You are on page 1of 16

UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA
GABRIEL RENÉ
MORENO
FACULTAD
INTEGRAL DEL
NORTE (FINOR)
INGENIERÍA COMERCIAL
EXAMEN PRÁCTICO FINAL
ADMINISTRACIÓN

INTEGRANTES:
• Heidy Añez Ibarra 220164347
• Bruno Aguilera Gutierrez 220164290
• Josue Daniel Baqueata Vicuña 220164411
• Karla Andrea Calle Céspedes 220164487 (Encargada)
• Daniel Candia Sánchez de Loria 220164509
PERIODO: Primer Semestre
GRUPO: CN
DOCENTE: Lic. Zalima Nuñez Camacho

MONTERO–SANTA CRUZ–BOLIVIA
2021-03-23
INTRODUCCIÓN
Estamos realizando este trabajo con el propósito de adquirir conocimientos sobre las teorías
administrativas para aprender a aplicarlas de manera correcta y eficiente.
Las teorías administrativas se subdivide en cuatro grupos las cuales son:
1. Teorías administrativas con énfasis en las tareas.
2. Teorías administrativas con énfasis en la estructura.
3. Teorías administrativas con énfasis en las relaciones humanas.
4. Teorías administrativas con énfasis en el ambiente y la tecnología.
Dentro de estos grupos se encuentran diferentes teorías las cuales se explicarán en una tabla cada una
de estas de la manera más sintetizada posible.
TEORÍA DEFINICIÓN AUTOR OBJETIVOS PRINCIPIOS APORTE APLICACIÓN
DEL
AUTOR/ DE
LA TEORÍA

Teoría de la La preocupación Frederick Aumentar la Planeación. Del autor: Procesos de


Administración inicial de esta Taylor. eficiencia de Preparación. La selección de
Científica escuela fue la de Anexo 1 la empresa Control. compensación trabajadores.
tratar por medio del Ejecución. es importante Sistemas de
de eliminar el aumento de para el incentivos por
fantasma del eficiencia a desempeño. producción.
desperdicio y de nivel Estudio Estudios de
las pérdidas operativo. focalizado en tiempos y
sufridas por las las tareas y movimientos.
empresas puestos. El esquema
estadounidenses, Selección y moderno de
y elevar los capacitación franquicias.
niveles de del personal Estadística y
productividad como factor diagramación
mediante la relevante. de modelos.
aplicación de
métodos y De la teoría:
técnicas de Productividad.
ingeniería Motivación.
industrial. Optimización.
Efectividad.
TEORÍAS CON ÉNFASIS EN LAS TAREAS

TEORÍAS CON ÉNFASIS EN LAS ESTRUCTURAS

TEORÍA DEFINICIÓN AUTO OBJETIVOS PRINCIPIOS/ APORTE APLICACIÓ


R CARACTERÍ DEL N
STICAS/ AUTOR/
ETAPAS DE LA
TEORÍA
Teoría Fayol describió Henri Aumentar la Principios: Del autor: Como la
Clásica la práctica de Fayol. eficiencia de la División del Funciones organización
la Anexo 2 empresa por trabajo. técnicas. dinamiza su
administración medio de Autoridad y Funciones estructura y
como algo forma y responsabilidad. comerciales. fortalece la
diferente a la disposición de Disciplina. Funciones base para que
contabilidad, los órganos Unidad de financieras. los
finanzas, componentes mando. Funciones administradore
producción, de la Unidad de de s de manera
distribución y organización y dirección. seguridad. efectiva
otras funciones de sus Subordinación Funciones orienten
intereses. de los intereses contables. los procesos.
típicas de un individuales a Funciones
negocio. los generales. administrati
Remuneración vas.
del personal.
Centralización. De la
Cadena escalar. teoría:
Orden. Planeación.
Equidad. Organizació
Estabilidad del n.
personal. Dirección.
Iniciativa. Coordinació
Espíritu de n.
equipo. Control.
Teoría El enfoque Los autores Características Se aplica
Neoclásic neoclásico es neoclásicos se : desarrollando
a la preocuparon Énfasis en la una
reivindicación por establecer práctica de la administración
de la teoría los principios administración. formal, es
clásica generales de Reafirmación decir, actuando
actualizada y administración de los solamente en
adaptada a los capaces de postulados esta dimensión,
problemas orientar al clásicos. sin tener para
administrativos administrador Énfasis en los nada en cuenta
al tamaño de en el desarrollo principios las variables de
las de sus generales de la conducta, de
organizaciones funciones. administración. la participación
de hoy. Énfasis en los y del
objetivos y en comportamient
los resultados. o.
Eclecticismo
conceptual.

Principios:
División del
trabajo.
Especialización.
Jerarquía.
Amplitud
administrativa.
Teoría Para Max Max Con la Características De la Como una
Burocraci Weber la Weber. burocracia, el : teoría: forma de
a burocracia es Anexo 3 trabajo se Carácter legal Racionalida organización
la organización profesionaliza, de las normas y d. caracterizada
eficiente por el nepotismo se reglamentos. Precisión en por la división
excelencia. evita y las Carácter formal la definición del trabajo, una
Para lograr condiciones de de las del cargo y jerarquía
eficiencia, la trabajo comunicaciones en la claramente
burocracia favorecen la . operación. definida,
explica en los moralidad Carácter normas y
económica y racional y reglamentos
mínimos dificultan la división del Rapidez en detallados y
detalles cómo corrupción. trabajo. las relaciones
se deben hacer Impersonalidad decisiones. impersonales.
las cosas. en las Univocidad
relaciones. de
Jerarquía de la interpretació
autoridad. n.
Rutinas y Uniformida
procedimientos d de rutinas
estandarizados. y
Competencia procedimien
técnica y tos.
meritocracia. Continuidad
Especialización de la
de la organizació
administración. n.
Profesionalizaci Reducción
ón de los de la
participantes. fricción
Completa entre las
previsión del personas.
funcionamiento. Constancia.
Confiabilida
d.
Beneficios
para las
personas en
la
organizació
n.
Teoría Viene del Max Los autores Etapas: De la Esta teoría se
Estructur concepto de Weber estructuralistas De la teoría: puede aplicar a
alista estructura (del Etzioni. procuran naturaleza. Eficiencia. cualquier clase
griego struo - Anexo 4 interrelacionar Del trabajo. Eficacia. de
ordenar) como las Del capital. organización o
una organizaciones De la empresa para
composición con su organización. desarrollar de
de elementos ambiente una mejor
visualizados en externo, que es comunicación
relación con la la sociedad entre
totalidad del más grande. administradore
cual son parte sy
integrante. Las subordinados,
partes se para cumplir
reúnen en un con metas
arreglo anteriormente
estructurado y propuestas.
se
subordinan al
todo
(estructura).

TEORÍAS CON ÉNFASIS EN LAS RELACIONES HUMANAS


TEORÍA DEFINICIÓ AUTO OBJETIVOS FASES/ APORTE APLICA
N R JERARQUÍA DEL CIÓN
/ ETAPAS/ AUTOR/
FACTORES DE LA
TEORÍA
Teoría en las En 1927, el Elton Incrementar la Fases: De la teoría: Se
Relaciones Consejo Mayo. productividad. 1ra fase: Mejoró la enmarca
Humanas Nacional de Anexo Iluminación. perspectiva dentro de
Investigacion 5 2da fase: El clásica que la
es inició un cuarto de los consideraba psicología
experimento relays. la de las
en la fábrica 3ra fase: productivida organizaci
Hawthorne Programa de d. ones para
de la Western las entrevistas. Recalcaron destacar la
Electric 4ta fase: El la importanc
Company cuarto de los importancia ia de la
para evaluar alambres. del estilo del parte
la correlación gerente y humana
entre con ello dentro de
iluminación y revolucionar estas.
eficiencia de on la
los operarios, formación de
medida a los
través de administrado
la res.
producción. La atención
Elton Mayo fue
coordinó el centrándose
experimento, cada vez
y se amplió al más en
estudio de la enseñar las
fatiga, de los destrezas
accidentes en administrativ
el trabajo, de as, en
la rotación de oposición a
personal y las
del efecto de habilidades
las técnicas.
condiciones Hizo renacer
de el interés por
trabajo sobre la dinámica
la de grupos.
productividad
del personal.
Teoría del El enfoque de Herbert Describir siste Jerarquía: De la teoría: Se aplica
Comportami esta teoría Alexan máticamente Necesidades Mejoramient de un
ento tiene como der cómo se fisiológicas. o de la modo
Organizacion base el Simon. comportan las Necesidades eficiencia de general a
al conductismo Anexo personas en de seguridad. la la
de la 6 condiciones Necesidades organización conducta
psicología. distintas. sociales. . de
Marca la Entender por Necesidades personas
influencia qué las de estima. en toda
más fuerte de personas se Necesidades clase de
las ciencias comportan de auto organizaci
de la como lo realización. ones como
conducta en hacen. por
la teoría Predecir el Factores: ejemplo,
administrativ comportamien Higiénicos empresa
a y la to futuro de (extrínsecos) comercial
búsqueda de los empleados Motivacionale es,
nuevas es otro s (intrínsecos) gobierno,
soluciones objetivo del escuelas y
democráticas, comportamien agencias
humanas y to de
flexibles a los organizacional servicios.
problemas .
organizacion Controlar y
ales. desarrollar
cierta
actividad
humana en el
trabajo.
Teoría de las El proceso de Herbert Explicar la Etapas: De la teoría: Se aplica
Decisiones decisión Alexan conducta Percepción de A tomar en todo
permite der humana en las la situación decisiones tipo de
solucionar Simon organizaciones "que involucra de una empresas,
problemas o Freemo . algún manera para tomar
enfrentarse nt E. problema. adecuada. decisiones
con Kast. Análisis y que sean
situaciones. Anexo definición del favorables
La 7 problema. para el
subjetividad Definición de desarrollo
en las los objetivos. de la
decisiones Búsqueda de empresa.
individuales alternativas de
es enorme. solución o de
cursos
de acción.
Selección de la
alternativa más
adecuada al
alcance de los
objetivos.
Evaluación y
comparación
de las
alternativas.
Implementació
n de la
alternativa
seleccionada.
Teoría del A partir de la Douglas Creación de Etapas: Diagnóstico Pueden
Desarrollo Teoría del McGreg un sentido de Pionera. y ser
Organizacion comportamie or. identificación De expansión. recolección aplicados
al nto, un grupo Anexo de las De de datos. en:
de científicos 8 personas en reglamentació Implementac Necesidad
sociales y Chris relación con la n. ión. de modific
consultores Argyris. organización. De Planificación ar una
de Anexo Se burocratizació . estrategia
empresas 9 busca la n. Evaluación. administra
desarrolló un motivación en De re tiva.
enfoque conjunto con flexibilización. Necesidad
moderno, el de dar a la
democrático compromiso, Característica organizaci
y variado al el compartir s: ón un
desarrollo objetivos Enfocarse en clima más
planeado de comunes y el la consciente
las incremento de organización de las
organizacion lealtad. como un todo. necesidad
es. Desarrollo del Orientación es
espíritu de sistémica. individual
equipo por Agente de es.
medio de la cambio. Necesidad
integración y Solución de de cambia
de la problemas. r normas
interacción de Aprendizaje culturales.
las experimental. Necesidad
personas. Procesos de de cambia
Perfeccionami grupo y r
ento de la desarrollo de estructura
percepción equipos. sy
común sobre Retroalimentac posiciones
el ambiente ión. .
externo con la Orientación Necesidad
finalidad de situacional. de mejorar
facilitarla Desarrollo de la
adaptación de equipos. colaboraci
toda la Enfoque ón
organización. interactivo. intergrupa
l.
Necesidad
de perfecc
ionar el
sistema de
comunica
ciones.
Necesidad
de mejorar
la
planeació
ny
establecim
iento de
metas.

TEORÍAS CON ÉNFASIS EN EL AMBIENTE Y LA TECNOLOGÍA


TEORÍ DEFINICIÓN AUTOR OBJETIVOS TIPOS/ APORTE
A ETAPAS/ DEL APLICACI
NIVELES AUTOR/ ÓN
DE LA
TEORÍA
Teoría de La Teoría de Ludwig Esta teoría busca Tipos: Del Aplicada esta
Sistemas sistemas es una Von producir teorías Según su autor: teoría de los
rama específica de Bertalan y formulaciones constitución: Los sistemas a
la ffy. conceptuales Físicos sistemas la
Teoría general de Anexo para aplicaciones (concretos) existen administració
sistemas. Con ella, 10 en la realidad Abstractos dentro de n, queda
el enfoque empírica. (conceptuale sistemas. claro que
sistémico llegó a s) Los ésta no
TGA a partir de la Según su sistemas funcionará si
década de los 60 y naturaleza: son las partes que
se transformó en Cerrados. abiertos. la
parte integrante de Abiertos. Las integran no
ella. La TGS funciones se coordinan
surgió con los de un entre sí y
trabajos del sistema trabajan de
biólogo alemán dependen manera
Ludwig Von de su mancomunad
Bertalanffy. estructura. a.

De la
teoría:
Sistemas
abiertos.
Sistemas
cerrado.
Teoría de El enfoque Chandler Las Etapas: Del Se aplica con
la contingencial . Anexo investigaciones Acumulación autor: planes de
Continge enfatiza que no se 11 pretendían de recursos. La contingencia
ncia alcanza la eficacia Skinner. confirmar si las Racionalizaci estructura que se deben
organizacional Anexo organizaciones ón del uso de organizaci poner en
12 los recursos. onal marcha en el
siguiendo un único Burns. más eficaces Continuación correspon momento que
y seguían las del de al se den
exclusivo modelo presuposiciones crecimiento. diseño de cambios en
organizacional, o de la Teoría Racionalizaci la el ambiente
sea, no existe una clásica, como ón del uso de organizaci que rodea a
forma única y división del: recursos en ón. la empresa.
mejor para trabajo, amplitud expansión.
organizar en el de control, De la
sentido de jerarquía de Tipo: teoría:
alcanzarse los autoridad, Organizacion Arreglo
objetivos variados etc. es organizaci
de las mecanicistas. onal.
organizaciones Organizacion Nuevo
dentro, de un es orgánicas. enfoque al
ambiente diseño
también variado. Niveles: organizaci
Institucional onal.
(estratégico) Procesami
Intermedio ento de la
(mediador, informaci
gerencial) ón por
Operacional medio del
(técnico) diseño
organizaci
onal.
Adhocraci
a.
Estructura
matricial.
CONCLUSIÓN
Al realizar el presente trabajo nos damos cuenta de que gran parte de estas teorías las aplicamos en
nuestra vida diaria Qué es muy importante tener el conocimiento para un buen funcionamiento en
cualquier empresa.
Al hacer la investigación de cada una de estas teorías hemos podido ver que hay varios autores que
han estado modificando añadiéndole más información a las teorías y también otros qué no estaban de
acuerdo con las teorías planteadas.
Heidy Añez
En el presente trabajo realizado hemos podido observar que las teorías son aplicadas hoy en día de
manera diversa en la administración y por ello nos da una motivación para poder alcanzar un mejor
rendimiento en el área del cual se está trabajando.
Bruno Aguilera
Al realizar el trabajo logramos entender que hay distintas maneras de administración y pensamientos
la cual manejarlas nos ayudaría a tener un óptimo desempeño o funcionamiento de una empresa.
Josue Baqueata
Como vimos anteriormente se basa en la recopilación de las distintas teorías a lo largo de los años y
como han ido mejorando de manera continua, surgen como nuevos exponentes fueron pioneros en la
administración dejaron sus legados que sirven de guía a todas las generaciones que le sucedieron.
Karla Calle
Al realizar este trabajo eh llegado a la conclusión de qué todas estas teorías son importantes y más
aún en el área en que nos vamos a desempeñar como futuros profesionales para poder manejar bien
cualquier situación que se nos presente en alguna empresa.
Daniel Candia
Al realizar el trabajo logramos entender qué hay varias maneras de administración y que diferentes
autores van mejorando cada vez más el pensamiento y el razonamiento de administrar.
GLOSARIO
Abstracto: Indeterminado, indefinido, vago e impreciso.
Constancia: Voluntad inquebrantable y continua en la determinación de hacer una cosa.
Democracia: Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y su derecho a elegir y controlar
a sus gobernantes.
Diagramación: Ámbito del diseño el cual se encarga de organizar escritos visuales.
Dinamizar: Hacer que algo o alguien se desarrolle o sea más dinámico.
Eficacia: Capacidad para producir el efecto deseado o de ir bien para determinar una cosa.
Eficiencia: Capacidad para realizar o cumplir adecuadamente una función.
Empírica: Que está basado en la experiencia y en la observación de los hechos.
Énfasis: Fuerza en la entonación con la que se quiere destacar un aspecto de lo que se dice.
Extrínseco: Que es propio de la cosa que se expresa por misma y no depende de las circunstancias.
Fisiológica: De la fisiología o relacionado con ella.
Franquicia: Sistema de venta de productos de una firma comercial en una tienda de otro
propietario.
Impersonalidad: Cualidad de una persona que no tiene personalidad propia.
Incentivos: Estimulo que se ofrece a una persona o empresa con el objetivo de incrementar la
producción y mejora de rendimiento.
Integración: Juntar diversos elementos de forman parte de un conjunto en común.
Intrínseco: Que es propio de una cosa que se expresa por sí misma.
Meritocracia: Sistema de gobierno en el que el poder lo ejercen las personas que están capacitadas.
Nepotismo: Trato de favor hacia familiares que se otorgan cargos o empleos públicos por el mero
hecho de serlo.
Pionera: Que realiza los primeros descubrimientos a los primeros trabajos en una actividad
determinada.
Presuposición: Juicio o valoración que se hacen con anterioridad a tener certeza.
Reivindicación: Es el proceso en el que se reclama un bien u objeto a una persona, del cual se ha
sido privado.
Remuneración: Pago o nómina que se le ofrece a un empleado por parte de su empleador.
Retroalimentación: Proceso mediante el cual dos sistemas que están interactuando modifican su
comportamiento de acuerdo a la respuesta que uno recibe del otro.
Univocidad: Cualidad o condición de una misma cosa.
BIBLIOGRAFÍA
Introducción a la Administración – Universidad San Martín de Porres – II Ciclo Semestre 2018 II –
Páginas 11-13, 18, 24-28, 32, 35, 37, 44-45, 48, 58, 63, 65-66.
ANEXOS
Anexo 1. Anexo 2.

Anexo 3. Anexo 4.

Anexo 5. Anexo 6.
Anexo 7. Anexo 8.

Anexo 9. Anexo 10.

Anexo 11. Anexo 12.

You might also like