You are on page 1of 5

ENSAYO GESTIÓN DE

ALMACENES
MARCO ANTONIO RAMOS BLANCO

6 DE MARZO DE 2022
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA ADMON.
MAESTRO ALEJANDRO PÉREZ VICUÑA
Gestión de almacenes (Introducción)
La gestión de inventario es una parte crucial de la rentabilidad de una empresa, pero
muchas pequeñas empresas no practican una buena gestión cuando se trata de los
artículos que venden. Algunas empresas tienen muy poco inventario, incapaces de cumplir
con las expectativas de los clientes mediante el suministro de suficientes productos
disponibles. Esto a menudo aleja a los clientes, a veces a otro negocio, ya veces para
siempre.
Por otro lado, muchas empresas van por el otro lado, almacenando artículos en exceso
"por si acaso". Aunque siempre tendrá los artículos que buscan sus clientes, el riesgo de
esta estrategia es perder dinero del negocio. El exceso de inventario no solo inmoviliza un
valioso flujo de caja, sino que también cuesta más almacenarlo y realizar un seguimiento.
La gestión eficaz del inventario se encuentra en algún lugar entre estos dos extremos. Si
bien requiere más trabajo y planificación para lograr un proceso de gestión eficiente, sus
ganancias reflejarán su esfuerzo.

Contenido (Desarrollo)
Tipos de inventario
Antes de que pueda abordar la gestión eficaz del inventario, deberá comprender
exactamente de qué se compone el inventario. Estos son algunos de los muchos tipos
diferentes de inventario:
 Materias primas o materiales que utiliza para fabricar sus productos
 Productos sin terminar, obras en proceso que no están listas para ser vendidas
 Productos terminados, que normalmente se almacenan en un almacén hasta que
se venden o envían
 Mercancías en tránsito, que ya no están en el almacén y están siendo
transportadas a su destino final
 Inventario cíclico, o productos que se envían a una empresa desde un proveedor o
fabricante y luego se venden inmediatamente a los clientes
 Inventario anticipado o exceso de productos en previsión de un aumento en las
ventas
 Inventario de reserva, o "stock de seguridad", que sirve como colchón en caso de
que surja un problema inesperado o se necesite más inventario.
Es útil ordenar su inventario para que se sepa qué artículos pertenecen a la misma
categoría y luego pueda administrarlos en consecuencia. Por ejemplo, se manejará sus
productos terminados de manera diferente a sus materias primas.
Programas para gestión de inventario
Hay varios programas de software de gestión de inventario disponibles para pequeñas
empresas, y el mejor para su negocio depende de múltiples factores. Por ejemplo, querrá
considerar su presupuesto, su tipo de negocio y ciertas funciones que está buscando,
como aplicaciones móviles y copia de seguridad en la nube.
Cinco sistemas populares de software de gestión de inventario:
1. TradeGecko es fácil de usar y tiene muchas opciones de integración.
2. Odoo es fácil de aprender y simplifica el seguimiento de los pedidos, pero tiene
poca atención al cliente y no puede importar directamente productos de comercio
electrónico.
3. Fishbowl está organizado y es fácil de usar, con funciones de seguimiento de
pedidos y ventas, pero no puede importar productos de su canal de ventas en
línea.
4. Stitch es un software fácil de usar para tiendas digitales y físicas.
5. Contalog es mejor para las empresas de comercio electrónico, pero dificulta la
finalización de los pedidos.

Consejos o tips para la administración de inventarios


A continuación, diez consejos esenciales para administrar eficazmente su inventario para
aumentar la rentabilidad y la gestión del flujo de efectivo:
1. Prioriza tu inventario.
La categorización de su inventario en grupos de prioridad puede ayudarlo a comprender
qué artículos necesita ordenar más y con mayor frecuencia, y cuáles son importantes para
su negocio, pero pueden costar más y moverse más lentamente. Los expertos
generalmente sugieren segregar su inventario en grupos A, B y C. Los artículos en el grupo
A son artículos de mayor valor que necesita menos. Los artículos en la categoría C son
artículos de menor costo que se entregan rápidamente. El grupo B es lo que está en el
medio: artículos que tienen un precio moderado y salen por la puerta más lentamente que
los artículos C pero más rápido que los artículos A.
2. Seguimiento de toda la información del producto.
Asegúrese de mantener registros de la información del producto para los artículos en su
inventario. Esta información debe incluir SKU, datos de códigos de barras, proveedores,
países de origen y números de lote. También puede considerar realizar un seguimiento del
costo de cada artículo a lo largo del tiempo para estar al tanto de los factores que pueden
cambiar el costo, como la escasez y la estacionalidad.
3. Audite su inventario.
Algunas empresas hacen un conteo completo una vez al año. Otros realizan controles
puntuales mensuales, semanales o incluso diarios de sus artículos más populares. Muchos
hacen todo lo anterior. Independientemente de la frecuencia con la que lo haga,
asegúrese de contar físicamente su inventario regularmente para asegurarse de que
coincida con lo que cree que tiene.
4. Analizar el desempeño de los proveedores.
Un proveedor poco confiable puede causar problemas para su inventario. Si tiene un
proveedor que habitualmente se retrasa con las entregas o con frecuencia se queda corto
en un pedido, es hora de actuar. Discuta los problemas con su proveedor y averigüe cuál
es el problema. Esté preparado para cambiar de socio o lidiar con niveles de existencias
inciertos y la posibilidad de quedarse sin inventario como resultado.
5. Practique la regla del inventario 80/20.
Como regla general, el 80% de sus ganancias provienen del 20% de sus acciones. Priorizar
la gestión de inventario de este 20% de artículos. Debe comprender el ciclo de vida
completo de las ventas de estos artículos, incluido cuántos vende en una semana o un
mes, y monitorearlos de cerca. Estos son los artículos que le generan más dinero; no te
quedes corto en la gestión de ellos.
6. Sea consistente en la forma en que recibe las acciones.
Puede parecer de sentido común asegurarse de que se procese el inventario entrante,
pero ¿tiene un proceso estándar que todos sigan, o cada empleado que recibe y procesa
el stock entrante lo hace de manera diferente? Las pequeñas discrepancias en la forma en
que se incorporan las existencias nuevas podrían dejarlo rascándose la cabeza al final del
mes o del año, preguntándose por qué sus números no se alinean con sus órdenes de
compra. Asegúrese de que todo el personal que recibe existencias lo haga de la misma
manera y que todas las cajas se verifiquen, reciban y desempaquen juntas, se cuenten con
precisión y se verifique su precisión.
7. Haga un seguimiento de las ventas.
Una vez más, esto parece una obviedad, pero va más allá de simplemente sumar las
ventas al final del día. Debe comprender, diariamente, qué artículos vendió y cuántos, y
actualizar los totales de su inventario. Pero más allá de eso, deberá analizar estos datos.
¿Sabes cuándo ciertos artículos se venden más rápido o se caen? ¿Es estacional? ¿Hay un
día específico de la semana en el que vende ciertos artículos? ¿Algunos artículos casi
siempre se venden juntos? Comprender no solo los totales de sus ventas, sino también el
panorama más amplio de cómo se venden los artículos es importante para mantener su
inventario bajo control.
8. Pida repuestos usted mismo.
Algunos proveedores ofrecen hacer pedidos de inventario por usted. En la superficie, esto
parece algo bueno: ahorra en personal y tiempo al permitir que otra persona administre el
proceso para al menos algunos de sus artículos. Pero recuerde que sus proveedores no
tienen las mismas prioridades que usted. Ellos buscan mover sus artículos, mientras que
usted busca almacenar los artículos que son más rentables para su negocio. Tómese el
tiempo para verificar el inventario y solicitar reposiciones de todos sus artículos usted
mismo.
9. Invierta en tecnología de gestión de inventario.
Si es una empresa lo suficientemente pequeña, es factible administrar las primeras ocho
cosas en esta lista manualmente, con hojas de cálculo y cuadernos. Pero a medida que su
negocio crezca, pasará más tiempo en el inventario que en su negocio, o correrá el riesgo
de que sus existencias se salgan de control. Un buen software de gestión de inventario
facilita todas estas tareas. Antes de elegir una solución de software, asegúrese de
comprender lo que necesita, que proporcione los análisis importantes para su negocio y
que sea fácil de usar.
10. Usa tecnología que se integre bien.
El software de administración de inventario no es la única tecnología que puede ayudarlo
a administrar el inventario. Elementos como los escáneres móviles y los sistemas POS
pueden ayudarlo a mantenerse al día. Al invertir en tecnología, priorice los sistemas que
funcionan juntos. Tener un sistema POS que no se puede comunicar con su software de
gestión de inventario no es el fin del mundo, pero puede costarle más tiempo transferir
los datos de un sistema a otro, lo que facilita terminar con recuentos de inventario
inexactos.

Conclusión
Los inventarios en una organización son de alta importancia, ya sea una empresa PYME o
de gran tamaño. Tener el control de una manera sofisticada, implica poseer una mayor
supervisión del stock, a reducir costos y acelerar el cumplimiento de la demanda.

Bibliografía
Westreicher, G. (2019, July 21). Gestión de inventarios. Economipedia. Retrieved March 6,
2022, from https://economipedia.com/definiciones/gestion-de-inventarios.html
Software de inventarios: comparativa de los principales programas en México. (2019, May
9). IONOS. Retrieved March 6, 2022, from
https://www.ionos.mx/startupguide/gestion/software-de-inventarios/

You might also like