You are on page 1of 4

CITOLOGÍA DE HÍGADO CITOLOGÍA NORMAL DE HÍGADO

§ Hepatocitos
Indicaciones § Células de los conductos
Nos sirve para: § Otras células
- Investigar lesiones que ocupan
espacio. Distinguir entre HEPATOCITOS
malignidad y benignidad. - Se ven aislados o en pequeños
- Establecer si se trata de una lesión acúmulos, cohesivos y monocapa.
inflamatoria o lesiones malignas Más raramente en nidos
primarias o metastásicas. bidimensionales o
- Distinguir el grado de tridimensionales.
diferenciación citológica de la - Células poligonales de citoplasma
neoplasia. amplio, bien definido, granular y
- Complementa y aumenta eosinófilo, pueden contener
rendimiento de biopsia pequeñas vacuolas de grasa,
percutánea y quirúrgica. especialmente en casos de
diabetes y alcoholismo. En las
HÍGADO NORMAL personas mayores pueden
encontrarse en la proximidad de
Contraindicaciones los núcleos pequeños acúmulos de
- Si se sospecha quiste hidatídico lipofucsina.
viable. - Núcleo grande esférico, único o
- Cuando hay imagen radiológica de doble, con considerable variación
hemangioma. Cuando hay de tamaño, siendo esto más
problemas de coagulación en evidente a mayor edad de la
paciente. La técnica no tiene persona. Nucléolo redondo y
utilidad en procesos. llamativo. Ocasionalmente el
- inflamatorios puros, tales como la núcleo puede presentar
hepatitis, alteraciones metabólicas inclusiones de glucógeno.
y difusas, granulomas.
- En el diagnostico de cirrosis. Células de los conductos
- Infrecuentes en una citología de
Procedimiento. hígado normal.
§ Se hace mediante ayuda - Son más pequeñas que los
ecográfica. hepatocitos columnares bajas o
§ Se usan agujas de 0.5 mm de cuboidales que tienden a formar
diámetro y una longitud de 9 grupos, los cuales pueden verse
centímetros como mallas o panales.
§ Los frotis se fijan en alcohol al 96 - Citoplasmas suaves, núcleos
para estudio posterior o bien fijar redondos sin nucléolo y con
la muestra en alcohol etílico al cromatina fina y de distribución
50% para luego concentrar la regular.
muestra en una citocentrifuga.
§ Los pacientes permanecerán Otras células
ingresados las ocho horas - Células de Küpffer
posteriores para evitar - Células endoteliales sinusoidales.
complicaciones, controlándose las - Células mesoteliales.
constantes vitales al menos las
cuatro primeras horas. Recordar de guardar placas de reserva para
técnicas complementarias (para pigmentos
PUNCIÓN HEPÁTICA e ICQ)
ENFERMEDADES NO NEOPLÁSICAS DEL - Hay que hacer diagnostico
HÍGADO. diferencial con la pigmentación
que se presenta en la metástasis
Desordenes metabólicos de los melanomas
En todos ellos la citología tiene un valor pigmentarios(Perls, Fontana).
muy limitado porque es necesario el
conocimiento de ciertos patrones Cirrosis hepática
arquitecturales como son: La cantidad de Los hallazgos citológicos no son específicos
fibrosis y la necrosis zonal. en PAAF No obstante hay que distinguir:
1.- Cambios regenerativos o reactivos.
Esteatosis grasa - Pleomorfismo celular muy
Alteración caracterizada por el depósito de marcado que da lugar a
lípidos por los hepatocitos. extensiones con una amplia
Se encuentra asociada a: ingestas de variedad en número, morfología y
alcohol, obesidad, diabetes, malnutrición, disposición de los hepatocitos.
diálisis peritoneal, fallo hepático - Presencia de hepatocitos reactivos
congestivo, terapia con corticoides y con anisonucleosis, agrandamiento
consumo de drogas, además de algunas nuclear, Hipercromasia, bi y
enfermedades sistémicas. multinucleación con
El cambio puede afectar a todo el hígado o macronucléolos(a este conjunto de
a una parte de la víscera. lesiones se les denomina displasia
hepatocitaria) que puede crear
§ Numerosos hepatocitos benignos y confusión con el haptocarcinoma.
cohesivos
§ Núcleos levemente agrandados, sin 2.- Cambios degenerativos.
nucléolo llamativo. 3.- Necrosis hepatocitaria
§ Vacuolas citoplasmáticas claras,
grandes y únicas (macrovacuolas) Absceso hepático
§ También algunas microvacuolas. Extendidos con PMN muy abundantes y
§ Inclusiones glucogénicas. restos nucleares de hepatocitos
§ Hepatocitos hinchados con necróticos.
vacuolización nuclear que es el Los neutrófilos disponen rodeando a los
resultado del depósito de microorganismos que pueden verse en
glucógeno dentro del núcleo. forma de colonias. En los amebianos sirve
teñir con PAS.
Colestasis
- Gránulos intracitoplasmáticos de Quistes Simples
color verde oscuro, tanto los Presentan un líquido claro y en los
hepatocitos como células de extendidos pueden verse macrófagos y
Küpffer. algunas células cuboidales benignas
- Color verde oscuro en trombos procedente de revestimiento del quiste.
biliares que existen en los Quistes Hidatídicos
conductos. Evolución corta: contraindicada su punción,
- Hemosiderosis líquido claro, transparente, parecido al
- La hemosiderina se presenta en los agua, pudiendo verse en frotis algunas
frotis como gránulos gruesos e células inflamatorias y el escólex.
irregulares de color amarillo o Evolución larga. Contraindicada su punción,
marrón. no se ve el escólex, siendo lo normal
- Se puede presentar tanto en observar láminas de la membrana hialina
hepatocitos como en células de PAS positivas.
Küpffer.
TUMORES HEPÁTICOS BENIGNOS normales, teniendo aspecto poligonal con
- Adenoma hepatocítico ligera atipia, más de 2 células de espesor.
- Adenoma de células de los - Núcleo redondo, central, cromatina
conductos biliares. granular fina y nucléolo llamativo
- Mitosis y células gigantes multinucladas
Adenoma de células hepatocíticas son infrecuentes.
Características: Tumor asociado al uso de - Inclusiones intranucleares
anticonceptivos orales, suelen ser únicos, - Núcleos desnudos
bien delimitados y encapsulados. El 10% DD difícil con hiperplasia nodular
pueden ser múltiples. regenerativa y cirrosis!
Histología: Hepatocitos bien diferenciados
con citoplasma amplio, y algo menos Carcinoma escasamente diferenciado
eosinófilos que los hepatocitos normales Son el 17% de los hepatocarcinomas
debido a depósito de glucógeno. Citología
Citología: Abundantes hepatocitos - Células en pequeños grupos laxos
Monomorfismo o células completamente aisladas.
Citología indistinguible de hígado normal! - Células variables en cuanto a forma
No hay células epiteliales procedentes de y tamaños, habiendo algunas muy
los conductos. grandes y otras gigantes.
- Citoplasma escaso salvo en la
Adenoma de células de los conductos variedad fibrolamelar.
biliares. - Núcleos grandes, ovalados o
Características: Nódulos de consistencia redondeados, de localización
firme, pequeños de menos de un central con cromatina gruesa
centímetro, y localizados debajo de la distribuida irregularmente.
Capsula de Glisson. Por lo general únicos - Macronucleolos.
Citología: Células epiteliales de los - Bilis intracitoplasmática que
conductos biliares en placas aparece como pigmento verdoso o
monoseriadas, pequeñas con aspecto como trombos. Esto servirá para el
columnar. Hepatocitos benignos aislados. diagnostico.
Fibroblastos y tejido fibroso en escasa - Células de revestimiento sinusoidal
cantidad. endotelial serán infrecuentes a
diferencia de los hepatocarcinomas
TUMORES MALIGNOS. bien diferenciados.
§ Hepatocarcinoma bien y - Existen dos variedades que son el
moderadamente diferenciados pleomórfico de células grandes y
§ Carcinoma escasamente fibrolamelar.
diferenciado
§ Colangiocarcinoma Colangiocarcinoma
§ Hepatoblastoma Pueden surgir de la vía biliar intrahepática
o extrahepática.
HEPATOCARCINOMA BIEN Y Tumor menos frecuente que el
MODERADAMENTE DIFERENCIADOS hepatocarcinoma y menos vascularizado
Son el 83% de los hepatocarcinomas, con dos formas de presentación: Secretor
frecuentemente asociados a Cirrosis. (más frecuente) y no secretor.
Citología Citología
- Extendidos bastantes ricos en células con - Células relativamente pequeñas de
predominio de patrones trabeculares y núcleos aislados y citoplasmas
acinares. escasos que a veces
- Los hepatocitos se reconocen bien - recuerdan a células epiteliales de
aunque son más pequeños que los conductos biliares.
- Citoplasma vascularizado en alguna Metástasis de adenocarcinoma de mama.
de las células de la variedad Difíciles de sospechar, tienen pocos rasgos
secretora. característicos, salvo la presencia de
- Positividad a las pruebas típicas de células en fila india, trabéculas o presencia
epitelio biliar, la enzima de vacuolas citoplásmicas, dando aspecto
naftilamilasa y la proteína de anillo de sello.
- alfafetoproteina, y nos sirve para
establecer diagnóstico diferencial Carcinoma de células pequeñas (fuente
con adenocarcinomas más frecuente el pulmón)
- producidos por metastasis. Células dispersas, con núcleos pequeños,
ovales o redondeados y de citoplasma
HEPATOBLASTOMA escaso.
Tumor infantil poco frecuente que suele Tremenda fragilidad celular que hace que
presentarse antes de los 4 años de edad. se rompan las células y encontremos
Citología cromatina en forma de hilos
Frotis muy celulares con células aisladas o Acoplamiento o moldeamiento nuclear
acúmulos de diverso tamaño con patrones Picnosis
papilares, de roseta o acinares.
Células pequeñas con cierto Melanoma.
monomorfismo y con relación núcleo - Frotis parecido al de
citoplasma alterada a favor del núcleo. hepatocarcinoma, con acúmulos
Cromatina de grano hueso. laxos de células y células aisladas,
Nucléolo evidente, único o doble. citoplasma granular.
- Células grandes de citoplasmas
TUMORES METASTÁSICOS amplios y basófilo.
Adenocarcinoma - Núcleos excéntricos con
En general corresponden a frotis bastante macronucléolos.
celulares - A veces aparece melanina lo que
con acúmulos tridimensionales. orienta el diagnostico (DD). En los
Células de citoplasma suave que pueden casos en los que se plantea
contener vacuolas y de límites poco melanoma es necesario
nítidos. complementar con la positividad a
Núcleos redondos con membrana nuclear la proteína S100
evidente, y algunos de ellos vesiculares,
con nucléolo, llamativo y con frecuencia Sarcoma.
eosinófilos. Leiomiosarcoma: tejido conectivo, células
Hay características específicas en estos fusiformes
tumores que Fibrosarcoma: tejido conectivo, células
pueden sugerir su origen. fusiformes.
LOS TUMORES MAS FRECUENTES DEL Fibrohistiocitoma maligno: pleomórfico,
HIGADO SON ¡SECUNDARIOS!. células fusiformes.
Sarcoma embrionario: células pequeñas,
Metástasis de adenocarcinoma de colon. grandes y multinucleadas, fondo mixoide.
- Grupos compactos, en empalizada
o en panal, formando glándulas.
- Células columnares o cuboidales
con citoplasma
- vacuolado.
- Nucléolos poco evidentes Lagos de
moco
- Fondo necrótico.

You might also like