You are on page 1of 5

Serie Reunidos en Jesús. Mensaje Domingo de Ramos: ¨El Señor lo necesita¨ .

Sermón: ¨El Señor lo Necesita¨

Textos: Lucas 19:28-40

En aquel tiempo, Jesús, acompañado de sus discípulos, iba camino a


Jerusalén y al acercarse a Betfagé y a Betania, juto al monte llamado de
los Olivos, envió a dos de sus discípulos, diciéndoles: «Vayan al caserío
que está frente a ustedes. Al entrar, encontrarán atado un burrito que
nadie ha montado todavía. Desátenlo y tráiganlo aquí. Si alguien les
pregunta por qué lo desatan, díganle: ‘El Señor lo necesita'». Fueron y
encontaron todo como el Señor les había dicho. Mientras desataban el
burro, los dueños les preguntaron: «¿Por qué lo desamarran?». Ellos
contestaron: «El Señor lo necesita». Se llevaron, pues, el burro, le
echaron encima los mantos e hicieron que Jesús montara en él. Conforme
iba avanzando, la gente tapizaba el camino con sus mantos, y cuando ya
estaba cerca la bajada del monte de los Olivos, la multitud de discípulos,
entusiasmados, se pusieron a alabar a Dios a gritos por todos los
prodigios que habían visto, diciendo: «¡Bendito el rey que viene en
nombre del Señor! ¡Paz en el cielo y gloria en las alturas!». Algunos
fariseos que iban entre la gente, le dijeron: «Maesto, reprende a tus
discípulos»! Él les replicó: «Les aseguro que si ellos se callan, gritarán las
piedras».
I. Introducción.

1. Aquí estamos de nuevo. Estamos al borde del recuerdo del acontecimiento


central de nuestra fe. La Semana Santa y la Pascua dan forma a nuestra
comprensión de quiénes somos como seguidores de Jesucristo más que
cualquier otro evento individual. Somos sus instrumentos y somos sus actores.
2. Somos, como han dicho otros, personas de Pascua (Resurrección) que viven
en un mundo de Viernes Santo (Rodeados de muertes, oprimidos, entre
injusticias, y tentados a caer en las artimañas de la maldad que intentar hurtar,
matar y destruir).
3. Nos define este sacrificio y este don de la eternidad. Y todo comienza con el
Domingo de Ramos.
4. Vamos a mirar esta historia y entrar nosotros en ella para ser retados en fe a
vivir diariamente esta Cuaresma en nuestras vidas.

Pastor Rodolfo Martinez. – casavidawahneta@gmail.com / 919-946-8567


Serie Reunidos en Jesús. Mensaje Domingo de Ramos: ¨El Señor lo necesita¨ .2

II. Desarrollo:

I) DONDE COMIENZA LA HISTORIA Y DONDE ENTRAMOS NOSOTROS

• En aquel tiempo, Jesús, acompañado de sus discípulos, iba camino a


Jerusalén y al acercarse a Betfagé y a Betania, junto al monte llamado de los
Olivos

1. Bueno, por supuesto, se podría argumentar que todo comienza con un


bautismo y los cielos que se abren para que el Espíritu descienda como
una paloma sobre Jesús y se oye aquella voz que dice: “Tú eres mi Hijo
amado; en ti tengo complacencia”. (Lucas 3:22).
2. O tal vez comienza con un anuncio en una sinagoga apartada en la región
donde ser presentó Jesús y dijo: “Hoy se cumple esta escritura delante de
vosotros” (Lucas 4:21).
3. ¿O realmente comienza en una montaña de luz y gloria cubierta de
nubes? O tal vez deberíamos mirar hacia atrás a un anuncio angelical a
María y afirmar que comenzó con la Encarnación en un callejón de un
pequeño pueblo.
4. O, como Juan, debemos reconocer que comenzó en el principio, el principio
de todo lo que es, todo lo que vemos y conocemos. Fue en este comienzo
que se puso en marcha el plan que culminaría con la muerte y la
Resurrección. Ahora solo se está ejecutando la etapa final del plan.
5. Podríamos discutir dónde comienza, pero ese no es el punto, sino donde
entramos nosotros a ser parte de ese peregrinaje de fe reunidos hoy junto
a Jesús.
6. Dice que estaba acompañado por sus discípulos, caminando entre aldeas,
ciudades y campos, y al acercarse al monte de los olivos…
7. En esta historia vamos nosotros, es cierto. Y es nuestro privilegio caminar
con Jesús y llegar a estar compartiendo el ministerio y su misión.

II) DONDE SU HISTORIA SE CONVIERTE EN NUESTRA HISTORIA

• …envió a dos de sus discípulos, diciéndoles: «Vayan al caserío que está frente
a ustedes. Al entrar, encontrarán atado un burrito que nadie ha montado
todavía. Desátenlo y tráiganlo aquí…

1. Déjame empezar de nuevo. El telón se levanta en este acto final, en el


drama divino de la última semana de Jesús entre el pueblo, y aparece Jesús
en un desfile cubierto de palmeras como narra Lucas 19:29-40
2. Por un lado, esto podría parecer una distracción, no un prólogo. Este evento
proporciona un punto brillante en un momento oscuro, un respiro del arduo
viaje que afecta a toda la empresa. Tal vez este es un descanso sabático
que los fortalece a todos para lo que se avecina. Tal vez sea la calma en
medio o al borde de la tormenta. O tal vez es más.
3. Pero era el tiempo, el momento adecuado para enviar a dos de sus
discípulos a traer un burrito tierno que nadie había montado. Desátenlo y
tráiganlo aquí.

Pastor Rodolfo Martinez. – casavidawahneta@gmail.com / 919-946-8567


Serie Reunidos en Jesús. Mensaje Domingo de Ramos: ¨El Señor lo necesita¨ .3

4. Él estaba, con su Padre, ordenando estos eventos de manera que


alcanzaran el resultado deseado y junto a su equipo calculo todos los
detalles de aquella ocasión.
5. Tenía que construir la historia que hoy celebramos de ¨Entrada
Triunfal¨; tuvo que diseñar el drama para que nosotros, los que vendríamos
a ver y escuchar, finalmente lo entendiéramos y lo aceptáramos, para que
entendiéramos que su historia es nuestra historia.
6. Teníamos que vernos identificados en él; teníamos que encontrarnos en
él. Por eso esperó al momento único de subir a la fiesta tradicional de la
Pascua todos juntos. Tenía que esperar hasta que fuera el momento.
7. Si obedecemos los mandamientos y principios dados por Cristo,
desataremos muchas bendiciones para nuestras vidas. Como aquellos
discípulos siguieron el mapa de misión que les dio Jesús al ir a buscar y
luego desatar y traer al burrito para que El lo usara al entrar a Jerusalén.

III) QUE NECESITA EL SENOR DE TU HISTORIA

• …Si alguien les pregunta por qué lo desatan, díganle: ‘El Señor lo necesita'».
Fueron y encontaron todo como el Señor les había dicho. Mientras desataban
el burro, los dueños les preguntaron: «¿Por qué lo desamarran?». Ellos
contestaron: «El Señor lo necesita».

1. Ahora, era el momento. Jesús tenía un anuncio que hacer. Pero en lugar
de enviar un mensajero, el mismo se dispuso a entrar con el mensaje
representando el mismo el personaje dramático.
2. Y para esto, él usó el lenguaje de la cultura. Orquestó un drama
procesional, una escena de entronización o proclamación de un nuevo rey
llegando a su ciudad y palacio. El representada en los símbolos usado eso,
que eran parte del entendimiento común, y tocó una necesidad o esperanza
que estaba surgiendo en los corazones de la gente. El Mesias que vendría
para liberarles como un gran guerrero que llega de su conquista.
3. Por eso respondieron tan fácilmente a su anuncio. Hizo arreglos para
disponer en su momento de un pollino, un burro sin montar que simboliza
la pureza y la paz. Agitaron ramas como reconocimiento de su
autoridad. Arrojaron sus capas para cubrir el camino e introducir al príncipe
entre ellos.
4. Gritaron la tradicional bienvenida a un nuevo rey: “Bendito el que viene en
el nombre del Señor”.
5. Dada su anterior reticencia a declararse, ahora prácticamente estaba
gritando. “Aquí estoy”, anunció, “su rey, su príncipe de paz, su salvador”. Y
lo escucharon, alto y claro. Por eso respondieron a gritos: “¡Hosanna!”. que
significa, "Sálvanos".
6. Entonces, gritaron y arrancaron ramas de los árboles y arrojaron su ropa a
la calle como bienvenida. Ellos oyeron sus esperanzas internas. Tal vez
este nos salve.
7. Pero las personas que se reunieron no fueron las únicas que escucharon
este alboroto dramático desfilar. Algunos de los fariseos (y observe la
identificación cuidadosa de Lucas de "algunos" de los fariseos, como si

Pastor Rodolfo Martinez. – casavidawahneta@gmail.com / 919-946-8567


Serie Reunidos en Jesús. Mensaje Domingo de Ramos: ¨El Señor lo necesita¨ .4

estuviera preparando el camino para la división que se avecinaba), algunos


de los fariseos, escucharon y no les gustó lo que escucharon.
8. "¡Hosanna. Salvanos!" le gritaban al autoproclamado rey sobre un
pollino. "Cállenlos, o habrá problemas" decían aquellos fariseos. Tenían un
ojo mirando por encima de sus narices con desprecio a la chusma que se
aferraba a sus pajitas de palma. Y el otro estaba echado sobre sus hombros
por miedo a Roma, a quien no le gustaba ningún disturbio que se dieran en
sus regiones. "¡Diles que se detengan!"
9. Y esto es lo que distingue el recuerdo de Lucas de este evento del
resto. Lucas deja fuera el “Hosanna” que graban los otros tres
evangelios. Pero él es el único que registra esta curiosa respuesta a la
súplica de algunos de los fariseos de guardar silencio.
10. “Os digo”, le dice Jesús a estos fariseos intentando de acallarlo, “si estos
callasen, las piedras gritarían”. La necesidad de la alabanza es como la
describe un comentarista, la absoluta necesidad de la alabanza.
11. Cuando es el momento, es el momento. Los propósitos de Dios se
cumplirán, la única pregunta es: "¿Nos uniremos o nos quitaremos del
camino?" “Ya es hora”, dice Jesús mientras se sienta relajado sobre el
humilde pollino. Es hora de que se desarrollen los acontecimientos, que nos
recojan y nos lleven a una nueva realidad, a una nueva forma de vivir, a
una nueva esperanza.
12. Ud y yo debemos siempre elegir la esperanza, la alabanza y ser parte de la
solución del problema. Pero elegir debemos ser parte o no de esta historio
hoy. No solo es tiempo de leer esta historia pasada del burrito y las palmas
alrededor de Jesús contada en un texto antiguo. Es tu presente de
alabanza, esperanza y mirar al futuro, y ver la gran oportunidad. ¿Que
ves? Hosanna.
13. Que necesita el Señor de tu historia. Tu historia se involucra a la Jesús
cuando caminas en las pisadas de Cristo, sigues el camino del discipulado,
que es buscar junto a otros en comunión; el ser un instrumento de su gracia
para desatar a otros de la opresión, injusticia y limitaciones mentales o
espirituales.

NUESTRO RETO EN CUARESMAS: RENOVAR LA FE Y PROPOSITO. .

2 Corintios 5:16-21 (NVI) Así que de ahora en adelante no consideramos a nadie


según criterios meramente humanos. Aunque antes conocimos a Cristo de esta
manera, ya no lo conocemos así. Por lo tanto, si alguno está en Cristo, es una
nueva creación. ¡Lo viejo ha pasado, ha llegado ya lo nuevo! Todo esto proviene
de Dios, quien por medio de Cristo nos reconcilió consigo mismo y nos dio el
ministerio de la reconciliación: esto es, que en Cristo, Dios estaba reconciliando al
mundo consigo mismo, no tomándole en cuenta sus pecados y encargándonos a
nosotros el mensaje de la reconciliación. Así que somos embajadores de Cristo,
como si Dios los exhortara a ustedes por medio de nosotros: «En nombre de Cristo
les rogamos que se reconcilien con Dios». Al que no cometió pecado alguno, por
nosotros Dios lo trató como pecador, para que en él recibiéramos la justicia de
Dios.

Pastor Rodolfo Martinez. – casavidawahneta@gmail.com / 919-946-8567


Serie Reunidos en Jesús. Mensaje Domingo de Ramos: ¨El Señor lo necesita¨ .5

1. La Cuaresma es un tiempo de reflexión, oración y recordar la obra de la cruz.


El inicio está marcado por el Miércoles de Ceniza donde recordamos que del
polvo venimos y al polvo volveremos.
2. Caminamos por la Semana Santa donde recordamos a Jesús lavando los pies
a sus discípulos, recordamos el Viernes Santo, y reflexionamos en el silencio
del Sábado Santo. Todo esto culmina con la celebración del triunfo de Jesús
sobre la muerte a través de la resurrección y su ascensión al lado del Padre.
3. Podemos celebrar la victoria de Jesús sobre la muerte y el pecado y estamos
invitados a participar en la obra reconciliadora de Dios en el mundo.
4. Pero también, Dios nos hace NUEVA CREACIÓN y podemos declarar el triunfo
de Dios. También nos da una nueva forma de conocer e interactuar con el
mundo.
5. Y ese es el reto constante de Cuaresma. En 2 Corintios, Pablo muestra cómo
ha cambiado su comprensión del mundo y cómo ha sido renovado gracias a la
obra reconciliadora de Jesús en la cruz. Nosotros también hemos sido hechos
nuevos y podemos declarar la victoria de Cristo y hemos sido hechos justos.
6. Sin embargo, no es por nuestras obras o lo que hacemos que somos hech@s
nuev@s. Es por la obra Salvadora de Cristo en la Cruz por ti y por mí.

Conclusión:

1. Estamos invitados a participar en la obra reconciliadora de Dios en el mundo


debido al profundo amor, cuidado, y deseo de Dios de estar en relación con
nosotros.
2. La Cuaresma es un recordatorio de que el amor de Dios está más allá de
nuestra comprensión y que Él nos ama justo donde estamos.
3. El arzobispo Oscar Romero declaró en su sermón el quinto domingo de
Cuaresma en 1980 “¡La Pascua es un grito de victoria! Nadie puede extinguir
esa vida que Cristo resucitó. Ni siquiera la muerte y el odio contra Él y contra
Su Iglesia podrán vencerlo. ¡Él es el vencedor! Así como Él florecerá en una
Pascua de resurrección sin fin, así también es necesario acompañarlo en la
Cuaresma, en una Semana Santa que es cruz, sacrificio, martirio.”
4. Viajar a través de la Cuaresma no es solo un tiempo de reflexión, sino que nos
prepara para el declarar con gozo el triunfo del que somos parte gracias a
Jesús. Recordemos el amor de Dios en este tiempo de Cuaresma para declarar
más alabanza en nuestros labios y esperanza diciendo: “Bendito el Rey que
viene en el nombre del Señor. Paz en el cielo y gloria en las alturas.”
5. Dios les bendiga. Amen.

Pastor Rodolfo Martinez. – casavidawahneta@gmail.com / 919-946-8567

You might also like