You are on page 1of 44

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

VICERECTORADO DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

El gasto público de saneamiento rural, su influencia en calidad de

vida del Distrito de Huántar, 2017 al 2021.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

AUTOR:

Sheyla Espinoza Herrera

ASESOR:

Dra. Carolina Montes Lizárraga


Código Orcid: 0000-0002-0074-9228

Huaraz - Perú

2022

1
Palabras claves:

Tema : Gasto público


Especialidad : Economía y negocios internacionales

A.- GENERALIDADES

1. Título:

“El gasto público de saneamiento rural, su influencia en calidad de vida del Distrito de
Huántar, 2017 al 2021”.

2. Personal Investigador:

Espinoza Herrera Sheyla


Apellidos y Nombres
Profesión Economía y Negocios Internacionales
Facultad Ciencias Económicas y Administrativas
Correo electrónico shemily_you_27@hotmail.com

3. Régimen de investigación:

Libre

4. Unidad académica al que pertenece el proyecto:

FACULTAD : Ciencias Económicas y Administrativas

PROGRAMA DE ESTUDIOS : Economía y Negocios Internacionales

SEDE/FILIAL : Chimbote/Huaraz

5. Localidad e institución donde se ejecutará el proyecto de investigación:

Localidad : Chimbote / Huaraz

Institución o empresa : Universidad San Pedro

6. Duración de la ejecución del proyecto:

Inicio : 05 de marzo de 2022


2
Termino : 04 de junio de 2022

7. Horas semanales dedicadas al proyecto de investigación por cada investigador:

10 horas semanales

8. Recursos disponibles

a.- Personal investigador: Espinoza Herrera Sheyla

b.- Materiales y equipos: Laptop, Impresora, Papeles, Engrampador, Internet.

c.- Locales:

Local del Programa Profesional de Ciencias Económicas y Administrativas,

Shancayan, Huaraz – Universidad San Pedro.

9. Presupuesto:

COSTO
CÓDIGO DESCRIPCIÓN CANT. TOTAL
UNIT.

5.3.11.39 REMUNERACIONES     2,500.00

  Asesor de Tesis 1 0 0

  Personal de Apoyo estadístico 1 2,500 2,500.00

5.3.11.51 BIENES DE CAPITAL     4,000.00

  Laptop 1 3,250.00 3,250.00

  Impresora 1 750 750.00

5.3.11.30 MATERIALES     450

  Papel A4 80 grs. (millar) 2 35 70

  Tinta para impresora 1 230 230

  Útiles de escritorio 1 150 150

3
5.3.11.39 SERVICIOS     400.00

  Empastado (ejemplares) 5 50 250

  Servicios de Internet (hrs) 100 1 150

SUB TOTAL     7,350

  Imprevistos 10%   735

TOTAL   S/. 8,085.00

10.- Financiamiento:

a.- Autofinanciado

11.- Tareas del equipo de investigación:

Revisión bibliográfica – antecedentes, fundamentación científica

12.- Línea de investigación:

Línea de Investigación Gestión Públicas


Área Ciencias Sociales
Sub área Economía y Negocios
Disciplina Económica

13.- Resumen del proyecto:

El presente proyecto denominado “El gasto público de saneamiento rural, su influencia en

calidad de vida del Distrito de Huántar, 2017 al 2021”, tiene por propósito determinar si la

ejecución del gasto público del presupuesto de saneamiento rural mejora la calidad de vida

en las poblaciones de las comunidades y caseríos del Distrito de Huántar, Provincia de Huari

– Ancash, durante el periodo 2017 al 2021.

Es una investigación aplicada, de tipo descriptivo correlacional retrospectivo. Para

describir las variables de estudio, se va a aplicar la estadística descriptiva y para la


4
inferencia, se va realizar mediante el análisis del modelo econométrico Lineal. Como

resultado luego de la ejecución del plan de investigación se espera que el estudio pueda

aportar en la toma de decisiones del presupuesto público.

14.- Cronograma:

Actividades semanas
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º

Revisión de la X X X
Literatura
Elaboración y X X X
Aprobación
del
Instrumentos
Análisis de la X X X
información

Elaboración X X X
del Informe
Sustentación X X
de resultados.

5
1. Antecedentes y fundamentación científica.

1.1. Antecedentes Internacional

Argandoña (2021) en su estudio con el objetivo de determinar el efecto de la

inversión pública en proyectos de agua potable y saneamiento básico en la cobertura de

estos servicios para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el

municipio de La Paz, para el análisis se utilizó el método inductivo, de investigación de

tipo descriptivo para ello se elaboró los datos de fuentes secundarias provenientes del INEI

y datos del Gobierno Autónomo Municipal de la Paz. Los datos analizados fueron de una

serie de datos del periodo 2006 al 2018 del censo del año 2012 donde los resultados de

acceso a los servicios se aprecian por ejemplo que La Paz contaba con el 91.66% de

acceso a servicios de agua por cañería de red, el 93.33% contaban con baño o letrina y

90.62% tenían baño y desagüe al alcantarillado. De los resultados del estudio se logró

determinar que la distribución del agua en la vivienda por cañería de red pasó de un

93.13% del año 2006 al 99.38% del año 2018, respecto al acceso del desague del servicio

al alcantarillado pasó del 95% del año 2006 al 97.5% del año 2018. Se concluyó que la

inversión pública en proyectos de agua potable y saneamiento básico ejecutados tiene una

relación positiva y significativa en el incremento de las coberturas de los servicios lo cual

forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Municipio de la Paz.

Muñoz (2021) en su investigación con el objetivo de determinar si el Estado Chileno

a través de los sistemas de provisionamiento de agua potable y saneamiento, garantiza los

derechos humanos al agua y al saneamiento, mediante los aspectos de disponibilidad,

calidad y accesibilidad asociadas al ejercicio de estos derechos. Estudio de tipo analítico,

de enfoque cualitativo y de una perspectiva de derechos humanos. Como población de

6
análisis fueron los servicios sanitarios básicos y de saneamiento tanto urbanos como

rurales de chile. De los resultados del estudio, analizando el aspecto normativo de estos

derechos humanos, se observó una gran cantidad de indicadores cumplidos tanto en la

zona urbana como rural, pero existiendo un gran conjunto de aspectos que escapan a la

regulación y lo normado especialmente en los sectores marginados. En cuanto a la

disponibilidad y servicios de saneamiento, el estudio demostró que existen falencias

especialmente en mega sequias en gran parte del territorio nacional; en el aspecto de la

calidad se demostró la falta de monitoreo de la calidad del agua potable y el aspecto de la

accesibilidad también se encontró falencias tanto desde la perspectiva física como

económica y de cobertura que solo alcanzaría al 32% de la población beneficiaria. De las

evidencias encontradas el autor concluyó, que aun subsisten muchas falencias y desafíos

en todos los aspectos estudiados los cuales perjudican a los sectores mas vulnerables de la

población chilena.

Pinilla y Torres (2019) en el estudio que tuvo como propósito determinar la relación

entre el gasto público social y la cobertura de agua y de saneamiento en América Latina

(1994 – 2014). Para el análisis de inferencia se estimaron cuatro modelos por mínimos

cuadrados ordinarios usando datos de panel de 15 países de América Latina. De los

resultados obtenidos se comprobó empíricamente la relación entre el volumen de gasto

público social y el porcentaje de población con acceso al agua potable y al saneamiento

para 15 países de América Latina en el periodo de 20 años (1994-2014); para ello se,

realizó un análisis regresivo de cuatro modelos que vinculan el porcentaje de población

con acceso a fuentes mejoradas de agua y saneamiento (considerado de manera

discriminada en población urbana y rural) con el gasto público social y otras variables de

7
control. Los autores concluyen que el gasto público social tiene una relación positiva y

superconsistente con el nivel de cobertura de las poblaciones rurales.

Bastidas (2019) en su estudio incidencia del gasto público en el nivel de empleo y

calidad de vida en la ciudad de Guayaquil, periodo 2000 – 2018, que tuvo por objetivo

principal de determinar si existe alguna incidencia del gasto público en el nivel de empleo

y en la calidad de vida, y evaluar si existe una eficiente asignación de los recursos del

Estado para la sociedad en pleno. El método de estudio utilizado fue una mixtura entre el

enfoque cualitativo y cuantitativo ya que fue una combinación entre los análisis a través de

un modelo de correlación bien estructurado que demostró la hipótesis con la

fundamentación teórica respectiva para también llenar la expectativa del análisis

cuantitativo. Como principal conclusión se determinó que el Gasto Público se relaciona

directamente proporcional al Índice de Desarrollo Humano (IDH) e inversamente

proporcional al desempleo, debido a que esta variable cada vez que aumenta afecta a la

designación de cuanta inversión o gasto de gobierno puede llegar a tener la ciudad de

Guayaquil.

Macias y Peñaherrera (2018) en su investigación con el propósito de analizar la

evolución del gasto público ecuatoriano en el comportamiento de los componentes del

gasto social. Estudio de análisis cualitativo y cuantitativo, de tipo descriptivo. Los datos se

recopilaron mediante el análisis documental de fuentes secundarias. De los resultados

obtenidos se concluyó que los sectores de educación, salud, saneamiento y otros sectores

el tuvieron incrementos del gasto publico que repercutió en el mejoramiento del gasto

social y el bienestar de la población.

8
Chacón (2017) en su trabajo de investigación con la finalidad de analizar la

incidencia del gasto publico social sobre el nivel de pobreza en el departamento de

Cundinamarca en el periodo 2005 al 2015. Para ello se aplico el tipo de investigación

descriptivo de corte transeccional, y para el recojo de la información se realizó el análisis

documental de datos de fuentes secundarias de entidades oficiales del gobierno. De los

resultados se concluyó que el incremento del gasto publico social contribuyó parcialmente

en la reducción de la pobreza.

Verónica (2017) en su estudio con el propósito de conocer la política de agua y

saneamiento que se aplicó en la provincia de Buenos Aires, Argentina en el periodo de

estudio desde el año 1973 al 2012. Estudio de un enfoque cualitativo con una

aproximación narrativa y para la recopilación de la información se consideró el análisis de

los instrumentos de política pública y de fuentes documentales que incluyeron memorias

institucionales, normativas provinciales y nacionales, así como los datos de los censos de

población y entrevistas a informantes claves. De la descripción, análisis y síntesis de la

información se concluyó que la fragmentación institucional y la coexistencia de los tres

subsistemas el subsistema nacional, subsistema provincial y subsistema local, no ha

logrado que los servicios tengan una cobertura cercana a la universalización y que tenga

rasgos homogéneos de calidad en todo el territorio, lo cual ubica a la Provincia de Buenos

Aires en el aspecto de la cobertura por debajo del porcentaje promedio nacional y de la

mayoría de las provincias del país.

Paredes (2017) en su estudio con el propósito de determinar la importancia de la

inversión pública en los proyectos de saneamiento básico en el municipio de Cochabamba

en el periodo de estudio 2000 al 2016. Para lo cual se utilizó el método de investigación

9
deductivo de tipo descriptivo, explicativo y longitudinal. Los datos se recopilaron de

fuentes de información secundaria oficiales del gobierno. La hipótesis planteada fue que la

inversión pública no contribuye significativamente a la mejora de la cobertura de

saneamiento básico y de las condiciones de vida en el municipio de Cochabamba. De los

resultados obtenidos, mediante la investigación ejecutada se encuentra que la relación

entre los proyectos de Saneamiento Básico en la Inversión Pública frente a la cobertura en

Agua Potable y Alcantarillado, presenta una escaza contribución, debido al poco

incremento de las coberturas, además que varios de los proyectos no son ejecutados en su

totalidad; por ello se acepta la hipótesis planteada. Se concluye que de acuerdo al objetivo

de la investigación se pudo determinar que la Inversión Pública en Saneamiento Básico,

presenta incremento sin embargo refleja una baja eficiencia en la contribución de la

cobertura de agua potable y alcantarillado, priorizando proyectos que no se concluyen para

la mejora en el sector de Saneamiento Básico y por ende en la calidad de vida de la

población.

Bautista (2017) en su investigación con el objetivo de analizar los efectos de la

inversión pública y su incidencia en la cobertura de saneamiento básico del Municipio de

Sica Sica, para lo cual se utilizó en método inductivo del tipo de investigación histórica

para el recojo de la información provino de fuentes primarias mediante la aplicación de

entrevistas y encuestas y datos del GAMSS y de fuentes secundarias de entidades oficiales

como del INE, VIPFE, SIGMA e internet. De los resultados obtenidos y realizar el

diagnóstico del Municipio de Sica Sica de densidad territorial alto, a pesar de ser el primer

municipio de la provincia Aroma, su población es reducida, con un nivel de crecimiento

menor al 50% del año 2001 al año 2012, es así que el nivel de calidad de vida de la

población es bajo, siendo sus niveles de NBI en promedio de 0.91 (91%), es decir que las

10
necesidades básicas de la población son desatendidas en un 91%; este porcentaje muestra

que de manera indirecta la falta de saneamiento básico afecta los niveles de salud en la

población del municipio de Sica Sica.

Franco y Merchan (2016) en su estudio se plantearon como objetivo determinar de

qué manera los servicios públicos influyen en la calidad de vida de los habitantes de la

parroquia La América del Cantón Jipijapa. El estudio de tipo exploratorio descriptivo, las

técnicas que se utilizaron para recopilar la información fue en primer lugar la observación

directa, la encuesta y la entrevista, e información de fuentes secundarias. De la unidad de

análisis de 3060 habitantes se calculó la muestra de 341 habitantes. De los resultados se

encontró que el 77% de los habitantes carecen de servicios públicos como agua segura lo

que desencadena en problemas gastrointestinales. Por ello se confirma la hipótesis de que

el mal manejo de los servicios públicos influye en la mala calidad de vida de la población

en estudio.

1.2. Nacional

Chacón (2021) en su investigación que tiene como objetivo la de analizar el

funcionamiento del programa de agua potable rural (APR) ante problemas de

abastecimiento y ausencia de saneamiento en la zona sur de Chile: caso del APR Bahía

Mansa, para luego proponer medidas de adaptación. La metodología utilizada fue de tipo

evaluativa de enfoque mixto, el alcance del estudio fue de tipo evaluativo descriptivo e

interpretativo; el estudio se aplicó a los usuarios del comité APR Bahía Mansa,

representantes de la junta de vecinos y directiva del comité del agua potable rural APR.

Para el recojo de la información se realizó mediante fuentes primarias a través de

11
encuestas y entrevistas y de fuentes secundarias se recopiló datos a través de documentos

públicos oficiales y no gubernamentales. De los resultados referente a la estructura,

cobertura, infraestructura y sistema tarifario, se concluyó en la presentación de un plan de

mejora en los aspectos de acceso a la información, la administración del comité, la

infraestructura, producción y distribución de agua potable, cantidad y calidad de agua.

Morales (2020) en su estudio con el propósito de conocer cómo influye la gestión

por procesos de los servicios de saneamiento rural sobre el acceso al agua potable de

calidad y mejorar la condición de vida de la población de Pallanchacra departamento de

Pasco, para ello realizó un estudio relacional de corte observacional, retrospectivo,

transversal y analítico. La población de estudio fueron las 472 viviendas rurales de

Pallanchacra y la muestra representativa fue de 63 viviendas en la cual se aplicó la ficha de

recolección de datos. Los resultados encontrados señalaron que la gestión por procesos del

servicio de saneamiento rural influye significativamente (p valor = 0.0000 < α = 0.05), en

el acceso al agua potable al aplicar la prueba estadística de Spearman (0.380), y por ello se

rechazó la hipótesis nula (H0) y se aceptó la hipótesis de investigación (H1). Se concluyó

que la Gestión por Proceso del servicio de saneamiento rural influye significativamente en

el acceso al agua potable segura.

Castro (2019) en su investigación con el objetivo de establecer el grado de influencia

del Programa Nacional de Saneamiento Rural en la calidad de vida de las comunidades del

distrito de Pinto Recodo 2016. Estudio de enfoque cuantitativo de tipo de investigación

descriptivo, realizada a la población de Pinto Recodo de una muestra significativa de 62

pobladores; y para la recopilación de la información se aplicó la técnica de la encuesta y el

12
instrumento fue un cuestionario estructurado. De los resultados se encontró que la Gestión

del Programa Nacional de Saneamiento fue adecuado en un 61%; pertinente y oportuno

para el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad y logrando un 63% de

calificación como alta que fue un indicador de mejora en los servicios básicos como agua

potable; y sobre todo presentan Salud alta y como también están satisfechos en sus lugares

de trabajo. De los resultados encontrados por los valores de la prueba de correlación de

Spearman en donde Rho= 0,683 y la significancia = 0,000 < 0,050 se rechazó la hipótesis

nula y se acetó la hipótesis de investigación. Con ello se concluyó que el nivel de

correlación es positiva media y existe suficiente evidencia para decir que los programas de

Saneamiento influyen significativamente en la calidad de vida de la comunidad de estudio.

Mamani (2019) en su estudio cuyo propósito fue la de explicar el nivel de inversión

pública de los programas presupuestales y su influencia en la calidad de vida de los

pobladores del Distrito de Crucero, Carabaya – Puno de los años 2007 al 2017. La

investigación no experimental de enfoque cuantitativo y de diseño descriptivo aplicando el

método de análisis inductivo. El recojo de los datos fue de tipo transversal donde el

manejo de datos fue de estudio y análisis de campo como revisión documental informes

del INEI y reporte de la página amigable del MEF. El estudio concluyó que el nivel de

Inversión Pública por Programas Presupuestales influye positivamente en la calidad de

vida y en la creación de negocios y empresas que mejoran la calidad de vida de los

pobladores del Distrito de Crucero en los años 2007 y 2017.

Centeno (2019) en el estudio cuyo propósito fue la de determinar el grado de

influencias de la ejecución del proyecto mejoramiento y ampliación del servicio de agua

potable y saneamiento en el anexo de Puca Puca de la comunidad de Chicnayhua en la

13
calidad de vida de sus habitantes. Tipo de investigación fue de enfoque cuantitativo, con

alcance explicativo, de diseño no experimental, la unidad de análisis fueron las familias

del anexo de Puca Puca de la comunidad de Chicnayhua; mientras que la muestra no

probabilística fue de 45 jefes de familia, para los cual se utilizó las técnicas de la encuesta

y la recopilación documental. De los resultados y las conclusiones se infiere que la

ejecución del proyecto mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y

saneamiento en el anexo de Puca Puca de la comunidad de Chicnayhua ha influido

significativamente en la calidad de vida de sus habitantes.

López y Casas (2019) en su estudio titulada “Presupuesto Municipal y la ejecución

del gasto en saneamiento rural en la Municipalidad Distrital de Rumisapa periodo 2011-

2018”, cuyo objetivo fue la de determinar el grado de incidencia entre el presupuesto

municipal y la ejecución del gasto en saneamiento rural en la municipalidad de Rumisapa

periodo 2011-2018. La metodología fue de tipo aplicada, nivel relacional y diseño no

experimental. La muestra de estudio fue la documentación referente al presupuesto

municipal y la ejecución del gasto de la municipalidad en estudio entre los años 2011 –

2018. Por tal motivo, la técnica que se consideró fue el análisis documental con su

instrumento la guía de análisis documental. Los resultados muestran que el estado del

presupuesto municipal fue bajo debido a que el Presupuesto Institucional de Apertura

(PIA) a inicios de cada periodo analizado, es decir, del año 2011 al 2018, presento

variaciones ya que en algunos años hubo incrementos, mientras que en otros años

descendieron y el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) presento montos superiores

a los 4 millones de soles entre los años 2016 – 2018. Del análisis se concluyó que se logró

aceptar la hipótesis de investigación planteada, el grado de incidencia entre el presupuesto

14
municipal y la ejecución del gasto en saneamiento rural en la Municipalidad Distrital de

Rumisapa periodo 2011-2018, es significativo.

Quispe (2018) en su estudio con el objetivo de analizar la ejecución presupuestal y

sus respectivos indicadores del programa articulado nutricional, programa salud materno

neonatal, y programa nacional de saneamiento rural de la región Cusco, en el periodo 2012

al 2016. El estudio de tipo descriptivo correlacional, de carácter longitudinal. De los

resultados obtenidos al analizar la ejecución presupuestal del programa nacional de

saneamiento rural, se incrementó en 76 veces desde el año 2012 al 2016. A su vez, los

indicadores de resultados, son halagadores, por cuánto el acceso de la población rural de

agua se incrementó de 62.8% a 80.8%. Se concluyó que, la ejecución presupuestal de los

programas estudiados, sólo tiene relación al 95% de confianza, con dos indicadores que

son; la prevalencia de desnutrición crónica en menores de 5 años y el acceso de la

población rural al agua.

Campos y Figueroa (2018) realizaron una investigación con el propósito de

determinar si la ejecución de la inversión pública y gasto publico influyen en la calidad de

vida de las poblaciones de las regiones de Amazonas, Lambayeque y la Libertad en el

periodo 2000 al 2017. Para el análisis se aplicó un modelo de datos de panel. De las

conclusiones, si el gasto público aumenta en 1%, el índice de desarrollo humano

disminuye en 0.17%, y si la inversión pública aumenta en 1%, dicho índice aumenta en

0.095%; estos resultados indican que el gasto público no contribuye con las mejoras del

desarrollo humano, lo cual podría estar explicado tanto por las ineficiencias del gasto

como por el destino del mismo; del mismo modo, si bien es cierto la inversión pública

impacta positivamente en la calidad de vida, no obstante, el efecto es insignificante; en

15
este último caso, el impacto mínimo estaría asociado al mal manejo del presupuesto, así

como inadecuadas asignaciones que van dirigidas a los proyectos de inversión pública.

Huamán (2017) en su estudio que tuvo como objetivo analizar la ejecución

presupuestal del Programa Nacional de Saneamiento Rural en la Municipalidad Distrital

de Andarapa, Provincia Andahuaylas, Región Apurimac, 2014 – 2016, que es un

instrumento del Presupuesto por Resultados y, como tal está orientado a la priorización del

gasto en productos y resultados específicos a favor de la población. El tipo de

investigación es sustantiva descriptiva ya que se basa en la descripción sistemática del

programa presupuestal dentro de la realidad social y natural. El diseño es del tipo no

experimental longitudinal retrospectivo visto que el dato recabado se obtuvo sin ninguna

manipulación de la variable, los mismos concernientes a tres años ya transcurridos. La

población está conformada por la Municipalidad Distrital de Andarapa y, como muestra se

toma a todos los documentos, reportes del SIAF, portal de trasparencia y el aplicativo

SOSEM del Ministerio de Economía y Finanzas. La presente investigación se fundamenta

teóricamente con los conceptos de Presupuesto por Resultado, Programa Presupuestal y

Programa Nacional de Saneamiento Rural. Los resultados encontrados reflejan la

ejecución presupuestal del programa, el avance financiero de las metas y los resultados

específicos buscados. En ello se logra describir las aspiraciones de la investigación. Existe

deficiencias técnicas en cuanto a la ejecución presupuestal, metas sin avance y los

resultados específicos con una pésima planificación. En conclusión, la ejecución

presupuestal del programa se desarrolló con dificultades por factores técnicos,

ambientales, de financiamiento; sólo se logró alcanzar algunas metas y, en cuanto a las

intervenciones tienen inconvenientes que perjudica el desarrollo socioeconómico del

municipio.

16
Vidal (2018) en su investigación con el objetivo de describir y explicar cómo la

política de desarrollo mediante la inversión pública por parte del gobierno municipal

condiciona el desarrollo social especialmente en educación, salud y saneamiento. La

investigación adaptó un enfoque cuantitativo de método inductivo deductivo, de diseño

transversal que llevó a cabo una investigación aplicada de tipo documental de nivel

descriptivo y explicativo. Para el recojo de los datos, de esta investigación la unidad de

análisis fue exclusivamente el personal que trabajaba en la Municipalidad provincial de

Pasco; también es la unidad de análisis los beneficiarios directos de los proyectos que se

ejecutan. La población de estudio fueron todos los trabajadores de las gerencias de

infraestructura, desarrollo social y desarrollo económico y otras oficinas relacionadas y

que en total fue de 465 personas y la muestra significativa por conveniencia calculada fue

de 183 personas. De los resultados al realizar el análisis inferencial y contraste de hipótesis

relevante se declara significativa y se concluye que sí hay relación positiva entre la

variable dependiente, “el mejoramiento del saneamiento básico y la salud de la población”,

relacionado con la variable independiente, “los proyectos de inversión en infraestructura”.

Lo que quiere decir que las inversiones son las que determinan el mejoramiento del

saneamiento básico como en alcantarillado, letrinas para excretas, construcción de aceras y

refacción de pistas. Finalmente, el autor concluyó que toda inversión pública es importante

para el desarrollo social, en este caso, es importante para el desarrollo de infraestructura en

salud, construcción de postas médicas, instalación de agua y alcantarillado, construcción

de pistas y veredas.

17
1.3. Local

Velásquez (2021) en la presente investigación que tuvo como objetivo principal la

de determinar la relación que existe entre inversión pública y calidad de vida en el A.H.

Señor de los Milagros, Ancash, en el año 2021, la metodología utilizada fue cuantitativo,

no experimental, con nivel descriptiva, diseño de investigación correlacional – transversal;

se tomó una muestra de 130 pobladores, la técnica empleada fue la encuesta y el tipo de

instrumento para la recolección de datos relacionados a las variables de estudio fue el

cuestionario, los datos que se recogieron fueron organizados en una base de datos, para

luego utilizar la estadística y elaborar tablas de frecuencia, de correlación, donde la prueba

de normalidad empleada es Kolmogorov-Smirnova y se hizo la prueba de hipótesis

utilizando Rho de Spearman donde se obtuvo un coeficiente de 0,875, desarrollándose una

significancia bilateral de 0,00 < 0,05, mostrando un resultado significativo, lo que permite

el rechazo de la hipótesis nula, del mismo modo existe relación positiva alta y significativa

entre la inversión pública y calidad de vida. Se concluyó que existe una relación

significativa entre la ejecución de proyectos de inversión pública y el mejoramiento de la

calidad de vida de la población de estudio.

Diaz (2021) en la investigación realizada con el propósito de analizar la relación

entre el cierre de brechas del sector saneamiento y ejecución de proyectos de inversión

pública en la Región Ancash, 2020. Estudio de investigación no experimental de tipo

descriptivo correlacional, de una muestra de 118 instituciones públicas. De los resultados

se determinó que al estimar las variables de estudio de los objetivos específicos se obtuvo

una correlación es de (0,710), entre el variable cierre de brechas en el sector saneamiento y

18
la planificación de los proyectos de inversión, por lo que resulta ser una correlación

positiva media, por lo que el p-valor (0,000), es mucho menor a 0,01, lo que significa que

se rechaza de hipótesis nula y se acepta la alterna. Del mismo modo al realizar la prueba

de hipótesis de que en la prueba de correlación global logra un (0,415), entre el cierre de

brechas en el sector saneamiento y la ejecución de proyectos de inversión pública, por lo

que resulta ser una correlación positiva débil, (p-valor 0,000), es mucho menor a 0,01, por

lo que esta investigación rechaza la hipótesis nula y aceptación la hipótesis alternativa. Se

concluyó que existe una relación positiva débil entre el sector saneamiento y la ejecución

de proyectos de inversión pública, en la población del ámbito de estudio.

Vargas (2021) en el estudio realizado con el propósito de analizar la influencia del

presupuesto participativo por resultados en la calidad de vida de la población del distrito

de Independencia, 2018. La metodología usada ha sido administrar un cuestionario de 26

ítems a una muestra estratificada: Centro Poblado de Centenario con 374 pobladores,

Centro Poblado de Chavín con 4 pobladores, y el Centro Poblado de Huánchac con 20

pobladores. Asimismo, se complementó con el análisis documental de los proyectos de

inversión priorizados y el estado en la que se encuentran estos proyectos de inversión de la

Municipalidad Distrital de Independencia en el año 2018. La prueba de las hipótesis se

efectuó con el modelo estadístico coeficiente de determinación de Sperman. Con la

discusión de la información presentada en los resultados se concluyó que la distribución

del presupuesto participativo por resultados para el desarrollo sostenible, conjuntamente

con la ayuda de la participación plena de los ciudadanos, mejora la calidad de vida de los

ciudadanos, mediante la obtención del bienestar de la población, sin dejar de lado las

condiciones de la calidad ambiental.

19
Carrea y Sanchez (2021) en su investigación con el objetivo de proponer una mejora

viable en la captación, línea de conducción y reservorio en saneamiento básico y

alcantarillado. Investigación aplicada, de diseño no experimental de corte transversal de

tipo correlacional. Donde la población de estudio estuvo conformada por 710 socios que

acceden al sistema de saneamiento básico del poblado de Shirapampa y una muestra

calculada de 128 socios; para el recojo de datos se aplicó la técnica de la observación

directa y la aplicación de una encuesta aplicada a la muestra mediante un cuestionario

sobre condiciones sanitarias. De los resultados se concluyó que el estado del saneamiento

básico y alcantarillado se encontró colapsado y en necesario diseñar un nuevo proyecto de

captación, reservorio y cambio de la línea de producción para mejorar las condiciones

básicas del servicio hacia la población.

Camones (2020) en su estudio con el objetivo de demostrar cómo influye el

presupuesto por resultados en la calidad del gasto público de la municipalidad Distrital de

Quillo durante el período 2016. Estudio de diseño no experimental, de enfoque

cuantitativo, del tipo de investigación descriptivo correlacional y para el análisis se utilizó

el método analítico deductivo de corte transversal. La población objetivo fueron todos los

trabajadores de la Municipalidad Distrital y la muestra calculada fue no probabilística de

tipo intencional, los instrumentos y la técnica de recojo de datos fue una entrevista

mediante una encuesta preestablecida y el análisis documental de fuentes secundarias. De

los resultados se concluyó que la asignación del presupuesto por resultados influyó

positivamente en el gasto público en la municipalidad de Quillo.

20
Tucto (2018) en la investigación realizada con el objetivo de determinar la relación

que existe entre la gestión del presupuesto participativo y el nivel de satisfacción de los

ciudadanos del distrito de San Pedro de Chana - Huari, año 2017. De la unidad de análisis

se seleccionó la muestra de estudio de 230 pobladores del distrito de San Pedro de Chaná,

seleccionados mediante el muestreo probabilístico, como instrumento de medición de

actitudes se utilizó la escala Likert. Entre las variables de estudio se utilizó los datos del

Presupuesto Participativo, Nivel de Conocimiento, capacidad de Liderazgo, calidad de

vida y Desarrollo Social. La confiabilidad de los instrumentos fue validada mediante el

coeficiente Alfa de Cronbach. De los resultados muestran que el mayor porcentaje es 43%

de la población están de acuerdo con la gestión del presupuesto participativo. Y se

concluyó que de los resultados obtenidos se puede inferir que existe una Correlación

positiva significativa moderada entre la gestión del presupuesto participativo y el nivel de

satisfacción de los ciudadanos (Rho = 0,530; p = <0,05).

Aguedo y Romero (2018) en el estudio con el objetivo de determinar en qué medida

la inversión pública en servicios básicos influye en la reducción de la pobreza en la región

Ancash en el periodo 2001 al 2017. El estudio de enfoque cuantitativo, de diseño no

experimental de tipo explicativa correlacional de corte transversal. Para el manejo de datos

de las variables inversión y pobreza fueron de fuentes secundarias del portal del MEF,

INEI, y del sistema de información regional para la toma de decisiones (SIRTOD). La

población de análisis fueron las series de tiempo desde el año 2001 al 2017 de las

inversiones realizadas y los indicadores de pobreza. De los resultados se encontró que ante

un incremento del 1% de la inversión pública en servicios básicos se contribuyó en

disminuir la tasa de pobreza en 5.755393% y por ende repercutió en la mejora de la

calidad de vida y bienestar de la población.

21
Castro y Moreno (2018) en su estudio con el fin de determinar la incidencia del

ingreso per cápita en la calidad de vida de los pobladores del Distrito de San Marcos en el

periodo de estudio 2011 al 2017. Para ello se planteo un estudio de enfoque cuantitativo de

diseño no experimental de corte transversal y tipo de investigación explicativo

correlacional. La población de estudio fue toda la población del Distrito de San Marcos y

una muestra de 246 personas. La fuente de datos fue la encuesta nacional de hogares

(ENAHO) y la técnica de recojo de información fue el análisis documental. De los

resultados obtenidos se concluyó que el incremento del ingreso per cápita de los

pobladores del Distrito de San Marcos, Huari, Ancash influyó en la mejora de la calidad

de vida de los pobladores.

Granados y Morales (2018). En su tesis tuvo como objetivo principal la de

determinar la influencia de la ejecución presupuestal asignado al asilo Mosquera Paucar de

la Sociedad de Beneficencia Pública de Huaraz en la calidad de vida de los adultos

mayores en los periodos 2016- 2017. Investigación de tipo aplicada explicativa de diseño

no experimental longitudinal, donde la población de estudio estuvo constituida por

familiares de los beneficiarios del asilo y una muestra calculada de 44 personas. La

conclusión a la que arribó el autor es que la ejecución presupuestal asignada al asilo

Mosquera Paucar de la Sociedad de Beneficencia Pública de Huaraz influye en la calidad

de vida de los adultos mayores en los periodos 2016-2017 debido a que el aumento de la

ejecución presupuestal se vio reflejada en la mejora de la calidad de vida de los adultos

mayores albergados.

22
Velarde (2017) en la investigación realizada con el objetivo de analizar el aporte del

canon minero a través de las transferencias para gastos en transporte, saneamiento y

educación en el Índice de Desarrollo Humano en las provincias de Ancash y Cajamarca;

en el periodo 2010-2012. La recopilación de datos se realizó de variables de corte

transversal por cada provincia de Ancash y de Cajamarca a lo largo del periodo 2010 -

2012; se consideró estimar un modelo econométrico panel datos debido a que se pueden

identificar dos dimensiones; la temporal y la espacial. Según Gujarati y Porter (2010) este

modelo es utilizado cuando los datos son de corte transversal, se tienen variables para cada

observación y son estudiadas a lo largo del tiempo. De los resultados se observó que en el

departamento de Ancash el canon minero tiene una mayor participación en relación a los

gastos totales de transporte, saneamiento y educación a comparación del departamento de

Cajamarca. El impacto del gasto en saneamiento proveniente del fondo del canon minero

en el Índice de Desarrollo Humano es significativo para las provincias de Ancash. Este

resultado se puede interpretar de la siguiente manera, ante incremento del 1% del gasto en

saneamiento proveniente del fondo de canon minero, el Índice de Desarrollo Humano

puede aumentar en 0.0021888 veces. Se concluyó que las transferencias de canon minero

para gastos en transporte y saneamiento impactan de manera significativa en el Índice de

Desarrollo Humano.

23
1.4. Fundamentación científica

1.4.1. Marco teórico

 La teoría del Gasto Público.

El concepto más difundido sobre el Gasto Público, es el valor total a nivel de devengado
de todos los bienes y servicios adquiridos para cumplir los servicios públicos de acuerdo a
los derechos de los ciudadanos; este gasto a nivel de devengado es de toda la programa-
ción en bienes, servicios, adquisición de activos fijos y todos los gastos de inversión públi-
ca. Este gasto está estructurado a nivel de las funciones que ejerce el estado y por los nive-
les de gobierno (Gobierno Local, Regional y Nacional). En síntesis, el gasto público con-
siste en:

- El gasto realizado a nivel de devengado de todos los departamentos gubernamenta-


les en bienes y servicios, directamente o a través de subsidios.
- Los gastos de los gobiernos para el bienestar de la población dándole beneficios en
seguridad social, intereses por concepto de deuda, y otros pagos de transferencia.

- Los gastos de adquisición de activos no financieros realizados por las empresas pú-
blicas” (Ayala, 2001: 141).

La definición más tradicional de gasto público es fundamentalmente jurídica vale decir


que las erogaciones que realiza el estado por entidades conformados con personería jurídi-
ca son para honrar estrictamente los derechos de los ciudadanos instituciones u organismos
provenían de entes con personalidad jurídica que corresponden a personas morales de de-
recho público” (Ayala, 2001: 142).

Por otro lado, hay otra mirada al gasto público de los ingresos generados por todos los
contribuyentes. Para algunos autores como Tanzi, cuestionan la manera de distribuir el in-
greso en gasto público al ejecutar en algunas políticas sociales como el gasto que se hace
en los sectores de educación, salud y algunos otros subsidios. Señala que no necesariamen-
te estos gastos sociales benefician a los pobres cuando en realidad los beneficiarios al final

24
son otros por la deficiente manera de realizar el gasto publico sin la evaluación real de los
resultados de impacto que se busca. Adicionalmente indica que, si el gobierno quiere reali-
zar una redistribución equitativa del ingreso, debería hacerlo priorizando algunas políticas
selectivas y enfocadas. Por su parte Stiglitz, señala que los nuevos tiempos de globaliza-
ción de modificación de nuevas tecnologías, exigen nuevas formas de los roles de los go-
biernos, sobre todo en materia económica; las fallas continuas que se dan en los mercados
hacen que el sector público trabaje de manera complementaria al sector privado. De ahí
que sea necesario que los tres niveles de gobiernos y de acuerdo a sus competencias para
el cumplimiento de funciones, deban realizar reformas en la forma de ejecutar el presu-
puesto público con los criterios de eficiencia y eficacia y evaluación de riesgos en progra-
mas de gasto público.

El gasto público no sólo está enmarcado para el cumplimiento de objetivos o propósitos


sino también la importancia del gasto radica en la influencia o impacto de los resultados
programados de cada programa u intervención. El diseño de programas de seguridad social
involucra una compensación entre protección y distorsión, que es análogo al que ocurre
entre las consideraciones de eficiencia y de distribución en materia de tributación. Desde
la perspectiva del manejo del presupuesto Públicas, implica realizar una asignación óptima
de funciones y el uso eficiente de los instrumentos fiscales en los tres niveles de gobierno
(local, regional y nacional) y el grado de coordinación multisectorial que se da entre ellos.
En este sentido, para Antoni Castells, la libertad para el manejo interjurisdiccional en el
ejercicio de la función redistributiva por parte de los gobiernos locales y regionales, tiene
ineficientes formas de asignación de los recursos al provocar relocalizaciones ineficientes
de factores. Es ineficaz, porque un trato fiscal desfavorable puede ser evitado por la ausen-
cia de barreras a la movilidad y finalmente genera efectos autodestructivos al reforzar las
desigualdades preexistentes (Castells, 1988:32).

De otro lado para Teresa Ter- Minassian, existen tres limitantes institucionales respecto a
la descentralización efectiva del gasto público: Primero, la capacidad administrativa de los
gobiernos locales y regionales puede ser limitado y muy débil por la falta de capacidades y
habilidades técnicas de los trabajadores, como la incidencia alta de la corrupción y la inca-
pacidad para formular e instrumentar programas efectivos de gasto. Segundo, a menudo
los gobiernos locales y regionales son incapaces de desarrollar sistemas modernos y trans-
parentes de administración del gasto público y Tercero, el tamaño de las jurisdicciones lo-
25
cales (el cual es resultado de su desarrollo histórico o de factores políticos) no es siempre
compatible con la plena realización de las ganancias potenciales de la eficiencia de la des-
centralización (Ter-Minassian, 1997:6).

 Clasificación del gasto público

Gasto corriente; es el principal tipo del gasto presupuestable, que realizan todas las
entidades del sector público, así como las empresas del Estado. En él se incluyen todas las
erogaciones para poder financiar los costos operativos de la administración pública como
el pago a los recursos humanos, adquisición de bienes y servicios, con el objetivo de
cumplir con la función encomendada de acuerdo a los sectores y niveles de gobierno y de
esta manera cumplir con los deberes del Estado. (MEF, 2015)

Gasto de capital; comprende aquellas erogaciones en equipos y maquinaria que


contribuyen a ampliar la infraestructura social y productiva, así como a incrementar el
patrimonio del sector público. Del mismo modo los gastos ejecutados en Defensa
Nacional, también en la ejecución de proyectos de inversión como la construcción de
infraestructura física, construcción de hospitales, escuelas, universidades, obras civiles
como carreteras, puentes, represas, tendidos eléctricos, oleoductos, plantas, entre otros,
que favorezcan al incremento de la productividad con ello tener el impacto en en
crecimiento de la economía. (MEF, 2015)

 Calidad del gasto público

Para determinar la calidad del gasto público se refiere al uso eficiente de los presupuestos
públicos, y que genere el impacto positivo logrando satisfacer las necesidades de la
población, (MEF, 2015) es decir que la ejecución de los recursos públicos debe sentirse en
el cambio hacia el bienestar ciudadano. El enfoque tradicional del gasto público desde la
oferta, cambia al considerar en el resultado de bienestar y atención al ciudadano y no solo
al cambio del manejo Institucional, bajo este esquema interesa saber en qué medida se
beneficia la población. Por otro lado, el Congreso de la República del Perú, nos indica
sobre una reestructuración del gasto, poniendo énfasis en la mejora de la calidad del gasto
de inversión en todos los sectores productivos y de servicios, cuyo fin sea la lucha de la
pobreza el incremento del bienestar general de la población y la generación del empleo.
Con ello el presupuesto público se convierte en un instrumento de promoción del
desarrollo enfocando el gasto público en la ejecución de proyectos de inversión y la

26
disminución del gasto corriente especialmente en gastos que no generan resultados
tangibles a la población como publicidad estatal, viajes al extranjero, viáticos, etc.

El (MEF, 2015) sostiene que la ejecución de los gastos públicos se convierte en


productivos con un enfoque y objetivo diferente a la empresa privada, es decir en el
sentido de prestación de servicios hacia la población. sin embargo, en la realidad los entes
ejecutores de presupuesto ejecutan proyectos no productivos que mejoran la calidad de
vida de la población como, por ejemplo, en la ejecución de proyectos como; creación de
estadios, locales municipales, construcción de losas deportivas, construcción de plazas de
toros etc. Por ello la calidad del gasto público representa el uso óptimo de los recursos sin
derrocharlo en obras que no tengan impacto que cambien la calidad de vida y mejoren el
bienestar ciudadano. Por su parte Salhuana (2008) dice que el cambio del enfoque del
gasto con la aplicación del Presupuesto por Resultados se tiene evidencia que se genera
calidad del gasto e impacta positivamente en las condiciones de vida de la población,
particularmente de los sectores más empobrecidos; para ello es importante que los entes
ejecutores responsables del gasto, antes de decidir en que gastar deban priorizar en la
adquisición de bienes y servicios que realmente generen cambios a favor de la población.
Por ello desde la óptica del MEF (2007), la falta de calidad del gasto público se puede
agrupar en siete causas importantes:

(i) la falta de correlación entre el planeamiento y el presupuesto hacia una perspectiva de


resultados; (ii) la abundancia e inconsistencia de normas que dificultan la gestión
institucional y no promueven un enfoque por resultados; (iii) la limitada capacidad técnica
y falta de sistemas de información, seguimiento y evaluación con una gestión transparente
y oportuna del logro de resultados y productos; (iv) la limitada capacidad de gestión de las
entidades que deban orientada sus metas hacia objetivos y resultados; (vi) la ineficiente
rendición de cuentas y limitado interés de la sociedad civil en la participación del proceso
especialmente de toma de decisiones; y (vii) un la poca capacidad de ordenamiento
territorial y de funciones que no apoya hacia el logro de resultados. De lo descrito se
entiende que la calidad del gasto público tiene que ver con el manejo eficiente y uso
óptimo de los recursos públicos y que tenga un efecto final en satisfacer las necesidades de
la población, vale decir que el centro del gasto público es la atención al ciudadano y no a
la Institución.

27
 Eficiencia del gasto público

Castellanos (2013) menciona que el objetivo de la gestión pública no es sino la mejor


eficiencia en la provisión de los servicios públicos para ello se entiende un criterio amplio
de eficiencia desde la perspectiva asignativa y perspectiva social que conlleve en una
combinación de eficiencia económica y equidad en la distribución de los ingresos para la
comunidad, dedicando para ello los recursos financieros, económicos y sociales necesario.
Por su parte Avellon (2014) señalaba que la importancia de la medición de la eficiencia
contribuye a la identificación de los productos y análisis de los resultados del Sector
Público, con el objetivo de buscar la sostenibilidad de los presupuestos a un plazo
determinado, y con ello explicar el éxito alcanzado por los programas y proyectos, así
como estimar el impacto alcanzado en la ciudadanía. Por otro lado, la ineficiencia señala el
despilfarro y malgasto, con el resultado de actividades improductiva que también generan
impacta pero negativo en la economía en general. Del mismo modo Abusada (2008) señala
que la eficiencia del gasto público se puede medir desde la perspectiva de la demora en los
procesos de adquisiciones y contrataciones, demora en la oportunidad del gasto corriente y
de inversión; la limitada capacidad técnica del personal en los tres niveles de gobierno
demora en la elaboración de estudios y expedientes técnicos que requieren la aprobación y
autorizaciones del MEF para que las unidades ejecutoras dispongan de los recursos. Un
cambio importante para mejorar la ejecución del presupuesto público por el reclamo de la
población del uso centralizado del presupuesto, fue que el gobierno decidió en el año 2007
descentralizar el manejo del Sistema Nacional de Inversión Pública declarando y
descentralizando las facultades y competencias hacia los gobiernos regionales y locales de
declarar la viabilidad de los proyectos que prioricen y haciéndose responsables de priorizar
proyectos de impacto local y regional y del control de calidad de los mismos. Asimismo,
se modificaron los montos de los proyectos de inversión para que estos sean declarados
viables por las Oficinas de Programación e Inversiones regionales o locales.

 Eficacia del gasto público

Eficacia del gasto público indica cuando una organización logra sus objetivos y metas
propuestos; cuando el logro de lo programado es mas alto, el grado de realización de los
objetivos es más eficaz en la entidad (Amaru, 2009, pág. 5). Del mismo modo también la

28
eficacia se mide por los resultados finales logrados, sin importar las estrategias y métodos
utilizados para ello (Hernández & Rodriguez, 2008, pág. 15). Finalmente, la eficacia del
gasto publico se entiende como la capacidad que tienen las instituciones públicas de
acuerdo con su misión institucional, la de lograr las metas de la organización, de hacer las
cosas de manera correcta. En ese sentido, la eficacia consiste en que las personas realicen
las actividades que llevan a las organizaciones a logara resultados. La eficacia del gasto
público puede ser definida como el éxito de un programa o de una actividad para la
obtención de los objetivos y metas predeterminados en términos de cantidad, calidad y
oportunidad de los bienes y servicios producidos. Es el logro de resultados de manera
oportuna guardando relación con los objetivos y metas planteadas.

 Teorías sobre calidad de vida.

Según, Moreno y Ximenes (1996) la calidad de vida ha sido aspiración humana de


todos los tiempos, unas veces recubierta del sueño por la felicidad, otras veces propuesta
como la tarea preceptiva del estado de bienestar de las personas. En la actualidad la
definición de calidad de vida incorpora tres campos de las ciencias; la ciencia económica,
la medicina y las demás ciencias Sociales y todas estas disciplinas han desarrollado
distintos puntos de vista respecto a la conceptualización de la calidad de vida, Urzúa y
Caqueo (2012) señalan que el indicador apropiado para medir la calidad de vida es el
índice de desarrollo humano (IDH), establecido por la Organización de Naciones Unidas
para medir el grado de desarrollo de los países a través del Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD), cuyo cálculo se realiza a partir de las siguientes
dimensiones: Salud, educación y nivel de vida, cuantificado en ingresos per cápita.

 Medición de la calidad de vida

Artavia (2014), indica que al inicio del análisis social la calidad de vida estuvo largamente
vinculada con el crecimiento económico, por lo que se desarrollaron mediciones del
bienestar basada en indicadores monetarios, como el PIB y PIB per cápita. Mas tarde a
mediados de los años de 1970 surgen otras formas de medir el bienestar social mediante
los índices compuestos y medidas subjetivas como alternativas metodológicas para la

29
medición del bienestar entre ellos el Índice de Desarrollo Humano, el Índice de Felicidad
Nacional Bruta del Reino de Bután el Informe Mundial sobre Felicidad. Es el caso de la
evaluación de impacto de una política pública nacional que debe cubrir a toda la población
o a un sector importante de ella; la construcción de grupos de control por métodos
experimentales supondría separar de los beneficios de las políticas a importantes porciones
de la población (OIT, 2000). Bajo este enfoque se realizan comparaciones en el tiempo
denominadas como “diseños seriados” que cubren los momentos: antes-después o sólo
después. Se les llama seriados por cubrir series de tiempo. Sus características estarán
determinadas por las variables a medir, el tipo de seguimiento requerido y el acceso a
datos confiables previos al desarrollo de las acciones.

1.4.2. Marco conceptual 

 Servicios básicos
Se entiende por servicios básicos las actividades de entidades u órganos públicos con
personalidad jurídica creadas por mandato de la Constitución o por ley, para dar
satisfacción de forma regular y continúa a cierta categoría de necesidades de interés
general. Todo el mundo concuerda en que los servicios sociales básicos representan los
componentes esenciales en que se funda el desarrollo humano y, de hecho, actualmente se
reconoce a tales servicios la condición de derechos humanos. Sin embargo, existe una
disparidad cada vez mayor entre dicho acuerdo general y la realidad que indica el gasto
público de los países en desarrollo en materia de servicios básicos.

 Calidad de vida
Moreno y Ximénez, (1996). El concepto de la calidad de vida es multidimensional por su
origen, por su estructura y por las vías de desarrollo que abre. No es posible un desarrollo
solido del tema en su complejidad sin aunar las diferentes perspectivas que se
complementan mutuamente.

Ardila (2003) menciona que: La Calidad de vida es un estado de satisfacción general,


derivado de la realización de las potencialidades de la persona. Posee aspectos subjetivos y
aspectos objetivos. Es una sensación subjetiva de bienestar físico, psicológico y social.
Incluye como aspectos subjetivos la intimidad, la expresión emocional, la seguridad

30
percibida, la productividad personal y la salud objetiva. Como aspectos objetivos el
bienestar material, las relaciones armónicas con el ambiente físico y social y con la
comunidad, y la salud objetivamente percibida (p. 163).

Según Palomba (2002) calidad de vida, término multidimensional de las políticas sociales
que significa tener buenas condiciones de vida objetivas y un alto grado de bienestar
subjetivo, y también incluye la satisfacción colectiva de necesidades a través de políticas
sociales en adición a la satisfacción individual de necesidades” (Palomba, 2002, pág. 3).

 Componentes de la Calidad de vida


Alguacil (2000) describe los siguientes ítems respecto a la calidad de vida: A mayor
intersección y reciprocidad entre los aspectos objetivos y subjetivos, y a mayor
intersección y reciprocidad entre las dimensiones de los componentes de la vida humana,
mayor será el grado de optimización de la Calidad de vida. Algunos autores [Hutchinson,
et al., 1979] identifican la Calidad de vida con tres dimensiones: física, social y emocional.
La delimitación del concepto de la calidad de vida no tiene un sentido unívoco. Para su
construcción proponemos la auto implicación de tres grandes dimensiones o áreas lógicas
que se pueden representar bajo una forma triangular (trilogía) (p. 3):

 Índice de Desarrollo Humano


El bienestar social abarca distintos ámbitos en los que una persona o comunidad pueden
mejorar la calidad de vida. El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador creado
por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el fin de
determinar el nivel de desarrollo que tienen los países del mundo. Fue ideado con el
objetivo de conocer, no sólo los ingresos económicos de las personas en un país, sino
también para evaluar si el país aporta a sus ciudadanos un ambiente donde sea posible
mejorar las condiciones de vida. El IDH está compuesto por tres variables;(i) La esperanza
de vida al nacer, (ii) acceso al conocimiento o logro educativo y (iii) la riqueza que se
mide a través del PBI per cápita. Cabe mencionar que el índice IDH se encuentra entre los
valores entre 0 y 1, siendo 0 la calificación más baja y 1 la más alta (PNUD, 2015). La
fórmula se expresa de la siguiente manera: 𝐼𝐷𝐻 = (𝐸𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑛𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑑𝑎 𝑎𝑙 𝑛𝑎𝑐𝑒𝑟 ∗
𝐿𝑜𝑔𝑟𝑜 𝑒𝑑𝑢𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 ∗ 𝐼𝑁𝐵 𝑝𝑒𝑟 𝑐á𝑝𝑖𝑡𝑎)

31
 Saneamiento
Invertir para la mejora de los servicios de saneamiento, es invertir para evitar pérdidas
humanas. Los servicios inadecuados de agua y saneamiento aumentan los costos de
subsistencia, disminuye el potencial ingresos creando un deterioro en el bienestar (Bosch,
Homann, Sadoff y Traen, 1999). De acuerdo con la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL, 2015) la región latinoamericana muestra un retraso tanto en
cobertura y acceso como en calidad de los servicios de saneamiento. La Union Europea, la
OCDE7 y la República de Corea presentan una mayor cobertura y calidad en ambos
sectores. Especialmente en el acceso a los servicios de saneamiento, la región
latinoamericana deja al 18% de la población sin acceso, es decir a 94 millones de
personas.

2. Justificación de la investigación

2.1. Teórica

Desde el aspecto teórico, es necesario la investigación para poder identificar la inter-


vención del estado en proyectos de saneamiento rural. En las últimas décadas se podía
vislumbrar la inexistencia de proyectos para el acceso a saneamiento rural (agua pota-
ble, alcantarillado, etc) en los países de América Latina financiados por los mismos
usuarios por el alto costo que demandaba mantenerlo y sobre todo de requerir la soste-
nibilidad de los proyectos. Por ello Lockwood (2000) ya exhortaba la financiación pú-
blica sostenible. En esa línea de análisis, un aumento en el porcentaje de población con
acceso al saneamiento rural especialmente al agua segura de consumo humano sólo es
posible con una mayor intervención del sector público (Wolf, 2009). Por su parte Ani-
llo et al. (2014) inciden en la responsabilidad de la intervención del gobierno en las
áreas rurales. En esta misma línea de analisis, Luh y Bartram (2016) señalaban que el
crecimiento observado en las tasas de cobertura rural está relacionado con las modifi-
caciones en las políticas gubernamentales y la capacidad de las instituciones para eje-
cutar tales políticas de forma eficaz y sostenible en el tiempo.

2.2. Practica

32
La importancia de realizar la presente investigación es el de evaluar que tanto influye
el gasto público en la calidad de vida de las familias. Para ello es necesario lograr la
mejor asignación de los recursos públicos que son escasos orientándolo
prioritariamente en el gasto hacia el mejoramiento de los servicios básicos con el
objetivo de evitar enfermedades y cuidado de la salud buscando el cambio de la
calidad de vida.

2.3. Metodológica

En la presente investigación se parte del análisis de la problemática del gasto público y


se plantea el objetivo de determinar la relación o grado de influencia del gasto publico
en la calidad de vida de las personas se va aplicar el enfoque cuantitativa para estudiar
los hechos teniendo en cuenta los antecedentes, para luego obtener los resultados
contratados con los datos secundarios.

2.4. Social

La presente investigación es relevante por la necesidad de conocer el aporte del estado


en cumplir con el derecho de todo ciudadano al acceso de los servicios básicos como
agua de consumo humano, desagüe, alcantarillado. La investigación se hace mucho
más importante porque se va conocer el mejoramiento del saneamiento rural donde
está la población de bajos recursos y en condición de pobreza y extrema pobreza. Las
variables de estudio están relacionados a los derechos universales para garantizar la
salud humana y la calidad del medio ambiente con ello un aporte para alcanzar el
desarrollo sostenible de los pueblos.

33
3. Problema

3.1. Planteamiento del problema

El estudio busca identificar y medir el efecto de la gestión del gasto público sobre el

acceso al saneamiento rural de los hogares del Distrito de Huántar específicamente

en el acceso a los servicios de saneamiento en dos tecnologías: i) agua potable y

alcantarillado por red pública y ii) agua potable por red pública o pilón, y

alcantarillado por red pública, letrina o pozo séptico. De acuerdo a las metas

establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el objetivo 6: agua y

saneamiento para el año 2030 se alcance una cobertura del 100% en agua potable y

alcantarillado vía red pública (tecnología 1). En atención a ello, y en virtud de las

características de acceso a los servicios de saneamiento propias de las diferentes

zonas del país, el presente estudio incluye el acceso a través de los medios

comprendidos en la tecnología 2, tales como letrina y pozo séptico.

El acceso a los servicios de agua y saneamiento se vincula a los problemas de

gestión en tanto implica implementar los medios necesarios que garanticen su

cumplimiento (Domínguez 2010). El reto para los gobiernos regionales y locales

será expandir el acceso a los servicios públicos al interior del país a pesar de su

limitada capacidad de gestión (Aramburú y Mendoza 2015), ya que no cuentan con

áreas técnicas específicas, y su capacidad para planificar y ejecutar proyectos, así

como elaborar instrumentos normativos es limitada. A pesar de ello, no se cuenta

con estudios sistémicos suficientes que permitan identificar los factores explicativos

del desempeño de los gobiernos locales en la provisión de bienes públicos (Soto

2016), específicamente para el acceso a agua potable y alcantarillado.

34
3.2. Formulación del problema general

¿Cuál es la influencia del gasto publico en saneamiento rural en la calidad de vida de

los pobladores del Distrito de Huántar en los años 2017 al 2021?

3.3. Formulación de problemas específicos

¿La eficacia del gasto público del presupuesto de saneamiento rural mejora en la
calidad de vida de los pobladores del Distrito de Huántar – Ancash, periodo 2017 al
2021?

¿La mejora de los servicios básicos influyen en la calidad de vida de la población del
Distrito de Huántar – Ancash, periodo 2017 al 2021?

¿Ha mejorado la calidad de vida de la población del Distrito de Huántar – Ancash,


periodo 2017 al 2021, por el gasto público en saneamiento rural?

4. Conceptuación y operacionalización de variables

Variable dependiente:

- V.D. Calidad de vida

Variable independiente:

- V.I. Gasto público de saneamiento rural

35
Variables Definición Indicadores Sub indicadores

Conceptual

5. Hipótesis:

5.1. Hipótesis general

El gasto público de saneamiento rural, influye significativamente en la mejora de la


calidad de vida de la población del Distrito de Huantar – Ancash, periodo 2017 al
2021.

5.2. Hipótesis especificas

- La eficacia del gasto público del presupuesto de saneamiento rural, influye


positivamente en la calidad de vida de la población del Distrito de Huántar –
Ancash, periodo 2017 al 2021.

- La mejora de los servicios básicos, influye en la calidad de vida de la población


del Distrito de Huántar – Ancash, periodo 2017 al 2021.

- La ejecución del presupuesto en saneamiento rural, influye significativamente


en la mejora la calidad de vida de la población del distrito de Huántar –
Ancash, periodo 2016 al 2020.

36
6. Objetivos

6.1. Objetivo General

Determinar si el gasto público de saneamiento rural mejora la calidad de vida de la


población del distrito de Huántar – Ancash, periodo 2017 al 2021.

6.2. Objetivos Específicos

Analizar la eficacia del gasto público del presupuesto de saneamiento rural y la


mejora de la calidad de vida de los pobladores del Distrito de Huántar, periodo
2017 al 2021.

Evaluar los servicios básicos y la calidad de vida de la población del Distrito de


Huántar – Ancash, periodo 2017 al 2021.

Determinar si el gasto público total del presupuesto de saneamiento rural influye en


mejorar la calidad de vida de la población del distrito de Huántar – Ancash,
periodo 2017 al 2021.

7. Metodología del trabajo

7.1. Tipo y diseño de investigación

Tipo de investigación

Por el tipo de investigación, el presente estudio reúne las condiciones necesarias para
ser denominado como “Investigación Aplicada”, dado que los alcances de esta
investigación son de carácter más prácticos, más aplicativos y se tiene como soporte
técnico las leyes, normas, manuales y técnicas para el recojo, procesamiento y análisis
de la información.
Todo este planteamiento, representa el sustento empírico y numérico que nos permitirá
llegar a las conclusiones esperadas del presente trabajo de investigación.

Diseño de investigación

37
7.2. Población y Muestra

Población y muestra

- Población (N)
La población para la presente investigación será todo el ámbito de intervención
de la ejecución presupuestal de la zona rural del Distrito de Huantar
perteneciente a la Provincia de Huari del Departamento de Ancash.

- Muestra (n)

Se calculará una muestra proporcional de las poblaciones de los centros


poblados y caseríos del Distrito de Huántar, para ello primero calcularemos la
muestra representativa total mediante la siguiente fórmula:

Donde:

 N = Total de la población
 Z2a = 1.962 (si la seguridad es del 95%)
 p = proporción esperada (en este caso 5% = 0.05)
 q = 1 – p (en este caso 1-0.05 = 0.95)
 d = precisión (en este caso deseamos un 3%).

38
Centros
Muestra
Distrito poblados/ Población %
Proporcional
Caserios
Huantar Acopara 218 8.61% 16
Huantar Anchac 181 7.15% 13
Huantar Anyanga 75 2.96% 6
Huantar Chucos 284 11.22% 21
Huantar Guizalia 192 7.58% 14
Huantar Huantar 694 27.41% 52
Huantar Huarac 288 11.37% 21
Huantar Olayan 204 8.06% 15
Huantar Queroshy 24 0.95% 2
Huantar Succha 49 1.94% 4
Huantar Uranchacra 158 6.24% 12
Huantar Yurayaco 165 6.52% 12
TOTAL 2532 188 188

7.3. Técnicas e instrumentos de investigación

Técnicas e instrumento de investigación

Se utilizará las fuentes de información secundaria, para ello se ha tomado


diversas fuentes escritas y virtuales (tesis, libros, reportes anuales de
microcréditos, crecimiento económico).

Fuentes de información
 Biblioteca de la Universidad

 Tesis relacionadas.

 Banco central de reserva del Perú (web).

 Instituto Nacional de Estadística e Informática (web)

 Banco Central de Reserva del Perú

 Ministerio de Economía y Finanzas

8. Procesamiento y análisis de la información

Se utilizará la estadística descriptiva haciendo uso de cuadros y gráficos; se indica a los


métodos de recolección, descripción, visualización y resumen de datos originados a partir
de los fenómenos de estudio. Así mismo haremos uso de la econometría, la cual nos va

39
permitir explicar una variable en función de otra. Esto implica que el punto de partida para
el análisis econométrico es el modelo económico y este se transformara en modelo
econométrico cuando se han añadido las especificaciones necesarias para su aplicación
empírica.

40
9. Referencias bibliográficas

Pinilla Rodríguez, Diego E.  y Torres Sanchez, Yadier A., Gasto público social, el acceso

al agua potable y el saneamiento de las poblaciones rurales en América

Latina. Prob. Des [online]. 2019, vol.50, n.196, pp.55-81. ISSN 0301-

7036.  https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2019.196.63499.

Campos Gonzáles, L. M., & Figueroa Solano, K. J. (2018). Efecto de la inversión pública

y gasto público en la calidad de vida de la población de las regiones de Amazonas,

Lambayeque y La Libertad, periodo 2000 - 2017.

Bastidas León, Obed E., Incidencia del gasto público en el nivel de empleo y calidad de

vida en la ciudad de Guayaquil, periodo 2000 - 2018.

http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/13900

Macias Cepeda, D. E., & Peñaherrera Larenas, F. (2018). EVOLUCIÓN DEL GASTO
PÚBLICO ECUATORIANO: COMPORTAMIENTO DE LOS COMPONENTES
DEL GASTO SOCIAL. REVISTA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Y MULTIDISCIPLINARIA, 4(4), 32-46. Recuperado a partir de
http://100cs.cl/index.php/cs/article/view/133

Merchán Merchán Celia Isabel. Los Servicios Públicos y su Influencia en la Calidad de

Vida de los Usuarios de la Parroquia la América del Cantón Jipijapa (2016).

Jipijapa. UNESUM. Facultad de Ciencias Económicas. 76 pg.

41
Morales, M. (2020). Gestión por procesos del servicio de saneamiento rural para el acceso

de agua potable de calidad en Pallanchacra-Pasco [, Universidad Nacional Federico

Villarreal]. http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/5019

Muñoz Gallardo, S. (2021).Derechos humanos al agua y al saneamiento en la provisión de

servicios sanitarios en Chile. Disponible en.

https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/183424

Rojas García, D. (2019). Disminución de la brecha de infraestructura de saneamiento rural

aplicando el mecanismo de obras por impuestos: caso de estudios: distrito de

Lucanas-Ayacucho. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/648614

Tucto Trujillo, Saúl Gilbert. La gestión del presupuesto participativo y su influencia en el


nivel de satisfacción de los ciudadanos del distrito de San Pedro De Chana – Huari,
año (2017). http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1732

Vargas Salazar, Sulhuayta. Presupuesto participativo por resultados y su influencia en la


calidad de vida de la población del distrito de Independencia, 2018.
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4870

Velásquez Campos, Víctor M. Inversión pública y calidad de vida en la Municipalidad


Provincial del Santa, Ancash, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12692/74109

Velarde Medina, L. A. (2017). El impacto del canon minero en el índice de desarrollo


humano a través de los gastos públicos en saneamiento, educación y transporte,
2010-2012: caso Ancash y Cajamarca (trabajo de investigación para optar el título
profesional de Economista). Universidad de Lima.
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/4628

42
10. Anexos y Apéndice

43
Anexo 01: Matriz de consistencia

Problema General Objetivo General Hipótesis General Variables Indicadores

Problemas específicos Objetivos Hipótesis especificas Variable Sub indicadores

específicos independiente

44

You might also like