You are on page 1of 9

ESTUDIO JURÍDICO

EDGAR H. MARTÍNEZ GALINDO


ABOGADO – ICAL 7830
Salaverry Nº 361 – J. Olaya - Chiclayo
Teléf.: 074-226569 – Cel.: 942864600

Sumilla. : Interpone RECURSO DE


APELACIÓN contra R. de S.G. N°
4022019719-S-2022-SUTRAN/06.4.1.

Expediente : Expediente Administrativo N°


049499-2020-017.

SEÑOR SUBGERENTE DE PROCEDIMIENTOS DE SERVICIOS DE


TRANSPORTE Y DE PESOS Y MEDIDAS – SUPERINTENDENCIA DE
TRANSPORTE TERRESTRE DE PERSONAS, CARGA Y MERCANCÍAS.
S.S.G.:
ALBERTO GALINDO TORRES, identificado con DNI Nº
27988536, domiciliado en la calle Abraham Lincoln N°
525, pueblo joven Urrunaga, distrito de José Leonardo
Ortiz, provincia de Chiclayo, departamento de
Lambayeque, y refiriéndome al proceso administrativo
sancionador instaurado mediante Resolución
Administrativa N° 3221155008-S-2021-SUTRAN/06.4.1, a
usted, digo:

I. PETITORIO:
Que, en aplicación del Inc. 01 del Art. 10, Art . 218° y siguientes del Texto Único
Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General N° 27444, artículo
15° del Decreto Supremo N° 004-2020-MTC, acudo a su despacho a efecto de
interponer RECURSO DE APELACIÓN, contra la Resolución de Sub Gerencia
N° 4022019719-S-2022-SUTRAN/06.4.1., en el extremo que determina
responsabilidad administrativa y se me sanciona con una multa de s/.2,150.00;
para que en su momento el superior jerárquico revoque y declare la nulidad de la
misma, asimismo disponga la eliminación de los antecedentes que se hubieran
incorporado a mi legajo personal de conductor producto de dicha resolución, así
como el pago de costos y costas del proceso; en base a los siguientes
fundamentos de hecho y derecho:

II. NATURALEZA DEL AGRAVIO:


ACTO ADMINISTRATIVO QUE LESIONA MIS DERECHOS.
Que, en principio conviene dejar claramente establecido que el presente recurso
de Nulidad es una cuestión contenciosa de puro derecho, al amparo del principio
del debido procedimiento, consistente en sostener la Nulidad de la resolución
cuestionada, por contener actos administrativos emitidos en flagrante violación
de expresas normas legales, que por estar referidas a garantizar las

1
ESTUDIO JURÍDICO
EDGAR H. MARTÍNEZ GALINDO
ABOGADO – ICAL 7830
Salaverry Nº 361 – J. Olaya - Chiclayo
Teléf.: 074-226569 – Cel.: 942864600

formalidades del acto administrativo, son de orden público y su violación acarrea


la nulidad del instrumento que las contiene.

La resolución apelada lesiona derechos y principios inherentes al debido


proceso que desarrollaremos en los fundamentos de hecho.

III. FUNDAMENTOS DE HECHO:

FALTA DE MOTIVACIÓN DE LA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

1. Que, la falta de motivación está relacionado con la violación al deber de


motivación de los actos administrativos el cual supone la garantía de todo
administrado, a que las resoluciones estén debidamente motivadas, es decir,
que exista un razonamiento jurídico explícito entre los hechos y las leyes que
se aplican. La debida motivación, en proporción al contenido y conforme al
ordenamiento jurídico, constituye un requisito de validez del acto
administrativo que se sustenta en la necesidad de “permitir apreciar su grado
de legitimidad y limitar la arbitrariedad en la actuación pública”; por lo que no
son admisibles como tal la exposición de fórmulas generales o vacías de
fundamentación para el caso concreto, tal como se desprende del numeral 4
del Artículo 3º y del numeral 3 del Artículo 6º de la Ley Nº 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General.

2. Que, el tribunal constitucional en el Exp. N.º 3943-2006-PA/TC y antes en el


voto singular de los magistrados Gonzales Ojeda y Alva Orlandini (Exp. N.º
1744-2005-PA/TC), se ha precisado que el contenido constitucionalmente
garantizado de este derecho puede ser violentado entre otros, en los
siguientes supuestos:
 Inexistencia de motivación o motivación aparente. Está fuera de toda
duda que se viola el derecho a una decisión debidamente motivada cuando
la motivación es inexistente o cuando la misma es solo aparente, en el
sentido de que no da cuenta de las razones mínimas que sustentan la
decisión o de que no responde a las alegaciones de las partes del proceso,
o porque solo intenta dar un cumplimiento formal al mandato,
amparándose en frases sin ningún sustento fáctico o jurídico.
 Falta de motivación interna del razonamiento. La falta de motivación
interna del razonamiento [defectos internos de la motivación] se presenta
en una doble dimensión; por un lado, cuando existe invalidez de una
inferencia a partir de las premisas que establece previamente el Juez en su

2
ESTUDIO JURÍDICO
EDGAR H. MARTÍNEZ GALINDO
ABOGADO – ICAL 7830
Salaverry Nº 361 – J. Olaya - Chiclayo
Teléf.: 074-226569 – Cel.: 942864600

decisión; y, por otro lado, cuando existe incoherencia narrativa, que a la


postre se presenta como un discurso absolutamente confuso incapaz de
transmitir, de modo coherente, las razones en las que se apoya la decisión.
Se trata, en ambos casos, de identificar el ámbito constitucional de la
debida motivación mediante el control de los argumentos utilizados en la
decisión asumida por el Juez o Tribunal; sea desde la perspectiva de su
corrección lógica o desde su coherencia narrativa.
 La motivación insuficiente. Se refiere, básicamente, al mínimo de
motivación exigible atendiendo a las razones de hecho o de derecho
indispensables para asumir que la decisión está debidamente motivada. Si
bien, como ha establecido este Tribunal en reiterada jurisprudencia, no se
trata de dar respuestas a cada una de las pretensiones planteadas, la
insuficiencia, vista aquí en términos generales, sólo resultará relevante
desde una perspectiva constitucional si es que la ausencia de argumentos
o la “insuficiencia” de fundamentos resulta manifiesta a la luz de lo que en
sustancia se está decidiendo.

Que, en la resolución recurrida se ha incurrido en dichos supuestos, debido a


que de la lectura de la misma, se observa una que no se ha pronunciado
sobre la PRESCRIPCIÓN DE LA ACCION Y EL ARCHIVO de proceso
administrativo sancionador que he planteado mediante mi recurso
presentado con fecha 21/09/2021 12:43:21, habiéndose generado el parte
diario N° 946075, así como el parte diario N° 946051 de mi solicitud de
descargo.

IV. INEXISTENCIA DE FALTA ATRIBUIDA, POR PRORROGAS HASTA EL 31


DE MAYO 2022, DECRETADAS POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES
PARA LA AMPLIACIÓN DE VIGENCIA DE LICENCIAS VENCIDAS DESDE
EL MES DE ENERO 2020 HASTA DICIEMBRE 2020 (Resolución Directoral
N° 39-2021-MTC/18 de fecha  10 de diciembre 2021):

1. Con mi escrito de descargo de fecha 20 de setiembre del 2021, expuse los


motivos por los cuales el 18 de setiembre 2020 estuve conduciendo con mi
licencia vencida CUYO VENCIMIENTO SE HABÍA PRODUCIDO EL 05 DE
SETIEMBRE 2020 (hace 13 días), esto es que en dicha fecha en que nos
encontrábamos en pleno estado de emergencia a consecuencia de la
pandemia por el COVID 19, las entidades públicas entre ellas el Ministerio de
Transportes no brindaban atención al público, y es por eso que no se podía
realizar el trámite de revalidación de las licencias de conducir vencidas, por lo
que el Ministerio de Transportes mediante diversas normas ha venido
prorrogando la vigencia de las licencias de conducir, siendo la ultima la
Resolución Directoral N° 39-2021-MTC/18 de fecha  10 de diciembre
3
ESTUDIO JURÍDICO
EDGAR H. MARTÍNEZ GALINDO
ABOGADO – ICAL 7830
Salaverry Nº 361 – J. Olaya - Chiclayo
Teléf.: 074-226569 – Cel.: 942864600

2021, que prorroga entre ellas a las licencias categoría A III C (que es la
categoría de mi licencia vencida el 05 de setiembre 2020) vencidas entre el
01 de enero 2020 hasta el 31 de diciembre 2020, han sido prorrogadas
su vigencia hasta el 31 de mayo 2022 y su revalidación hasta el 31 de
mayo 2022.

2. A continuación reproduzco partes pertinentes de la Resolución Directoral N°


39-2021-MTC/18.

4
ESTUDIO JURÍDICO
EDGAR H. MARTÍNEZ GALINDO
ABOGADO – ICAL 7830
Salaverry Nº 361 – J. Olaya - Chiclayo
Teléf.: 074-226569 – Cel.: 942864600

5
ESTUDIO JURÍDICO
EDGAR H. MARTÍNEZ GALINDO
ABOGADO – ICAL 7830
Salaverry Nº 361 – J. Olaya - Chiclayo
Teléf.: 074-226569 – Cel.: 942864600

3. Es cierto que con fecha 18 de setiembre 2020 fui intervenido por el inspector
de Transportes conduciendo el vehículo de Placa de rodaje N° B1M964,
levantándose el acta de fiscalización N° 7009001789, donde se deja
6
ESTUDIO JURÍDICO
EDGAR H. MARTÍNEZ GALINDO
ABOGADO – ICAL 7830
Salaverry Nº 361 – J. Olaya - Chiclayo
Teléf.: 074-226569 – Cel.: 942864600

constancia que he cometido la infracción tipificada con código S.8.a del


Anexo 2 “Tabla de Infracciones y Sanciones” – “realizar la conducción de un
vehículo de transporte con licencia de conducir a) que se encuentra vencida”.

2. Es cierto que mi licencia de conducir había vencido el día 05 de setiembre


2020; pero como es de público conocimiento, desde el 16 de marzo 2020, el
gobierno declaró el estado de emergencia sanitaria nacional, y con ello se
paralizó las actividades administrativas, entre ellas muchos trámites
administrativos que requieren de la presencia física de los administrados,
como es el caso del trámite de las revalidaciones de licencias de conducir,
pero sin embargo se reanudó parcialmente el transporte interprovincial de
pasajeros, y para ello el gobierno dictó una serie de normas
PRORROGANDO la vigencia de las licencias de conducir que han vencido
desde el mes de enero 2020 hacia adelante, incluso ahora hasta el 31 de
diciembre 2021.
3. Y es esta la razón que he venido trabajando con mi licencia de conducir con
fecha de vencimiento el 05 de setiembre 2020, pero que por normas dictadas
por el Ministerio de Transportes su vigencia estaba prorrogada hasta el 31 de
diciembre 2021 y ahora hasta el 31 de mayo 2022 que es el caso de mi
licencia de conducir categoría A III C.
4. Esta situación hice ver al inspector que me intervino el día 18 de setiembre
2020, y es así que se ha dejado constancia en el acta de fiscalización N°
7009001789, haciendo la anotación de la OBSERVACIÓN como: “confusión
mala interpretación de la prórroga”.
5. La sucesión de normas dictadas por el Gobierno a través del Ministerio de
Transportes prorrogando la vigencia primero hasta el 31 de diciembre 2021 y
ahora hasta el 31 de mayo 2022 de las licencias de conducir que han vencido
desde el mes de enero 2020 hasta el 31 de diciembre 2020, son de estricto
cumplimiento, entonces en este contexto, la infracción que se me está
atribuyendo resulta inexistente.

V. FUNDAMENTOS JURÍDICOS:
 Que, amparo mi presente solicitud en la Ley 27444: Ley del Procedimiento
Administrativo General: En el numeral 1.1 del art. IV del Título Preliminar:
Principio de Legalidad, que establece que “las autoridades administrativas
deben actuar con respeto a la Constitución, a la Ley y al derecho, dentro de
las facultades que le estén atribuidas.

Que el artículo 10ª numeral dos señala: “Artículo 10.- Causales de


nulidad” Son vicios del acto administrativo, que causan su nulidad de pleno
derecho, los siguientes:

1. La contravención a la Constitución, a las leyes o a las normas


reglamentarias.

7
ESTUDIO JURÍDICO
EDGAR H. MARTÍNEZ GALINDO
ABOGADO – ICAL 7830
Salaverry Nº 361 – J. Olaya - Chiclayo
Teléf.: 074-226569 – Cel.: 942864600

2. El defecto o la omisión de alguno de sus requisitos de validez, salvo que se


presente alguno de los supuestos de conservación del acto a que se refiere
el Artículo-14.
3. Los actos expresos o los que resulten como consecuencia de la aprobación
automática o por silencio administrativo positivo, por los que se adquiere
facultades, o derechos, cuando son contrarios al ordenamiento jurídico, o
cuando no se cumplen con los requisitos, documentación o tramites
esenciales para su adquisición.
Los actos administrativos que sean constitutivos de infracción penal, o que
se dicten como consecuencia de la misma.

 Art. 206 de la Ley 27444 que establece la facultad de contradicción de los


actos administrativos
 Art. 209 de la Ley 27444 que norma el recurso de apelación.
 Art. 230 inciso 1, 2, 3 de la Ley 27444 que establece los principios de
legalidad, debido procedimiento y razonabilidad.
 Numeral 4 del Artículo 3º y numeral 3 del Artículo 6º de la Ley Nº 27444, Ley
del Procedimiento Administrativo General referente a la motivación del acto
administrativo.
 Resolución Directoral N° 25-2020-MTC/18 que dispone la prórroga hasta el 28
de febrero 2021 de las licencias vencidas desde el mes de enero 2020.
 Resolución Directoral N° 30-2020-MTC/18 que dispone la prórroga hasta el 30
de abril 2021 de las licencias vencidas desde el mes de enero 2020.
 Resolución Directoral N° 35-2020-MTC/18 que dispone la prórroga hasta el 31
de mayo 2021 de las licencias vencidas desde el mes de enero 2020.
 Resolución Directoral N° 15-2021-MTC/18 que dispone la prórroga hasta el 31
de julio 2021 de las licencias vencidas desde el mes de enero 2020.
 Resolución Directoral N° 29-2021-MTC/18 que dispone la prórroga hasta el 31
de diciembre 2021 de las licencias vencidas desde el mes de enero 2020.
 Resolución Directoral N° 39-2021-MTC/18 que dispone la prórroga hasta el 31
de mayo 2022 de las licencias vencidas desde el mes de enero 2020 hasta
diciembre 2020.

VI. DOMICILIO PROCESAL Y CORREO ELECTROMICO:


Que, para efectos de las notificaciones de los actos procesales que se
expidan en el presente procedimiento, señalo como mi domicilio procesal el
ubicado en la calle Salaverry N° 361 – Jose Olaya – Chiclayo, así como
correo electrónico aasociados007@gmail.com, teléfono celular – wasap
991482075 de mi abogado defensor que autoriza el presente escrito.
VII. ANEXOS:
1. Copia de mi DNI.

POR TANTO:

8
ESTUDIO JURÍDICO
EDGAR H. MARTÍNEZ GALINDO
ABOGADO – ICAL 7830
Salaverry Nº 361 – J. Olaya - Chiclayo
Teléf.: 074-226569 – Cel.: 942864600

Por los fundamentos expuestos, solicito se declare la nulidad de la Resolución de


Sub Gerencia N° 4022019719-S-2022-SUTRAN/06.4.1, y el archivo del
procedimiento.

Chiclayo, 06 de marzo del 2022.

You might also like