You are on page 1of 7

FICHA DIAGNOSTICO SOLIDARIO.

Diagnostico Solidario

Tema Asignado “Mujeres en la Ciencia y la Ingeniería”

Comunidad donde se Desarrolló Departamento del Meta, Ciudad Villavicencio, Barrio


kirpas

1. Nivel educativo del encuestado


Sistematización y Análisis de la
Información Recolectada

Como podemos apreciar nuestra comunidad dentro de la


población encuestada predominan los profesionales con un
33.3% seguidos por los bachilleres y los universitarios con
22.2% cada uno esto nos dice que la comunidad es
profesional o piensa en su mayoría en una capacitación a
nivel profesional.

2. Considera usted que las mujeres tienen obstáculos


sociales y laborales para dedicarse a carreras afines a
la ciencia o la ingeniería?

En este interrogante vemos como el total de la población


encuestada refleja una conciencia en cuanto a los
obstáculos que s ele presentan a las mujeres al momento de
dedicarse a carreras afines con la ciencia y la ingeniería.

3. ¿considera que la ciencia y la ingeniera es un área en


la que se desempeñan mejor?

Dentro de los encuestado el 88.9 % considera que para


saber quién es mejor o no en la ciencia y la ingeniería no
es un requisito el ser hombre o mujer siendo el desempeño
algo de cada persona algo independiente de su género.

4. Sabía usted que en Colombia hay 13 mil científicos


registrados según el Observatorio de Ciencia,
Tecnología e Innovación; y de estos solo el 30% son
mujeres
Dentro de esta estadística podemos ver cómo un 66.7% de
los encuestados no conoce la verdadera participación de
las mujeres en la ciencia, solo un 33.3% son conscientes de
esto y son los que tienen estudios superiores o dentro del
campo de la ingeniería y la ciencia.

5. Había escuchado hablar sobre el "Efecto Matilda"

Encontramos como la estadística muestra un equilibrio de


parte de los encuestados donde el 55.6% si conocía el
efecto Matilda (mayoría de estas mujeres) y el otro 44.4%
no lo percibía o no estaba al tanto de tema.

6. ¿cree usted que los hombres y las mujeres tiene


igualdad de oportunidades educativas y laborales en la
ciencia y la ingeniera?
Aquí podemos ver como la mayoría de los encuestados con
un 44.4% perciben que en la sociedad actual los hombres y
las mujeres no tiene igualdad de oportunidades educativas
y laborales en la ciencia y la ingeniera, un 33.3% prefiere
no opinar sobre el tema y solo el 22.2% piensa que si
existen igualdad de oportunidades.

7. ¿Conoce usted referentes importantes de mujeres


que hayan dejado aportes relevantes en la ciencia y la
ingeniera?

Dentro de esta pregunta vemos como la mayoría de los


encuestados (tanto hombres como mujeres) con un 55.6%
no tienen conocimiento de mujeres que se hayan destacado
en el campo de la ciencia y la ingeniería, lo cual puede ser
entre otras muchas razones una de las causas por la cual la
mujer no es reconocida y es menos preciada en estos
campos.

8. ¿Cree usted que las redes sociales son un medio de


comunicación válido que permiten el aprendizaje sobre
temas importantes tales como el papel de las Mujeres
en la Ciencia y la Ingeniería?
Aquí podemos observar como la unanimidad sobresale en
los resultados puesto que todos los encuestados se
encuentra de acuerdo con que las redes son un medio de
comunicación válido que permiten el aprendizaje sobre
temas importantes como el papel de las Mujeres en la
Ciencia y la Ingeniería.

9. Si se realizan diversos recursos de interacción virtual


comunitaria acerca del papel de las Mujeres en la
Ciencia y la Ingeniería. estaría dispuesto a participar
y/o visitar el sitio para dejar sus comentarios e
interactuar con otras personas sobre esta temática.

Aquí también vemos una visión unánime de como todos


los encuestados están dispuestos a participar en recursos
que hable sobre la interacción de la mujer en la ciencia y la
ingeniería lo que a mí a mi parecer nos da pautas para
pensar que el pensamiento está cambiando positivamente
respecto a este tema.
Reflexión Según lo visto luego de la encuesta realizada podemos
ver como el tema de la mujer como actriz principal en la
ciencia y la ingeniería poco a poco se va volviendo algo
más consiente y visible para la comunidad no solo a nivel
de los que están dentro del campo sino que en general
todos piensa que es importante el visualizar estas mujeres
y así mismo que ellas estén en igualdad de condiciones y
trato respecto a los hombres, puesto que no se les debe
considerar diferentes ni menores ya que son personas que
tienen la misma capacidad de hacer las cosas, a pesar que
para las mujeres no ha sido fácil entrar en este terreno se
puede ver como ya se toma como algo que siempre debió
ser algo normal y se pueden dar pasos grandes en
educación y en la normalización de este tipo de temas.

Conclusiones  Lo primero que podemos concluir es que se está


generando una conciencia dentro de la comunidad
en cuanto a evitar la discriminación o el
menosprecio hacia la mujer en estos campos de
estudio y de profesión.
 Es un trabajo continuo el llegar a concientizar a la
comunidad respecto a lo que tiene que ver con el
papel tan importante que juega la mujer en esta y
todas las áreas de desarrollo de la sociedad.
 Implementar herramientas tecnológicas para dar el
reconocimiento que merece como igual la mujer,
es un buen inicio para generar un cambio positivo
y significativo.

Referencias  González, A; Albus B (2020) El Diagnostico


Solidario para la Participación y Transformación
Positiva de los Territorios. Disponible en:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34838
 González, A; Albus B (2020) Recurso Plan de
acción Disponible en:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34808

Plan de Acción Solidaria


Principales
Hallazgos del
Evaluación Evaluación
Personal,
Diagnóstico del de
Objetivo Cantidad Lugar Recursos
Solidario Proceso Impacto
(Que se (número de (En dónde se Financieros
(Resuma la (Cómo (Cómo
quiere sesiones o quiere realizar (Con quién y
problemática a saber si se determinar
alcanzar o encuentro y la acción con qué se
está si
lograr) duración) solidaria) desea
atender con la alcanzando se logró el
lograrlo)
acción el objetivo) objetivo)
solidaria que
va a planear)
Dentro de Lo que se Podemos Las empresas Debemos Para evaluar Se realizara
nuestro social quiere realizar donde se contar con este proceso un antes y
la mujer ha lograr sesiones desarrollan un se dará un un después
sido dentro de virtuales con actividades de especialista estudio a los mediante los
descalifica a nuestro una duración ingeniería y en la materia resultados resultados
lo largo de los contexto de 30 a 45 ciencia y en y un vistos luego en la
años social es mins por general las que conferencista de las encuesta de
desconocido generar un medio de estén y una primeras 3 satisfacción
su capacidad ambiente zoom o dispuestas al trabajadora reuniones y las
de de teams en 3 ejercicio serán social, de además de experiencias
conocimiento conciencia empresas el lugar ideal, recursos esto vividas
y de en turno al seleccionadas sin embargo como es por realizaremos durante este
formación, papel que que estén en por toda la medios una tiempo por
dentro del juega la el campo de emergencia electrónicos encuesta de los
contexto mujer en la ingeniería presentada por se puede satisfacción encuestados.
actual se los campos o la ciencia. la pandemia desarrollar para ver el
erigen de la también se promoción nivel de
diversas ingeniería y pueden hacer electrónica aceptación
estrategias la ciencia y de manera por lo cual de la
para eliminar como es de virtual con los solos e mismas y
este tipo de gran empleados que necesita un como la
discriminació importancia estén computador gente que
n puesto que para toda la trabajando o celular y participa
generan comunidad desde casa. conexión a está
escenarios de en general. internet. evaluando el
desigualdad proceso.
más que todo
en el campo
de la
ingeniería y la
ciencia

You might also like