You are on page 1of 2

BRUE (Evento breve resuelto e inexplicado)

 Se creía que tenía asociación con la muerte súbita del lactante


 ALTE: Episodio agudo amenazante de la vida. No terminaba con la vida, pero obligaba a
hacer muchos exámenes y se clasificaba en 6 grupos de posibles etiologías
1-Metabólicas: hipoglicemia, alteraciones electrolíticas (más común NA Y k), Errores
innatos del metabolismo,
2-Cardiopatías congénitas cianozantes.
3-Respiratorio: Bronquiolitis, tosferina, malformaciones congénitas
4-Gastrointestinal: principal causa reconocida de ALTE RGE, invaginación intestinal que
por dolor podía producir apnea
5- Neurológico: convulsiones o sangrados intracerebrales
6- Misceláneos: Maltrato infantil, síndrome de zarandeo.
 Se necesitaba un screening de exámenes que como mínimo incluía: Hemograma, EKG,
electrolitos, ecocardiograma, uroanálisis, glicemia, imágenes cerebrales, rx de vías
digestivas, y a pesar de que se hacían muchos exámenes se notaba que todos salían
normales.
 Por eso se cambió el termino BRUE: Episodio breve inexplicable y que es resuelto o
autolimitado. No dice que amenace la vida

DIAGNÓSTICO

 Cianosis, palidez o rubicundez


 Cambios en el patrón respiratorio
 Cambios en el tono: hiper o hipotonía
 AL hacer el interrogatorio no se encuentra la causa
 Si se sospecha alguna enfermedad se la deja con el diagnóstico, por ejemplo: Sospecha de
síndrome convulsivo, y deja de ser BRUE.
 Es un dx de descarte

MANEJO

No se recomienda casi nada de rutina

Lo único recomendado es Monitoreo de signos vitales: Oximetría, EKG

Si es de bajo riesgo: No prematuros, mayores de 2 meses sin factores de riesgo. Se manda a casa
con recomendaciones.

Si Alto riesgo (prematuro, menor de 2 meses, anecedentes patológicos como displasia


broncopulmonar, cardopatia, etc): Se deja en observación 24 a 48 horas, con monitorización.

Por ejemplo: Se tuvo un niño por BRUE, donde el niño hizo una apnea, se puso cianótico, se le dio
respiración boca a boca en casa, se le hizo paraclínicos básicos y se dejó en observación, a las 12
horas de hospitalización espero a presentar tos y hacía episodios de apnea, permitiendo
diagnosticar tos ferina.
La intención de la observación más que tratar, es intentar encontrar si se trata de uno de los
diagnósticos diferenciales y en ese momento si dirigir el tratamiento específico.

 Esta entidad en general causa mucha ansiedad en los cuidadores, así que a pesar de lo que
dice la literatura, se deben hacer paraclínicos básicos, Se pueden enviar con
monitorización domiciliaria (es controvertido), en Colombia no se hace, solo se
recomienda comprar un oxímetro.
 No se asocia con aumento de riesgo de muerte súbita. Los niños que mueren de este
modo no suelen tener antecedente de BRUE.
 En la prevención de muerte súbita la higiene del sueño es importante, La higiene del
sueño incluye:
- Evitar que duerman en camas con cochones muy blandos
- Que tengan peluches o juguetes que puedan asfixiar
- Evitar colecho con dos papás con el niño en el centro
- Evitar que los envuelvan, ya que pueden olvidarse de respirar por la inmadurez de sus
sistemas
- Evitar posición de decúbito prono
- No colocar almohadas porque puede obstruir la vía aérea
- Evitar sobrecalentamiento
- Evitar exposición a humo de cigarrillo o de leña.

You might also like