You are on page 1of 13

Código: PET-OP-015

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
MONTAJE DE BANCO DE Versión: 01

BATERIAS Página: 1 de 8

PROCEDIMIENTO PARA EL MONTAJE DEL BANCO DE BATERIAS


S.E. YUNGAS 220 kV

Revisado por: Aprobado por:


Elaborado por:

Nombre y Cargo: Nombre y Cargo: Nombre y Cargo:


BRUSS TASAYCO VIGO ROMMEL ALARCON MORENO MIGUEL ARQUIÑIGO GOYTIZOLO
INGENIERO DE PLANEAMIENTO RESIDENTE DE OBRA JEFE DE PROYECTO
Firma: Fecha: Firma: Fecha: Firma: Fecha:
13 de Agosto 2021 13 de Agosto 2021 14 de Agosto del 2021
Código: PET-OP-015
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
MONTAJE DE BANCO DE Versión: 01

BATERIAS Página: 2 de 8

INDICE

1. Objetivo

2. Alcance

3. Definiciones

4. Documentos de referencia

5. Responsabilidad

6. Desarrollo

7. Recursos

8. Seguridad y Salud en el trabajo

9. Anexos
Código: PET-OP-015
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
MONTAJE DE BANCO DE Versión: 01

BATERIAS Página: 3 de 8

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

1. Objetivo:
El objetivo de este procedimiento es establecer la metodología a seguir para los trabajos en la ejecución del Montaje del Banco de
Baterías en la Sub Estación Yungas 220kV, garantizando la seguridad para las personas, instalaciones y equipos.

2. Alcance:

Aplicable a trabajos de Montaje de Banco de Baterías de la S.E. Yungas 220kV

3. Definiciones:
Proceso de capacitación y formación acerca de las políticas, los objetivos y procedimientos de seguridad y
INDUCCION : salud ocupacional y sobre el desempeño seguro, eficiente y los procedimientos de seguridad y salud eficaz
del puesto de trabajo.
SUBESTACION Es una instalación destinada a establecer los niveles de tensión adecuados para
:
ELECTRICA la transmisión y distribución de la energía eléctrica

MULTIMETRO Es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas,
:
como corrientes y potenciales (tensiones), o pasivas, como resistencias, capacidades y otras.
BANCO : Se le denomina Banco a un grupo de equipos interconectados entre si generando así un banco.
Se le denomina batería, batería eléctrica, acumulador eléctrico o simplemente acumulador, al dispositivo
que consiste en una o más celdas electroquímicas que pueden convertir la energía química almacenada
BATERIAS : en electricidad. Cada celda consta de un electrodo positivo, o nodo y un electrodo negativo, o cátodo y
electrolitos que permiten que los iones se muevan entre electrodos, facilitando que la corriente fluya fuera
de la batería para llevar a cabo su función.
RACK : Estructura fija metálica que servirá para sostener de manera organizada las baterías
TORQUE Se denomina momento de una fuerza o torque a una magnitud vectorial, obtenida como producto vectorial
:
del vector de posición del punto de aplicación de la fuerza por el vector fuerza, en ese orden.
DOCUMENTOS
Son aquellos proporcionados al Proyecto por Ingeniería, en donde se describen características,
DE : propiedades y/o información específica que sirven de parámetros para ejecutar las actividades de
INGENIERIA perforación e instalación de pernos de sostenimiento.

SIGLAS:
AST : Análisis de Seguridad en el Trabajo.
PT : Permiso de Trabajo.
PETS : Procedimiento escrito de trabajo seguro
PETAR : Permiso escrito para trabajos de alto riesgo
TF11 : Acta de Reunión de Seguridad.
EPP : Equipo de Protección Personal.
PSSOMARS : Plan de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente Responsabilidad Social
SCTR : Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.
HSEQ : Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente y Calidad
Código: PET-OP-015
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
MONTAJE DE BANCO DE Versión: 01

BATERIAS Página: 4 de 8

4. Documentos de referencia:
Internos:
• Planos de montaje de banco de baterías.
• Especificaciones HSEQ
• Plan de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
• Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo
• Plan de Emergencia
• IPERC – Montaje de banco de baterías.
• Matriz de Aspectos Ambientales

Externos:
• Norma ISO 9001:2015 Requisito 8.1 Planificación y control operacional
• Norma ISO 14001:2015 Requisito 8.1 Planificación y control operacional
• Norma OHSAS 18001:2007 Requisito 4.4.6 Control operacional
• Ley 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo
• D.S. N° 005-2012-TR Reglamento de la ley 29783
• Norma G-050 Seguridad durante la Construcción
• RM N° 111-2013-MEM/DM Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad.
• Ley N° 28611, Ley General del Ambiente.
• Ley N° 1278, Gestión Integral de Residuos Sólidos.
• D.S. N° 014-2017 MINAM, Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

5. Responsabilidades:

Residente de obra:

• Solicitará oportunamente los recursos necesarios para la ejecución de los trabajos, además coordinará las tareas que se
deben llevar a cabo por todos los que participen de este procedimiento y comunicará las interferencias o modificaciones
que existan en el área de trabajo.
• Asegurara la difusión y entendimiento en campo del contenido del presente procedimiento (teórico y práctico), por
cuadrilla que realiza el trabajo.
• Establece la obligatoriedad de este procedimiento, asignando las responsabilidades que corresponden a los diferentes
cargos durante la planificación del trabajo.
• Es responsable de asignar recursos y tomar las medidas de seguridad para proteger la salud e integridad de los
trabajadores.
• Coordinar y supervisar en el frente de trabajo las actividades con los responsables de la instalación y los jefes de grupo.
• Realizar todas las reuniones necesarias para planificar la prevención de riesgos en seguridad, salud y medio ambiente,
antes de iniciar las tareas.
• Notificar al HSEQ para investigar los accidentes y casi accidentes que ocurren en el proyecto a cargo.
• Gestiona con el HSEQ, el levantamiento de no conformidades originadas en las auditorias de Seguridad, Salud
Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad, e informar a su jefatura aquellas que no estén a su alcance resolver para que
sean resueltas por ella.

Supervisor HSE:
Código: PET-OP-015
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
MONTAJE DE BANCO DE Versión: 01

BATERIAS Página: 5 de 8

• Apoya al Ingeniero Residente en temas HSEQ, Audita y verifica que los documentos, personal y equipos (planos versión
actualizada, procedimientos, formatos de protocolos, personal técnico calificado, equipo topográfico, certificados de
calibración, etc.) que está participando en la actividad este acorde con la exigencia del proyecto.
• Responsable de que la actividad descrita en este presente documento se realice siguiendo los pasos del mismo, que se
ejecuten las tareas en base a las especificaciones técnicas del proyecto, asegurando la calidad del trabajo.
• Será responsable de llevar el control de todos los registros, documentar las pruebas e inspecciones, así como también
de manejar, distribuir y archivar los certificados, protocolos y documentos que se utilizarán para el aseguramiento de la
calidad del proyecto en base al desarrollo de sus actividades.
• Supervisar y asegurar que cualquier No Conformidad identificada en la ejecución de las actividades de obra, sea
levantada dentro del plazo de tiempo establecido.
• Apoya al Residente, en la aplicación y cumplimiento del presente procedimiento.
• Gestionar el ingreso al proyecto de personal, herramientas, equipos, vehículos y maquinarias cumpliendo con los
requisitos y estándar del cliente.
• Asegurar que los registros indicados en este procedimiento se implementen y archiven respectivamente, tanto del área
de Seguridad como el de calidad.
• Verificar el cumplimiento de las normas de seguridad del personal, en las tareas y riesgos asociados que lo rodean.
• Auditar en las distintas etapas la aplicación y cumplimiento del presente procedimiento.
• Reportar los informes correspondientes al área HSEQ del cliente.
• Supervisar y asegurar el cumplimiento del Plan de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en el proyecto
asignado.
• Ejecutar el programa específico de capacitación de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en el proyecto
asignado.
• Controlar coordinando con el Residente y con el Supervisor de campo del cliente, las propuestas de emisión, revisión y
modificación de los procedimientos estándar de trabajo específicos para el frente asignado.
• Formar y organizar la brigada de emergencias para el proyecto asignado.
• Elaborar y mantener los planes de emergencia del frente asignado, realizando los simulacros necesarios para atender
los tipos de emergencia identificados.
• Definir los equipos de protección personal que van a ser usados en cada una de las etapas del proyecto.
• Asegurar que todos los accidentes, casi accidentes, actos y condiciones subestándares que ocurriesen en el frente
asignado sean reportados e investigados y que se implementen las medidas preventivas y correctivas dentro del plazo
establecido.

Capataz:

• Coordina durante todo el desarrollo de la actividad con el Residente y el HSEQ, para proceder a ejecutar las actividades
relacionadas. Sin la validación de los responsables, no puede ejecutar actividad alguna.
• El Capataz debe supervisar en primera línea y liderar el equipo de trabajo.
• La responsabilidad del Maestro de Obra y/o Capataz incluye el planeamiento previo de las actividades de trabajo del
grupo de trabajo, resolución de problemas, entrenamiento de trabajadores calificados, la supervisión de la producción y
la moral del equipo.
• Informar toda anomalía que se presentará durante la ejecución de los trabajos como actos o condiciones inseguras, la
entrega de productos no conformes por especificación o alguna no conformidad al que pueda tener alcance.
• Definir los espacios que requiere para su labor considerando las herramientas y equipos a utilizar.
• Dirigir a los trabajadores y operadores en la ejecución de actividades contenidas en el presente documento.

Operarios:

• Guiarse de los lineamientos que están previstos en el presente procedimiento para que el trabajo que efectúe resulte
satisfactorio para el cliente.
Código: PET-OP-015
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
MONTAJE DE BANCO DE Versión: 01

BATERIAS Página: 6 de 8

• Estar atento a todas las instrucciones del Ingeniero Residente, así como también del Ingeniero HSEQ para un adecuado
trabajo de calidad.
• Comunicar al ingeniero HSEQ o Ingeniero Responsable en sitio, de los actos o condiciones inseguras, así como de la
entrega de productos no conformes y no conformidades que puedan detectar durante el desarrollo de la actividad. Así
mismo comunicar si está en condiciones normales de salud o no para el desarrollo de la actividad.

6. Desarrollo:

6.1 Verificación de actividades:


N° Actividad Responsable DOC/Registro
1 Revisión y aprobación de procedimientos HMV / PDI
Revisión y aprobación de documentos relacionados al suministro
2 HMV / SIEMENS
(planos, tabla de datos técnicos, protocolos)
3 Entrega de packing list de los elementos y revisión de este SIEMENS

4 Elaboración y revisión de Plan de Trabajo, ATS y registro de personal SIEMENS


a intervenir en la actividad

6.2 Preparación y despliegue de recursos


N° Actividad Responsable DOC/Registro
Selección e inspección de equipos, herramientas, materiales y equipos
1 PILEGGI-STO DOMINGO
de protección personal

2 Traslado del personal, herramientas, materiales y equipos al lugar de PILEGGI-STO DOMINGO


trabajo
3 Capacitación del personal involucrado en los procedimientos que PILEGGI-STO DOMINGO
aplican
4 Identificar y determinar la zona de trabajo PILEGGI-STO DOMINGO
5 La señalización y limitación del área PILEGGI-STO DOMINGO

6.3 Actividades previas


N° Actividad Responsable DOC/Registro
Verificar que las zonas de trabajo se encuentren libres para el
1 PILEGGI-STO DOMINGO
desarrollo de las actividades
2 Evaluar con la supervisión el área de trabajo PILEGGI-STO DOMINGO
Verificar que se encuentren seleccionados todos los equipos y
3 herramientas necesarias para la realización de la actividad, los cuales PILEGGI-STO DOMINGO
serán previamente inspeccionado y registrado
Verificar que los trabajadores cuenten con los equipos de protección
4 personal necesarios y adecuados según tarea, que estos se PILEGGI-STO DOMINGO
encuentren en buen estado
Código: PET-OP-015
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
MONTAJE DE BANCO DE Versión: 01

BATERIAS Página: 7 de 8

6.4 Consideraciones para el montaje del rack de baterías

N° Actividad Responsable DOC/Registro


Montaje del soporte, iniciando con la colocación de los montantes
sobre las tuercas de apoyo, ensamblaje de los perfiles y planchas en
los montantes con sus pernos correspondientes, según lo que indica el
plano del fabricante del rack.
1 PILEGGI-STO DOMINGO

Al culminar el armado del soporte, con el Torquímetro calibrado, se


2 aplicará el torque correspondiente al diámetro del perno, según lo PILEGGI-STO DOMINGO
indicado en cuadro de torque del fabricante.
Se procederá a realizar el anclaje del rack de baterías obteniendo
3 medida exacta con la estructura ya armada, desplazándola e PILEGGI-STO DOMINGO
instalando los tacos de expansión según plano de montaje y
asegurando con sus respectivos pernos.
Se procederá a realizar el aterramiento del rack según indicado en
plano de montaje de equipo.

4 PILEGGI-STO DOMINGO

5 Se realizará el perforado en el suelo para colocar pernos de expansión PILEGGI-STO DOMINGO


de 10mm para su fijación en la superficie
6 Se coloca nuevamente y se procede al ajuste de pernos de la base. PILEGGI-STO DOMINGO
Antes de iniciar el montaje de las baterías verificar el código de fábrica
7 para su posición según Tensión y Amper Hora, y mantener la hoja PILEGGI-STO DOMINGO
MSDS en todo momento del líquido de baterías.
Código: PET-OP-015
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
MONTAJE DE BANCO DE Versión: 01

BATERIAS Página: 8 de 8

Se continuará con la colocación de platinas de conexión a todas las


baterías según polaridad y plano de montaje.

8 PILEGGI-STO DOMINGO
Código: PET-OP-015
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
MONTAJE DE BANCO DE Versión: 01

BATERIAS Página: 9 de 8

6.5 Consideraciones para la instalación de baterías y puentes

N° Actividad Responsable DOC/Registro


Una vez realizado la colocación de las platinas se procederá a la
1 interconexión con el conductor correspondiente y los terminales según PILEGGI-STO DOMINGO
diámetro de conductor indicado en el plano de montaje.
2 Aterramiento de soporte y equipo según indicado en el plano de PILEGGI-STO DOMINGO
montaje del equipo.

6.6 Consideraciones para la revisión final


N° Actividad Responsable DOC/Registro
Después de colocar los puentes en el banco de batería se procede a
1 revisar el valor de voltaje 125 VDC esté de acuerdo con lo necesario, PILEGGI-STO DOMINGO
para dicha actividad se utilizará el multímetro digital Fluke.
2 Se procede con el orden y limpieza de todos los residuos de la PILEGGI-STO DOMINGO
actividad.

7. Recursos:

Personal mínimo Asignado:

• 01 Residente de Obra
• 01 Supervisor HSE
• 01 capataz
• 02 operarios electricista

EPP Necesarios para la tarea:

• Uniforme completo
• Guantes de cuero.
• Casco de seguridad.
• Lentes de seguridad.
• Botas de seguridad (dieléctricos).

Herramientas y equipos a utilizar:

• Generador Eléctrico.
• Maleta de herramientas eléctricas
• Pinza Amperimétrica
• Torquímetro
• Juego de llaves mixtas
• Multímetro digital
• Fuente de Alimentación DC
• Equipos de prueba
Código: PET-OP-015
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
MONTAJE DE BANCO DE Versión: 01

BATERIAS Página: 10 de 8

8. Seguridad y Salud en el trabajo:

• Antes de iniciar la actividad se dará cumplimiento a las medidas de prevención y control contra el covid- 19, tales como:
uso obligatorio de mascarilla durante toda la jornada laboral, mantener un distanciamiento físico de 1m con otro
trabajador en la medida de lo posible, lavado y/o desinfección de las manos, toma de temperatura al ingreso del área de
trabajo, entre otras.
• Se deberá asegurar que todo el personal debe encontrarse en la Póliza de Vida Ley.
• Todo personal debe contar con Inducción STSOMARS.
• Se deberá asegurar de que el personal cuente con las competencias tanto a nivel de experiencia como de
conocimientos mínimos, que lo habilite para realizar trabajos de montaje.
• Todos los trabajadores deberán encontrarse asegurados en la póliza de Seguro Complementario de Trabajos de Riesgo
(SCTR salud y pensión).
• Todo el personal antes de empezar a trabajar deberá recibir la Charla de Inducción.
• Los trabajadores antes de realizar la actividad por primera vez en obra recibirán la difusión del presente PETS y tener
un registro de sustento de la capacitación.
• Realizar la charla diaria de seguridad y salud, seguida del análisis de riesgos en el lugar de trabajo, a través de los
formatos de seguridad para contratistas, que contempla los campos de acciones de inicio, actividades críticas, análisis
de seguridad en el trabajo AST y lista de asistencia. También deberá implementar las medidas de control
correspondientes.
• Inspeccionar y registrar en el Check list la operatividad de los equipos, herramientas y equipo de protección personal,
descartando los artículos defectuosos o dañados.
• Está completamente prohibido el uso de celulares y audífonos durante la actividad de montaje de estructuras para evitar
distracciones.
• Se deberá contar con tachos para manejo de residuos de acuerdo con el estándar del cliente.
• Contar con botiquín de primeros auxilios, agua para consumo humano, camilla para traslado de personal y un vehículo
en caso de emergencia, de manera permanente en la zona de trabajo o cuadrilla de trabajo.

Requisitos básicos de EPP:

SIMBOLO DESCRIPCION FUNCION DEL EPP


Guantes de Cuero Protección contra el riesgo de sufrir lesión en la
Reforzado, Guantes de mano por manipulación
badana. Guantes de materiales o herramientas, contacto con
multipropósito, guantes sustancias peligrosas o material abrasivo
multiflex. directamente sobre la piel.

Protección respiratoria contra material particulado,


Mascarilla descartable transferencia de microorganismos y fluidos
corporales.

Protección contra el riesgo de sufrir lesión por


Zapatos de seguridad
golpes provocados por
puntera reforzada con
cargas suspendidas u objetos sueltos en el
baquelita
desarrollo de los trabajos

Protección contra el riesgo de sufrir lesión por


Uniforme de trabajo (camisa
contacto con sustancias
y/o polo manga larga,
peligrosas o material abrasivo directamente sobre
pantalón).
la piel.
Código: PET-OP-015
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
MONTAJE DE BANCO DE Versión: 01

BATERIAS Página: 11 de 8

Protección contra el riesgo de sufrir lesión por


Casco de seguridad con
golpes provocados por cargas suspendidas u
barbiquejo según norma
objetos sueltos en el desarrollo de trabajos en
ANSI Z89.1
altura.

Protección contra el riesgo de lesionar los ojos por


Lentes de seguridad según
contacto directo con polvos, fragmentos
norma ANSI Z87
proyectados por el desarrollo de alguna tarea

Tapones de oídos / Orejeras Protección contra ruidos y daños auditivos

Arnes tipo paracaidista de


cuerpo completo. Norma
ANSI Z359.1 2007 y Linea
de vida con absorvedor de Protección contra caídas a distinto nivel
impacto. Norma ANSI
Z359.13 2009 con doble
gancho.

Protección contra el riesgo de lesionar la piel por


Bloqueador solar contacto directo con
los rayos solares.

Riesgos Identificados:

El análisis general de riesgos que se presenta a continuación conlleva a la aplicación de medidas de prevención y protección bajo
permanente supervisión del Supervisor HSE en Obra.

RIESGO Y SIMBOLO FUENTES DE LESION CONTROL


Riesgo eléctrico
Mantener definido los accesos autorizados
Equipos energizados, cables seguros, mantener las distancias de seguridad,
energizados, patio implementar señalización de riesgo eléctrico en
energizado. lugares expuestos de energía y en equipos
energizados.
Caída al mismo nivel Terreno suelto, inestable o
en desniveles Orden y limpieza
Dejar material en el piso Almacenar objetos de forma adecuada
Desorden en el área de Desplazamientos por zonas seguras
trabajo Verificación diaria de Andamios
Andamios sin inspección
Caídas a distinto nivel
Trabajo en altura Uso obligatorio de arnes y línea de vida
Escaleras inadecuadas PT Trabajo en Altura
Falta o mal uso de equipos Check Lis de equipos contra caída
contra Escaleras aseguradas y apoyadas en suelo firme,
caída adecuadas para la tarea
Código: PET-OP-015
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
MONTAJE DE BANCO DE Versión: 01

BATERIAS Página: 12 de 8

Golpes y/o traumatismo


Uso de herramientas en buen estado, etiquetado
Herramientas en mal estado
Aislar salientes de estructuras o partes bajas
Estructuras salientes o bajas
Mantener ordenado el área de trabajo

Proyeccion de polvo
Ingestión de polvo
Viento fuerte en la zona Uso de EPP (lente y cortaviento)
No uso de EPP Uso de mascarillas contra particulas

Atropellos
Imprudencia del peatón
No respetar la distancia Manejar a la defensiva
mínima de alejamiento de Mantener distancia 3m a vehículo en movimiento
vehículos o maquinaria en Maniobras con vigías
movimiento
Sobreesfuerzo
Exceder peso límite de 25
Capacitación en manipulación manual de cargas
Kg.
Postura correcta para sujetar y maniobrar carga
Falta de personal
Apoyo entre 2 personas cuando sea necesario
Sujetar mal las cargas

Carga suspendida Caminar por debajo de la


carga.
Izar cargas mayores al 75% Capacitación en manipulación de cargas.
de la Inspección de los elementos de izaje.
capacidad de la grúa. Evaluación de la carga (peso).
Falta de vientos para control Señalización y delimitación del área.
de
cargas
Corte
Inspección de herramientas manuales, etiquetado
Herramientas en mal estado con el color del mes
Falta de protección personal Usar el guante adecuado a la tarea (guante de
badana)

Punto de atrapamiento
Uso de cachimbas o punzones para el ensamble
Exposición de las manos en
de las piezas metálicas, por ningún motivo el
ensamble de estructuras
personal usará sus manos para el encastre de las
metálicas
piezas.

Caída de objeto
Uso de drizas para las herramientas manuales,
Herramientas o materiales
asegurar materiales en altura, delimitar zona de
en altura sin asegurar
trabajo en el nivel inferior.

Contacto con producto químico MSDS de productos y uso de envases rotulados


Falta de MSDS
Uso de EPP según MSDS
Falta de EPP adecuados
Kit antiderrame
Código: PET-OP-015
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
MONTAJE DE BANCO DE Versión: 01

BATERIAS Página: 13 de 8

Riesgo biológico
No hacer uso de mascarilla, Uso de mascarilla durante toda la jornada laboral.
lavado Lavado y/o desinfección de manos. Toma de
y/o desinfección de manos. temperatura al ingresar a la zona de trabajo.

Bajas temperaturas
Trabajos al aire libre y/o
interperie. Uso de ropa de trabajo manga larga, uso de
Trabajos en zonas y/o climas chompa y/o prenda adicional
frios

Altas temperaturas
Trabajos al aire libre y/o
interperie. Uso de bloqueador solar, uso de prenda manga
Trabajos en zonas y/o climas larga.
calidos

Ante una emergencia la primera persona que tenga conocimiento del mismo deberá comunicar inmediatamente al
Supervisor inmediato y se activará el Plan de Respuesta ante Emergencias, se actuará con calma y serenidad.
Se suspenderán los trabajos en caso de que las condiciones ambientales tengan alguna de las siguientes
características:

• Velocidad del viento superior a los 35 km/h.


• Lluvias torrenciales, granizadas y nevadas.
• Tempestades eléctricas, rayos y truenos.
• Otros fenómenos anormales que afecten la seguridad.

Contar con botiquín de primeros auxilios, agua para consumo humano, camilla para traslado de

Institución Telefono Dirección Provincia


Clínica San Pablo – Huaraz (043) 421698 Jr Huaylas Nº172 Huaraz
Psj. María Alvarado-Trujillo
Hospital Recuay (043) 236764 Recuay
S/N
Centro Médico Huallanca 952496210 Parque Carmen Alto Huallanca
Comisaria Huallanca 957689180 Churcos Huallanca Huallanca
Serenazgo Huallanca 979126225 Plaza de Armas Huallanca

9. Anexos

Anexo_1: Matriz IPERC de montaje de banco de baterías


Anexo_2: Matriz IAAS de montaje de banco de baterías

You might also like