You are on page 1of 16

D

I
S
C
CRECIMIENTO
Nuestra nueva vida cristiana, es como una pequeña
planta sembrada en la tierra la cual necesita ser abonada,
I
regada y limpiada para que dé fruto, de lo contrario
morirá lentamente.

El abono y la limpieza en nuestra vida lo produce


P
la Palabra de Dios y el ser regado por Él Hermoso
Espíritu Santo.
U
Este discipulado contiene los elementos
necesarios para que una persona pueda ser
abonada, limpiada con la palabra, regada, llenada
y bautizada por Él Hermoso Espíritu Santo
L
Disponga su vida a recibir una impartición de
Palabra y Espíritu.
A
D
O
5 SUCESOS QUE PASAN EN NUESTRA VIDA
CUANDO RECIBIMOS A JESÚS COMO NUESTRO SEÑOR Y SALVADOR.

LA ORACIÓN DE FE (la oración para recibir a Jesús)

Hechos 16:29-31

Dios mío, reconozco que soy un pecador y me arrepiento de todos mis pecados, Creo en mi
corazón que Jesucristo es el Señor y que es tu Hijo amado, Reconozco que Cristo murió por mis
pecados, y que su sangre me limpia de toda maldad y que Tú le resucitaste de entre los muertos.
Yo abro las puertas de mi corazón y te recibo como mi Señor y mi Salvador, a partir de este
momento tu eres mi Padre y yo tu hijo, si hoy muriera sé que voy para estar contigo por la
eternidad, Amen

1
1 LA ORACIÓN
I Concepto "Es hablar con Dios"

II ¿A quién Oramos? A Dios.

III ¿Dónde podemos Orar? En cualquier lugar.

IV ¿Cuánto tiempo debemos Orar? Todo el tiempo que deseamos.

V ¿por quién orar? Por todas las personas.

1. Por nosotros Mismos

2. Por Nuestro Hogar

3. Por Nuestros Familiares

4. Por Nuestra Iglesia

5. Por Nuestras Autoridades

6. Por nuestra Nación

7. Por Jerusalén

VI Resultado Bendiciones Espirituales y Materiales

VII Consejos
1. Aparte tiempo para orar

2. Tenga un ligar privado para orar

3. Cuando ore, ore con gozo y espontáneamente

4. Ore con fe y fervor

5. Ore con su espíritu (en lenguas) y con su entendimiento (en su propio idioma) 1. cor. 14:15

6. Cuando este orando perdone si tiene algo contra alguien. Sn. marcos 11-25

7. Cuando ore y sienta deseos de llorar, no reprima sus sentimientos Job 16-20 sal.56-8

8. Si desea clamar o alzar la voz a Dios hágalo. Salmos 34:6-17

9. Cuéntele en oración todo lo que está sucediendo, eche sobre el señor su ansiedad 1^ped.5-7

10. No permita interrupciones en su oración. Llamadas o teléfono.

VII textos
Salmos 55-17 San juan 14-13 1^ Tesalonicenses 5-17

Salmos 122-6 San juan 15:16-17 1^ Timoteo 2:1-8

San mateo 6-6 San juan 16-24 Hebreos 4: 14-16

San mateo 7:7-1 Hechos 12:5-12 1^ Juan 3-22

San mateo 18-19 Filipenses 1-4 1^ Juan 5: 14-15

2
2 LA FÉ
1. Concepto:

Es la certeza de lo que se espera la convicción de lo que no se ve Hebreos 11-1

1. Hay Que Tener Fe en Dios y En Su Palabra.

Hebreos 6-1 Hebreos 11-6

3. Somos Salvos Por Medio de la Fe.

Efesios 2-8

4. Somos justificados por Medio de La Fe.

Romanos 5-1

5. Por la Fe en el Nombre del Señor Jesús y Su Palabra se Recibe Sanidad.

Hechos 3-16; 1 Pedro 2-24; Mateo 8:5-13

6. Para Tener Fe es Necesario Leer, Oír, y Confesar la palabra de Dios.

Romanos 10-17. Cuando se está Lleno de La Palabra de Dios, Se está Lleno de los
Pensamientos de Dios, Y Estos Pensamientos Traen Fe.

7. La Fe en Dios quita El Temor.

Salmos 23-4; Salmos 91:5-6; 1^ Juan 4-18

8. Se Pueden Apagar Todos Los Dardos de Fuego del Maligno Por Medio del Escudo
de La Fe.

Efesios 5-16

9. Debemos Pedir a Dios con Fe.

Santiago 1: 6-7; Marcos 11:22-24

10. Por la Fe somos Más que Vencedores.

Hebreos 11-33; 1^Juan 5-4; Romanos 8:31-39.

11. Por la Fe se Reciben Las Promesas de Dios.

Hebreos 11-33; Gálatas 3-14; Hebreos 6-12

12. Sin Fe es Imposible Agradar a Dios.

Hebreos 11-6.

3
3 LA BIBLIA
1. Es la Palabra de Dios Inspirada por Dios.

2. Se Divide en Antiguo y Nuevo Testamento.

3. El Antiguo Testamento Consta de 39 Libros.

4. El Nuevo Testamento Consta de 27 Libros.

5. Los Libros de la Biblia son 66.

6. Hay Que Leerla:

Para conocerla, entenderla, obedecerla, y enseñarla, hay que leerla para conocer su doctrina,
para renovar los pensamientos, alimentar el alma, conocer la voluntad de Dios y atender su
Voz.

7. Hay que Oírla:

Para Alimentar el ser Interior, renovar el conocimiento, Experimentar su poder, Recibir


Ministración del alma, Enderezar los Pasos, Afirmarse en la Doctrina, Recibir Exportación,
Consolación, y Edificación.

8. Hay Que Obedecerla:

Para Fructificar, No Pecar y Agradar a Dios, Amar a Dios es Obedecer su Palabra.

9. Lo Que la Biblia, La Palabra de Dios Hace.

A) ENSEÑA, REDARGUYE, CORRIGE, E INSTRUYE. 2^ TIMOTEO 3-16

La palabra efectúa todo ello con el fin de madurar y hacer crecer a los creyentes
en la gracia

La Palabra Ministra para que el salvo sea lleno del perfecto amor, de los frutos del
Espíritu Santo y adquiera un excelente conocimiento de Cristo Jesús por esto, la
iglesia debe conocer todas las verdades doctrinales que las sagradas escrituras
ofrecen.

B) LIMPIA. JUAN 17-17

La Palabra tiene un Poder Santificador que, al oírla, Leerla o Meditarla, nos Ministra,
Nos Limpia, mientras más nos Ministre la Palabra Mas Limpios Estaremos.

4
3
C) ALIMENTA. Mateo 4-4

Esto significa que la palabra tiene un poder nutritivo y sustentador, que al ministrar al
creyente lo fortalece, lo vigoriza, y lo hace crecer. 1^. Pedro2-2 Salmos 119:28; 116.

D) SANA. Salmos 107:20; Mateo 8-8; Lucas 4-18

Esta palabra no sana solo el cuerpo, sino también las heridas del alma.

E) LIBERA Mateo 8-16; Lucas 9:1-2; Marcos 1-27

Echa fuera los demonios, destruye fortalezas del enemigo y rompe cualquier atadura. La
palabra tiene un poder liberador.

F) GUIA. Salmos 119-105

Nos dirige en los asuntos de la iglesia, del hogar, del trabajo, del estudio, y del círculo social.

G) RENUEVA NUESTROS PENSAMIENTOS. Salmos 1:2-3.

Todo aquel que la medita, tendrá pensamientos positivos y rechazará cualquier pensamiento
de satanas. El que oiga, lea, y medite las sagradas escrituras, tendrá la mente renovada y
llena de la vida de Dios y pensara en todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo,
todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre, todo lo que tiene virtud y todo lo
digno de alabanza. FILIPENSES 4-8.

10. CONSEJOS.

A) APARTE TIEMPO PARA LEER LA PALABRA DE DIOS

B) MEMORICE TEXTOS DE LA PALABRA DE DIOS.

C) COMPRE UN CUADRRNO PARA APUNTES BIBLICOS.

D) SUBRAYE TEXTOS DE LA PALABRA DE DIOS.

E) MEDITE EN LA PALABRA DE DIOS.

F) ESTUDIE LA PALABRA DE DIOS. (Adquiera libros de comentarios bíblicos y

Compre un buen diccionario bíblico)

G) CONFIESE SIEMPRE LA PALABRA DE DIOS.

5
4 ALABANZA Y ADORACIÓN A DIOS
I concepto

"es engrandecer, exaltar, glorificar, honrar, y magnificar a dios."

II ¿A quién debemos alabar y adorar?

A Dios.

III ¿Dónde podemos alabar y adorar?

En cualquier lugar

IV ¿Cuánto tiempo debemos alabar y adorar?

Todo el tiempo que deseamos.

V ¿Dónde encontrar las instrucciones de como alabar y adorar?

En las sagradas escrituras.

VI Formas de alabar y adorar a Dios:

1. Con salmos, himnos y canticos espirituales efesios 5-19. Colosenses 3-16

2. Con palabras Salmos 75-1. Isaías 6-3

3. Con instrumentos musicales Salmos 150:1-6

4. Con aclamación Salmos 47-1. Salmos 66-1

5. Con aplausos Salmos 98-4

6. Alzando las manos Salmos 63-4. Salmos 134-2

7. Postrándonos Salmos 99-5

8. Arrodillándonos Salmos 95-6

9. Con danza Salmos 149-3 Salmos 150-4

10. Con aportaciones económicas Proverbios 3-9

VII RESULTADOS DE LA ALABANZA Y ADORACION A DIOS.

1. Se agrada a Dios Salmos 50-23; Marcos 12: 29-30.

2. Desciende la presencia 2^ Crónicas 5:12-14; Salmos 22-3

3. Se tiene siempre un corazón agradecido y sensible a Dios.

Efesios 5:19-20; Colosenses 3:15-16; 1^ tesalonicenses 5-18.

4. Se disfruta del Amor y la misericordia de Dios. Jeremías 31-3; Ef3sios 2: 1-5.

Efesios 3: 17-19; 1^ Juan 3-1; 1^Juan 4-19.

6
4
5. Se manifiesta el poder de Dios. Hechos 16: 25-34.

6. Se escucha claramente la voz de Dios Hechos 13-2

7. Hay sanidad y liberación Hechos 10-32; Hechos 5; 12-16

8. Hay avivamiento Hechos 2: 42-47; Hechos 4: 29-31.

9. Dios ministra consuelo, gozo, paz, y fortaleza. Jeremías 31-13. ; Romanos.14-17

Romanos 15-13; 2^ Corintios. 1; 3-4; 2^ Corintios. 13-11; Efesios. 3-16;

Filipenses 2; 1-2; Filipenses. 4; 6-7; 2^ Timoteo 1-7.

10. Hay libertad. 2^ Corintios 3-17.

7
5 SANTA CENA
1^ Corintios 11:17-34
I. Concepto:

"La santa cena es una ordenanza divina por medio de la cual anunciamos la muerte del
Señor hasta que El venga y cuyos resultados son: Bendición o Juicio disciplinario”

1^ Corintios 11-26.

II. PROPOSITOS.

1. Conmemorar, recordar, o anunciar la muerte del Señor. 1^ Corintios 11-26.

2. Examinarnos a nosotros mismos. 1^ Corintios 11-28.

3. Despertar o reavivar el amor que le tenemos al Señor.

III. Requisitos para participar:

1. Haber nacido de nuevo.

2. Estar en paz y en comunión con Dios y con todos los hermanos.

1^ Corintios 11: 28-29.

IV. Elementos de la santa cena.

1. El pan representa el cuerpo de Cristo. 1^ Corintios 11-24.

2. La copa representa la sangre de Cristo. 1^ Corintios 11-25.

V. Frecuencia.

1. La santa cena puede celebrarse las veces que se desee. 1^ Corintios 11-26.

2. No hay día establecido para celebrar, por ende, puede hacerse en cualquier día y en
cualquier hora.

VI. Personas que pueden ministrarla:

Los ministros de Dios o sus delegados.

VII. La santa Cena no debe evadirse:

Dios quiere que su pueblo coma y beba bendiciones por tanto los salvos no

Deben evadirla se debe participar de ella y disfrutar esas bendiciones.

VIII. Resultados: 1^ Corintios 11:27-30

1. Tomándola Dignamente. Estando a cuentas con Dios y en paz con las demás personas,
recibimos: bendición, gracia, sanidad, fortaleza, gozo, poder, renovación, reposo.

2. Tomándola indignamente. Sin estar a cuentas con Dios y con las demás personas,
obtenemos: Enfermedad, debilidad física, muerte. Los juicios que vienen por tomar la santa
cena indignamente son disciplinarios y condenatorios. 1^Corintios 11:31-32
8
6 DIEZMOS, OFRENDAS Y LIMOSNAS
1. EL DIEZMO.

I. Concepto:

"Es la decima parte de todos nuestros ingresos económicos que le pertenecen


al Señor y que traemos al alfolí" Mateo 3-10

II. Es un mandamiento de Dios.

Levítico 27-30; Deuteronomio 14-22; Mateo 3-10; Hechos 7: 1-10.

III. Diezmar es obedecer la palabra de Dios.

Malaquías 3:7-10

IV. El diezmo hay que traerlo al alfolí.

Deuteronomio 12:5-6; Malaquías 3-10

Esto quiere decir que los diezmos los debemos llevar a la iglesia donde asistimos.

V. El diezmo no se reparte.

Hay que llevarlo completo a la casa de Dios. Esto significa que no se puede dar, ofrendas o
limosnas con los diezmos.

VI. El diezmo no es opcional.

Deuteronomio 14-22. Es decir, que siempre debemos diezmar.

VII. El diezmo abre las ventanas de los cielos.

Malaquías 3-10.

VIII. De todo lo que el Señor nos dé, tenemos que Diezmar.

Hay que traer los diezmos al alfolí.

IX. EL QUE NO DIEZMA, LE ROBA A DIOS.

Malaquías 3-9

X. El que no diez a, acarrea maldición.

Malaquías 3-9.

XI. EL QUE DIEZMA, RECIBE BENDICION DE DIOS.

Malaquías 3-10.

XII. EL DIEZMO, ES PARA EL SOSTENIMIENTO DE LOS MINISTERIOS.

Malaquías 3-10.

9
6 II LAS OFRENDAS.
1. CONCEPTO.

Es algo que se ofrece a Dios. Lucas 21:1-4, (la viuda y la blanca)

2. HAY QUE OFRENDAR A DIOS POR AMOR Y POR GRATITUD. (Amor con todo.)

Marcos 12-30.

3. NUESTRAS OFRENDAS SON VOLUNTARIAS.

2^ Corintios 9-7. 1^ Corintios 9:7, 14,17

4. DAMOS DE ACUERDO A NUESTRAS POSIBILIDADES Y AUN MAS ALLLA

DE NUESTRAS POSIBILIDADES.

Deuteronomio 16-17; 2^ Corintios 8-3-11; 1^ Corintios 16-2.

5. HAY QUE OFRENDAR CON GENEROSIDAD Y ALEGRIA.

2^Corintios 9: 6-7

6. HAY QUE OFRENDAR SISTEMÁTICAMENTE.

1^Corintios 6: 1-2.

7. LA OFRENDA TRAE LA PROSPERIDAD.

2^ Corintios 9: 6-10, Proverbios 11:24-25.

8. UNA MANERA DE ALABAR A DIOS, ES CON NUESTRAS OFRENDAS.

Proverbios 3: 9-10.

9. OFRENDAR ES UNA SIEMBRA.

2^ Corintios 9-6.

10. LA OFRENDA ES, PARA EL SOSTENIMIENTO DE LA OBRA DE DIOS.

1^Cronicas 29: 1-19

III. LAS LIMOSNAS.


1. CONCEPTO. “Es la colaboración que se da al que tiene necesidad "

2. ES BIBLICO DAR LIMOSNAS (RECOMPENSA)

Mateo 6: 2-4.

3. DAR LIMOSNAS ES UNA INVERSION Y UNA BENDICION.

Proverbios 19-17; Proverbios 28-27. (A Jehová presta.)

4. LA LIMOSNA ES PARA AYUDAR A LAS PERSONAS.

Mateo 6: 2-4; Hechos 20-35.

10
7 EL BAUTISMO EN AGUA
1. CONCEPTO.

Es el paso de obediencia a la palabra de Dios que el cristiano debe dar como


testimonio público que ha nacido de nuevo; que es hijo de Dios, que anda en novedad de vida,
y que tiene vida eterna.

2. SU BASE BIBLICA.

Mateo 28-19; Marcos 16-16; Hechos 2-38.

3. SU UNICO REQUISITO.

Haber nacido de nuevo. Además este paso de obediencia a Dios puede darse
inmediatamente después de la conversión. Hechos 16: 30-34.

4. LA FORMULA.

Trinitaria, es decir: En el nombre del Padre, y del Hijo, y de Espíritu Santo.


Mateo 28-19.

5. SU SIGNIFICADO.

Nuestra muerte, sepultura y resurrección con Cristo.

6. EL MODO.

Por inmersión, es decir: Ser sumergidos totalmente en el agua. Si alguien fue


bautizado por aspersión, debe ser bautizado nuevamente pero por inmersión.

7. CARACTER.

Es una ordenanza del altísimo, y un acto de obediencia a su palabra.

8. QUIENES LO MINISTRAN.

Los ministros de Dios o sus delegados.

9. LUGAR DONDE DEBE HACERSE.

En cualquier lugar: Bautisterio, piscina, mar, lago, rio, etc.

10. EDAD PARA BAUTIZARSE.

No puede fijarse ninguna. Tan solo es necesario que la persona tenga conciencia del
paso que va a dar y que primeramente haya nacido de nuevo. Es por ello que aun cuando los
niños recién nacidos tengan una naturaleza pecaminosa, no pueden ser bautizados porque los
tales no tienen conciencia del pecado, ni discernimiento entre lo bueno y lo mala.

11. LO QUE HACE.

Ministra la conciencia del salvo. 1^ Pedro 3-21.

12. SU RESULTADO.

Gozo por haber obedecido el mandamiento de Dios. Hechos 8-39.

11
8 EL BAUTISMO EN EL ESPÍRITU SANTO
I. Concepto.

“Es la experiencia posterior a la conversión en la que el Espíritu Santo viene sobre el


creyente para investirlo de poder, su señal es hablar en otras lenguas.

II. REQUISITOS PARA RECIBIRLO:

Haber nacido de nuevo. Si no hay regeneración, no puede haber bautismo en el Espíritu


Santo.

III. SU EVIDENCIA.

Hablar en lenguas Hechos 2-4; Hechos 10-46; Hechos 19-6.

Las lenguas no las entiende nadie, sino solo Dios 1^ Corintios 14-2.

Las lenguas que el Espíritu Santo inspira pueden ser:

1 Idiomáticas: Se les llama así porque son un idioma de la tierra que el Espíritu Santo
inspira al salvo. Es decir un idioma de la tierra que el que lo está hablando, jamás lo ha
aprendido, y si lo habla es por la inspiración del Espíritu Santo de Dios. Este idioma puede ser
en inglés, el portugués, el francés, etc. Las lenguas que el Espíritu Santo inspiro en el
pentecostés fueron lenguas idiomáticas. Hechos 2: 4-8.

1 Extrañas: Se les llama así porque no son de ningún idioma de la tierra. Estas son las
lenguas desconocidas que también el Espíritu Santo inspira al salvo. 1^ Corintios 14: 4-14,
Tanto las lenguas idiomáticas como las lenguas extrañas son inspiradas por el Espíritu Santo
de Dios y están fuera del alcance de comprensión del creyente que las está hablando.

IV. SU PROPOSITO.

Recibir poder.

1. Para ser testigos de Dios es decir para testificar de Cristo con autoridad. Hechos 1-8.

2. Para vivir la vida abundante del evangelio.

3. Para ejercer un ministerio eficaz.

4. Para vivir la verdadera sobrenaturalidad del evangelio.

5. Para ejercer los diferentes dones del Espíritu Santo de Dios.

6. Para servir a Dios con gracia y autoridad.

V. FORMAS DE RECIBIRLO.

1. Con imposición de manos Hechos 8-17; Hechos 19-6.

2. Sin imposición de manos. Hechos 2: 1-4; Hechos 10: 44-47.

12
8
VI. TIEMPO DE ESPERA PARA RECIBIRLO.

Inmediatamente después de la conversión. No se puede definir un tiempo. A veces puede


recibirse:

1. En el instante de la conversión. Hechos 10: 44-46

2. Antes del bautismo en agua Hechos 9: 17-18

3. Después del bautismo en agua. Hechos 8: 14-17.

4. A los 2, 3, 8,15 días, al mes o al año, etc.

VII. ANOTACIONES FINALES.

1. El bautismo con el Espíritu Santo es una experiencia que está vigente hoy día.

2. Mediante el bautismo y la llenura del Espíritu Santo se puede vivir en santidad. Gálatas
5: 16-25

3. Mediante el bautismo y la llenura del Espíritu Santo se puede testificar y predicar con
autoridad Hechos 1-8.

4. Es la voluntad de Dios, que todo ministro esté bautizado, y lleno del Espíritu Santo, para
que en forma efectiva y poderosa, desempeñe su ministerio. Hay que tomar en cuenta que
para ejercer el sacerdocio, es indispensable la unción del Espíritu Santo.

5. Una cosa es tener el bautismo con el Espíritu Santo, y otra estar llenos del Espíritu
Santo, por ende los creyentes una vez bautizados con el Espíritu Santo, deben llenarse
continuamente de ÉL. Hechos 4-31; Efesios 5: 18-20.

13
9 COMO COMPARTIR MI FE EN JESÚS
Lucas 8: 26 -39

Los creyentes no se dan cuenta del gran poder que tiene el testimonio de una persona, es un arma
poderosa con el enemigo que si la sabemos usar correctamente podemos ganar muchas almas
para Cristo.

1.- QUE ES EL TESTIMONIO:


Es relatar una experiencia propia de lo que Jesús hizo en nuestra vida.
Una de las cosas que produce el testimonio personal en otros es el estímulo de la fe y la esperanza,
el testimonio de las la convicción de decir “si Dios lo hizo por ellos lo puede hacer por mi”

CUÁLES SON LOS PASOS PARA COMPARTIR SU TESTIMONIO Y FE EN JESÚS

1.- Describa brevemente su Trasfondo y pasado:


Explique quien era usted, que era lo que hacía, como se sentía y cuál era su condición, por ejemplo
yo era cobrador y hacia muchos fraudes, me sentía solo, fumaba, le gritaba a mi familia etc”, está
en una descripción breve de sus trasfondo o pasado

2.- Describa los eventos que lo guiaron a la salvación:


2.1.- que le sucedió en su vida personal que le llevo a buscar a Dios
2.2.- cuál era su condición espiritual en ese momento
2.3.- como se dios cuenta que necesitaba de Dios

Usted pueda dar un ejemplo como estos:


1.- una de las cosas que me llevo a buscar a Dios, fue que lo había tratado todo y nada me había
funcionado
2.- mi matrimonio estaba destruido y sentí la necesidad de buscar de Dios
3.- yo me sentía solo, vacío y con necesidad de acercarme a ÉL

3.- Describa la experiencia de su salvación


3.1.- como fue que conoció al Señor
3.2.- Donde lo conoció
3.3.- quien le predico
3.4.- que sucedió en el preciso momento en que le entrego su corazón al Señor

Use un ejemplo como este: en el momento que hice la oración de fe, sentí que algo fue quitado de
mí y vino una paz a mi corazón

14
4.- hable de las evidencias:
Sea especifico hable de su caminar con el Señor y de lo que Jesús significa para usted.
Usted puede usar ejemplos como estos; dependiendo de cuál es su verdadera experiencia

4.1.- yo era una persona mentirosa, pero ahora ya no digo más mentiras
4.2.- yo antes de conocer al Señor fumaba, me drogaba, pero ahora no lo hago más
4.3.- yo antes abusaba de mi familia, pero ahora les doy mucho amor
4.4.- yo antes tenía mucha falta de perdón y amargura pero ya perdone a todos lo que me
hicieron daño.

Finalmente diga que su caminar con Jesús ha sido maravilloso, que aún tiene sus luchas pero que
el Señor le da la fuerza y la fortaleza para seguir adelante. Diga también que Jesús es primero en su
vida y que usted lo ama con todo su corazón y que eso mismo que el hizo por usted lo puede hacer
por todo aquel que le acepte en el corazón Apocalipsis 12:11

15

You might also like