You are on page 1of 41

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-012

SG-SST
Fecha: 15/03/2022
EJECUCION, CONSERVACION Y Versión 001
:
VERIFICACION DE Página 1 de 4
SEÑALIZACION DEMARCACION Y
ADVERTENCIA

EJECUCIÓN, CONSERVACIÓN Y VERIFICACIÓN DE


SEÑALIZACIÓN, DEMARCACION Y ADVERTENCIA

1. OBJETIVO
Facilitar la información necesaria para lograr una estandarización en la señalización y
demarcación de seguridad y que busca llamar la atención frente a circunstancias (riesgos)
que puedan afectar la seguridad o la salud de las personas en la empresa HOLCIM S.A
Dando a conocer las formas, colores y símbolos recomendados y utilizados para la
prevención de Accidentes de trabajo, Enfermedades Profesionales y situaciones de
emergencia de acuerdo a los diferentes factores de riesgo presentes en los lugares de
trabajo

2. ALCANCE
Concientizar al empresario y funcionarios encargados del área de seguridad y salud en el
trabajo y miembros de los diferentes grupos de ayuda como Brigadas de emergencia y
comités paritarios, sobre la necesidad e importancia de utilizar una señalización y
demarcación adecuada, complementaria a las diferentes actividades que se realizan según
cronogramas de los Programas de Salud Ocupacional de Empresa, con el fin de proteger
integralmente a la población trabajadora dando cumplimiento a lo establecido por la ley
colombiana y demás normas legales en lo relacionado con la salud ocupacional,
principalmente lo establecido en la Resolución 2400 de 1979 y norma Icontec 1461.
3. DESCRIPCION

Consiste:
Delimitar o demarcar las áreas de trabajo, zonas de almacenamiento y vías de circulación y
señalizar salidas, salidas de emergencia, resguardos y zonas peligrosas de las máquinas e
instalaciones de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.
Su propósito es llamar la atención rápidamente hacia los objetos o situaciones que puedan
afectar la integridad física de las personas y demás elementos de trabajo. Se deben utilizar
permanente o temporalmente de acuerdo con la situación de riesgo s que estén expuestas
las personas involucradas en una sección o área de trabajo.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-012

SG-SST
Fecha: 15/03/2022
EJECUCION, CONSERVACION Y Versión 001
:
VERIFICACION DE Página 1 de 4
SEÑALIZACION DEMARCACION Y
ADVERTENCIA

Propósito:
El propósito de los colores y las señales de seguridad es llamar la atención rápidamente
hacia objetos o situaciones que afecten la seguridad y la salud.
Las señales de seguridad serán usadas sólo para instrucciones que estén
relacionadas con la seguridad y la salud.
Aplica:
Extraído del Código sustantivo del trabajo CST, articulo 348:
Todo {empleador} o empresa están obligados a suministrar y acondicionar locales y
equipos de trabajo que garanticen la seguridad y salud de los trabajadores; a hacer practicar
los exámenes médicos a su personal y adoptar las medidas de higiene y seguridad
indispensables para la protección de la vida, la salud y la moralidad de los trabajadores a su
servicio; de conformidad con la reglamentación que sobre el particular establezca el
Ministerio del Trabajo
Resolución 2400 1979 Código de colores (Art 202, Capítulo I, Titulo V)
En todos los establecimientos de trabajo en donde se lleven a cabo operaciones y/o
procesos que integren aparatos, máquinas, equipos, ductos, tuberías, etc., y demás
instalaciones locativas necesarias para su funcionamiento se utilizarán los colores básicos
recomendados por la American Standards Association (A.SA.) y otros colores específicos,
para identificar los elementos, materiales, etc. y demás elementos específicos que
determinen y/o prevengan riesgos que puedan causar accidentes o enfermedades
profesionales.
Documentación Decreto 1072 2015 (26 de mayo)
La identificación de las amenazas junto con la evaluación de la vulnerabilidad y sus
correspondientes planes de prevención, preparación y respuesta ante emergencias
4. CONDICIONES PREVIAS
Antes
 Se debe especificar: zonas, tipo de señal recomendada, ubicación, número de
señales, descripción de la señal y clases de señalización
 Define físicamente la organización y distribución de los sitios de trabajo.
 Ubica en los planos de la institución: vías de evacuación, puntos de encuentro,
ubicación de alarmas, riesgos específicos, red contra incendios
 Busca apoyar los programas de prevención de riesgos y de capacitación,
brindando información permanente a los usuarios
 Suministrar indicaciones relativas a la seguridad de personas y bienes: se puede
plasmar en forma de símbolos de seguridad, advertencia, prohibición y obligación
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-012

SG-SST
Fecha: 15/03/2022
EJECUCION, CONSERVACION Y Versión 001
:
VERIFICACION DE Página 1 de 4
SEÑALIZACION DEMARCACION Y
ADVERTENCIA

Durante
 Deben demarcarse todas las áreas de trabajo, todas aquellas instalaciones comprendidas en el
espacio que es utilizado por una empresa para el desarrollo de una actividad específica.
 Debe atraer la atención de una forma clara y contener un buen mensaje para
que pueda ponerse en práctica
 Determina y señaliza los límites de algo, en este caso, de un terreno o área
especifica

Después
 Es conveniente que esta herramienta exista en conjunto con un plan de
prevención de accidentes para que su objetivo se cumpla correctamente
 La eficacia y seguridad en el desarrollo de las operaciones mejoran notablemente
con una planificación cuidadosa de la ubicación y distribución de los diferentes
sitios como pueden ser maquinarias, almacenamiento, bodegas, circulación, entre
otros

5. MARCO CONCEPTUAL

SEÑAL Es el conjunto de estímulos que condicionan la acción de la persona que la


recibe, cuyo objetivo es llamar la atención rápida hacia los objetos o situaciones que
puedan afectar la integridad física de las personas y demás elementos de trabajo
SÍMBOLO Es la imagen que representa una situación determinada por medio de
estímulos para llamar la atención rápida del mensaje.
DEMARCACIÓN Delimitación de sitios de trabajo para condicionar a las
personas diferenciando por medio de marcas en el piso las dis- tintas áreas de
trabajo (almacenamiento, circulación, área laboral, áreas peligrosas, etc.).
PICTOGRAMA: es una composición gráfica que consta de un símbolo y de otros
elementos gráficos, tales como un borde, un dibujo o color de fondo, y que sirve
para comunicar una información específica
COLOR DE SEGURIDAD Un color, de propiedades especiales, al que se le
atribuye un significado de seguridad.
Colores de contraste Es el color que, combinado o como complemento al color de
seguridad, mejora las condiciones de visibilidad de la señal y hace resaltar su
contenido.
SEÑAL DE SEGURIDAD Una señal que da un mensaje general de seguridad,
obtenido por una combinación de color y forma geométrica la cual, mediante la
adición de un símbolo gráfico o texto, da un mensaje particular de seguridad.
SEÑAL COMPLEMENTARIA Una señal con un texto solamente, para uso
donde sea necesario en conjunto con una señal de seguridad SEÑALIZACIÓN:
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-012

SG-SST
Fecha: 15/03/2022
EJECUCION, CONSERVACION Y Versión 001
:
VERIFICACION DE Página 1 de 4
SEÑALIZACION DEMARCACION Y
ADVERTENCIA

La señalización corresponde a un sistema de comunicación visual sintetizado en un


conjunto de señales o símbolos que cumplen la función de guiar, orientar u
organizar a una persona o conjunto de personas en aquellos puntos del espacio que
planteen dilemas de comportamiento, como por ejemplo dentro de una gran
superficie (centros comerciales, fábricas, polígonos industriales, parques
tecnológicos, aeropuertos, etcétera).

6. MARCO LEGAL (que aplique)

6.1. Actividad económica


Construcción montaje y adecuaciones: El período de Construcción y Montaje
consiste en la realización de todas aquellas obras civiles de infraestructura indispensables
para el funcionamiento normal de las labores de apoyo y de administración de la empresa y
las que se requieran para ejercitar las servidumbres necesarias para el proyecto, en ella
también se contemplan las adecuaciones que se deban realizar por concepto de ampliación
del proyecto o mejoramiento de las actuales instalaciones existentes. El carbón se origina
por la descomposición de vegetales terrestres, hojas, maderas, cortezas, y esporas, que se
acumulan en zonas pantanosas, lagunares o marinas, de poca profundidad.

Explotación: Es el proceso de extracción y procesamiento del mineral de carbón, así


como la actividad orientada a la preparación y el desarrollo de las áreas que abarca el
depósito mineral, en ella se aplican un conjunto de técnicas geológicas y mineras, para
extraer el mineral de carbón, para su posterior beneficio, transformación, almacenamiento y
transporte, existencia de una concentración de mineral, elemento o roca con suficiente
valor económico, explotación de recursos debajo de la superficie de la tierra.

Beneficios y transformación
Beneficio: El beneficio del carbón consiste en el proceso de separación, en el cual se
realiza una selección manual del estéril presente entre el mineral, luego de ello se somete a
un proceso de trituración, para luego ser lavado mediante una planta lavadora de carbones,
la cual es una planta que realiza el lavado de carbón para generar la separación del mineral
del material estéril, normalmente se realiza adicionando una solución química, la cual
permite reducir el nivel de cenizas y elimina la contaminación del carbón por sustancias
livianas, como las arcillas y elimina las sustancias pesadas como la sílice, mediante la
utilización de un medio denso.
Transformación: La transformación del mineral de carbón consiste en un conjunto de
operaciones metalúrgicas a que se somete el carbón después de ser beneficiado, para
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-012

SG-SST
Fecha: 15/03/2022
EJECUCION, CONSERVACION Y Versión 001
:
VERIFICACION DE Página 1 de 4
SEÑALIZACION DEMARCACION Y
ADVERTENCIA

obtener el coque, el cual es un material resistente y poroso, producto de la destilación seca


destructiva del carbón mineral, realizada a alta temperatura en ausencia de aire. El carbón
es sometido a temperaturas (entre 500 y 1.000ºC) en los hornos Almacenamiento y
transporte
Almacenamiento: El cual consiste en ubicar, almacenar o acopiar en un área específica
delimitada dentro de las instalaciones de la empresa, el carbón o el coque. En este
proceso se reúne el carbón (cuando se va vender crudo) en unos patios específicos y el
coque (carbón beneficiado y transformado) en otros patios
Transporte: Consiste en transportar mediante vehículos de tipo doble troques o tracto
camiones, dependiendo del punto específico a donde se va a trasladar el carbón o coque,
para lo cual normalmente se emplean los doble troques para recorridos cortos y para
trasladar estériles y tracto mulas para trayectos largos a puertos

6.2. Matriz legal vigente nacional (de ser necesario, se


incluye normatividad internacional)
Matriz legal aplicable
No Emisor Nombre Fecha Descripción

1 Ministerio del Decreto 2015 Por el medio el cual se expide el decreto


trabajo 1072 único reglamentario del sector trabajo
Colombia
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-012

SG-SST
Fecha: 15/03/2022
EJECUCION, CONSERVACION Y Versión 001
:
VERIFICACION DE Página 1 de 4
SEÑALIZACION DEMARCACION Y
ADVERTENCIA

2 Congreso de Ley 1562 2012 Modifica los sistemas de riesgos laborales y se


Colombia dedica a otros sistemas de riesgos laborales

3 Ministerio del Decreto 2014 Por el cual se modifica el artículo 2.2.1.1.1.7, se


trabajo 1477 adiciona el Título 7 a la Parte 2 del Libro 3 del
Colombia Decreto 780 de 2016, Único Reglamentario del
Sector Salud y Protección Social, en relación al
pago y retención de aportes al Sistema de
Seguridad Integral y Parafiscales de los
trabajadores independientes y modifica los
artículos 2.2.4.2.2.13 y 2.2.4.2.2.15 del Decreto
1072
de 2015, Único Reglamentario del Sector
Trabajo
4 Ministerio del Resolución 2019 Por el cual se definen los estándares
trabajo 0312 mínimos del sistema de gestión de la
Colombia seguridad y salud en el trabajo SG-SST
5 Ministerio de Decreto 2018 Por el cual se modifica el articulo
educación 1273
Colombia
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-012

SG-SST
Fecha: 15/03/2022
EJECUCION, CONSERVACION Y Versión 001
:
VERIFICACION DE Página 1 de 4
SEÑALIZACION DEMARCACION Y
ADVERTENCIA

6 Ministerio del Decreto 2002 Por el cual se modifica la tabla de clasificación de


trabajo y 1607 actividades económicas para
seguridad social el sistema general de riesgos profesionales y se
dictan otras disposiciones
7 Congreso de Ley 100 1993 Por la cual se crea el Sistema social integral y se
Colombia dictan otras disposiciones
8 Congreso de Ley 9 1979 Título III articulo 80
Colombia Salud ocupacional para preservar conservar y
mejorar la salud de los individuos
9 Presidencia de Decreto 614 1984 Por el cual se determinan las bases para la
la república de organización y administración de salud
Colombia ocupacional en el país
10 Ministerio de Decreto 1994 Por el cual se determina la organización y
trabajo y 1295 administración del sistema general de
seguridad social riesgos profesionales
11 Ministerio de Resolución 1986 Por la cual se reglamenta la organización y
trabajo y No 2013 funcionamiento de los comités de medicina,
seguridad social higiene y seguridad industrial en lugares de
trabajo (Actualmente comité paritario de salud
ocupacional)
12 Ministerio de Resolución 2006 se establece la norma nacional de emisión de
Ambiente 627 ruido y ruido ambienta
13 Ministerio de Resolución 2008 Por la cual se Establece los niveles
Ambiente 910 permisibles de emisión de contaminantes que
deberán cumplir las fuentes móviles
terrestres. Reglamenta los requisitos y
certificaciones a las que están sujetos los
vehículos y demás fuentes móviles

14 Ministerio de Resolución 1998 Por la cual se establecen los casos en los


Ambiente 415 cuales se permite la combustión de los aceites
de desecho y las condiciones técnicas para
realizar la misma. Art 6

15 Congreso de la Ley 9 1979 Por el cual se dictan medidas sanitarias


republica
Congreso de la Ley 55 1993 Por medio de la cual se aprueba el "Convenio
republica No. 170 y la Recomendación número 177 sobre
la Seguridad en la Utilización de los Productos
Químicos en el trabajo”, adoptados por la 77a.
Reunión de
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-012

SG-SST
Fecha: 15/03/2022
EJECUCION, CONSERVACION Y Versión 001
:
VERIFICACION DE Página 1 de 4
SEÑALIZACION DEMARCACION Y
ADVERTENCIA

la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra,


1990
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-012

SG-SST
Fecha: 15/03/2022
EJECUCION, CONSERVACION Y Versión 001
:
VERIFICACION DE Página 1 de 4
SEÑALIZACION DEMARCACION Y
ADVERTENCIA

16 Ministerio de Resolución 1979 Por la cual se establecen algunas


trabajo y 2400 disposiciones sobre vivienda, higiene y
seguridad social seguridad en los establecimientos de trabajo
19 Ministerio del Resolución 2012 Por la cual se establece el Reglamento de
trabajo 1409 Seguridad para protección contra caídas en
trabajo en alturas
20 Presidencia de Decreto 2002 Por el cual se modifica la Tabla de Clasificación
la república de 2644 de Actividades Económicas para el Sistema
Colombia General de Riesgos Profesionales y se dictan
otras disposiciones
21 Presidencia de Decreto 2006 Por medio del cual se modifica el artículo
la república de 2644 2.2.4.6.37 del capítulo 6 del título 4 de la parte 2
Colombia del libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto
Único Reglamentario del Sector Trabajo, sobre
la transición para la implementación del Sistema
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
(SG-
SST).
22 Ministerio de Resolución 2020 Por el cual se establecen los requisitos mínimos
trabajo 0491 de seguridad para el desarrollo de trabajos en
espacios confinados y se dictan otras
disposiciones
23 Ministerio de Decreto 2015 Por cual se establecen el reglamento de
minas y energía 1886 seguridad en las labores mineras
subterráneas
24 Ministerio del Decreto 2015 Gestión de los peligros y riesgos. Medidas de
Trabajo 1072 IPERVR que prevengan daños en la salud en
los trabajadores, en los equipos o instalaciones

25 Ministerio del Decreto 2015 Prevención y promoción de riesgos


Trabajo 1072 laborales
26 Ministerio del Decreto 2015 Participación de los trabajadores. Medidas
Trabajo 1072 eficaces que garanticen la participación de
todos los trabajadores
27 Ministerio del Decreto 2015 Identificación anual IPERVR
Trabajo 1072
28 Ministerio del Decreto 2015 Programa de capacitación anual de SST, así
Trabajo 1072 como de su cumplimiento incluyendo los
soportes de inducción, reinducción y
capacitaciones de los trabajadores
dependientes, contratistas, cooperados y en
misión.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-012

SG-SST
Fecha: 15/03/2022
EJECUCION, CONSERVACION Y Versión 001
:
VERIFICACION DE Página 1 de 4
SEÑALIZACION DEMARCACION Y
ADVERTENCIA

29 Ministerio del Decreto 2015 Los procedimientos e instructivos internos de


Trabajo 1072 SST
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-012

SG-SST
Fecha: 15/03/2022
EJECUCION, CONSERVACION Y Versión 001
:
VERIFICACION DE Página 1 de 4
SEÑALIZACION DEMARCACION Y
ADVERTENCIA

30 Ministerio del Decreto 2015 Registros de entrega de los protocolos de


Trabajo 1072 seguridad, de las fichas técnicas cuando
aplique y demás instructivos internos
de SST.
31 Ministerio del Decreto 2015 La identificación de las amenazas junto con la
Trabajo 1072 evaluación de la vulnerabilidad y sus
correspondientes planes de prevención,
preparación y respuesta ante emergencias

32 Ministerio del Decreto 2015 Evidencias de las gestiones adelantadas para


Trabajo 1072 el control de los riesgos prioritarios
33 Ministerio del Decreto 2015 Adquisidores
Trabajo 1072
34 Ministerio del Decreto 2015 Contratación
Trabajo 1072
35 Constitución 1991 Agrupa con carácter supremo y global los
Política enunciados sobre el manejo y conservación del
Colombiana medio ambiente, las leyes del Congreso de la
República, decretos con fuerza de ley y decretos-
ley del Gobierno Nacional. Incluye disposiciones
sobre el derecho a la información ambiental y
sobre la participación pública y el acceso a la
justicia en lo que respecta a las decisiones sobre
esta materia.

36 Ministerio del Decreto 2018 Por el cual se adopta el Sistema Globalmente


trabajo 1496 Armonizado de Clasificación y Etiquetado de
Productos Químicos y se dictan otras
disposiciones en materia de seguridad química

37 Norma técnica NTC 3968 1996 Transporte de mercancías peligrosas clase


colombiana 5. Sustancias comburentes y peróxidos
orgánicos transporte terrestre por carreta

38 Norma técnica NTC 4435 1998 Transporte de mercancía. Hojas de


colombiana seguridad para materiales preparación
39 Norma técnica NTC 4702-2 1999 Embalajes y envases para transporte
colombiana mercancías peligrosas clase 2. Gases
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-012

SG-SST
Fecha: 15/03/2022
EJECUCION, CONSERVACION Y Versión 001
:
VERIFICACION DE Página 1 de 4
SEÑALIZACION DEMARCACION Y
ADVERTENCIA

40 Ministerio del Decreto 2018 Por el cual se adopta el Sistema Globalmente


trabajo 1496 Armonizado de Clasificación y Etiquetado de
Productos Químicos y se dictan otras
disposiciones en materia de seguridad química

41 Congreso de la Ley 55 de Por medio de la cual se aprueba el "Convenio


republica 1993 número 170 y la Recomendación número 177
sobre la Seguridad en la
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-012

SG-SST
Fecha: 15/03/2022
EJECUCION, CONSERVACION Y Versión 001
:
VERIFICACION DE Página 1 de 4
SEÑALIZACION DEMARCACION Y
ADVERTENCIA

Utilización de los Productos Químicos en el


Trabajo", adoptados por la 77a. Reunión de
la Conferencia General de la OIT, Ginebra,
1990
42 Ministerio de Ley 9 1979 Esta Ley no incluye análisis de vigencia por
salud modificaciones normativas, ni análisis de
vigencia por jurisprudencia constitucional.> Por
haber salido publicada incompleta en la edición
número 35193 del día lunes 5 de febrero de
1979, se inserta debidamente corregida la Ley 9
de 1979 en la presente edición. por la cual se
dictan Medidas Sanitarias

43 Congreso de la Ley 1562 2012 "POR LA CUAL SE MODIFICA EL SISTEMA


republica DE RIESGOS LABORALES Y SE DICTAN
OTRAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE
SALUD OCUPACIONAL"
44 Congreso de la Ley 1340 2009 Por medio de la cual se dictan normas en
republica materia de protección de la competencia.
45 Presidencia de Decreto 2016 Por el cual se aprueba la reforma de los
la república de 1596 estatutos del Fondo de Garantías de
Colombia Instituciones Financieras
46 Ministerio del Resolución 2012 por la cual se establece el Reglamento de
trabajo 1409 Seguridad para protección contra caídas en
trabajo en alturas.
47 Ministerio del Resolución 2020 por la cual se establecen los requisitos mínimos
trabajo 0491 de seguridad para el desarrollo de trabajos en
espacios confinados y se dictan otras
disposiciones
48 Norma técnica NTC 1461 1987 HIGIENE Y SEGURIDAD. COLORES Y
colombiana SEÑALES DE SEGURIDAD
49 Norma técnica NTC 4596 1999 Señalización para ambientes e instalaciones
colombiana escolares
50 Ministerio de Resolución 2015 Por el cual se adopta el manual de señalización
transporte 1885 vial -dispositivos uniformes para la regulación
del transito en calles, carreteras y ciclorrutas de
Colombia
51 Presidencia de Decreto 2015 Reglamento de seguridad en labores
la república de 1886 mineras subterráneas
Colombia
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-012

SG-SST
Fecha: 15/03/2022
EJECUCION, CONSERVACION Y Versión 001
:
VERIFICACION DE Página 1 de 4
SEÑALIZACION DEMARCACION Y
ADVERTENCIA

6.3. Guías nacionales y/o internacionales


Guía señalización y demarcación de áreas de trabajo
file:///C:/Users/GELYN/Downloads/guia-senalizacion-demarcacion-areas-
trabajo.pdf
Señalización, demarcación y advertencia - Ficha 2203306 SENA.pdf Guia
norma técnica colombiana
NTC-1461-HIGIENE-Y-SEGURIDAD-COLORES-Y-SENALES-DE-SEGURIDAD1
(1).pdf
Resolución 2400, 22 mayo 1979 disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los
establecimientos de trabajo.
• Norma técnica colombiana NTC 1461 1987 Higiene y seguridad colores y
señales deseguridad
• Norma técnica colombiana NTC 4596 1999 Señalización para ambientes e
instalaciones escolares
• Resolución 1885 17 junio 2015 Manual de señalización vial
• Decreto 1886 21 septiembre 2015, Reglamento de seguridad en labores
minerassubterráneas
7. MARCO INSTITUCIONAL
7.1. Mapa de procesos
7.2. Mapa de procesos
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-012

SG-SST
Fecha: 15/03/2022
EJECUCION, CONSERVACION Y Versión 001
:
VERIFICACION DE Página 1 de 4
SEÑALIZACION DEMARCACION Y
ADVERTENCIA
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-012

SG-SST
Fecha: 15/03/2022
EJECUCION, CONSERVACION Y Versión 001
:
VERIFICACION DE Página 1 de 4
SEÑALIZACION DEMARCACION Y
ADVERTENCIA

7.3. matriz IPERVREC


Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-012

SG-SST
Fecha: 15/03/2022
EJECUCION, CONSERVACION Y Versión 001
:
VERIFICACION DE Página 1 de 4
SEÑALIZACION DEMARCACION Y
ADVERTENCIA
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-012

SG-SST
Fecha: 15/03/2022
EJECUCION, CONSERVACION Y Versión 001
:
VERIFICACION DE Página 1 de 4
SEÑALIZACION DEMARCACION Y
ADVERTENCIA
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-012

SG-SST
Fecha: 15/03/2022
EJECUCION, CONSERVACION Y Versión 001
:
VERIFICACION DE Página 1 de 4
SEÑALIZACION DEMARCACION Y
ADVERTENCIA

7.4. Sistema de seguridad y salud en el trabajo


Este programa se encuentra en diseño y aun no se ha complementado
7.5. Plan estratégico de seguridad vial
Se aplica el trabajó con los lineamientos para estructurar un plan estratégico de seguridad
vial

7.6. Manual de compras y contratación

8. MARCO TEORICO, DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN TECNICA DE


LA ACTIVIDAD
Señalización de seguridad: todas aquellas señales que indican la ubicación, la acción a
seguir o el camino hacia un sitio seguro en caso de situación de emergencia
Medida de higiene y seguridad:
Conjunto de medidas de protección obligatoria mínima de las personas comprendidas en el
ámbito del Sistema de la Seguridad Social, a fin de prevenir accidentes y enfermedades
profesionales y de lograr las mejores condiciones de
higiene y bienestar de los centros y puestos de trabajo en que dichas personas desarrollen
sus actividades.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-012

SG-SST
Fecha: 15/03/2022
EJECUCION, CONSERVACION Y Versión 001
:
VERIFICACION DE Página 1 de 4
SEÑALIZACION DEMARCACION Y
ADVERTENCIA

Señalización de seguridad y código de colores


La función de los colores y las señales de seguridad es atraer la atención sobre lugares,
objetos o situaciones que puedan provocar accidentes u originar riesgos a la salud, así como
indicar la ubicación de dispositivos o equipos que tengan importancia desde el punto de
vista de la seguridad.

La aplicación de los colores de seguridad se hace directamente sobre los objetos, partes de
edificios, elementos de máquinas, equipos o dispositivos, los colores aplicables son los
siguientes:

Rojo:

El color rojo denota parada o prohibición e identifica además los elementos contra
incendio. Se usa para indicar dispositivos de parada de emergencia o dispositivos
relacionados con la seguridad cuyo uso está prohibido en circunstancias normales, por
ejemplo: Botones de alarma. Botones, pulsador o palancas de parada de emergencia.
Botones o palanca que accionen sistema de seguridad contra incendio (rociadores,
inyección de gas extintor, etc.).

También se usa para señalar la ubicación de equipos contra incendio como por
ejemplo: Matafuegos. Baldes o recipientes para arena o polvo extintor. Nichos,
hidrantes o soportes de mangas. Cajas de frazadas.

Azul:

El color azul denota obligación. Se aplica sobre aquellas partes de artefactos cuya remoción
o accionamiento implique la obligación de proceder con precaución, por ejemplo: Tapas de
tableros eléctricos. Tapas de cajas de engranajes. Cajas de comando de aparejos y
máquinas. Utilización de equipos de protección personal, etc.

Amarillo:

Se usará solo o combinado con bandas de color negro, de igual ancho, inclinadas 45º
respecto de la horizontal para indicar precaución o advertir sobre riesgos en: Partes de
máquinas que puedan golpear, cortar, electrocutar o dañar de cualquier otro modo; además
se usará para enfatizar dichos riesgos en caso de quitarse las protecciones o tapas y
también para indicar los límites de carrera de partes móviles. Interior o bordes de puertas o
tapas que deben permanecer habitualmente cerradas, por ejemplo de: tapas de cajas de
llaves, fusibles o conexiones eléctricas, contacto del marco de las puertas cerradas (puerta
de la caja de escalera y de la antecámara del ascensor contra incendio), de tapas de piso o
de inspección. Desniveles que puedan originar caídas, por ejemplo: primer y último tramo
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-012

SG-SST
Fecha: 15/03/2022
EJECUCION, CONSERVACION Y Versión 001
:
VERIFICACION DE Página 1 de 4
SEÑALIZACION DEMARCACION Y
ADVERTENCIA

de escalera, bordes de plataformas, fosas, etc. Barreras o vallas, barandas, pilares, postes,
partes salientes de instalaciones o artefacto que se prolonguen dentro de las áreas de
pasajes normales y que puedan ser chocados o golpeados. Partes salientes de equipos de
construcciones o movimiento de materiales (paragolpes, plumas), de topadoras, tractores,
grúas, zorras auto elevadores, etc.).

Verde:

El color verde denota condición segura. Se usa en elementos de seguridad general, excepto
incendio, por ejemplo, en: Puertas de acceso a salas de primeros auxilios. Puertas o salidas
de emergencia. Botiquines. Armarios con elementos de seguridad. Armarios con elementos
de protección personal. Camillas. Duchas de seguridad. Lavaojos, etc.

Delimitación

Las herramientas de delimitación cumplen la función de impedir o restringir el acceso de


las personas hacia un ambiente en específico. El propósito es evitar una posible
intervención o contacto que pueda tener consecuencias negativas en la seguridad y salud en
la persona.

 Cintas delimitadora.
 Malla de seguridad.
 Barras retráctiles amarillo-negras.

Señales visuales: Es un dispositivo de seguridad basado en la apreciación de las formas


y colores por medio del sentido de la vista que sirve para advertir al trabajador de peligros
o riesgos.

Señales sonoras: Mecanismo de advertencia por medio de señales sonoras codificado,


emitido y difundido por medio de un dispositivo apropiado, que debe tener un nivel sonoro
superior al nivel de ruido ambiental, sin intervención de la voz humana de forma que sea
claramente audible, sin llegar a ser excesivamente molesto.

✓ Altavoces

✓ Sirenas

✓ Timbres
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-012

SG-SST
Fecha: 15/03/2022
EJECUCION, CONSERVACION Y Versión 001
:
VERIFICACION DE Página 1 de 4
SEÑALIZACION DEMARCACION Y
ADVERTENCIA

Señal de seguridad: Una señal que da un mensaje general de seguridad, obtenido por
una combinación de color y forma geométrica la cual mediante la adición de un símbolo
gráfico o texto, da un mensaje particular de seguridad.

Señal complementaria: Una señal con un texto solamente, para uso donde sea
necesario en conjunto con una señal de seguridad.

La señalización y la demarcación

Es complemento de las diferentes actividades que se realizan en el sistema de gestión SST,


con el fin de proteger integralmente a la población trabajadora

Señales verticales: Son placas fijadas en postes o estructuras instaladas sobre la vía o
adyacentes a ella, que mediante símbolos o leyendas determinadas cumplen la función de
prevenir a los usuarios sobre la existencia de peligros y su naturaleza, reglamentar las
prohibiciones o restricciones respecto del uso de las vías, así como brindar la información
necesaria para guiar a los usuarios de las mismas

✓ Señales preventivas: tienen por objeto advertir al usuario de la vía la


existencia de una condición peligrosa y la naturaleza de ésta

✓ Señales reglamentarias: tienen por objeto indicar a los usuarios de la vía las
limitaciones, prohibiciones o restricciones sobre su uso

✓ Señales informativas tienen por objeto guiar al usuario de la vía


suministrándole la información necesaria sobre identificación de localidades,
destinos, direcciones, sitios de interés turístico, geográficos, intersecciones, cruces,
distancias por recorrer, prestación de servicios, etc

Señales horizontales: Corresponde a la aplicación de marcas viales, conformadas


por líneas, flechas, símbolos y letras que se pintan sobre el pavimento, bordillos o
sardineles y estructuras de las vías de circulación o adyacentes a ellas, así como los
objetos que se colocan sobre la superficie de rodadura, con el fin de regular, canalizar
el tránsito o indicar la presencia de obstáculos

Etiquetado en el lugar de trabajo: Los productos a los que se aplica el SGA llevarán
la etiqueta correspondiente desde el punto en que se envíen hasta el lugar de trabajo y esa
etiqueta deberá figurar en el recipiente en el que se hace el envío. La etiqueta o sus
elementos deberían también usarse en los recipientes empleados en el lugar de trabajo.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-012

SG-SST
Fecha: 15/03/2022
EJECUCION, CONSERVACION Y Versión 001
:
VERIFICACION DE Página 1 de 4
SEÑALIZACION DEMARCACION Y
ADVERTENCIA

9. PERMISOS Y PERSONAL AUTORIZADO PARA REALIZAR


LA ACTIVIDAD (Definir aptitud y actitud de los trabajadores
autorizados).
Fuente: Ministerio de Minas y Energía, Decreto 1886 del 21 de
septiembre de 2015
 Los avisos que se utilicen dentro de las minas, galerías o
túneles, deben ser fabricados con material reflectivo
fluorescente

 En las labores mineras subterráneas, los sitios designados para el


desplazamiento peatonal, deben estar adecuadamente señalizados y
demarcados
 En las labores mineras subterráneas, la señalización debe informar
sobre la obligación de usar en forma permanente, las luces de
marcha hacia adelante y hacia atrás, en todos los vehículos y
máquinas que tengan acceso al subsuelo
 Las vías de transporte deben contar con señalización en la que se
informe sobre el límite de velocidad para los vehículos de transporte
y maquinaria en general
 En las labores mineras subterráneas cuya excavación se realice en
sentido vertical, debe establecerse un código acústico y luminoso para
la comunicación, que debe ser conocido por todo el personal.
 Las labores mineras subterráneas deben contar con señalización que
informe sobre la prohibición de almacenar o utilizar sustancias o
productos altamente inflamables, dentro de las mismas

 En todos los cambios, cruces y curvas, se pondrán avisos iluminados


y pintados con colores reflectivos, para regular el tránsito de los
vehículos y maquinaria que entre, permanezca o salga de la labor
minera subterránea.

10. PELIGRO / RIESGO / MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

10.1. Definiciones
10.1.1. Peligro / Riesgo
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-012

SG-SST
Fecha: 15/03/2022
EJECUCION, CONSERVACION Y Versión 001
:
VERIFICACION DE Página 1 de 4
SEÑALIZACION DEMARCACION Y
ADVERTENCIA

Peligro. Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad


o lesión a las personas, o una combinación de éstos (NTC- OHSAS 18001).
Riesgo. Combinación de la probabilidad de que ocurra(n) un(os) evento(s) o
exposición(es) peligroso(s), y la severidad de lesión o enfermedad, que puede ser
causado por el (los) evento(s) o la(s) exposición(es) (NTC- OHSAS 18001).

10.1.2. Eliminación
La señalización nunca elimina el riesgo, pero sí previene un accidente y orienta
en caso de emergencias.
10.1.3. Sustitución
Sustituir las señales desgastados y que estén en mal estado
10.1.4. Controles de ingeniería
Tales como señales fluorescentes, sirenas, alarmas, los procedimientos de
seguridad, las inspecciones de los equipos, el etiquetado para advertir, los
permisos de trabajo entre otros.
Equipos de protección individual: estos elementos de control seria, por
ejemplo: gafas de seguridad, protección para oídos, arneses, guantes,
protectores faciales, entre otros.
10.1.5. Controles administrativos, señalización y advertencia.

Es un reforzamiento a los controle anteriores que se han debido implementar, o también,


aquellos implementados para riesgos leves. Por otro lado, cuando no se pueden colocar
controles de ingeniería que bloquen el peligro la utilización de esta clase de controles
concientizan y advierten al trabajador las existencias de un peligro dado y se deben tomar
medidas para mitigar, carteles, señales procedimientos, vienen hacer los mejores ejemplos.
puede existir sofisticados controles administrativos que pueden confundirse con controles
de ingeniería.
Pueden proporcionar una indicación relativa de seguridad, emergencias, salidas de
emergencia, puntos de primeros auxilios, o dispositivos de emergencia.
Las señales de seguridad se constituyen en elementos diseñados en diferentes clases de
material (acrílico, hojalata, adhesivos, plásticos, foto luminiscentes), los cuales a través de
símbolos de diferentes colores y formas geométricas con o sin texto, buscan llamar la
atención frente a circunstancias (riesgos) que puedan afectar la seguridad o la salud de las
personas, por lo cual deben ser claros y transmitir mensajes de prevención, prohibición e
información en forma exacta y precisa
Nota: Cuando no se disponga de un símbolo para indicar un significado particular
deseado, el significado se obtendrá preferiblemente usando la señal, junto con un texto
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-012

SG-SST
Fecha: 15/03/2022
EJECUCION, CONSERVACION Y Versión 001
:
VERIFICACION DE Página 1 de 4
SEÑALIZACION DEMARCACION Y
ADVERTENCIA

sobre una señal complementaria o alternativamente usando un texto en lugar de un


símbolo sobre la señal.

10.1.6. Equipos y elementos de protección personal


Luego de haber realizado todos los esfuerzos para eliminar, reducir o mitigar un peligro, de
aplicar controles de ingeniería por medio de barreras, así como administrativos como
instructivos de trabajo adecuado, carteles y señales, y aún existe la probabilidad de contacto
con él, se debe elegir el equipo de protección personal. Debemos de tenerlo siempre como
tal, se requiere de su uso
Equipo de protección personal para trabajo en alturas (EPP)
se define como cualquier equipo que el trabajador use y tenga como fin brindar una
protección eficaz frente a los riesgos a los que este esputo, no deben convertirse en otro
riesgo o generar molestias innecesarias para el desarrollo de su labor. Debe ser usados
dependiendo el tipo de riesgos que protegen y su seriedad frente al trabajador

 Casco con resistencia y absorción ante impactos, según la necesidad podrán ser
dieléctricos; contarán con barboquejo de tres puntos de apoyo fabricado con
materiales resistentes que fijen el casco a la cabeza y eviten su movimiento o
caída.
 Gafas de seguridad que protejan a los ojos de impactos, rayos UV,
deslumbramiento.
 Protección auditiva si es necesaria.
 Guantes antideslizantes, flexibles de alta resistencia a la abrasión.
 Bota antideslizante y otros requerimientos según la actividad económica y el
oficio
 Ropa de trabajo, de acuerdo a los factores de riesgo y condiciones
climáticas

10.2. Tipos de peligro / riesgo, exposición a enfermedades


laborales presentados en la actividad.

 Riesgos mecánicos: Debidos a equipos que pueden ponerse en marcha


intempestivamente. Atrapamientos, choques y golpes, por chapas deflectoras,
agitadores, elementos salientes, dimensiones reducidas de la boca de entrada,
obstáculos en el interior, etc.
 Riesgos de electrocución por contacto con partes metálicas que
accidentalmente pueden estar en tensión.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-012

SG-SST
Fecha: 15/03/2022
EJECUCION, CONSERVACION Y Versión 001
:
VERIFICACION DE Página 1 de 4
SEÑALIZACION DEMARCACION Y
ADVERTENCIA

 Caídas a distinto nivel y al mismo nivel por resbalamientos, etc.


 Caídas de objetos al interior mientras se está trabajando.Malas posturas.
 Ambiente físico agresivo. Ambiente caluroso o frío. Ruido y vibraciones
(martillos neumáticos, amoladoras rotativas, etc.). iluminación deficiente.
 Un ambiente agresivo además de los riesgos de accidente acrecienta la fatiga.

Riesgos derivados de problemas de comunicación entre el interior y el exterior


10.3. Matriz IPERVREC ajustada (Rev 11)
No se hizo ningún ajuste

11. PROCEDIMIENTO
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-012

SG-SST
Fecha: 15/03/2022
EJECUCION, CONSERVACION Y Versión 001
:
VERIFICACION DE Página 1 de 4
SEÑALIZACION DEMARCACION Y
ADVERTENCIA

Medidas de prevención y protección


11.1 Inventario, clasificación y ubicación de áreas.

Señales,
Íte m Área de demarcación y
trabajo advertencia
Prohibici Acción Preve Segurid Complem Señal de Cintas Conos, Lumino Acústic
ón de nción ad entaria piso de canecas sas as
mand o informati o demarca ,
oo adver va auxilia ción barrica
protec tencia das
ción

1 Producción

2 administrativa

3 Almacenamient
o de carbón

4 Almacenamient
o de madera
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-012

SG-SST
Fecha: 15/03/2022
EJECUCION, CONSERVACION Y Versión 001
:
VERIFICACION DE Página 1 de 4
SEÑALIZACION DEMARCACION Y
ADVERTENCIA

5 campamento
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-012

SG-SST
Fecha: 15/03/2022
EJECUCION, CONSERVACION Y Versión 001
:
VERIFICACION DE Página 1 de 4
SEÑALIZACION DEMARCACION Y
ADVERTENCIA

6 Cuarto de
herramientas

7 Área de
malacate
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-012

SG-SST
Fecha: 15/03/2022
EJECUCION, CONSERVACION Y Versión 001
:
VERIFICACION DE Página 1 de 4
SEÑALIZACION DEMARCACION Y
ADVERTENCIA

11.2 Perfil del trabajador: evaluaciones médicas ocupacionales, restricciones,


programa de capacitaciones y entrenamientos (saberes de conceptos,
principios y procesos), obligaciones, etc.

 Cumplir] Todos los procedimientos de salud y seguridad en el trabajo


establecidos por el empleador y/o contratante.
 Monitorear el espacio de trabajo e identificar los posibles riesgos. Informar
de lo observado al empleador y/o contratante antes de iniciar la labor.
 Utilizar las medidas de prevención y protección, acorde con la clasificación
del o de los espacios confinados que sean definidas por el empleador y/o
contratante.
 Informar al empleador y/o contratante sobre cualquier condición de salud
que le pueda generar restricciones, antes de realizar cualquier tipo de
trabajo en espacios confinados.
 Asistir a las capacitaciones programadas por el empleador y/o contratante
y aprobar satisfactoriamente las evaluaciones, así como asistir a los
reentrenamientos.
 Reportar al supervisor de trabajo en espacios confinados el deterioro o daño,
alistamiento y verificación de funcionamiento de los sistemas individuales o
colectivos de prevención y protección en espacios confinados.
 Informar los riesgos de la configuración del espacio confinado.
 Participar en la elaboración y el diligenciamiento del permiso de trabajo en
espacios confinados, así como acatar las disposiciones de este.
 Conocer los peligros y controles que se han definido para realizar el
trabajo en
espacios confinados, así como las acciones requeridas en caso de emergencia.
 Verificar los resultados del monitoreo inicial y durante el desarrollo de la
actividad, con relación a las condiciones atmosféricas del espacio confinado
y su registro, además de asegurar el ingreso.

11.3 Diseños, instalación y mantenimiento de señales, demarcación y


advertencias en actividades administrativas, operativas, mantenimiento,
almacenamiento, disposición final de productos y/o residuos, etc.

 Construcción y adecuaciones
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-012

SG-SST
Fecha: 15/03/2022
EJECUCION, CONSERVACION Y Versión 001
:
VERIFICACION DE Página 1 de 4
SEÑALIZACION DEMARCACION Y
ADVERTENCIA

 Construcción de hornos de coquización

 Explotación, cargue

 Explotación, generar circuito de ventilación


Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-012

SG-SST
Fecha: 15/03/2022
EJECUCION, CONSERVACION Y Versión 001
:
VERIFICACION DE Página 1 de 4
SEÑALIZACION DEMARCACION Y
ADVERTENCIA

 Beneficios y transformació

 Beneficios y transformación,

 Almacenamiento y transporte,
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-012

SG-SST
Fecha: 15/03/2022
EJECUCION, CONSERVACION Y Versión 001
:
VERIFICACION DE Página 1 de 4
SEÑALIZACION DEMARCACION Y
ADVERTENCIA

 Cargue por medio de cargador a volquetas para traslado

 Medición de gases
 Des abombé
 Llenado de vagonetas
 Enganche de vagonetas
 Transporte de vagonetas apunto de descargue
 Corte de madera proceso de sostenimiento
 Instalación de carrilera

11.4. Alcance con otros programas: inspecciones (Programa 001), herramientas de


gestión (Programa 002), orden y aseo (Programa 003), mantenimiento de
H&E&M (Programa 004), bloqueo y etiquetado (Programa 005), trabajo en
caliente (Programa 006), izaje de cargas (Programa 007), sustancias
peligrosas (Programa 008), seguridad vial (Programa No 009), trabajos en
alturas (Programa 010), espacios confinados (Programa 011), señalización,
demarcación y advertencia (012), etc.

11.5. Roles y responsabilidades

Extraído del Código sustantivo del trabajo CST, articulo 348:


Todo {empleador} o empresa están obligados a suministrar y acondicionar
locales y equipos de trabajo que garanticen la seguridad y salud de los
trabajadores; a hacer practicar los exámenes médicos a su personal y adoptar
las medidas de higiene y seguridad indispensables para la protección de la
vida, la salud y la moralidad de los trabajadores a su servicio; de conformidad
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-012

SG-SST
Fecha: 15/03/2022
EJECUCION, CONSERVACION Y Versión 001
:
VERIFICACION DE Página 1 de 4
SEÑALIZACION DEMARCACION Y
ADVERTENCIA

con la reglamentación que sobre el particular establezca el Ministerio del


Trabajo

Resolución 2400 1979 Código de colores (Art 202, Capítulo I, Titulo V) En


todos los establecimientos de trabajo en donde se lleven a cabo operaciones y/o
procesos que integren aparatos, máquinas, equipos, ductos, tuberías, etc., y
demás instalaciones locativas necesarias para su funcionamiento se utilizarán
los colores básicos recomendados por la American Standards Association
(A.SA.) y otros colores específicos, para identificar los elementos, materiales,
etc. y demás elementos específicos que determinen y/o prevengan riesgos que
puedan causar accidentes o enfermedades profesionales.

11.6. Alcance a señalización, demarcación y advertencia en plan de


emergencias

Plan de emergencia y plan de evacuación


Señalización: Fuente: NTC 4596 1999
Todas las salidas y rutas por recorrer deben ser claramente visibles o indicadas. En la
señalización, se tiene en cuenta los requisitos de la norma NTC 1700 1982, NTC 4596
1999
 Todas las salidas y rutas por recorrer deben ser claramente visibles o indicadas. De
tal manera que, todos los ocupantes de la locación, visitantes y otros, puedan
encontrar rápidamente la dirección o sentido de escape desde cualquier punto.
 Cada trayecto de escape se debe disponer señalización completa. De tal forma que,
la vía a un sitio seguro sea inequívoca en cualquier emergencia de menor o mayor
peligro
 Todo signo requerido como señalización de una vía de evacuación:
✓ Se localizará y tendrá las dimensiones, color distintivo y diseño
adecuado; de tal forma que sea claramente visible.
✓ Se ubicará según la norma para dar cumplimiento a la visibilidad.
✓ Es necesario implementar señalización táctil (textura o perfiles en “U”)
 Todo elemento de protección contra incendios deberá estar señalizado
adecuadamente e indicando la información requerida.
 El botiquín de primeros auxilios deberá estar señalizado adecuadamente con el
propósito que sea identificado rápidamente
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-012

SG-SST
Fecha: 15/03/2022
EJECUCION, CONSERVACION Y Versión 001
:
VERIFICACION DE Página 1 de 4
SEÑALIZACION DEMARCACION Y
ADVERTENCIA
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-012

SG-SST
Fecha: 15/03/2022
EJECUCION, CONSERVACION Y Versión 001
:
VERIFICACION DE Página 1 de 4
SEÑALIZACION DEMARCACION Y
ADVERTENCIA

Diagrama de flujo. Paso a paso de los requerimientos necesarios para poder


realizar la actividad de diseños, implementación, instalación y mantenimiento de
señalización, demarcación y advertencia en la empresa.

DIAGRAM
A DE
FLUJO

Actividad Descripción Responsables Registro /


actividad Documento

inicio Responsabilida Gerencia Documentación


des que se tiene Trabajador autorizado y plan de
en las señales Supervisor SST mejora
Programa de continua
señalización
Programa de Gerencia Documento de
señalización Trabajador autorizado programa de
para mitigar Supervisor de SST señalización
Procedimiento índice de
accidentalidad
Procedimiento Gerencia Documentos
para la Trabajador autorizado firmado para la
implementación Supervisor de SST implementació
de señalización n de señales
Indicación
en las áreas de
necesidades de
trabajo
señalización y /o
demarcación de
Ubicación de Gerencia Documento
obra tipo de señales Trabajador autorizado firmado de ATS
de acuerdo a la Supervisor de SST
área de trabajo

letreros que Gerencia Documento


Se cuenta con la señalización cuenten con Trabajador autorizado firmado de ATS
y/o elementos requeridos señales a Supervisor de SST
para la demarcación implementar
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-012

SG-SST
Fecha: 15/03/2022
EJECUCION, CONSERVACION Y Versión 001
:
VERIFICACION DE Página 1 de 4
SEÑALIZACION DEMARCACION Y
ADVERTENCIA

ubicar en un Gerencia Documento


Señalizar y/o lugar que sea Trabajador autorizado firmado de ATS
enmarcar el área visible el tipo de Supervisor de SST
señales

señales claras y Gerencia Documento


La señal y demarcación
concisas de Trabajador autorizado firmado de ATS
cumple con
acuerdo a la Supervisor de SST
requerimientos
información
requerida
Si se Gerencia Documento
Realizar ajustes o implementar Trabajador autorizado firmado de ATS
reemplazo de la misma maquinas u Supervisor de SST
equipos de
trabajo se debe
cambiar la
señalización de
acuerdo con el
área de trabajo

Fin

12. ESTIÓN DE INFORMACIÓN DOCUMENTADA. Tipos de formatos


autorizados (control de calidad), archivo, confidencialidad,
autorizaciones, preservación (física, magnética, etc), vigencia,
etc.
 Matriz legal
 Formato 001-1 inspecciones planeadas
 Formato 001-2 inspecciones no planeadas
 Formato 002-1 análisis de riesgo por oficio ARO
 Formato 002-2 análisis de trabajo seguro ATS
 Formato 002-3 permiso de trabajo PT
 Formato 003-1 orden y aseo
 Formato 004-1 hoja de control diario de os equipos
 Formato 004-2 diagnóstico del estado actual de las maquinas
 Formato 004-3 mantenimiento preventivo
 Formato 004-4 reporte de anomalías
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-012

SG-SST
Fecha: 15/03/2022
EJECUCION, CONSERVACION Y Versión 001
:
VERIFICACION DE Página 1 de 4
SEÑALIZACION DEMARCACION Y
ADVERTENCIA

 Formato 004-5 reporte de ajuste y reparación


 Formato 004-6 historias de máquinas y equipos
 Formato 004-7 entrega de maquina y equipos
 Formato 005-1 parada de equipo
 Formato 005-2 permiso de bloqueo y etiquetado
 Formato 006-1 verificación de trabajo en caliente
 Formato 006-2 inventario de trabajo en caliente
 Formato 007-1 permiso para trabajo de izaje de cargas
 Formato 008-1 sustancias químicas peligrosas
 Formato 009-1plan estratégico de seguridad vial
 Formato 010-1 formato de trabajo en alturas
 Formato 011-1 formato de trabajo en espacios confinados
 Formato 012 -1 formato de señalización, demarcación y advertencia
 Formato 013-1 inspección de botiquines
 Formato 014-1 inspección de extintores
 Formato 0151 inspección de elementos de protección personal (EPP)
 Formato 016-1 inspección de elementos de emergencia

13. TRATAMIENTO EN CONDICIONES ESPECIALES O CONTINGENCIAS

 Mantener informado al grupo de emergencias cuando se desarrollen trabajos con


riesgos existirá acompañamiento permanente de una persona que este en capacidad de
activar un plan de emergencia en el caso que sea necesario implementando
señalización
 Incluir dentro de su Plan de Emergencias un procedimiento para la atención y rescate
con recursos y personal entrenado
 Todo accidente o incidente que presente en la empresa relacionado el trabajo en
espacios confinados será debidamente investigado por departamento de seguridad y
salud en trabajo y se procederá según lineamiento
 Solicitud, indicando la dirección donde funciona el respectivo oferente, teléfono,
correo electrónico de contacto, nivel de formación que desea impartir, sedes donde se
ofrece la formación y cuando sea del caso
 El empleador y/o contratante deberá implementar las medidas de prevención y control
de acuerdo con la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos,
teniendo en cuenta el esquema de jerarquización, eliminación, sustitución, controles e
ingeniería, controles administrativos y uso de EPP que cita el Decreto número 1072 de
2015, en el Artículo 2.2.4.6.24. o cualquiera que lo modifique

14. ANEXOS
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-012

SG-SST
Fecha: 15/03/2022
EJECUCION, CONSERVACION Y Versión 001
:
VERIFICACION DE Página 1 de 4
SEÑALIZACION DEMARCACION Y
ADVERTENCIA
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-012

SG-SST
Fecha: 15/03/2022
EJECUCION, CONSERVACION Y Versión 001
:
VERIFICACION DE Página 1 de 4
SEÑALIZACION DEMARCACION Y
ADVERTENCIA

15. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Autor (es) Nanci carolina bautista Aprendiz Centro
Minero

Martha Yaneth cabrera Aprendiz Centro


Minero
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA N°: PRG-SST-012

SG-SST
Fecha: 15/03/2022
EJECUCION, CONSERVACION Y Versión 001
:
VERIFICACION DE Página 1 de 4
SEÑALIZACION DEMARCACION Y
ADVERTENCIA

15. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la


guía)

Nombre Cargo Dependenc Fecha Razón del Cambio


ia
Autor (es)

You might also like