXIVAS

1. ¿Qué deporte practicas o te gusta?

2. ¿Puedes crear una prueba aptitud física? ¿Qué necesitarías y de que se trataría?

3. ¿Es necesario realizarse algunas pruebas físicas en la vida diaria? ¿Por qué?

4. ¿Usted cree que la flexibilidad articular se pierde o se gana con más edad? ¿por qué
sucede eso?

BIBLIOGRAFÍA
La Importancia de la actividad física para la Salud

https://www.youtube.com/watch?v=GM4FsH13Qwo&ab_channel=JulioBarrabino

Test de Ruffier Dickson SONIDO DE 30 SEGUNDOS

https://www.youtube.com/watch?
v=IwhEbtQNKmw&ab_channel=LuisEduardoGrisalezHoyos
MATRIZ DE EVALUACIÓN

DESCRIPTORES

AD Se evalúa su condición física y presenta su resultado en una tabla Excel. 10 puntos


Participa en la clase practico de la mejora de su salud. 10 puntos

A Participa en las clases prácticos y envía la tarea medianamente

B Presenta resultados errados y no se muestra en las clases practico.

C Participa mínimamente.

Wildon Román Torres


Doc. Ed. Física
Teléfono 944310994
ACTIVIDAD LÚDICA E INTEGRACIÓN
FAMILIAR

I. ACTIVIDAD:

“GLOBO EN EL AIRE”

II. ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD :

VALORES SE
HABILIDADES QUE SE DESARROLLAN
REGLAS DEL JUEGO RECURSOS
DESARROLLAN MEDIANTE EL
JUEGO PREVISTO
Es un juego divertidísimo. Parece Un globo -Coordinación -Respeto
sencillo, pero pone a prueba los -Atención -Solidaridad
reflejos y la velocidad. Para ello, -Velocidad -Responsabilidad
necesitarás inflar un globo. Un -Trabajo en
jugador comienza elevando el globo equipo
y todos deben mantenerlo en el aire
el máximo tiempo posible, utilizando
cualquier parte de su cuerpo para
que no caiga, pero solo pueden
tocarlo una vez por turno. Quien lo
deje caer se irá retirando del juego.
Ganará el ultimo integrante de la
familia que haya podido sostener el
globo en el aire.

III. TIEMPO SUGERIDO PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:


• Aproximadamente 30 minutos.
• Realizar la actividad con alegría y espontaneidad, siguiendo las indicaciones
dadas.
• Si bien habrá un ganador, todos seremos ganadores porque compartiremos
valioso tiempo en familia.

IV. MOMENTO DE LA REFLEXIÓN:


Al finalizar la actividad dialogarán sobre que les pareció el momento compartido:

• ¿Se presentó alguna dificultad para realizar la actividad? Si la respuesta es sí,


¿Qué hicimos para solucionarlo?

• Uno o más de los participantes, podrán comentar ¿Por qué es importante


compartir momentos de calidad en familia?

• ¿Las actitudes realizadas durante la actividad tendrán alguna relación con los
valores que debemos practicar cómo familia? ¿Cuáles?

V. PRODUCTO:
a. Relajamiento del estrés causado por la emergencia sanitaria por la covid-19.

b. Actividad de los integrantes de la familia.

c. Contribución de la familia en la formación integral de los estudiantes.

d. Espacios para el diálogo entre los integrantes de la familia.

VI. EVIDENCIAS:
La familia podría filmar o tomar fotos sobre el desarrollo de la actividad, autorizando a su
profesor para poder compartirlo mediante la página de la institución educativa o sólo
quedar como evidencia.

VII. REFERENCIA.
Enlace de videos o fotos como referencias

You might also like