You are on page 1of 2

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Facultad de estudios a distancia – FAEDIS


Ing. Martha Peñuela
Evaluación de Proyectos
TALLER No.1

Estimados estudiantes:
A continuación, se encuentran las indicaciones para la entrega de talleres, trabajos, parciales, las cuales son
de CARÁCTER OBLIGATORIO para su presentación.
 Se hace necesario estudiar el material de apoyo y para ello encuentran la bibliografía propuesta y
toda la información adicional en cuanto a recursos bibliográficos que ustedes encuentren.
 Todos los talleres, trabajos, parciales, deben estar desarrollados con letra legible y clara, debe estar
desarrollado todo el procedimiento para poder ser calificado, cuando se requieran diagramas es
importante el uso de implementos de dibujo (escuadras, escala, compas, transportador, etc.)
 Para cada taller, trabajo, parcial, deben presentar un UNICO archivo en formato PDF, por ningún
motivo recibo trabajos en formato comprimido (winrar o similar).
 Cada archivo enviado en formato PDF debe llevar como nombre únicamente el nombres y apellidos
del estudiante punto nombre de la asignatura.
Ejemplo (MARIAPATRICIALARARUIZ.DISEÑOESTRUCTURAL).
 La primera hoja de cada taller, trabajo, parcial debe estar digitalizada, debe contener los datos del
estudiante y el nombre del taller, trabajo, parcial que está presentando.
 Es recomendable digitalizar los trabajos en equipos diseñados para ello, NO se recomienda utilizar
aplicaciones de Smartphone ya que los documentos que producen no tienen una óptima calidad.
 Los talleres, trabajos, parciales se reciben ÚNICAMENTE en el espacio dispuesto para tal fin en la
plataforma, POR NINGUNA RAZON se reciben en el correo personal, correo institucional, wathsapp,
mesa de ayuda, ticket o por ningún otro medio diferente al mencionado.
 EL PLAZO DE ENTREGA DE UN TALLER, TRABAJO, PARCIAL, QUEDA PUBLICADO EN LA
PLATAFORMA, SE DA EL TIEMPO SUFICIENTE PARA SU RESPECTIVO DESARROLLO, POR NINGUNA
RAZÓN SE RECIBIRÁN FUERA DE LAS FECHAS Y HORAS ESTABLECIDAS PARA TAL FIN.
 No deje para el último momento el envío de la información, pues aumentan las posibilidades de que
la plataforma se congestione o puede fallar la conectividad con internet y esto no es excusa para
incumplimiento en la entrega de talleres, trabajos, parciales.
 Debe recordar que, al enviar talleres, trabajos, parciales fuera del plazo indicado, o por otro medio
diferente a lo establecido en la plataforma ya sea correo personal, correo institucional, wathsapp,
mesa de ayuda, ticket, etc., si no lo envía en el espacio dispuesto para tal fin, si el archivo enviado no
está en formato PDF, si hace caso omiso a todas las recomendaciones antes descritas, la nota será
de 0.0 (CERO PUNTO CERO CERO)
 Las recomendaciones deben tenerse en cuenta, esto permite agilizar la revisión y calificación
respectiva y dar con ello celeridad a la publicación de las notas.

“Es preciso aceptar la responsabilidad personal. No es posible cambiar las circunstancias, las
estaciones ni el viento, pero sí es posible cambiarse uno mismo”. Jim Rohn

Éxitos en el desarrollo de sus actividades.

Cordialmente,
Ing. Martha Peñuela
De acuerdo a la lectura, Los proyectos de desarrollo: La inversión pública y la inversión privada,
la cual encuentra en el siguiente link: https://www.redalyc.org/pdf/849/84942286007.pdf
Responder de forma clara y sucinta las siguientes preguntas.

1. La teoría de los proyectos de desarrollo hace referencia a dos formas de la demanda del
mercado, diga cuáles son y explique en qué consiste cada una.
2. A que se refiere cuando se habla de proyectos con demanda efectiva.
3. Cuáles son los recursos con que cuenta un país.
4. Como se considera el desarrollo desde el punto de vista de la economía.
5. A que hace referencia el termino desarrollo, en relación a los agentes de inversión y a sus
interrelaciones en las distintas etapas de los proyectos.
6. Como se obtiene la determinación de la demanda económico social del estado.
7. De qué forma es posible que se identifique el efecto de un proyecto sobre el público
general
8. Porque se dice que la Planeación es la base para la construcción de una nación.
9. Porque la planeación es importante en la formulación de proyectos.
10. Explique en la inversión privada como se efectúa el análisis de costos y beneficios

You might also like