You are on page 1of 4

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR


DE ALVARADO - Campus Lerdo de Tejada

CONTADURÍA PÚBLICA

Materia:
TALLER DE ÉTICA

Semestre - Grupo - Sistema:


SEGUNDO SEMESTRE – CONTADOR PÚBLICO
SEMIESCOLARIZADO.

Producto Académico:
REPORTE

UNIDAD:
2

Presenta(n):
ZULAMIT BUSTAMANTE CRUZ 216Z0610
KATERINE CABRERA MARTINEZ 216Z0562
LUISA PAOLA GONZALEZ CHAGALA 216Z0611
LIZETTE SOLÍS LARA 216Z0217

Docente:
MAE. GONZALO RODRIGUEZ BALLESTEROS
Lerdo de Tejada, Ver., 07 de Abril de 2022.
La película la vida es bella comienza de forma cómica cuando el protagonista,
Guido, y su compañero más cercano, Ferruccio, se accidentan en su vehículo.
Guido se encuentra con una pequeña granja, donde conoce a Dora, quien es la
dama que se convertirá en la mujer su vida.
Guido y Ferruccio logran encontrar alojamiento con el tío de Guido, Eliseo, quien
últimamente ha sido atacado por los fascistas. Eliseo además ayuda a Guido a
encontrar un nuevo trabajo como camarero en un hotel de lujo.

Guido visita a un prestamista para conseguir un crédito y abrir una librería, luego
conoce a Amico quien le rechaza su crédito y es, además, el prometido de Dora,
quien gustaba a Guido. Aquí poco a poco vamos conociendo lo realmente
fenomenal que es el personaje Guido: tiene la capacidad para controlar su entorno
con el objetivo de que las cosas que pasan sean «eventos fortuitos» y asuman la
atmósfera de un verdadero encanto.
Es esta capacidad la que finalmente influye en Dora: en una noche, Guido la aleja
de la Amico y la lleva de excursión utilizando su mente creativa y hace del paseo
una genial experiencia que impacta en Dora.
Guido y Dora se casan y viven felices

En la reunión de compromiso de Dora con Amico, elige por última vez huir con
Guido que continúa apareciendo de repente. Guido monta el pony del tío Eliseo
(que ha sido pintado de verde y grafiti con las palabras «corcel judío») en el salón
de baile y escapan a la vista de todos los invitados.
Seis años después tienen un hijo, Giosue, que tiene la personalidad alegre de su
padre para siempre también el hipo de su madre.

La felicidad y paz se tornan oscuras: Guido comienza a ser acosado por los
fascistas. Poco tiempo después, él, Eliseo y Giosue son trasladados en un tren a
una prisión inhumana. Dora, al negarse a estar sola, exige que también se le
permita ir al campamento.
En el campamento, Guido concluye que hará una estrategia para proteger a su
hijo de lo espantoso de su situación. Él le revela a Giosue que su propio padre lo
llevó a una especie de juego igual a este cuando era un niño, y que si se queda
callado, no llora ni pide a su madre, y cumple con todos los retos del juego, irá
ganando puntos. Después de ganar 1,000 puntos, obtendrá el primer premio: un
tanque real. Giosue, emocionado ante la idea, se mueve hacia el campamento
como si de un juego se tratase en lugar de lo que realmente es: una cárcel.

Los tres adultos van en vías totalmente diferentes una vez llegan al campamento.
Eliseo, como es una persona mayor, es ejecutado. Dora va al campamento de
mujeres, donde escucha historias sobre los niños que son masacrados y teme por
el bienestar de su media naranja y su hijo.

Guido y Giosue van al campamento, donde Guido sigue imbuyendo la oscuridad


del campamento con una fantasía de ligereza y satisfacción. Incluso agarra el
parlante altavoz con el fin de que él y Giosue puedan gritarle a Dora que la
extrañan y la aman.

VALORES:

AMOR: Es lo que tenía por sus hijos y esposa (Dora y Josué).

ESPERANZA: Cuando Guido espera que el doctor que el doctor los ayude a él y a
su familia.

OBEDIENCIA: Lo que tiene Josué con su papá.

AUTOESTIMA: La que tiene Guido en todas las cosas que hace para no verse mal
delante de su hijo.

ILUSION: De que todo iba a estar bien y tendría una solución.

OPTIMISMO: Siempre pensando que todo estaría bien.

FORTALEZA: Cuando dora quiso ir al campo de concentración con su hijo y


esposo.

ANTIVALORES:

DOLOR: Todo lo que el padecimiento de los judíos con tareas extenuantes.

RACISMO: Lugares donde estaba prohibida la entrada de judíos.

TOTALITARISMO: Los alemanes se creían que los judíos los tenían que
obedecer.

VIOLENCIA: Como son tratados los judíos.

INDIGNIDAD: Como era tratados en los campos de concentración.

MUERTE: La manera en que terminaron la mayoría de los judíos.

XENOFOVIA: Rechazo que padecían los judíos por ser extranjeros.


DERECHOS HUMANOS: Que se valoraran en la película “La vida es bella”

Derecho a la vida.

Derecho a no ser sometido a esclavitud.

Derecho a no recibir daños ni torturas.

Derecho a la no discriminación.

Derecho a que nadie son detenido arbitrariamente.

Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión

Derecho a la alimentación.

NO ESTUVIERON PRESENTE DURANTE LA TRAMA DE LA PELICULA:

Derecho a la justicia.

Derecho a la salud.

Derecho a la dignidad.

Derechos de los niños.

You might also like