You are on page 1of 6

FICHA TÉCNICA.

CURSO : TÉCNICA DE LAS ARTES PLÁSTICAS AVANZADA –III


CATEGORÍA : PINTURA
TÉNICA : ÓLEO SOBRE LIENZO.
TÍTULO : KAY PACHA
MEDIDAS : 1.20 X 90
ESTUDIANTE : RAY LUIS ESPEZUA CLAVIJO
SEMESTRE Y AÑO : OCTAVO SEMESTRE 2021

1. BOCETO A LÁPIZ.
(El boceto del presente trabajo lo realice
Por computadora).

2. BOCETO: PINTADO
(El boceto del presente trabajo lo realice
Por computadora).
3. DISEÑO EN EL LIENZO A PINTAR.
(Realice un breve comentario de cómo
Se Realiza el diseño en el lienzo).

4. MANCHADO DEL LIENZO.


(El manchado lo realice intentado
acercarme a los tonos que están en mi
boceto priorizando los tonos intermedios).
5. PROCESO DEL PINTADO.
(Luego de acercarme a los tonos que deseo
en la figura principal empece a detallar los
adornos de ordo siendo este paso un poco
mas complejo).

6. TERMINANDO LA PINTURA.
(La presente obra en este paso esta casi
Terminada considerando que faltan aun
Detalles de brillos y pelaje en la figura
principal).
7. PINTURA TERMINADO.
(La obra al fin terminada).

8. PRESENTANDO LA PINTURA.
Realice un breve comentario:
 Por qué del título:
Elegi el nombre de Kay Pacha por que es el nombre que en el mundo andino se le conoce al puma
que representa el mundo de los vivos.

 Cuál es el contenido de la obra:


El contenido de mi obra tiene como figura principal al puma, rodeado de adornos con iconografía
precolombina en oro, contiene detalles iconográficos como chacanas, escaleras serpientes, al
condor entre otras iconografías que pude encontrar en algunos libros que explicaban el origen de
las mismas que son Tiahuanaco, pukina, entre otros del altiplano.

 Como es la composición:
Tiene una composición circular

 Colores que se utilizó:


Los colores que predominan en mi obra son los colores tierras como el ocre, verde oxido de
cromo, rojo indio, sienas, asi como también amarillo, naranja, blanco.

 Que recursos utilizó:


Los recursos que utilice fueron referencias fotográficas del puma y los adornos iconográficos

ELEMENTOS DE LA IMAGEN.
 Elementos morfológicos:
En la obra se encuentras elementos como el punto en el área central, las líneas en general pero
que sobresalen en los lados superiores de la imagen y el plano en la parte inferior de la imagen
donde encontramos las chacanas

 Elementos dinámicos:
En la obra encontramos elementos dinámicos como el equilibrio, el ritmo que lo podemos
observar en el círculo de iconografías que tienen una secuencia y movimiento

 Elementos escalares:
Encontramos elementos escalares como la escala y la proporcion
FOTOGRAFÍA DE LA OBRA.

You might also like