You are on page 1of 26

Cadena de Formación ETR / ECBTI

Electrónica de Potencia - 203039


Fase 2 – Analizar el modelo matemático del
inversor SPWM

Faver Adrian Amorocho


Bucaramanga – febrero 25 de 2022
Proyecto del curso
El proyecto general del curso consiste en diseñar un inversor monofásico para un
sistema de energía solar fotovoltaico, cumpliendo los parámetros de diseños dados, en
especial lo relacionado con la distorsión armónica total. Para tal fin, a partir de un
algoritmo matemático se determinarán los índices de modulación de amplitud y
frecuencia que garantiza una THD de diseño, posteriormente en las siguientes fases,
con los índices encontrados, se realizará el diseño a nivel de simulación en un software
especializado para tal fin (Proteus, Multisim, etc); se validará el diseño realizando una
comparación con las especificaciones técnicas de inversores comerciales, y finalmente
en el momento final Fase 5, se consolidará la construcción de un working paper basado
en el diseño desarrollado.
El diseño debe satisfacer las siguientes especificaciones:

• Voltaje DC de entrada 36 V
• Voltaje AC de salida 100 Vrms a 70 Hz señal senosoidal
• Potencia de salida 1.500 W.

En concreto para la Fase 2

Para la presente Fase 2 se debe determinar el índice de modulación de amplitud


(mA) y el índice de modulación de frecuencia (mF) que generan la menor
distorsión armónica total THD para el diseño de un inversor SPWM tipo
unipolar.

En la Fase 2, el único parámetro de diseño que se debe tener presenta


es la frecuencia de la señal de salida (70 Hz), los demás parámetros de
diseño serán considerados en la Fase 4
Revisión de las referencias bibliográficas
Cómo abordar el desarrollo de la Fase 2

Comprender el concepto de
Estudiar las referencias Distorsión Armónica Total –
bibliográficas (analizar el algoritmo dado
como ejemplo)

Determinar los valores de mA y


Comprender el proceso de
mF que generen la menor THD
generación de una señal
(apoyándose en el algoritmo
SPWM
dado)

Consolidar el informe grupal


Qué es la Distorsión Armónica Total - THD

Es una medida que relaciona la potencia contenida en las señales armónicas con relación a la potencia de la
señal fundamental.

Es decir:
A un sistema lineal le ingresa una señal senoidal y se obtiene a la salida una señal también senoidal con la misma frecuencia

Pero:
Si la señal senoidal anterior ingresa a un sistema no lineal (con diodos, transistore, etc), a la salida se obtiene una
Señal senoidal con la misma frecuencia Más otras señales senoidales con frecuencias superiores que son múltiplos
enteros de la señal original.
Recordemos del curso de Señales y Sistemas

Transformada de Fourier de la Señal Impulso

Transformada de Fourier de la Señal Continua


Transformada de Fourier de la Señal Sinusoidal
¿Cómo se genera la Distorsión armónica a la salida del sistema?
En sistemas eléctricos de corriente alterna ―igual que en acústica― los armónicos son frecuencias
múltiplos de la frecuencia fundamental de trabajo del sistema y cuya amplitud va decreciendo conforme
aumenta el múltiplo. En el caso de sistemas alimentados por la red de 60 Hz, pueden aparecer
armónicos de 120, 180, 240 Hz o
Cuando se habla de los armónicos en las instalaciones de energía, son los armónicos de corriente los
más preocupantes, puesto que son corrientes que generan efectos negativos. Es habitual trabajar
únicamente con valores correspondientes a la distorsión armónica total (THD).
Equipos que generan armónicos:
• Fuentes de alimentación de funcionamiento
conmutado (SMPS).
• Estabilizadores electrónicos de dispositivos de
iluminación fluorescente
• Pequeñas unidades de SAI (sistemas de alimentación
ininterrumpida) o UPS
• En cargas trifásicas: motores de velocidad variable y
grandes unidades de UPS.

Tomado de: https://n9.cl/40ayh


Problemas producidos por los armónicos:
• Sobrecarga de los conductores neutros
• Sobrecalentamiento de los transformadores
• Disparos intempestivos de los interruptores
automáticos
• Sobrecarga de los condensadores de corrección del
factor de potencia

Métodos para reducir los armónicos:


• Filtros pasivos
• Transformadores de aislamiento
• Soluciones activas
• Tablero eléctrico compuesto con filtros R-L-C

Si deseas profundizar conceptos sobre armónicos https://youtu.be/s_z0RXaV8rY


Ejemplo de Distorsión Armónica Total - THD

Ejercicio
Determinar la distorsión armónica de la siguiente señal, considerando los primeros cinco armónicos.

La señal V1(t) ingresa al un sistema y se obtiene por salida la señal V2(t), si la frecuencia es F=60 Hz,
Determinar la THD para los cinco primeros armónicos.

𝑉1 𝑡 = 25 ∗ 𝐶𝑜𝑠 𝑤𝑡
Sistema con cargas no 𝑉2 𝑡
𝑉1 𝑡
lineales

𝑉2 𝑡
= 100 ∗ 𝐶𝑜𝑠 𝑤𝑡 + 45° + 5 ∗ 𝐶𝑜𝑠 2𝑤𝑡 − 30° + 3 ∗ 𝐶𝑜𝑠 3𝑤𝑡 − 87° + 2 ∗ 𝐶𝑜𝑠 4𝑤𝑡 + 15° + 1
∗ 𝐶𝑜𝑠 5𝑤𝑡 − 27°
𝑉2 𝑡
= 100 ∗ 𝐶𝑜𝑠 𝑤𝑡 + 45° + 5 ∗ 𝐶𝑜𝑠 2𝑤𝑡 − 30° + 3 ∗ 𝐶𝑜𝑠 3𝑤𝑡 − 87° + 2 ∗ 𝐶𝑜𝑠 4𝑤𝑡 + 15° + 1
∗ 𝐶𝑜𝑠 5𝑤𝑡 − 27°

𝟐 𝟐 𝟐
ሺ𝑰𝑹𝑴𝑺_𝟐 ൯ + ሺ𝑰𝑹𝑴𝑺_𝟑 ൯ + ሺ𝑰𝑹𝑴𝑺_𝟒 ൯ + ⋯
𝑻𝑯𝑫 =
ቀ𝑰𝑹𝑴𝑺_𝟏ሻ

2 2 2 2
5 3 2 1
+ + +
2 2 2 2
𝑇𝐻𝐷 = =
100
2

12.5 + 4.5 + 2 + 0.5


𝑇𝐻𝐷 = = 0.0625 = 6.25%
70.71
𝑇𝐻𝐷𝑑𝐵𝑐 = 10 ∗ 𝐿𝑜𝑔 0.0625 = −27.7338
Ejemplo en MatLab sobre Distorsión Armónica Total - THD

Ejemplo_THD_1.m
Esquema general de la etapa de control de un inversor SPWM

La Señal SPWM
Es la señal del sistema de control, que luego va a alimentar las puertas de los interruptores de potencia
Proceso para generar una señal
SPWM Unipolar
Señal
Seno_A > Señal Triangular ?
Señal Senoidal
Si Comparador_A
Seno_A
=1
Señal Senoidal No Comparador_A
180° desfasada
= -1 + Señal
Seno_B
SPWM
Restador
Digital
Señal Si Comparador_B -
triangular =1
Señal
Seno_B > Señal Triangula ? No Comparador_B
= -1
Índice de modulación de amplitud
𝑉𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙
𝑚𝑎 =
𝑉𝑇𝑟𝑖𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟

Índice de modulación de frecuencia


𝐹𝑇𝑟𝑖𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟
𝑚𝑓 =
𝐹𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙

Siendo 𝑉𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙 y 𝐹𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙 los parámetros de la señal senoidal

Siendo 𝑉𝑇𝑟𝑖𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟 y 𝐹𝑇𝑟𝑖𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟 los parámetros de la señal triangular


Cuando se cumple que: 0 < 𝑚𝑎 < 1 𝑀𝑜𝑑𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑟𝑎𝑛𝑔𝑜 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙

Cuando se cumple que: 𝑚𝑎 > 1 𝑆𝑜𝑏𝑟𝑒𝑚𝑜𝑑𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛

𝑉𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙
𝑚𝑎 =
𝑉𝑇𝑟𝑖𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟

En los casos que 𝑚𝑎 sea muy superior a 1, el modulador se satura


completamente y la señal de salida será cuadrada

Valores típicos de 𝑚𝑎 son 0,8 a 0,95


El índice de modulación de frecuencia, debe ser un entero impar; esto con
el fin que por simetría impar [f(-t) =-f(t)], los armónicos pares se
eliminen entre ellos, y solo queden los armónicos impares.

En aplicaciones para frecuencias de salida del tipo de 50 o 60 Hz, como


motores de CA, la relación de modulación de frecuencia 𝑚𝑓 puede ser 9
hasta 21.
𝐹𝑇𝑟𝑖𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟
𝑚𝑓 =
𝐹𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙
SPWM
Tipo Unipolar
Análisis del Algoritmo en MatLab para determinar la THD

SPWM_Faver_Fase_2.m
Plantilla para el trabajo colaborativo

Explicación de la plantilla en Word para la consolidación del trabajo colaborativo


https://noticias.unad.edu.co/index.php/unad-
noticias/todas/104-escuela-de-ciencias-basicas-tecnologia-e-
ingenieria-ecbti/4975-conoce-la-programacion-de-los-talleres-
de-la-cadena-de-formacion-etr-2022-1
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

You might also like