You are on page 1of 6

C U R S O S A D I S T A N C I A

PRIMER ACTO:
CÓMO ESCRIBIR UN GUION
DOCENTE: ALEJANDRO TURNER

*Material elaborado por Alejandro Turner para ETER-Eescuela de comunicación*

CLASE 1

Hola, bienvenidos a la primera clase de nuestro curso de GUION. Una clase


que, obviamente, debería empezar con una definición de GUION. Vamos a
elegir esta:

Un guion, en principio, es la descripción más o menos precisa, coherente,


sistemática y, en lo posible, comprensible y atrayente, de un suceso o de
una serie de sucesos, cualesquiera que estos sean. Y la primera cualidad
del guionista debería ser la posesión del sentido del suceso

Jean Claude Carriere, PRÁCTICA DEL GUION CINEMATOGRÁFICO

Más allá de los adjetivos, que son más bien una


expresión de deseos (precisa, coherente,
sistemática, comprensible, atrayente) el  GUION no
es otra cosa que una descripción de sucesos. O
más bien, de una historia que se cuenta a través de
una cadena de sucesos.

Esta definición es de  Jean Claude Carriere, uno


de los maestros de la dramaturgia y el guion. Sirve
para saber qué es, pero especialmente para saber
qué no es un GUION. O por lo menos qué lo
diferencia de las formas más habituales de textos
que estamos acostumbrados a escribir y a leer.
QUÉ NO ES UN GUION

La primera gran diferencia es que el GUION es un  objeto transitorio. A


diferencia de una novela, un cuento o una poesía, el GUION se escribe para
que se convierta en otra cosa. Su mayor fracaso es que esto no ocurra. Un
GUION siempre es provisorio. Es una hoja de ruta o una receta para que los
diferentes sujetos que intervienen en la producción de una película (actores,
director, vestuario, escenografía, casting, etc.) sepan qué hacer en una
primera instancia.

Otra gran diferencia con otros textos tiene que ver con el modo en el que
funciona el  lenguaje  en un GUION, donde siempre está para indicar algo,
para pedir, para señalar, para describir. Por lo tanto es un lenguaje que no
tiene un valor en si mismo sino más bien una función. Su virtud no será la
belleza: será su precisión para indicar con la mayor claridad que se pueda lo
que quiero que se vea o se escuche en la película.

Una tercera gran diferencia es el uso del  tiempo. Un texto dramático (cine,
teatro, televisión) siempre se escribe en función de un tiempo. Lo primero
que sabemos cuando nos encargan un GUION es cuánto debe durar. A veces
es, incluso, lo único que sabemos. A partir de un principio que suele
funcionar (una página = un minuto de pantalla) podemos imaginar entonces
cuánto debemos escribir para que quede ese material. Nadie dice, en
cambio, “voy a escribir una novela de 200 páginas”. Este uso del tiempo
emparenta al GUION más con la música que con la literatura. Y pide una
organización temporal de todo lo que va a suceder: en qué orden lo veremos,
cuándo sucederá cada cosa dentro de mi línea temporal y cuánto va a durar.
A esta organización la llamamos ESTRUCTURA.

Finalmente, la otra gran diferencia que existe entre el GUION y otros textos
es el  Montaje. Esta forma de sucederse las imágenes y las escenas en una
película es la verdadera novedad del cine. Una imagen en movimiento es un
adelanto técnico, pero lo que realmente crea un “nuevo lenguaje” es el
descubrimiento de los diferentes sentidos que adopta una secuencia según
vaya combinando esas imágenes, esos planos, esas escenas. Este lenguaje,
aunque lo tengamos totalmente internalizado porque somos espectadores
desde que nacemos, es una convención que aprendimos. Leamos este
fragmento del libro LA PELÍCULA QUE NO SE VE, también de Carriere.
Un hombre en una habitación cerrada se aproxima a la ventana y mira al
exterior. Otra imagen, otro “plano”, sigue al primero y nos muestra ahora la
calle. En esta calle vemos a dos personajes: la esposa del hombre y su
amante, por ejemplo.

Para nosotros hoy en día, la propia yuxtaposición de estas imágenes en ese


orden, e incluso en su orden inverso, nos indican muy claramente, sin que
debamos ni siquiera pensarlo, que el hombre VE, por la ventana, a su mujer
y al amante de esta. Sabemos. Vemos que ve. Interpretamos sin ningún
esfuerzo ese lenguaje. Pero esa relación tan simple, a la que nosotros no le
damos ninguna importancia, esa relación automática, , refleja, que forma
parte de nuestra percepción como una especie de sentido suplementario,
constituyó hace ochenta años* una revolución discreta pero indiscutible.

Jean Claude Carriere, LA PELÍCULA QUE NO SE VE * El texto es de 1994

El montaje es una convención, un lenguaje aprendido. Tanto es así


que, cuenta Carriere, en algunos lugares de África, por ejemplo,
cuando los franceses proyectaban películas ante los habitantes de sus
colonias, debían poner a un sujeto que fuera explicando lo que se veía:
ese lenguaje aún no había sido incorporado. Ese lenguaje, con el
tiempo, va cambiando y se complejiza o simplifica según el caso.

Si tras el plano del rostro descompuesto del hombre, aparece una imagen
que nos lo muestra en una habitación estrangulando salvajemente a su
mujer, podemos creer que se trata de una realidad, que estamos viendo la
habitación conyugal unas horas más tarde. Y que allí se está desarrollando
el previsible drama. Pero si después de este plano de la habitación,
volvemos a la imagen del rostro descompuesto, al marido que mira por la
misma ventana y ve a los mismos personajes por la calle, comprenderemos
por una especie de instinto secreto, que la escena del estrangulamiento no
era real, que estaba allí sólo para indicar un pensamiento del atribulado
marido, un deseo secreto, un plan que aún no se convirtió en realidad. (…)
Podría utilizarse incluso un procedimiento mecánico, hacer temblar la
imagen, o disolverla lentamente, o sumirla en una nebulosa, y esta
diferencia de aspecto, tan ingenua, tan elemental como nos parece hoy en
día, sería suficiente para indicar a ciertos públicos el paso provisional de lo
real a lo imaginario.

Jean Claude Carriere, LA PELÍCULA QUE NO SE VE

ESCRIBIR UN GUION ES TAMBIÉN MONTAR.

A partir de estos primeros principios podemos llegar a una definición algo


más interesante que la inicial.

“Escribir un guion es mucho más que escribir. En todo caso, es escribir de


otro modo; con miradas y silencios, con movimientos e inmovilidades, con
conjuntos increíblemente complejos de imágenes y de sonidos que pueden
tener mil relaciones entre sí, que pueden ser nítidos o ambiguos, violentos
para unos y dulces para otros, que pueden impresionar a la inteligencia o
alcanzar el inconsciente, que ese encabalgan, que se entremezclan, que a
veces incluso se rechazan, que hacen surgir las cosas invisibles, que pueden
provocar alucinaciones en algunos, y que, de todos modos, se relacionan
entre sí por esta sorprendente actividad, propia del cine, única en la
historia de la expresión, que se llama montaje.”

Jean Claude Carriere, PRÁCTICA DEL GUION CINEMATOGRÁFICO


Esta definición, como la que abría esta unidad, están en “Práctica del guion
cinematográfico”, libro que podrán encontrar en  PDF con los materiales de
esta clase.

Les dejo además un link con una reseña que hice del libro y su
autor: http://puntodegiro-argentina.blogspot.com/2016/02/inesperado-
e-inevitable-10-consejos-de.html

Si les interesa profundizar sobre el tema del montaje, les recomiendo el


documental LA MAGIA DEL MONTAJE que pueden ver acá:
https://www.youtube.com/watch?v=ZcRF8VdGUZw
CORTO ANIMADO PIXEAR PRESTO

Para acceder al video dirigirse al campus.

DISEÑO CLÁSICO

You might also like