You are on page 1of 5

Ficha No.

: 5 Fecha de revisión: Mayo de 2017 Elaborado por: Karen


Johanna Martínez Grisales

Referencia bibliográfica: Bourdieu, P. y Passeron, J. (2009). Cap. 2. “Juego serio y juego de lo


serio” en Los herederos: los estudiantes y la cultura. Pp. 47 - 80. 2da Edición. Ed. Siglo XXI.
ISBN: 978-987-629-067-8. Argentina.

Síntesis (Argumentación/objeto central del texto)

En el presente capítulo, Bourdieu y Passeron pretenden analizar la educación universitaria como


un proceso que se enmarca entre el juego y lo serio. En primer lugar ahonda la concepción del ser
estudiante como un estado en el cual se goza de libertad y plenitud y se rompe con la inmediatez
y orden jerárquico de la vida, por cual, los estudiantes incluso llegan a desdibujar los límites entre
el trabajo y el ocio.

Posteriormente, Bourdieu y Passeron contemplan la capacidad de relación entre los estudiantes


para la creación de grupos o colectivos estudiantiles que susciten la integración, la cooperación y
la organización, sin embargo, los autores llegan a la conclusión de que los estudiantes no forman
un grupo homogéneo, independiente e integrado dado que han sido formados para la
individualidad, pues no conocen la forma de relacionarse y la academia tampoco les brinda
espacios, más allá de los formativos, para realizarlo.

Para continuar, los autores abren el panorama estudiantil al contemplar las características
interpersonales y de acceso a la educación que tienen los estudiantes, puesto que, estas llegan a
incidir en las limitaciones para relacionarse de los estudiantes, delimitando así subgrupos pos
clase, disciplinas, facultades, territorios, entre otras, limitando la experiencia universitaria.

Finalmente, Bourdieu y Passeron establecen que existen dos maneras de vivir la condición de
estudiante y por ende la experiencia universitaria, y el origen de las mismas se resumen a una
distinción de clase. Para la burgueria, ser estudiante y hacer parte de la universidad es un juego
serio, donde no existen mayores preocupaciones ni límites entre lo real y lo irreal, es un escape a
las estructuras convencionales de la vida cotidiana y el trabajo para la producción, que sin
embargo, asegura su ejercicio profesional gracias a su linaje; por otra parte, para la clase media la
educación universitaria es un juego de lo serio, puesto que en ella se encuentran respuestas a
preocupaciones como el éxito académico y el futuro profesional.

Conceptos, argumentos y/o discusiones claves

"En nombre de la "seriedad" se asimilan por lo tanto dos maneras de vivir la condición de
estudiante. Una es característica sobre todo de los estudiantes de origen burgués, quienes hacen
de sus estudios una experiencia en la que no entran problemas más serios que aquellos que ellos
introducen allí. La otra expresa la inquietud por el futuro propia de los estudiantes provenientes
de los sectores sociales más alejados de la cultura académica y condenados a vivirla realmente."
Bourdieu y Passeron. 2009. pp 80.
Comentarios, Preguntas, Categorías Cita
articulación con otros textos.

Para la sociedad colombiana, estudiar Estudiante "La condición de estudiante permite


- y más aún, en la universidad- es un borrar los marcos temporales de la
privilegio, dado que son escasas las vida social o invertir su orden.
oportunidades de acceso a la Probarse como estudiante es en
educación, por tanto, ejercer el disfrute principio, y tal vez ante todo sentirse
pleno de la academia que plantean libre... Más generalmente, el
Bourdieu y Passeron no parece estudiante tiende a disolver todas las
correlacionarse con la clase media, la oposiciones que organizan la vida y
cual trabaja para estudiar y estudiar la someten a exigencias" Bourdieu y
para trabajar. Passeron. 2009 pp 50.

Bauman bien ha planteado el estado Relaciones “Pero además de que los estudiantes
líquido que predomina en nuestra sociales no tienen en común más que el hecho
sociedad, en donde las relaciones de asistir a los mismos cursos, no se
sociales no han sido exentas de tal puede atribuir al hecho de la
situación, las relaciones que coexistencia o de la cohabitación el
entablamos los estudiantes están poder de integrar en un grupo
determinadas por la inmediatez y el coherente a los individuos que
interés, por lo que no existe relacionan: no es el espacio sino un
comunidad estudiantil alguna, como uso del espacio regulado y ritmado
bien lo determinan Bourdieu y en el tiempo el que provee a un
Passeron, pues el simple hecho de ser grupo su marco de integración".
estudiantes - como individuos- no nos Bourdieu y Passeron. 2009. pp 53.
convierte en grupo social integrado.

El sistema capitalista, enmarcado en Capitalismo - "Es más, la escuela inculca, desde la


las teorías de la competencia y la Desintegración infancia, un ideal opuesto, el de la
productividad se manifiesta y aprende social. competencia individualista... Así, el
culturalmente durante todo el proceso frecuente fracaso de los grupos de
educativo, por tanto, desde pequeños trabajo universitario se debe a que
los niños y niñas interiorizan la los estudiantes, productos de un
individualidad, a la que hace sistema que impulsa la inclinación a
referencia Bourdieu y Passeron., la pasividad, no pueden, por un
reduciendo así las posibilidades de milagro de decisión, crea ex nihilo
integración colectiva y social, que se las nuevas formas de integración".
ve reflejada en los grupos Bourdieu y Passeron. 2009. pp 54.
estudiantiles, cada vez más ajenos
unos de otros. "Privado de sostén institucional y de
marcos sociales, cada vez más
alejado de las tradiciones perimidas
de la vida estudiantil, el medio
estudiantil está tal vez hoy menos
integrado que nunca. Ya no se
observa siquiera ese juego de
oposiciones formales y lúdicas entre
subgrupos que asegura un mínimo de
integración en grupos tan efímeros y
tan artificiales como la población de
un liceo o una escuela" Bourdieu y
Passeron. 2009. pp 55.

"Todo conduce entonces a dudar de


que los estudiantes constituyan de
hecho un grupo social homogéneo,
independiente e integrado".
Bourdieu y Passeron. 2009. pp 57.

Puede interpretarse que para Bourdieu Ser estudiante - “¿Acaso esta ilusión no está
y Passeron la práctica universitaria El juego. favorecida por la irrealidad misma
hace referencia a un estado de de la práctica universitaria?. Lo es
tranquilidad y libertad para los seres hasta el punto que las sanciones y
humanos, donde se goza de tantas obligaciones específicas resultan
posibilidades de y para el aprendizaje amortiguadas y debilitadas. Por una
que puede llegar a disfrutarse tanto complicidad tácita entre estudiantes
como si se tratase de un juego. y profesores, la disciplina
universitaria no puede ser impuesta
ni sufrida como imperiosa e
impiadosa: el fracaso no alcanza
jamás, aunque se lo viva como un
drama, la gravedad de una expulsión.
Por la propia naturaleza de la
sanción más seria que encierra - el
examen - el sistema universitario
está sin duda más cerca del juego que
del trabajo". Bourdieu y Passeron.
2009. pp 68.

Este apartado parece cuestionar la El consenso y las "De hecho, la búsqueda de la


capacidad de diálogo, argumentación diferencias. diferencia supone el consenso sobre
y discusión a partir de la diversidad, los límites dentro de los cuales se
puesto que, buscar consensos supone jugar al juego de las
respetando la opinión y aportes de diferencias y sobre la necesidad de
todas las partes puede generar jugarlo dentro de esos límites. Pero
ambigüedades en el proceso de existiendo la dificultad de que hay
indagación de la verdad, o que buscar verdaderas diferencias
aproximaciones a ésta, podría pensarse sin salirse de los límites del
que en algún momento alguna de las consenso, las oposiciones corren
partes deberá sobresalir o ejercer siempre el riesgo de ser ficticias o
poder sobre las demás con tal de no formales y uno se expone a no
recaer en totalismos eclécticos. discutir nunca lo esencial porque hay
que estar de acuerdo sobre lo
esencial para poder discutir"
Bourdieu y Passeron. 2009. pp 72.

Existen prejuicios sobre las ciencias Ciencias sociales "Así, dado que en letras, filosofía o
sociales y humanas, que desconocen o y humanas. en las ciencias sociales la frontera
desvalorizan los conocimientos que de entre la charlatanería sentenciosa y
allí provienen, en consideración, la discusión científica es menos clara
Bourdieu y Passeron en este apartado que en otras disciplinas, porque el
hacen referencia a la ambigüedad de conocimiento que se adquiere como
conocimiento social sobre las cierto tiene menos posibilidades de
temáticas que estas disciplinas pueden percibirse como tal, los estudiantes
generar, lo cual permite que diferentes de estas materias pueden hacer de lo
personas hagan uso de la invención y que no es más que una ilusión de
la “charlatanería” para entrar en novato un principio de reflexión con
discusiones científicas, creando pretensión de universalidad sobre la
falsedades y desaciertos teóricos y enseñanza" Bourdieu y Passeron.
conceptuales. 2009. pp 75.

Ser estudiante parece estar relacionado Ser estudiante. "Los juegos ideológicos podrían ser
con el desconocimiento, la entonces una de las maneras de
incertidumbre y la falta de postura, por superar la experiencia angustiosa y
lo cual se hace pertinente superar tal desdichada de la condición de
estado para establecer caracteristicas estudiante. La búsqueda de
serías de quien pretende ser un originalidad a cualquier precio tiene
profesional exitoso en la disciplina sin duda una función
elegida; estas pretensiones, según particularmente vital para el
Bourdieu y Passeron, cuestionan al estudiante parisino, que colocado en
estudiante incluso sobre su propia condiciones de trabajo
existencia y valor. extremadamente difíciles,
experimenta a cada momento la
inquietud que le suscita el contacto
amenazante con una multitud de
competidores desconocidos...
condenado a plantearse sin cesar la
pregunta por lo que es y lo que vale
y no teniendo otro signo de valor de
su elección que el éxito académico,
es en sus ser donde se siente afectado
por el fracaso o el anonimato."
Bourdieu y Passeron. 2009. pp 75.

La experiencia universitaria que El juego y lo "Por complicado que sea reconocer


habían planteado Bourdieu y Passeron, serio. aquello que divide y que une
de plenitud y libertad, se contrarresta realmente a los estudiantes y si es
con este apartado en la medida en que difícil distinguir qué forma parte del
suscita la importancia de la relación juego y qué de lo serio en sus
directa con la realidad para los compromisos, sus convicciones y
universitarios, puesto que aprehender sus ejercicios, es porque las
lo real desde la simbología y la retórica ideologías y las imágenes que suscita
no les permite distinguir entre lo serio la relación tradicional con la cultura
y el juego. condenan a la práctica universitaria,
sea profesoral o estudiantil, a
aprehender lo real sólo de manera
indirecta o simbólica, es decir a
través del velo de la ilusión retórica."
Bourdieu y Passeron. 2009. pp 76.

La educación como juego es predilecta La educación "Los novicios de la inteligencia se


para la burguesía, ya que cuentan con desde la mirada reclutan sobre todo entre los
las posibilidades, capacidades y de clase. estudiantes de origen burgués
características de la clase acomodada, porque los juegos de la inteligencia
lo cual predispone y planifica el libre suponen que los estudios sean
ejercicio profesional del universitario, vividos como un juego y no como un
incluso desde el interior de sus aprendizaje sometido a la prueba del
familias, restando así preocupaciones éxito profesional". Bourdieu y
de lo serio, que por lo general se Passeron. 2009. pp 77.
atribuyen a la clase media dependiente
del éxito profesional. "Así, el grado de adhesión al juego
intelectual y a los valores que
implica no es jamás independiente
del origen social". Bourdieu y
Passeron. 2009. pp 79.

Pertinencia y utilidad de la lectura para mi investigación

Este capítulo de Bourdieu y Passeron permite analizar la educación desde su accesibilidad hasta
los análisis y construcción de conocimientos, a partir de la distinción de clase, que claramente
delimita la condiciones educativas y el éxito profesional de los individuos y las masas, por tanto,
se articula a la investigación en la medida en que permite comprender y enmarcar la educación, y
por ende la producción de conocimientos, a partir de una mirada de clase.

You might also like