You are on page 1of 9

CARRERA: Medicina Veterinaria y Zootecnista

ASIGNATURA: Fisiología II

ESTUDIANTE: Mikaela Colque Zabala

DOCENTE: DRA. Viviana Rojas


ACTIVIDAD N°6
1. ¿Qué es una hormona? Realizar una lista de las principales hormonas en vertebrados
indicando dónde se producen y cómo actúan.
R.

LUGAR DE PRODUCCION HORMONA LUGAR


Células interrenales Gluco Regulación del
y mineralocorticoides metabolismo de minerales
e hidratos
de carbono
Glándula tiroides Hormonas tiroideas Regulación del
metabolismo
Islotes de Langerhans Insulina Regulación del
metabolismo de hidratos
de carbono
Glándula ultimobranquia Calcitonina Regula el metabolismo del
calcio
Corpúsculos de Stannius Hipocalcina Regula el metabolismo del
calcio
Urófisis Neurosecretor
Glándula pineal Melatonina Regulación de la
reproducción, el
crecimiento y la migración

2.  Los insectos sufren dos procesos muy característicos conocidos como muda y
metamorfosis. Hacer un breve resumen de cómo se regula cada uno de ellos y cómo se
lleva a cabo indicando las hormonas más relevantes que participan.
R. La muda: Los insectos presentan una serie de glándulas(a) (glándulas protoracica) responsables
de la síntesis de hormonas que participan en el control de la muda (b). su liberación de estas
hormonas es de forma secuencial y responden a picos de liberación que estimulan la liberación de
la siguiente hormona (c) (hormona de eclosión) . De esta manera se consigue una regulación fina
del proceso.

Control de la metamorfosis. El control del paso de estadio larvario a adulto en insectos se produce
a través de la hormona juvenil. Cuando la hormona juvenil se encuentra presente se produce la
inhibición de los genes que codifican para las proteínas responsables del paso a adulto (a). Sin
embargo, cuando se alcanza el último estadio larvario se produce la atrofia miento de los corpora
allata, que dejan de producir la hormona juvenil. Esto lleva a que se expresen los genes de
desarrollo a adulto y, por tanto, la metamorfosis (b)

3.  El sistema endocrino está formado por varias glándulas que tienen una localización
muy dispersa por el cuerpo. Sobre un dibujo esquemático de un hombre indicar la
posición aproximada de cada una de ellas y las hormonas que producen.
R. • Hipófisis: también conocida como glándula pituitaria, se divide en adenohipófisis y
neurohipófisis. La adenohipófisis se compone de dos lóbulos, aunque algunas especies solo
presentan uno, y produce hormonas trópicas (regulan otras glándulas endocrinas), la prolactina, la
hormona del crecimiento y la hormona estimulante de los melanocitos.

•  Glándula pineal (epífisis): en aves y mamíferos el complejo pineal ha evolucionado para formar
una estructura completamente glandular que produce la melatonina, cuya secreción depende
mucho de la exposición a la luz.

•  Tiroides: se encuentra alrededor de la tráquea y

tiene un par de lóbulos. Presenta dos tipos celulares que producen tiroxina y calcitonina. La
tiroxina se produce y almacena en los folículos mientras que la calcitonina se produce en las
interfoliculares.

•  Paratiroides: formada por cuatro estructuras que se encuentran en la zona posterior de la


glándula tiroides, produce un solo producto: la parathormona (PTH).

•  Páncreas: glándula situada en las proximidades del duodeno, presenta una parte exocrina y una
parte endocrina.
•  Glándulas suprarrenales: se encuentran encima de cada riñón. En realidad, son dos glándulas
que forman una estructura en la que la zona interior se denomina médula adrenal y la parte
exterior es la corteza adrenal, actuando de manera independiente a nivel funcional.

•  Gónadas: estos órganos son diferentes en el macho y en la hembra siendo en el primero los
testículos y en la segunda los ovarios.

4.  La insulina es una hormona producida por el páncreas mientras que el estradiol es
una hormona producida en los ovarios. Indicar en ambos el mecanismo de acción
hormonal explicando si existen diferencias y, en caso de que sea así, a qué se deben.
R. INSULINA. -Permite que las células puedan coger la glucosa de la sangre para obtener
energía, al permitir la retirada de glucosa de la sangre, tiene efectos hipoglucemiantes, sin
insulina, las células no pueden tener glucosa y, por lo tanto, no pueden trabajar.
ESTRADIOL Determina el desarrollo corporal característico del sexo femenino, estimula el
crecimiento de la musculatura uterina, estimula el desarrollo de los canales lácteos
sustancia clave en el proceso reproductivo.

5.  Indicar, en aquellos casos que sea posible, qué hormonas participan en los siguientes
procesos en los
distintos grupos de vertebrados:
a) Metabolismo glucídico
b) Control del crecimiento
c) Caracteres sexuales secundarios
d) Control de la secreción hormonal

1.  Una de las siguientes sustancias no es una hormona:


d) melanina
2.  El tiroides produce:
a) tiroxina y calcitonina
3.  La ACTH actúa sobre:
b) corteza suprarrenal
4.  La TRH actúa sobre:
c) tiroides
5.  Las hormonas son:
c) sustancias que actúan en puntos lejanos de su punto de producción
6.  En el metabolismo de los hidratos de carbono participan:
c) el glucagón
7.  La glándula pineal es responsable de:
b) la síntesis de melatonina
8.  Una propiedad de las hormonas es:
b) actuar siempre a través de receptores de membrana
9.  Una de las siguientes sustancias es una hormona:
a) gastrina
10.  La hipocalcina:
c) se produce en los corpúsculos de Stannius
11.  Entre las hormonas que produce la neurohipófisis encontramos:
c) oxitocina
12.  La hormona responsable de la muda en los insectos es:
c) la ecdisona
13.  El control de la glucemia se lleva a cabo por:

b) la insulina

14.  Los estrógenos son productos de naturaleza:

c) lipídica

15.  El control de la secreción de varias hormonas se controla por:

c) el eje hipotálamo-hipofisario

16.  Un proceso de retroalimentación negativa implica:

b) que la producción de la hormona inhibe el proceso de estimulación de su síntesis

17.  El principal órgano hormonal de crustáceos es:

b) La glándula del seno – órgano X

18.  La hormona juvenil:

a) tiene importancia en la decisión de entrar en metamorfosis

19.  En el control del metabolismo del calcio participa una de las siguientes hormonas:

b) parathormona

20.  Una de las siguientes afirmaciones no es correcta:

a) la insulina es una hormona esteroidea

ACTIVIDAD N°6

1.  Los animales se adaptan a su entorno y forma de vida. Las adaptaciones anatómicas y de
comportamiento que muestra un animal indican el tipo de alimentación que puede tener.
Explicar los distintos tipos de alimentación en los organismos heterótrofos y las adaptaciones
específicas para la alimentación de los mismos.

R. Son de dos tipos consumidores o descomponedores, su adaptación de los animales se ha


desarrollados en diferentes hábitos alimenticios que ha permitido explotar al máximo los recursos
encada caso. los herbívoros se alimentan exclusivamente de plantas, los carnívoros de carne y los
más generalistas, los omnívoros o polífagos, obtienen la energía que necesitan de toda clase de
materia orgánica.
2.  Dibujar el esquema general de un sistema digestivo indicando el papel de cada elemento en
el mismo.

3. ¿Qué son las enzimas digestivas? ¿Qué función tienen?

R. son aquellas enzimas que se encuentran en el tracto digestivo de los animales y su función es
descomponer los alimentos en moléculas más pequeñas y digeribles para el organismo para
ayudar a la absorción de nutrientes.

4.  Los herbívoros comen alimentos vegetales que son ricos en celulosa. ¿Cómo pueden digerir
la celulosa?

R. Los animales herbívoros pueden aprovechar la celulosa gracias a dos acciones o digestiones: la
digestión mecánica, debido a una dentición especial, con forma plana, que permite machacar las
plantas, y la otra es debida a la acción de los microorganismos que poseen en su aparato digestivo.

5.  El hígado es uno de los órganos más importantes del organismo. ¿Qué funciones tiene?
Explicar cómo las lleva a cabo.

R.
* Produce bilis que permite transportar desechos y descomponer grasas en el intestino delgado
durante la digestión.

* Contribuye en la digestión y absorción de los nutrientes mediante la bilis, que se fabrica


continuamente y se almacena en la vesícula biliar.

*Sirve como órgano de almacenamiento de hidratos de carbono y síntesis proteica.

*Sintetiza nuevas sales biliares para remplazar el 5 % que se pierde en las heces.

Cuestionario de autoevaluación
1.  Los movimientos que mueven el alimento en el sistema digestivo se denominan:

c) movimientos peristálticos

2.  Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera:

b) en el hígado se produce la bilis

3.  La amilasa:

d) comienza la digestión del almidón en la boca

4.  La absorción del agua y los iones se produce:

a) en el intestino grueso

5.  En el estómago:

b) el pH es ácido por la secreción de ácido clorhídrico

6.  Respecto a la digestión de los polisacáridos:

a) se inicia en la boca

7.  La pepsina es una enzima digestiva que interviene a nivel de:

c) boca

8.  En la digestión de las grasas la lipasa pancreática actúa a nivel de:

b) intestino delgado

9.  Una de las siguientes afirmaciones es falsa:

a) los rumiantes son los únicos mamíferos capaces

de digerir la celulosa

10.  El estómago de los rumiantes posee:

a) cuatro cámaras

11.  La rádula es un órgano raspador, novedad evolutiva de:

b) cnidarios

12.  Un organismo detritívoro:

a) absorbe nutrientes de los sedimentos

13.  La digestión de los hidratos de carbono se inicia en:

b) la boca

14.  Un organismo que incorpora el carbono inorgánico se dice que es:

d) carbótrofo
15.  En el control de la digestión participan:

b) el sistema endocrino y el sistema circulatorio

16.  Una función de las sales biliares es:

b) emulsionar los ácidos nucleicos

17.  Los componentes que un animal no puede sintetizar se denominan:

a) imprescindibles

18.  Para poder digerir la celulosa, los herbívoros:

b) realizan una hidrólisis ácida de la celulosa

19.  Los coanocitos son células especializadas de la cavidad interna de:

b) equinodermos

20.  Dentro de vertebrados, la molleja es un órgano accesorio de:

c) aves y cocodrilos

You might also like