You are on page 1of 9

INTITUTO TÉCNICO MERCEDES ÁBREGO

RECUPERACIÓN BIOLOGIA
TALLER SISTEMA EXCRETOR

PRESENTADO POR:

SARA VALENTINA RIVERA DURAN

DOCENTE

DIANA POSADA

AÑO:
2021
INSTITUTO TÉCNICO MERCEDES ÁBREGO
¿Como eliminan los desechos los seres vivos?
DOCENTE: Diana Carolina Posada L. FECHA: TIEMPO
ASIGNATURA: BIOLOGÍA CURSO: 8° A
NOMBRE: SARA VALENTINA RIVERA DURAN PERIODO: PRIMERO

Nombres y Apellidos del Estudiante: Grado: 8º


Sara Valentina Rivera Duran Periodo: PRIMERO
Docente: Duración:

Área: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Asignatura:


BIOLOGÍA
ESTÁNDAR:
Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como
criterios de clasificación.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
Reconoce los órganos y sus funciones que intervienen en el proceso de excreción en el ser humano.
EJE(S) TEMÁTICO(S):
Excreción en el ser humano.

MOMENTO DE REFLEXIÓN / CRECIMIENTO PERSONAL/ SEGÚN EL TEMA


“EL HOMBRE MÁS PODEROSO ES EL QUE ES DUEÑO DE SI MISMIO””.
ORIENTACIO
NES
Las orientaciones para lograr desarrollar competencias y alcanzar los objetivos preestablecidos con esta guía son los
siguientes:

1. Estar con ánimo y deseo de aprender.

2. Ser buen hijo recordar el consejo para que seas bendecido.

3. Estar puntual y atento en clase.

4. Participar activamente en clase.

DESECHOS DE UNA MANZANA A TRAVÉS DE MI CUERPO

Si fueras una célula de una manzana y un hombre te eligiera para comerte viajarías por su cuerpo
sufriendo diversa y extrañas transformaciones. En el interior del cuerpo de hombre las distintas
células actuarían sobre ti separando tus partes y componiendo nuevas sustancias. Así, el organismo
extraería de ti las sustancias útiles para su supervivencia. Piensa que el organismo del hombre no
necesitaría de todos tus componentes. Además, los procesos de producción de energía y de
sustancias útiles generarían distintos productos de desecho. Todos estos “sobrantes” representarían
un problema para el organismo si no pudieran ser evacuados.

Imagina que empezaran a acumularse: ¡dentro del cuerpo se formaría un interminable trancón de
desechos que impediría al organismo desempeñar sus funciones vitales! Es por esto que todos los
seres vivos cuentan con mecanismos que les permiten eliminar las sustancias que el cuerpo no
necesite y que ayudan a mantener el equilibrio en el organismo. La función que desempeñan estos
mecanismos recibe el nombre de excreción.

Si nosotros poseemos un sistema de excreción que mantiene en equilibrio nuestro cuerpo,


¿de qué manera realiza la excreción su cuerpo?
¿Cómo hacen los sistemas de un cuerpo para distinguir entre las sustancias que les sirven y
las que no?
¿Qué ocurre en los organismos de las personas que comen en gran cantidad?

1
INSTITUTO TÉCNICO MERCEDES ÁBREGO
¿Como eliminan los desechos los seres vivos?
DOCENTE: Diana Carolina Posada L. FECHA: TIEMPO
ASIGNATURA: BIOLOGÍA CURSO: 8° A
NOMBRE: SARA VALENTINA RIVERA DURAN PERIODO: PRIMERO

LA EXCRECIÓN EN EL SER HUMANO


El proceso mediante el cual se eliminan las sustancias de desecho se denomina excreción. Así por
ejemplo, las células eliminan o excretan el dióxido de carbono y el agua que se producen durante
la respiración, como también ciertos compuestos nitrogenados que resultan de la descomposición
de las proteínas. Los organismos poseen diferentes mecanismos para realizar el proceso de
excreción, ya sea a través de la membrana celular o por medio de órganos o sistemas especializados.
El sistema excretor del ser humano está formado por los riñones, que se encarga de filtrar la sangre
y producir la orina y las vías urinarias que se encarga de transportarla.
Los riñones filtran la sangre y la dejan limpia, y lista para continuar la circulación. Las sustancias
de desecho, junto a el exceso de agua son retenidas por el riñón y forman la orina esta importante
labor es realizada por unas pequeñas y complejas estructuras llamadas nefronas,
que conforman el riñón.
Las vías urinarias son los conductos que llevan al exterior la orina que sale del riñón. Esta
conformada por los uréteres, la vejiga y la uretra.
Los uréteres son dos conductos que salen de los riñones y transportan la orina desde los riñones
hasta la vejiga; la vejiga es el órgano donde se acumula la orina antes de ser eliminada por la uretra,
la uretra es el conducto en cargado de transportar la orina desde la vejiga hacia el exterior del
cuerpo.

Otras formas de excreción


Además del sistema renal, existen otros órganos y sistemas que cumplen funciones de excreción.
La piel es uno de los órganos más grandes del cuerpo. Participa en el control de la temperatura
corporal, recibe estímulos del medio externo y elimina desechos a través de la sudoración.
Este órgano cubre todo el cuerpo y está constituido por dos capas principales: la epidermis y la
dermis. La epidermis es la capa del tejido externa y la dermis es la que se ubica inmediatamente
debajo de la epidermis.

2
INSTITUTO TÉCNICO MERCEDES ÁBREGO
¿Como eliminan los desechos los seres vivos?
DOCENTE: Diana Carolina Posada L. FECHA: TIEMPO
ASIGNATURA: BIOLOGÍA CURSO: 8° A
NOMBRE: SARA VALENTINA RIVERA DURAN PERIODO: PRIMERO

En la epidermis se distinguen dos clases de glándulas que participan en la función de excreción: las
glándulas sudoríparas, excretan el sudor y las glándulas sebáceas excretan la grasa del cuerpo.
Ambas secreciones permiten la eliminación de sustancias nocivas como algunas drogas o
medicamentos.

Los pulmones participan en la eliminación del dióxido de carbono por medio del intercambio
gaseoso que realizan los glóbulos rojos en los alvéolos pulmonares por el oxígeno. Cuando la
concentración de dióxido de carbono en la sangre es alta, se aumenta la frecuencia respiratoria; así
se evita una intoxicación con este compuesto.

Sistema digestivo este sistema también colabora con la función excretora. Las porciones terminales
del tubo digestivo eliminan, por medio de las heces fecales, alimentos que no fueron absorbidos,
pigmentos biliares y otras sustancias que facilitan la degradación de los lípidos.

ENFERMEDADES DEL SISTEMA RENAL

El funcionamiento del sistema renal se puede ver afectado por infecciones bacterianas o por
alteraciones del funcionamiento de alguna estructura renal.

Enfermedades del riñón. Una de las enfermedades más frecuentes del riñón es la nefritis
que consiste en la inflamación del tejido renal debido a infecciones o intoxicaciones que
sobrecargan el trabajo del riñón.
La glomerulonefritis es una inflamación de los glomérulos.
La pielonefritis es una inflamación de la pelvis renal.
Enfermedades del uréter. Los cálculos renales son la afección más común del uréter. Se
forma por la acumulación de cristales de ácido úrico, ácido oxálico y fosfatos.
Enfermedades de la vejiga. La cistitis es la afección más común de la vejiga.

CUIDADOS DEL SISTEMA EXCRETOR

Para mantener un buen estado del sistema excretor se debe:

Tomar agua en abundancia.


Consumir una dieta baja en sal y sin exceso de proteínas o carbohidrato.
Evitar la intoxicación con alcohol o con drogas si coactivas.
Cuidar del aseo personal, especialmente de los órganos genitales y evitar las enfermedades
de transmisión sexual.
Evitar la automedicación, las dietas para adelgazar sin la supervisión de un nutricionista,
que alteran las condiciones de equilibrio del organismo.

3
INSTITUTO TÉCNICO MERCEDES ÁBREGO
¿Como eliminan los desechos los seres vivos?
DOCENTE: Diana Carolina Posada L. FECHA: TIEMPO
ASIGNATURA: BIOLOGÍA CURSO: 8° A
NOMBRE: SARA VALENTINA RIVERA DURAN PERIODO: PRIMERO

ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN

ACTIVIDAD #1

1. COMPLETA EL MAPA CONCEPTUAL PROPUESTO:

2. Identifica cada una de las estructuras señaladas. Luego, completa el cuadro

4
INSTITUTO TÉCNICO MERCEDES ÁBREGO
¿Como eliminan los desechos los seres vivos?
DOCENTE: Diana Carolina Posada L. FECHA: TIEMPO
ASIGNATURA: BIOLOGÍA CURSO: 8° A
NOMBRE: SARA VALENTINA RIVERA DURAN PERIODO: PRIMERO

ESTRUCTURA FUNCIÓN
VENAS RENALES La vena renal conduce sangre venosa desde el riñón
RIÑONES El riñon filtra la sangre de sustancias tóxicas.
URETRA La uretra elimina la orina hacia el exterior del cuerpo.
ARRTERIA RENALES La arteria renal lleva sangre oxigenada al riñón.
URETERES El uréter lleva orina del riñón a la vejiga.
VEJIGA URINARIA La vejiga urinaria almacena orina que posteriormente será excretada.

3. Contesta y Explica.

a. ¿Cuáles son los componentes que participan en la función de excreción del ser humano?

Riñones: eliminan los desperdicios de la sangre y el exceso de agua (orina) y ayudan a


mantener el equilibrio electrolítico (sodio, potasio y calcio) en el cuerpo.
Pulmones: elimina el dióxido de carbono (CO2) que se produce en el proceso de la
respiración.
Piel (Glándulas sudoríparas): Producen sudor que ayuda a la termorregulación.
Sistema digestivo: Elimina los desechos del proceso de digestión (defecación).

b. ¿Cuál es la unidad básica del sistema excretor humano?

Nefrona

c. ¿Qué función cumplen los riñones en el proceso de la excreción?

filtran la sangre y la dejan limpia, y lista para continuar la circulación. Las sustancias de
desecho, junto a el exceso de agua son retenidas por el riñón y forman la orina esta
importante labor es realizada por unas pequeñas y complejas estructuras llamadas nefronas,
que conforman el riñón.

d. ¿De qué manera se relacionan los pulmones, la piel y los riñones?

El riñón elimina las toxinas de la sangre que va recibiendo. La piel elimina el exceso de agua
y sales por medio del sudor, ayudando a regular la temperatura. Los pulmones eliminan
vapor de agua y dióxido de carbono producto de la respiración. Todos estos son parte del
sistema excretor que se encarga de eliminar los desechos y/o excesos de ciertas sustancias.

ACTIVIDAD #2

1. Escribe la letra de la función que cumple o el desecho que expulsa:

5
INSTITUTO TÉCNICO MERCEDES ÁBREGO
¿Como eliminan los desechos los seres vivos?
DOCENTE: Diana Carolina Posada L. FECHA: TIEMPO
ASIGNATURA: BIOLOGÍA CURSO: 8° A
NOMBRE: SARA VALENTINA RIVERA DURAN PERIODO: PRIMERO

2. Realice un resumen sobre la excreción en el ser humano.

Excreción en humanos:
La excreción es la expulsión de desechos nocivos o innecesarios de la sangre y el plasma. Los
principales productos de excreción son la urea, sales minerales y sustancias que nuestras células no
pueden degradar, como ciertos medicamentos y aditivos alimentarios. La mayoría de estas sustancias
se eliminan a través del sistema urinario (orina) y el resto se excreta a través de la piel (sudor) y los
ojos (lágrimas). Hay otra sustancia en la sangre que es muy dañina y es el dióxido de carbono, que
se produce en las mitocondrias durante la respiración celular. Su exceso es eliminado por los
pulmones durante la respiración o la ventilación corporal. Así, algunos autores han sugerido que los
pulmones tienen una función excretora, pero la eliminación de CO se considera mejor como parte
del proceso respiratorio, y la excreción es solo la eliminación del resto de sustancias no deseadas
que se buscan en la sangre.

3. Haz un dibujo con sus partes de las formas de excreción.

6
INSTITUTO TÉCNICO MERCEDES ÁBREGO
¿Como eliminan los desechos los seres vivos?
DOCENTE: Diana Carolina Posada L. FECHA: TIEMPO
ASIGNATURA: BIOLOGÍA CURSO: 8° A
NOMBRE: SARA VALENTINA RIVERA DURAN PERIODO: PRIMERO

ACTIVIDAD #3

1. Completa el esquema con las palabras de la clave:

HECES FECALES ORINA CO2 H2O


NUTRIENTES SUDOR SANGRE O2

a. ¿Qué sustancias recoge la sangre como productos finales de la digestión y la respiración?

R//: De la digestión recoge los nutrientes y agua, y de la respiración recoge el dióxido de


carbono (CO2).

b. ¿A qué partes del cuerpo debe llevar la sangre estas sustancias?

R//: Los nutrientes y agua a todas las células del cuerpo, y el CO2 a los pulmones.

c. ¿Qué le sucede a un ser humano que no expulse sus desechos? Justifique.

R//: Colapsaría por intoxicación de sus células, y por el lado del sudor el cuerpo no podría
liberar el exceso de temperatura.

2. . piensa y analiza

7
INSTITUTO TÉCNICO MERCEDES ÁBREGO
¿Como eliminan los desechos los seres vivos?
DOCENTE: Diana Carolina Posada L. FECHA: TIEMPO
ASIGNATURA: BIOLOGÍA CURSO: 8° A
NOMBRE: SARA VALENTINA RIVERA DURAN PERIODO: PRIMERO

Un día sales de vacaciones con tus padres a un desierto, y en algún momento te encuentras
solo, perdido y debido a su clima extremadamente caliente y seco,
comienza tu cuerpo a deshidratarse, grave riesgo para el
funcionamiento físico y mental de las personas. La posibilidad de
poder consumir liquido son mínimas, solo líquidos corporales ¿cuál
crees que sería más apropiado para consumir en el desierto para
controlas la deshidratación? ¿Por qué?

Respuesta: La orina debido a que su composición es prácticamente toda agua, más de un 90% de su
total. Además, es la que se excreta en más cantidades, las suficientes para poder ingerir.

3. la siguiente tabla relaciona la cantidad de orina con la temperatura.

A) ¿En qué ambiente se elimina más sudor? ¿por qué?


R//: En un día caluroso porque el cuerpo necesita regular ese exceso de temperatura mediante
la evaporación de agua.
B) ¿Por qué crees que se elimina más orina y menos sudor en un día frio?
R//: Se suda menos en un día frío ya que el cuerpo necesita evitar la pérdida de calor, y toda
esa agua que no se excreta se acumula y sale en forma de orina.
C) ¿Cómo reponemos el agua que eliminamos diariamente a través d la orina y el sudor?
R//: Se repone mediante el consumo constante de líquidos, y alimentos que poseen cierta
humedad.
D) Compare la producción de orina entre un dia frio y caluroso. Explique
R//: En un día frío se excretan alrededor de 2 litros de orina, y en uno caluroso solo 0,5 litros,
observándose que a mayor temperatura el cuerpo humano reduce hasta en un 75% la diuresis,
con el fin de evitar una deshidratación.

You might also like