You are on page 1of 7

FASE 2 – CONCEPCIÓN DE LA SOLUCIÓN A PROBLEMÁTICAS INDUSTRIALES

PROYECTO DE INGENIERÍA I

NOMBRE ESTUDIANTE
Néstor Hugo Perdomo Chaquea
CC. 1120864549

GRUPO
212020-143

TUTOR
EZEQUIEL APARICIO AYALA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TEGNOLOGIA E INGENIERIA
MARZO 2021

CAUSAS

ARBOL DE PROBLEMAS

Las estaciones del no se consideraron los


no se tuvieron en no se consideraron
subproceso de respectivos espacios
cuenta factores factores como la
confección no fueron para las materias
ergonómicos iluminación y
bien diseñadas desde primas, maquinaria,
(posturas y ventilación
el inicio maniobras del operario
movimientos de los
y producto en proceso.
operarios).

HASINAMIENTO EN ESTACION DE SUBPROCESO DE CONFECCION


EN PLANTA DE FABRICACIÓN DE TRAJES DE CICLISTA

Hacinamiento y
falta de espacio Acumulación
en general en el de productos
puesto de en proceso.
trabajo y entre
los demás el operario suele
puestos Acumulación de las tener mala postura
materias primas. y al hacer sobre
Las telas se esfuerzos para
ensucian con alcanzar la materia
facilidad prima.
EFECTOS

DIAGRAMA DE OBJETIVOS

Distribuir espacios Brindar excelente


para ubicar de forma iluminación y
ordenada materia ventilación de
prima, maquinaria y acuerdo a los
operarios. requerimientos de
ley

AMPLIACION DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA DONDE SE UBICAN


LOS PROCESOS DE CONFECCION PLANTA DE FABRICACIÓN DE
TRAJES DE CICLISTA

Brindar mesas,
sillas y espacios
adecuados para
los operarios.
Diseño de planta
física adecuada,
espacios cómodos,
para la confección
de los trajes

ANALISIS
Causas
La estación del subproceso de confección no fue bien diseñada desde el inicio, es decir no se
consideraron los respectivos espacios para las materias primas, maquinaria, maniobras del operario y
producto en proceso; tampoco se tuvieron en cuenta factores ergonómicos (posturas y movimientos de
los operarios), no se consideraron factores como la iluminación y ventilación.

Efectos
 Hacinamiento y falta de espacio en general en el puesto de trabajo.
 Acumulación de las materias primas. Las telas suelen ensuciarse.
 Acumulación del producto en proceso. Las prendas acumuladas a veces se ensucian. Poco
espacio para que el operario pueda hacer las maniobras necesarias lo cual le genera mucha
incomodidad y hace que su productividad baje.
 Al no tener en cuenta factores ergonómicos, el operario suele tener mala postura y a hacer sobre
esfuerzos para alcanzar la materia prima. A mediano y largo plazo esto le traerá problema
musculo-esqueléticos al operario.
 La mala iluminación hace que a veces haya defectos en las prendas confecciones además de que
genera un sobre esfuerzo visual en el operario lo cual a largo plazo le puede afectar de forma
negativa la vista.
 La falta de ventilación hace que el operario se sienta sofocado continuamente.
SOLUCION A LA PROBLEMÁTICA

Las directivas de la fábrica debe hacer un análisis de la situación problemática y determinar


la solución más viable y óptima para evitar problemas mayores a futuro, una posible
solución sería buscar la ampliación del espacio donde está ubicado el proceso de
producción y confección de los uniformes de ciclismo y si no se puede se debe tomar la
decisión de buscar un espacio más grande en el que se puedan hacer las adecuaciones
físicas necesarias para evitar el hacinamiento, desorden y posterior daño de la producción
de uniformes y problemas de salud físico de los empleados. Es necesario que se tenga un
mayor control en esta área de proceso de confección ya que es de suma importancia para
brindar un producto de calidad a los clientes.
CONCLUSIONES

Con el desarrollo de este trabajo se puede concluir que la utilización de herramientas como
el árbol de problemas y el árbol de objetivos se pueden dar soluciones a cualquier tipo de
problemáticas en una compañía.

Identificando problemas principales, sus causas y efectos podemos identificar problemas y


dar soluciones efectivas para una mejora significativa en los procesos productivos de una
empresa en este caso la empresa de estudio de fabricación de trajes para ciclistas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Narváez, I. (2016). Ciclo de vida del proyecto [PDF]. Obtenido de Bogotá: UNAD.:
http://hdl.handle.net/10596/8046

Narváez, I. (2016). Definición de proyecto [PDF]. Obtenido de Bogotá: UNAD.


Recuperado: http://hdl.handle.net/10596/8048

Narváez, I. (2016). Tipos de proyectos [PDF]. Obtenido de Bogotá: UNAD. Recuperado


de: http://hdl.handle.net/10596/8013

You might also like